4
ACTIVIDAD 1: LECTURA GUIADA SOBRE REGULACIÓN FPE A continuación vamos a realizar una lectura de la Orden de 22-07-2008,(que puedes descargar en http://www.sepecam.jccm.es/fileadmin/user_upload/Formacion/ D.O.C.M._no_158__de_31_de_julio.pdf ), de la Consejería de Trabajo y Empleo, que regula el desarrollo de la formación profesional para el empleo en materia de formación de oferta y establece las bases reguladoras, para la concesión de subvenciones públicas destinadas a su financiación, en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha. Para que la lectura sea más fácil he seleccionado las partes más importantes del documento, indicando en que página se encuentran. La actividad consiste en leer las páginas que destaco y contestar a las preguntas, que enviarás posteriormente en un documento de Word, al correo [email protected] . 1. Modalidades de la formación (Pág. 4) ¿ Qué módalidades de formación existen? 2. Requisitos de los beneficiarios/as (Pág. 5) ¿Qué requisitos deben cumplir los beneficiarios/as? 3. Destinatarios de la formación (Pág. 6)

Trabajo sobre Formación Profesional para el empleo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo sobre Formación Profesional para el empleo

ACTIVIDAD 1: LECTURA GUIADA SOBRE REGULACIÓN FPE

A continuación vamos a realizar una lectura de la Orden de 22-07-2008,(que puedes descargar en http://www.sepecam.jccm.es/fileadmin/user_upload/Formacion/D.O.C.M._no_158__de_31_de_julio.pdf ), de la Consejería de Trabajo y Empleo, que regula el desarrollo de la formación profesional para el empleo en materia de formación de oferta y establece las bases reguladoras, para la concesión de subvenciones públicas destinadas a su financiación, en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha.

Para que la lectura sea más fácil he seleccionado las partes más importantes del documento, indicando en que página se encuentran.

La actividad consiste en leer las páginas que destaco y contestar a las preguntas, que enviarás posteriormente en un documento de Word, al correo [email protected] .

1. Modalidades de la formación (Pág. 4) ¿ Qué módalidades de formación existen?

2. Requisitos de los beneficiarios/as (Pág. 5) ¿Qué requisitos deben cumplir los beneficiarios/as?

3. Destinatarios de la formación (Pág. 6) 4. Colectivos prioritarios (Pág. 7) ¿Qué colectivos se consideran

prioritarios?

5. Impartición de la formación (Pág. 7)

6. ¿A quién van destinadas cada una de las modalidades de Formación?

Page 2: Trabajo sobre Formación Profesional para el empleo

7. De los alumnos (Pág. 14)

8. Derechos y obligaciones de los participantes (Pág. 15)

9. Ayudas de transporte, manutención y alojamiento (Pág. 17)

10. ¿Qué son las actuaciones de seguimiento y control : (Pág. 19)

11. Formadores (Pág. 20) ¿Qué requisitos deben cumplir los formadores/as?

ACTIVIDAD 2.- Descubre que son las Familias, áreas profesionales y la estructura de las programaciones

Antes de realizar la actividad debes conocer algunas definiciones:

1.  Puesto de trabajo: conjunto de tareas, deberes y responsabilidades que, en el marco de las condiciones de trabajo de una entidad concreta, constituye la actividad laboral regular de una persona.

2.  Ocupación: agrupación de actividades profesionales pertenecientes a diferentes puestos de trabajo con características comunes, cuyas tareas se realizan con normas, técnicas y medios semejantes, y que responden a un mismo nivel de cualificación.

3.  Área profesional: agrupación de ocupaciones enmarcadas en una fase del proceso productivo y/o actividad productiva y que pueden tener contenidos profesionales comunes.

4.  Familia profesional: agrupamiento y estructuración de actividades y ocupaciones que precisan una formación básica análoga y son afines y características en el proceso de enseñanza aprendizaje. Varias áreas profesionales forman una familia profesional.

Page 3: Trabajo sobre Formación Profesional para el empleo

"Como veis hay una secuencia lógica para llegar hasta la Familia profesional: Ocupación-Área-Familia."

1. En el siguiente enlace puedes consultar todas las familias profesionales, elige aquellas que se adapten más a tu perfil.

https://www.redtrabaja.es/es/portaltrabaja/resources/pdf/empleo_formacion/familiasProfesionales.pdf

2.  Sigue el enlace y elige las áreas más similares a tu formaciónhttps://www.redtrabaja.es/es/portaltrabaja/resources/pdf/empleo_formacion/areasProfesionales.pdf

3. Ya que conoces que familia y área profesional se adapta a tu perfil, accede a este enlace https://www.redtrabaja.es/es/redtrabaja/formacionProfesional/buscar.do?destino=volverResultados y busca cinco cursos que te interesen/ o puedas impartir.

ACTIVIDAD 3.- DISEÑA TU ITINERARIO FORMATIVO

Ahora que ya conoces que cursos se adaptan a tu perfil, accede a la dirección http://pop.jccm.es/orientate/construye-tu-itinerario-formativo/ , debes elegir tres cursos que puedas impartir o que se adapten a tu formación y busca donde se están impartiendo.