7
Plan de Igualdad de Centro. Coordinadora Irene Cortiz CEIP Enebral 2016-2017 25 DE NOVIEMBRE “DÍA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERESACTIVIDADES DE CENTRO 1. Tablón de coeducación con información sobre dicha efemérides (Irene). 2. Concurso Anual “Saber y Coeducar” (ANEXO 1) La primera prueba será presentada por las clases por la maestra Irene. La participación del alumnado es voluntaria y se realiza en casa. La fecha límite de entrega será el día 30 a su tutor/a, quien se lo pasará a Irene cuando las tenga todas. Dicha prueba consiste en: a. 1º, 2º y 3º de Primaria: propuestas de acciones que contraponen la violencia de género. b. 4º, 5º y 6º de Primaria: entrevista a familiares sobre qué piensan del 25 de Noviembre. Indicar el sexo y edad del entrevistado. Preguntas tipo: i. Qué opinas sobre la violencia a las mujeres. ii. ¿Conoces algún caso? iii. ¿Sabes qué se reivindica el 25 de Noviembre? iv. ¿Estás de acuerdo en que exista ese día? 3. Murales y cadenetas en repulsa de la violencia hacia las mujeres. 4. Canciones: Ella de Bebe, Que nadie de Manuel Carrasco, Color Esperanza de Diego Torres, Somos Amigos de Patito Feo. ACTIVIDADES DE AULA: 1. Tutoría: el CEIP Enebral ponemos cadenas a la violencia a las mujeres”: a. Ideas Previas: Debate en clase sobre qué piensan del 25N y sus ideas sobre la igualdad. El delegado/a deberá tomar anotaciones de las conclusiones en el Anexo 2; y posteriormente entregarse a la maestra Irene para la recogida de datos del Diagnóstico de nuestro Plan. b. Informar de la importancia de este día y los valores que se reivindican (Anexo 3) c. Realización de cadenetas con frases/ dibujos que promuevan el buen trato y repudien la violencia. Se trata de cortar un folio vertical en tiras de un par de dedos de grosor. Cada niño/a escribe su frase o dibujo, y con todas las tiras formamos cadenetas que serán distribuidas por los pasillos. 2. Propuesta de Biblioteca para 5º y 6º “Contra la violencia de género nos ponemos la capa de la igualdad” (dos sesiones de trabajo) (Anexo Pepa) 3. Más recursos: mislentescoeducativas.blogspot.com COLABORACIÓN FAMILIAR: 1. Entrevistas y cuestionarios con delegadas de padres y madres para la recogida de información del Diagnóstico de nuestro Plan. Esto será organizado por Jefatura y la coordinadora del Plan. 2. Nota informativa (desde el Plan de Igualdad se dará a conocer las campañas del juguete y juego no sexista): elección de juegos y juguetes de Navidad/ nuevas formas de jugar con su hijo/a (Anexo 4)

Trabajo para el Día contra la violencia a las Mujeres

Embed Size (px)

Citation preview

Plan de Igualdad de Centro. Coordinadora Irene Cortiz CEIP Enebral 2016-2017

25 DE NOVIEMBRE

“DÍA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES”

ACTIVIDADES DE CENTRO

1. Tablón de coeducación con información sobre dicha efemérides (Irene).

2. Concurso Anual “Saber y Coeducar” (ANEXO 1) La primera prueba será presentada por las clases

por la maestra Irene. La participación del alumnado es voluntaria y se realiza en casa. La fecha

límite de entrega será el día 30 a su tutor/a, quien se lo pasará a Irene cuando las tenga todas.

Dicha prueba consiste en:

a. 1º, 2º y 3º de Primaria: propuestas de acciones que contraponen la violencia de género.

b. 4º, 5º y 6º de Primaria: entrevista a familiares sobre qué piensan del 25 de Noviembre.

Indicar el sexo y edad del entrevistado. Preguntas tipo:

i. Qué opinas sobre la violencia a las mujeres.

ii. ¿Conoces algún caso?

iii. ¿Sabes qué se reivindica el 25 de Noviembre?

iv. ¿Estás de acuerdo en que exista ese día?

