23

Click here to load reader

Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

TRABAJO SIMULTÁNEO 34 1DATOS INFORMATIVOS.1.1Institución de Práctica: Esc. “ULPIANO CADENA CARPIO”.1.2Alumna Maestra: Sandra Montenegro.1.3Profesor Orientador: Lic. Víctor Hugo Rodríguez.1.4Profesor/a Supervisor/a: Lic. Fernando Arteaga.1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012.1.6Fecha de Realización: Lunes 31 de Octubre del 2011.1.7Ubicación: Provincia: Carchi. Cantón: Tulcán. Parroquia: El Carmelo. Comunidad: Buenavista.2. DATOS CURRICULARES.2.1Área: Lengua y literatura.2.2Método: Global (segundo y cuarto año) Proceso didáctico de la escritura (tercer año)2.3Técnica: Conversación.3INFORMACIÓN CIENTIFICA.

ESTRUCTURA DEL TEXTO INSTRUCTIVO (tercer año)

Un texto instructivo consta de las siguientes partes:*¿Qué titulo pongo?Instrucciones para………Pasos para………..Proceso para…………*¿Cómo diferencio los pasos?1, 2,3,…..Paso1, paso2, paso3,………….Primero, segundo, tercero…………¿Cómo comienzo?

Page 2: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

DibujarPintarHacerDoblar¿Qué dibujo después?CuadradoCirculoTrianguloRombo¿En que posición? Arriba AbajoEn la parte superiorEn la parte inferiorA los ladosEn el centroDebajo

LA ORACIÓN SIMPLE (cuarto año)La oración es un conjunto de palabras que expresa una idea completa (sentimientos, experiencias, ideas)La parte de la oración que dice sobre quien se habla se llama sujeto. La parte de la oración que dice algo o predica sobre el sujeto es elPredicado. La palabra más importante dentro del sujeto es el sustantivo. La palabra más importante dentro del predicado es el verbo.La oración simple es aquella que tiene un solo sujeto y un solo predicado.BIBLIOGRAFIA.*Texto de lengua y literatura de segundo, tercero y cuarto año de educación básica.

4. ESTRUCTURA.

Page 3: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

AÑOS DE BÁSICA SEGUNDO TERCERO CUARTOEJE DE APRENDIZAJE Hablar, escuchar. Hablar y Escuchar. Leer, escuchar y hablar.BLOQUE CURRICULAR Conversación. Instrucciones orales y

escritas/reglas de juego.Guía Turística.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Reflexionar sobre la lengua a partir de la conciencia fonológica.

Escribir instrucciones y reglas de juego en situaciones reales de comunicación en función de transmitir consignas.

Producir guías turísticas, sencillas utilizando el proceso de planificación, la estructuración de ideas con elementos descriptivos, comparativos y las propiedades del texto.

TEMAS Fonema “a” Estructura del texto instructivo.

La oración simple.

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS (Realizar la Dinámica de las palabras)TIEMPOTENTATIVO

A.MPRERREQUISITOS*Reconstruir la dinámica a base de preguntas:De que hablamos en la dinámica. *Indagar conocimientos sobre el fonema “m”.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA.*Indagar conocimientos sobre el fonema “a”. ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

A.A*Elaborar una figura de papel.*Escribir los pasos de cómo elaborar su figura de papel.

A.A*Realizar las actividades de la pág. 18-19 del texto de lengua y literatura.

Page 4: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

G.*Presentar láminas con objetos que contenga el fonema “a”.*Observar las láminas.*Describir los gráficos de las láminas.*Asociar los gráficos de las láminas con el fonema “a”.*Leer los gráficos de las láminas que contengan el fonema “a”.A.*Reconocer el fonema “a” en los dibujos.*Identificar la posición en la que esta el fonema “a”en cada palabra.S*Leer nuevos dibujos que contengan el fonema “a”.*Identificar el sonido del fonema “a” en los dibujos.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIETO.*Identificar el fonema “a” al inicio, medio y final de una

Page 5: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

TIEMPO TENTATIVO

palabra.A.A.*Aplicar la evaluación en el texto de lengua y literatura pág. 18-19.

A.MPRERREQUISITOS.*Revisar el trabajo autónomo.*Explorar conocimientos sobre las instrucciones de como elaborar un vaso de papel.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA.*Indagar conocimientos sobre la estructura del texto instructivo.ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO.P*Leer las instrucciones de cómo elaborar un vaso de papel en el texto de lengua y literatura pag.20.*Realizar una lectura silenciosa y oral del texto de lengua y literatura pág. 20.I.*Identificar las partes del texto instructivo.

Page 6: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

TIEMPOTENTATIVO

*Corregir los errores.E*Escribir un texto instructivo en la pizarra.*Corregir errores.E*Escribir el texto instructivo en los cuadernos.*Verificar si están correctas las partes del texto instructivo.*Comprobar la legibilidad del texto.*Sugerir recomendaciones para trabajos posteriores.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.*Elaborar un nuevo texto instructivo.

