9
Funciones de los hemisferios cerebrales. Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se han podido encontrar diferencias en cuanto al funcionamiento y éstas no están en todas las personas. La parte de la diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que nuestros cerebros se han especializado de este modo, porque el lenguaje y la lógica necesitan procesos de pensamiento más ordenados y sofisticados que los que necesita, por ejemplo, la orientación espacial. Las dos mitades del cerebro son complementarias, en la mayoría de los adultos, los centros del habla están situados en el lado izquierdo. No obstante, alrededor de un 15 % de los zurdos y un 2 % de los que usan preferentemente la mano derecha, tienen centros del habla en ambas partes del cerebro. Algunos zurdos desarrollan el habla en el hemisferio izquierdo únicamente; menos de la mitad la tienen en la parte derecha. Aun cuando el lado derecho del cerebro controla principalmente el lado izquierdo del cuerpo, y el lado izquierdo del cerebro controla, en gran parte, el lado derecho del cuerpo, el hecho de ser ambidextro indica que las dos mitades del cerebro no han llegado a estar tan completamente especializadas como lo están en

TRABAJO PSICOLOGIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO PSICOLOGIA

Funciones de los hemisferios cerebrales.

Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se han podido encontrar diferencias en cuanto al funcionamiento y éstas no están en todas las personas. La parte de la diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que nuestros cerebros se han especializado de este modo, porque el lenguaje y la lógica necesitan procesos de pensamiento más ordenados y sofisticados que los que necesita, por ejemplo, la orientación espacial.

Las dos mitades del cerebro son complementarias, en la mayoría de los adultos, los centros del habla están situados en el lado izquierdo. No obstante, alrededor de un 15 % de los zurdos y un 2 % de los que usan preferentemente la mano derecha, tienen centros del habla en ambas partes

del cerebro.

Algunos zurdos desarrollan el habla en el hemisferio izquierdo únicamente; menos de la mitad la tienen en la parte derecha. Aun cuando el lado derecho del cerebro controla principalmente el

lado izquierdo del cuerpo, y el lado izquierdo del cerebro controla, en gran parte, el lado derecho del cuerpo, el hecho de ser ambidextro indica que las dos mitades del cerebro no han llegado a

estar tan completamente especializadas como lo están en los individuos diestros.

Page 2: TRABAJO PSICOLOGIA

Hemisferio derecho. El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas como el izquierdo. Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo. No utiliza los mecanismos convencionales para el análisis de los pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales; como visuales y sonoras no del lenguaje como las artísticas y musicales. Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una forma total. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo.

Hemisferio izquierdo. El hemisferio izquierdo es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos.

Page 3: TRABAJO PSICOLOGIA

Fundamentos de la administración según el entorno social político.

Entorno social

El ambiente social se compone de actitudes, formas de ser, expectativas, grados de inteligencia y educación, creencias y costumbres de las personas de un grupo o sociedad determinados.

El concepto de la responsabilidad social requiere que las organizaciones consideren las repercusiones de sus acciones sobre la sociedad.

El entrelazamiento de estos elementos ambientales dificulta en extremo su estudio y comprensión. Pronosticarlos para que el administrador pueda anticiparse y prepares para los cambios resulta incluso más complejo. Los deseos, expectativas y presiones sociales dan lugar a leyes y estándares de ética.

Se ha criticado a los administradores de diversas empresas por no mostrar sensibilidad hacia las actitudes, creencias y valores sociales de personas, grupos o sociedades en particular. Sin embargo, las actitudes y los valores difieren entre los diversos grupos sociales. Esta variedad complica a los administradores el diseño de un ambiente propicio para el desempeño y la satisfacción. Y es más difícil aún de responder a estas fuerzas cuando se encuentra fuera de la empresa. Pero los administradores no tienen otra alternativa que considerarlas a la hora de tomar decisiones.

Aunque hay muchos valores fundamentales en una sociedad, los tiempos destacan preocupaciones diferentes. Con frecuencia, los valores sociales se reflejan en las preocupaciones de las empresas. Cada vez más las compañías están proporcionando servicios tales como instalaciones para la atención de los niños, además de oportunidades para compartir empleos y un horario flexible de trabajo.

Entorno político

Se encuentra estrechamente entrelazado con el entorno social. En general las leyes se aprueban como resultado de las presiones y los problemas sociales.

Ambiente político

Las actitudes y las acciones de los legisladores y líderes políticos y gubernamentales cambian con el flujo y reflujo de las demandas y creencias sociales.

El gobierno afecta prácticamente a todas las empresas y todos los aspectos de la vida. En cuanto a lo referente a los negocios, desempeña dos papeles principales: los fomenta y los limita. Cabe también mencionar que el gobierno también es el mayor cliente, pues compra bienes y servicios.

Ambiente legal.

El otro papel del gobierno es restringir y regular los negocios. Todo gerente de esta rodeado de una maraña de leyes, reglamentos y jurisprudencia, no sólo a nivel nacional sino también estatal y municipal. Es relativamente poco lo que puede hacer el gerente de cualquier empresa que no esté en cierta forma relacionado y con frecuencia, controlado por una ley o norma.