3. Murales y cadenetas en repulsa de la violencia hacia las mujeres.

4. Canciones: Ella de Bebe, Que nadie de Manuel Carrasco, Color Esperanza de Diego Torres, Somos

Amigos de Patito Feo.

ACTIVIDADES DE AULA:

1. Tutoría: “el CEIP Enebral ponemos cadenas a la violencia a las mujeres”:

a. Ideas Previas: Debate en clase sobre qué piensan del 25N y sus ideas sobre la igualdad. El

delegado/a deberá tomar anotaciones de las conclusiones en el Anexo 2; y posteriormente

entregarse a la maestra Irene para la recogida de datos del Diagnóstico de nuestro Plan.

b. Informar de la importancia de este día y los valores que se reivindican (Anexo 3)

c. Realización de cadenetas con frases/ dibujos que promuevan el buen trato y repudien la

violencia. Se trata de cortar un folio vertical en tiras de un par de dedos de grosor. Cada

niño/a escribe su frase o dibujo, y con todas las tiras formamos cadenetas que serán

distribuidas por los pasillos.

2. Propuesta de Biblioteca para 5º y 6º “Contra la violencia de género nos ponemos la capa de la

igualdad” (dos sesiones de trabajo) (Anexo Pepa)

3. Más recursos: mislentescoeducativas.blogspot.com

COLABORACIÓN FAMILIAR:

1. Entrevistas y cuestionarios con delegadas de padres y madres para la recogida de información del

Diagnóstico de nuestro Plan. Esto será organizado por Jefatura y la coordinadora del Plan.

2. Nota informativa (desde el Plan de Igualdad se dará a conocer las campañas del juguete y juego

no sexista): elección de juegos y juguetes de Navidad/ nuevas formas de jugar con su hijo/a

(Anexo 4)

Plan de Igualdad de Centro. Coordinadora Irene Cortiz CEIP Enebral 2016-2017

ANEXO 1 Concurso Anual “Saber y Coeducar”

BASES DEL CONCURSO

Los personajes Andaluna y Samir, por medio del tablón de coeducación del centro, presentarán

cada mes una pregunta o tema a investigar y reflexionar relacionado con la Igualdad entre chicos

y chicas en Educación.

Cada vez que haya un nuevo tema del concurso se avisará por clase para que el alumnado esté

pendiente al tablón, puesto que en ocasiones, se facilitarán pistas en el tablón.

FORMAS DE PARTICIPAR

La investigación puede realizarse en clase o en casa, y puedes recurrir a distintas vías de

búsqueda de información.

Puede participar todo el alumnado de clase, escribiendo su respuesta y reflexión a la pregunta

planteada en medio folio, indicando su nombre y curso y la fuente de información utilizada.

La entrega se realizará a su tutor/a, quien cuando tenga las respuestas de todos los participantes

se lo entregará a la maestra Irene.

PREMIADOS/AS

Un grupo de maestros/as analizará las respuestas entregadas y elegirá un ganador o ganadora

por cada curso, quien recibirá 5 puntos por cada respuesta premiada.

Al final de cada trimestre, se elegirá al ganador/a del centro, sumando los puntos obtenidos y le

será otorgado un diploma y un obsequio sorpresa.

En caso de empate, se realizará un juego con preguntas entre el alumnado con igual puntuación,

añadiendo 2 puntos en caso de ganar el juego.

¡PARTICIPA, SERÁ DIVERTIDO Y APRENDERÁS MUCHO!

Plan de Igualdad de Centro. Coordinadora Irene Cortiz CEIP Enebral 2016-2017

ANEXO 2 Ideas del alumnado en cuestiones de Género (Diagnóstico)

GRUPO ________ NÚMERO DE NIÑAS______ NÚMERO DE NIÑOS______

DELEGADO/A: NIÑA O NIÑO SUBDELEGADO/A: NIÑA O NIÑO

¿Creéis que es necesario hablar del Día contra la violencia a las mujeres? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Estáis de acuerdo en que se celebre el Día de la Mujer? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Creéis que hay juegos típicos de niñas y otros juegos de niños? Si es que sí, ¿Cuáles son?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Os portáis mejor con una maestra o con un maestro? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Quién realiza las tareas de casa en tu familia? (Mayoría)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Quién trabaja fuera de casa, papá o mamá? (Contabilizar el número de cada caso)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Os tratan diferente a las niñas y a los niños? Poned algún ejemplo.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias por vuestra participación

Entregad relleno a la maestra Irene antes del 5 de Diciembre (uno por clase)

Plan de Igualdad de Centro. Coordinadora Irene Cortiz CEIP Enebral 2016-2017

ANEXO 3 Importancia del 25 de Noviembre Mujer

25 de Noviembre. Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres

La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos que afecta a todas

las sociedades y culturas, manifestación de la discriminación histórica de las mujeres y de

la cultura patriarcal que la sustenta.

Un 25 de noviembre de 1960, las hermanas Patria, Minerva y Teresa Mirabal, combatientes contra el régimen de Trujillo, fueron brutalmente asesinadas tras haber acudido a visitar a sus compañeros, presos políticos del dictador dominicano. Ellas se convirtieron en el símbolo de la lucha contra esa dictadura.

A partir de 1981, esa fecha fue la escogida para condenar la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo y el 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, invitando a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organizaran en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra las mujeres.

La Violencia de género constituye la vulneración más extendida de los derechos humanos en el mundo y su raíz ha quedado establecida en la discriminación que sufren las mujeres respecto de los hombres, y cuya manifestación son las asimétricas relaciones de poder que, históricamente, han sometido a las mujeres y han determinado un papel inferior para las mismas en todas las sociedades.

Una herramienta fundamental para combatir esto es la COEDUCACIÓN.

Coeducar consiste en desarrollar todas las capacidades, tanto de niñas como de niños, a través de la educación. Supone eliminar estereotipos o ideas preconcebidas sobre las características que deben tener las niñas y los niños, los chicos y las chicas, las mujeres y los hombres. Cada niño o cada niña tiene derecho a ser diferente, por lo que es necesario educar valorando las diferencias individuales y las cualidades personales. Coeducar, tiene como objetivo hacer personas dialogantes e implica respeto y tolerancia, por lo que es una garantía para la prevención de la violencia. Educar en el respeto y la tolerancia, en igualdad de condiciones, de trato y de oportunidades, es educar para la democracia. No se puede hablar de democracia mientras haya desigualdades sobre la mitad del género humano. REINVIDICACIONES

Defender y hacer respetar los derechos humanos.

Apoyar a las mujeres en sus luchas contra toda clase de violencia y a solidarizarse con las mujeres que la padecen.

Aprender a resolver pacíficamente los conflictos y reconocer los errores, ya que la violencia nunca puede resolver los problemas que surgen en las relaciones.

Tomar como modelo las conductas respetuosas y solidarias.

No imponer los deseos y la propia voluntad por la fuerza. Las tensiones siempre se descargan sobre quien es más débil.

Utilizar modelos educativos dialogantes y cooperativos.

A organizar en la clase actividades, reflexiones y debates destinados a aprender a ver, reconocer y resolver de forma negociada las situaciones cotidianas.

Plan de Igualdad de Centro. Coordinadora Irene Cortiz CEIP Enebral 2016-2017

ANEXO 4 Nota Informativa a las familias

“Cómo elegir juegos y juguetes”

Estimadas familias, se acercan las fechas navideñas, y queremos haceros llegar la campaña del Juego y Juguete no sexista, no violento, del Instituto de la Mujer, dando a conocer ideas para elegir juegos y juguetes:

1- Los niños y niñas aprenden jugando. El juego es libre y espontáneo. No hay juguetes de niños o niñas. Evita los que transmitan esta idea.

2- No hay colores de niños o niñas, sólo etiquetas sociales que limitan la creatividad.

3- Intenta elegir juguetes que reflejen la diversidad de cada persona: somos diferentes.

4- Orientar a una buena elección de juguetes, teniendo en cuenta que sean seguros, acordes con la edad y libre de prejuicios sexistas.

5- Elige juguetes que reúnan a niños y niñas, cooperando y compartiendo.

6- Regala juguetes que ayuden a promover todas las habilidades personales, posibilitando tanto juegos tranquilos como activos.

7- Busca juegos y juguetes que potencien igualdad en el desarrollo de sentimientos y afectos, sin diferenciación de sexo.

8- Evita juguetes, juegos, videojuegos violentos.

9- Hay que escuchar las peticiones de niños y niñas, pero tampoco decirles que sí a todo.

10- Busca libros, juegos en los que estén presentes niños y niñas.

“Nuevas formas de jugar con su hijo/a”

Pasar tiempo con su hijo/a jugando.

Recuperar los juegos tradicionales, pero con una visión crítica introduciendo cambios para jugar en igualdad (la rayuela, piedra papel tijera, palabras encadenadas, comba, la silla…).

Fomentar el juego como proceso de aprendizaje; juegos que permitan la libre expresión de emociones.

Facilitar que el niño/a se divierta y desarrolle habilidades sociales basadas en la cooperación.

Desarrollar la autoestima en los distintos juegos, ver la importancia de que cada persona se sienta única.

La finalidad del juego no debe ser ganar, sino participar.

Plan de Igualdad de Centro. Coordinadora Irene Cortiz CEIP Enebral 2016-2017

ANEXO PEPA LÓPEZ: PROPUESTA DEL PLAN DE BIBLIOTECA ESCOLAR

ACTIVIDADES PARA EL DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2016 Las actividades se realizarán en el Tercer Ciclo

ACTIVIDADES PREVIAS EN EL AULA

ACTIVIDADES PREVIAS EN EL AULA PARA EL ALUMNADO DE 5º

1- Se le explicará que el alumnado de 6º les va a ofrecer la información que recojan sobre noticias de violencia de género en el último año y, como grupo, van a participar en un acto simbólico con sus compañeros/as de 6º que se va a titular:

LA CAPA DE LA IGUALDAD

Para ello, el alumnado debe realizar en clase tres actividades: a- Debe confeccionarse, de manera individual, una capa con bolsas de basura de color lila, y

dibujar y recortar el contorno de su mano sobre cuartilla de folio, en la que escribirán en rotulador negro la palabra NO, para pegarla sobre la capa.

b- Entre toda la clase, confeccionarán una CAPA DE LA IGUALDAD, pegando, sobre ella, rosas de color lila hechas con papel de seda. (Se entregará formato de capa en papel continuo)

c- Se dividirán en parejas y, cada una, tendrá asignada una palabra de la frase: CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

NOS PONEMOS LA CAPA DE LA IGUALDAD Cada pareja se encargará de tener preparado para el acto simbólico con 6º, la palabra que le haya sido asignada, escrita sobre una mano recortada en tamaño cuartilla (el contorno puede ser el de la mano de una de las personas que componen la pareja)

ACTIVIDADES PREVIAS EN EL AULA PARA EL ALUMNADO DE 6º 1- Se le explicará que van a realizar un Taller en la Biblioteca Contra la violencia de género,

recogiendo información sobre noticias reales y después, van a participar en un acto simbólico con sus compañeros/as de 5º que se va a titular:

LA CAPA DE LA IGUALDAD

Para ello, el alumnado debe realizar en clase dos actividades: a- Cada niño y niña debe confeccionarse una capa con bolsas de basura de color lila, y

dibujar y recortar el contorno de su mano sobre cuartilla de folio, en la que escribirán en rotulador negro la palabra NO, para pegarla sobre la capa.

b- La clase se dividirá en 6 grupos, de 4 personas cada uno, para que, a cada grupo, se le pueda asignar la noticia que, posteriormente, expondrá a sus compañeros/as de 5º.

ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA

SESIÓN Nº 1: TALLER DE NOTICIAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO CON 6º

- El Taller se realizará en la Biblioteca Escolar. A cada grupo de 6º se le asignará una noticia, numerada.

ACTIVIDADES DEL TALLER:

RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y PEQUEÑA REFLEXIÓN 1- Todo el alumnado escuchará y verá en video todas las noticias, que duran aproximadamente 2

minutos cada una. (6 noticias) 2- Posteriormente a cada noticia, habrá una pequeña reflexión sobre lo que han visto.

TRABAJO EN GRUPO 3- A cada grupo se le entregará un FICHA en la que tendrán que escribir una frase, para expresar

como grupo: una denuncia/ una exigencia / solidaridad con las víctimas (Lo que elijan o las tres cosas) relacionada con su noticia.

Plan de Igualdad de Centro. Coordinadora Irene Cortiz CEIP Enebral 2016-2017

4- Cada grupo deberá escribir sus frases en tiras de cartulinas 5- Cada grupo tendrá que elaborar en un A3, un resumen de datos sobre la noticia que le haya

correspondido y decorarlo con imágenes (Se le ofrecerá material) - La duración del taller será de, aproximadamente, 1 hora

(Después del Taller, debe haber un tiempo de un cuarto de hora, para poder retirar las mesas y sillas de la biblioteca)

SESIÓN Nº 2: ACTO SIMBÓLICO DE TERCER CICLO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

- El Acto simbólico se realizará en la Biblioteca Escolar. Cada clase se situará en los laterales de la Biblioteca, dejando el espacio del centro libre.

- El alumnado vendrá con su capa puesta y cada pareja traerá la “mano” con su palabra del slogan simbólico.

ACTIVIDADES DEL ACTO SIMBÓLICO

1- En el centro del espacio se colocará LA CAPA DE LA IGUALDAD confeccionada por 5º 2- Se situarán en el centro el grupo de la noticia que se exponga y las parejas que se correspondan

con las palabras del slogan de 5º.

GRUPOS DE NOTICIAS DE 6º PALABRAS QUE SE PEGARÁN EN LA CAPA PAREJAS

GRUPO NOTICIA Nº 1 CONTRA Nº 1

GRUPO NOTICIA Nº 2 LA VIOLENCIA Nº 2 Y 3

GRUPO NOTICIA Nº 3 DE GÉNERO Nº 4 Y 5

GRUPO NOTICIA Nº 4 NOS PONEMOS Nº 6 Y 7

GRUPO NOTICIA Nº 5 LA CAPA Nº 8 Y 9

GRUPO NOTICIA Nº 6 DE LA IGUALDAD Nº 10, 11 Y 12

3- Cada grupo de 6º leerá a sus compañeros y compañeras, los datos recogidos sobre su noticia. 4- Después de leer los datos de la noticia, leerán las frases de denuncia o exigencia que haya

preparado cada grupo. El grupo de 6º volverá con su grupo y se sentará. 5- A continuación, saldrá al centro la pareja o parejas de 5º que están asignadas con esa noticia. Uno

de los niños o niñas de 5º, cogerá una capa lila de tela y, de manera simbólica, se la colocará sobre los hombros, diciendo en voz alta el slogan del acto: CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO NOS PONEMOS LA CAPA DE LA IGUALDAD

6- En ese momento, todos los niños y niñas de 5º y 6º se levantarán y dirán en voz alta el slogan del acto, al mismo tiempo que se van colocando la capa que se han confeccionado.

7- Mientras todo el grupo se pone la capa y dice el slogan, el alumnado de 5º que está en el centro, irá pegando en la capa de rosas lilas, la palabra o palabras correspondientes del slogan

8- Se pasará a la siguiente noticia: CON CADA NOTICIA SE REPETIRAN LAS ACCIONES NUMERADAS DEL 3 AL 7

FINAL DEL ACTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Un grupo de niños y niñas de 5º y 6º leerá el poema MARIONETA