A.A*Aplicar la evaluación en el texto de lengua y literatura pág.21-22.

A.MPRERREQUISITOS*Revisar el trabajo autónomo.*Explorar conocimientos sobre como comparar informaciones.ESQUEMA CONCEPTUAL DE

Page 7: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

PARTIDA.*Indagar conocimientos sobre la oración simple.ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO.G*Presentar varias oraciones en un cartel.*Leer las oraciones del cartel.*Identificar el sujeto y el predicado de las oraciones.A*Analizar cada oración.*Reconocer que son las oraciones simples.S.*Escribir nuevas oraciones.*Comprender lo que son las oraciones simples.TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS.*Reconocer las oraciones simples del grupo de oraciones.*Aplicar evaluación en el cuaderno de trabajo de lengua y literatura pág. 15-

Page 8: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

18.

RECURSOS *Texto de lengua y literatura.*Dibujos.*Cartulina.

*Texto de lengua y literatura.*Hojas de papel bon.

*Cartel.*Texto de lengua y literatura.*Cuaderno de trabajo de lengua y literatura.

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO.

*Conoce el fonema “a” *Identifica el fonema “a” en las palabras.

*Identifica la estructura de un texto instructivo.*Escribe correctamente un texto instructivo.

*Identifica las oraciones simples.*Elabora oraciones simples.

TÉCNICA E INSTRUMENTO

*Pruebas

*CuestionarioTexto de lengua y literatura

*Pruebas

*CuestionarioTexto de lengua y literatura

*Pruebas

*CuestionarioCuaderno de trabajo de

Page 9: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

pág. 18-19. pág. 20-21 lengua y literatura pag.15-18.

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES GENERALES………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………….. …………………………………………………….. ………………………………………………..FIRMA ALUMNA MAESTRA FIRMA PROFESOR ORIENTADOR

TRABAJO SIMULTÁNEO #35

Page 10: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

1DATOS INFORMATIVOS.1.1Institución de Práctica: Esc. “ULPIANO CADENA CARPIO”.1.2Alumna Maestra: Sandra Montenegro.1.3Profesor Orientador: Lic. Víctor Hugo Rodríguez.1.4Profesor/a Supervisor/a: Lic. Fernando Arteaga.1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012.1.6Fecha de Realización: Martes 1 de Noviembre del 2011.1.7Ubicación: Provincia: Carchi. Cantón: Tulcán. Parroquia: El Carmelo. Comunidad: Buenavista.2. DATOS CURRICULARES.2.1Área: Matemática.2.2Método: Fases de la matemática2.3Técnica: Observación directa.3INFORMACIÓN CIENTÍFICA.

CONJUNTO (segundo año)Es la agrupación de elementos con características comunes.Todos los objetos, figuras, personas o animales que se encuentran dentro de un conjunto se llaman elementos.Para representar un conjunto agrupamos los elementos en líneas cerradas.

SUMAS SIN REAGRUPAICIÓN (tercer año)Suma o Adición.Es aumentar y su signo es mas (+).Sus términos son.65 =sumando13 =sumando

Page 11: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

78 =suma total.Suma con Descomposición.*Descomponer cada cantidad en decenas y unidades.*Inicia sumando la columna de las unidades.*Luego suma la columna de las decenas. DU D U 23 20 y 3 +44 40 y 4 67 60 y 7

SEMIRRECTA, SEGMENTO Y ÁNGULO (cuarto año)SEMIRRECTA: Una semirrecta es una línea que tiene un punto de inicio llamado origen y que se extiende hacia el infinito, es decir que no tiene fin. Si se corta una línea recta en un punto, se forman dos semirrectas.

B semirrecta semirrecta C

Una semirrecta se puede dibujar en cualquier dirección: hacia arriba, hacia abajo, a la derecha, a la izquierda, inclinadas, etc.

SEGMENTO: Se forma un segmento cuando se corta la línea recta en dos puntos. Se diferencia de la semirrecta en que tiene un punto de inicio y otro de fin. Para nombrarlo, se utilizan letras mayúsculas.

Page 12: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

ÁNGULO: La región comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen se llama ángulo. Las semirrectas son los lados del ángulo y el punto de intersección es el vértice del ángulo.Un ángulo se traza de la siguiente forma. Par nombrar a un ángulo, se utilizan tres letras mayúsculas.

Vértice

BIBLIOGRAFÍA. *Texto de matemática de tercero y cuarto año de educación básica.

Ángulo.

Page 13: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

4. ESTRUCTURA.

AÑOS DE BÁSICA SEGUNDO TERCERO CUARTOEJE DE APRENDIZAJE Demostración,

Comunicación, representación.