Numerosas leyes y normas son necesarias, aunque muchas se vuelven obsoletas. Pero representan un ambiente complejo para todos los administradores. Se espera que conozcan las restricciones y

Page 4: TRABAJO PSICOLOGIA

requisitos legales aplicables a sus acciones. Por lo tanto, es comprensible que los administradores de toda clase de organizaciones, en especial en los negocios y en el gobierno, tengan cerca de ellos un experto legal para tomar decisiones.

Los administradores perceptivos no sólo deben responder a las presiones sociales sino también necesitan prever y hacer frente a las políticas e incluso a las posibles presiones legales. Por lo tanto es evidente que no es una tarea fácil para ningún administrador.

Page 5: TRABAJO PSICOLOGIA

1. Que entiende por liderazgo individual relacionado con equipos dinámicos.

Ser un jefe no es lo mismo que ser un líder, de igual forma que trabajar en equipo no es la mera

suma de las aportaciones individuales. Y es que estamos tan sumergidos en una realidad grupal

que ni siquiera somos consciente de ella. Piensa en un día normal de tu vida y observa cómo casi

todas, sino todas las tareas que desempeñas son interacciones en grupo: trabajo, amigos, familia…

Y es curioso observar cómo alardeamos del trabajo en equipo y la importancia de éste cuando

realmente brilla por su ausencia.

Dos más dos no siempre son cuatro, y trabajar en equipo no es sinónimo de trabajar

individualmente esperando un resultado común. Como dijo el experto en liderazgo W.

Bennis, ninguno de nosotros es más inteligente que todos nosotros. Además, está científicamente

demostrado que trabajar en equipo conlleva muchas más ventajas como:

1. más y mejores ideas

2. compensación de puntos débiles y fuertes

3. riqueza en las relaciones sociales

4. mayor sentido de seguridad y protección

5. mayor compromiso con las tareas, lo que lleva a un mayor sentimiento de identificación

con el trabajador, lo que a su vez lleva a mayor bienestar al trabajador, por lo que más y

mejor productividad.

Y aquí es donde entra la figura de un líder. El liderazgo, como el trabajo en equipo, está tan

inmerso

en nuestra vida diaria que no somos conscientes de lo presente que está.

Y es que el líder es el encargado de guiar, motivar, y saber sacar lo mejor de cada una de las

personas que trabajan en su equipo con el fin de obtener el resultado óptimo. Porque un líder no

se encuentra sólo en las empresas, un líder es aquél que sabe gestionar y tratar a las personas de

manera que saquen lo mejor de sí. Es decir, es el encargado de que tú cada día quieras ser mejor

en tu trabajo, o mejor en tu vida, o mejor en todo. Un líder escucha y opina, pero también hará

todo lo que esté en su mano por el bien común, aunque eso signifique decirte que debes mejorar

en muchos aspectos.

Y es precisamente ésa la importancia del liderazgo y el trabajo en equipo: crear una armonía

donde todos y cada uno de sus componentes sabe qué hacer y cómo llevarlo a su máxima

expresión.

Page 6: TRABAJO PSICOLOGIA

2. Cuáles son las diferencias sustanciales de liderazgo y dirección.

Diferencias Sustanciales De Liderazgo Y Dirección.

Liderazgo Dirección

El liderazgo es el proceso de influir en otros y

apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en

el logro de objetivos comunes. Se entiende como

la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar,

convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar

a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la

actividad ejecutiva en un proyecto, de forma

eficaz y eficiente, sea éste personal, dirigencia o

institucional. 

Liderazgo va más relacionado con gestionar el

cambio. Se ha vuelto importante porque el

mundo en que vivimos cada día es más

competitivo y volátil. Mientras más cambio haya

más liderazgo hará falta.

Un líder tiene que empezar por fijar un rumbo,

desarrollando la visión del futuro y las estrategias

para producir los cambios necesarios para

alcanzarla.

La actividad del liderazgo es alinear a la gente, lo

cua significa comunicar el nuevo rumbo y hacer

que entiendan la visión y se comprometan a

alcanzarla.

.

Es la aplicación de los conocimientos en la toma

de decisiones; para la discusión de este papel s

debe saber como es el comportamiento de la

gente, como individuo y como grupo. De manera

apropiada para alcanzar los objetivos de una

organización.

Dirigir es gestionar la complejidad. Sin una

buena dirección las empresas tienden a

anarquizarse hasta el punto de poner en peligro

su propia existencia. Una buena dirección brinda

cierto grado de orden y coherencia para lograr

los objetivos económicos.

Las actividades de la dirección son planificar y

presupuestar, señalando como se va llegar alas

metas y que recursos necesitamos para lograrlo.

La dirección desarrolla la capacidad de llevar a

cabo su plan mediante la organización y la

selección del personal.

Page 7: TRABAJO PSICOLOGIA