3

Click here to load reader

Trabajo proyecto de aula tic

  • Upload
    fed

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo proyecto de aula tic

RITUALIDA EN EL CULTIVO DEL MAIZ

OBJETOS.

Fortalecer y valorar los cultivos tradicionales, en la huerta escolar con los estudiantes y padres de familia

JUSTIFICACION

El presente proyecto se presenta como una alternativa pedagógica para el mejoramiento de las prácticas docentes y los procesos de enseñanza –aprendizaje dentro del aula, a partir de la inclusión de las diferentes herramientas TIC , estamos impartiendo conocimientos a partir de los usos de concepto educativos digitales, con los estudiantes del grado tercero de la sede Juan de Dios Los Bujios en el área de ciencias naturales o en nuestro caso en el ESPIRAL TERRIOTORIIO DEL PEM. Dentro nuestra cultura misak, se han venido desarrollando una educación propia basando en la oralidad y las prácticas de nuestro mayores, con el fin de fortalecer y seguir persistiendo y perviviendo en el tiempo y en el espacio. Como docentes hemos venido impulsando rescatar lo propio desde las huertas escolares, es retomar los saberes y prácticas ancestrales a través de investigaciones a los Taitas y Mamas de la zona, relacionado con las ritualidades que se realizaban antes y después especialmente en el cultivo del maíz.

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS

La estrategia pedagógica es vivencial porque hemos venido desarrollando este trabajo con los estudiantes por lo tanto es retomar los saberes y prácticas ancestrales a través de investigaciones a los Taitas y Mamas de la zona, relacionado con las ritualidades que se realizaban antes y después de las prácticas agropecuarias. También se tuvo encuentra los tres eje de educación del siglo xxl del pensamiento crítico, colaborativo y creativo.

ACTIVIDADES

1. Preparar la madre tierra.

Page 2: Trabajo proyecto de aula tic

2. Realizar el refrescamiento pidiendo permiso al espíritu de la naturaleza

para que la cosecha sea abundante, con el médico tradicional utilizando

las plantas medicinales como: chispi, Pishinkalu, Kasrak, Kashpura, pachipi.

3. Selección de semilla de maíz de la región, con el fin de obtener buenas

plantas y buena producción. La semilla se debe obtener de mazorcas

grandes y en buen estado luego se desgrana la caspa de maíz desde

donde comienza hasta la media mazorca y se hace la ritualidad agregando

las siguientes plantas como: srule, kittsөpura, palantakau, yashik, panela,

pulkөtsө.

MATERIALES

Para este trabajo se utilizo los siguientes recursos:

Estudiantes, padres de familias, taitas y mama.

Video vin

Televisor

Dvd

Computadora.

Materiales del medio.

Ejecución del proyecto.

Con este proyecto se pretende recuperar la práctica de los valores ancestrales en

cuanto a la ritualidad en todo el proceso del cultivo del maíz y motivar a los

estudiantes a la investigación utilizando las herramientas TIC.

Evaluación.

Para la evaluación se tuvo en cuenta la participación activa de los estudiantes

como aspecto formativo y vivencial

Para desarrollar mi proyecto de aula me oriente bajo modelo de aprendizaje vivencial,G

Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.

Page 3: Trabajo proyecto de aula tic