Demostración,Comunicación y representación.

Demostración,Comunicación y Representación.

BLOQUE CURRICULAR Módulo 1. Numérico. Módulo 1. Numérico. Módulo 1. Numérico.DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Representar gráficamente conjuntos y reconocer las características comunes de los elementos de un conjunto.

Resolver adiciones sin reagrupación y descomponer en decenas y unidades.

Reconocer en forma grafica la semirrecta, el segmento y el ángulo.

TEMAS Conjuntos. Sumas sin reagrupación. Semirrecta, segmento y ángulo.

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS (Realizar la canción “Mi Abuelito”)TIEMPOTENTATIVO

A.MPRERREQUISITOS*Reconstruir la dinámica a base de preguntas. *Explorar conocimientos sobre el tema anterior Relación de correspondencia.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA.*Indagar conocimientos sobre el Conjunto.ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

A.A*Realice las siguientes series según el patrón que corresponda:Patrón +4.4,Patrón +53,Patrón +25,Patrón -330,Patrón -240,

A.A*Redondear las decenas y centenas de las siguientes cantidades:2.546=7.564=4.567=1.345=8.765=5.673=3.568=4.345=8.986=3.289=

Page 14: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

TIEMPO TENTATIVO

F.C*Presentar un grupo de varios objetos y lana.*Agrupar los objetos que tengan las mismas características. *Encerrarlos con la lana*Verificar si esta correcto.F.G*Dibujar en la pizarra los grupos de objetos que hizo.F.S*Identificar lo que son los conjuntos y como se los representa.* F.R*Realizar nuevos conjuntos.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIETO.*Representar 2 conjuntos con el material concreto y dibujar en el cuaderno.A.A*Aplicar la evaluación en el texto de matemática pág. 17-18.

Patrón -550,

A.MPRERREQUISITOS*Revisar el trabajo autónomo.*Explorar conocimientos sobre el tema anterior Los

2.567=

Page 15: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

patrones numéricos..ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA.*Indagar conocimientos sobre Sumas sin reagrupación. ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO.F.C*Presentar material concreto (palos, semillas)*Utilizar material concreto.*Realizar las sumas sin reagrupación.F.G*Graficar en la pizarra las sumas sin reagrupación realizadas con el material concreto. F.S*Remplazar los gráficos por números.*Realizar suma sin reagrupación y descomposición de la misma.*Identificar lo que es la descomposición.

Page 16: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

TIEMPOTENTATIVO

F.R*Realizar nuevas sumas sin reagrupación y descomposición de las mismas.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIETO.*Realizar varios ejercicios de sumas sin reagrupación y con su respectiva descomposición.A.A*Aplicar la evaluación en el texto matemática pág. 19

A.MPRERREQUISITOS*Revisar el trabajo autónomo.*Explorar conocimientos sobre La aproximación de decenas y centenas de los números naturales de cuatro dígitos.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA.*Indagar conocimientos sobre La semirrecta, segmento y el ángulo.ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO.F.C*Presentar tiras de lana.

Page 17: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

*Representar en el material concreto las semirrectas, segmento y ángulo.F.G *Graficar en la pizarra las semirrectas, segmentos y ángulos representados en el material concreto.F.S*Remplazar los gráficos por las líneas adecuadas.*Trazar los ángulos utilizando el graduador.*Leer el texto de matemática pag.12-13.F.R*Identificar lo que son las semirrectas, segmentos y ángulos.* Graficar semirrecta, segmentos y ángulos. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS.*Explicar lo que es la semirrecta, segmento y ángulo graficando cada uno de ellos. *Aplicar la evaluación en el

Page 18: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

cuaderno trabajo de matemática pág. 11-12

RECURSOS *semillas.*pelotas.*lápiz.*lana.*colombinas.*Texto de matemática.

*Texto de matemática.*palos.*semillas.

*Lana.*Texto de matemática.*Cuaderno de trabajo de matemática.

EVALUACIÓN

INDICADORES DE LOGRO.

*Representa gráficamente conjuntos.*Reconoce las características comunes de los elementos de un conjunto.

* Resuelve adicciones sin reagrupación.*Realiza la descomposición de decenas y unidades.

*Identifica segmentos y ángulo en objetos.*Traza semirrectas, segmentos y ángulos..

TÉCNICA E INSTRUMENTO

*Pruebas

*Cuestionario*Texto de matemática pág. 17-18.

*Pruebas

*CuestionarioTexto de matemática pág. 19

*Pruebas*CuestionarioCuaderno de trabajo de matemática pag.11-12.

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES GENERALES…………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………….. …………………………………………………….. ………………………………………………..

Page 19: Trabajo simultáneo del 31 de octubre y 1 de noviembre

FIRMA ALUMNA MAESTRA FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR