2
Guión de los trabajos Cultura Científica SEGUNDO TRIMESTRE Los trabajos se entregarán como fecha tope el martes 31 de enero de 2017 y constarán de: 1) El trabajo escrito en formato Word. 2) El archivo Power Point que se utilizará para la exposición en clase. 3) Una representación tipo maqueta o modelo que explique alguno de los aspectos importantes de nuestra exposición (Cómo se hace la traducción de ADN humano a proteínas en bacterias; cómo se pegael ADN de dos organismos para formar un transgénico; cómo se lleva a cabo la clonación, la fecundación in vitro o la reprogramación de células adultas; cómo se ve la compatibilidad de órganos o en qué consiste la iridología) La entrega de la maqueta o modelo se puede hacer el día de la exposición. Sergio Alejo y Álvaro Rodríguez. Entrega 31 de enero. Exposición: Lunes 13 de febrero Trabajo 1. Aplicaciones de la biotecnología en la salud (Antibióticos y proteínas humanas). 1. Breve historia del uso de antibióticos y la obtención de insulina, hormona del crecimiento y factor de coagulación antes del uso de la biotecnología. 2. Explicación del proceso de obtención de las mismas con biotecnología 3. Consecuencias positivas (y negativas en su caso) de su uso. Mario Carrillo y Adrián Sedeño. Entrega 31 de enero. Exposición: Lunes 13 de febrero Trabajo 2. Los alimentos transgénicos. Regulación en España. Ventajas e inconvenientes. 1. ¿Qué es un alimento transgénico? 2. ¿Cómo se fabrica un transgénico? 3. Ventajas e inconvenientes de los transgénicos. 4. Regulación en España (y otros países de la UE). ¿Sabemos verdaderamente los alimentos transgénicos que consumimos? Francisco José de la Cruz y Álex Peña. Entrega 31 de enero. Exposición: Martes 14 de febrero Trabajo 3: Clonación. Desarrollo histórico. Aplicaciones en humanos y en otros seres vivos. 1. ¿Qué es clonar? ¿En qué consiste la clonación? 2. ¿Qué relación existe entre el ADN del progenitor y el del organismo clonado? 3. ¿Qué consecuencias puede tener? 4. ¿Qué dificultades morales, técnicas y/o biológicas presenta el proceso? 5. Desarrollo histórico de la clonación. 6. Aplicaciones en humanos y en otros seres vivos. Inés Moragón y María Pérez. Entrega 31 de enero. Exposición: Martes 14 de febrero Trabajo 4: Reproducción asistida. Diagnóstico Genético Preimplantacional. Casos de enfermedades evitadas con selección de embriones. 1. Concepto de reproducción asistida. 2. Técnicas en la reproducción asistida y sus diferencias. 3. Concepto de diagnóstico genético preimplantacional y situaciones en las que se aplica. 4. Enfermedades evitadas con selección de embriones. 5. Valoraciones éticas a favor y en contra.

Trabajos cc segundo trimestre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajos cc segundo trimestre

Guión de los trabajos Cultura Científica SEGUNDO TRIMESTRE

Los trabajos se entregarán como fecha tope el martes 31 de enero de 2017 y constarán de:

1) El trabajo escrito en formato Word.

2) El archivo Power Point que se utilizará para la exposición en clase.

3) Una representación tipo maqueta o modelo que explique alguno de los aspectos importantes de nuestra

exposición (Cómo se hace la traducción de ADN humano a proteínas en bacterias; cómo se “pega” el ADN de

dos organismos para formar un transgénico; cómo se lleva a cabo la clonación, la fecundación in vitro o la

reprogramación de células adultas; cómo se ve la compatibilidad de órganos o en qué consiste la iridología…)

La entrega de la maqueta o modelo se puede hacer el día de la exposición.

Sergio Alejo y Álvaro Rodríguez. Entrega 31 de enero. Exposición: Lunes 13 de febrero

Trabajo 1. Aplicaciones de la biotecnología en la salud (Antibióticos y proteínas humanas).

1. Breve historia del uso de antibióticos y la obtención de insulina, hormona del crecimiento y factor de coagulación antes del uso de la biotecnología.

2. Explicación del proceso de obtención de las mismas con biotecnología 3. Consecuencias positivas (y negativas en su caso) de su uso.

Mario Carrillo y Adrián Sedeño. Entrega 31 de enero. Exposición: Lunes 13 de febrero

Trabajo 2. Los alimentos transgénicos. Regulación en España. Ventajas e inconvenientes.

1. ¿Qué es un alimento transgénico? 2. ¿Cómo se fabrica un transgénico? 3. Ventajas e inconvenientes de los transgénicos. 4. Regulación en España (y otros países de la UE). ¿Sabemos verdaderamente los alimentos transgénicos que

consumimos?

Francisco José de la Cruz y Álex Peña. Entrega 31 de enero. Exposición: Martes 14 de febrero

Trabajo 3: Clonación. Desarrollo histórico. Aplicaciones en humanos y en otros seres vivos.

1. ¿Qué es clonar? ¿En qué consiste la clonación? 2. ¿Qué relación existe entre el ADN del progenitor y el del organismo clonado? 3. ¿Qué consecuencias puede tener? 4. ¿Qué dificultades morales, técnicas y/o biológicas presenta el proceso? 5. Desarrollo histórico de la clonación. 6. Aplicaciones en humanos y en otros seres vivos.

Inés Moragón y María Pérez. Entrega 31 de enero. Exposición: Martes 14 de febrero

Trabajo 4: Reproducción asistida. Diagnóstico Genético Preimplantacional. Casos de enfermedades evitadas con

selección de embriones.

1. Concepto de reproducción asistida. 2. Técnicas en la reproducción asistida y sus diferencias. 3. Concepto de diagnóstico genético preimplantacional y situaciones en las que se aplica. 4. Enfermedades evitadas con selección de embriones. 5. Valoraciones éticas a favor y en contra.

Page 2: Trabajos cc segundo trimestre

Diego Romero y Daniel Viñuales. Entrega 31 de enero. Exposición: Lunes 20 de febrero

Trabajo 5. Las células madre. Diferenciación entre células madre adultas y células madre embrionarias.

Aplicaciones hasta el momento. Implicaciones bioéticas

1. Concepto de célula madre. 2. Informe Donaldson. ¿Células madre embrionarias o adultas? Explicar las diferencias. 3. Células madre pluripotenciales inducidas (iPS). Premio Nobel de Medicina 2012. 4. Aplicaciones actuales de las células madre. 5. Implicaciones bioéticas.

Ainoa Enamorado y Gorka Sánchez. Entrega 31 de enero. Exposición: Lunes 20 de febrero

Trabajo 6. Trasplantes.

1. Breve historia de los trasplantes (principales hitos) 2. Visión general de trasplantes en España (donantes y operaciones realizadas al año) 3. Requisitos para ser donante. 4. Limitaciones y consecuencias positivas y negativas. (Se puede exponer un caso conocido)

Álvaro García y Pedro Maldonado. Entrega 31 de enero. Exposición: Martes 21 de febrero

Trabajo 7. Medicinas alternativas (Explicar dos o tres ejemplos)

1. Elegir al menos 2 ejemplos de medicinas alternativas: Iridología, acupuntura, yoga, medicina tradicional china, reflexología…

2. ¿En qué consiste? 3. Fundamento científico. 4. Riesgos que conlleva.