28

Trastornos personalidad2

Embed Size (px)

Citation preview

Trastorno caracterizado por una conducta excéntrica y anomalías del pensamiento y afecto

• La afectividad es fría y vacía de contenido, a menudo se acompaña de anhedonia• El comportamiento o la apariencia son extraños• Empobrecimiento de las relaciones sociales y tendencia al retraimiento• Ideas de referencia, paranoides y extravagantes• Creencias fantásticas• Ideas paranoides y altos niveles de suspicacia

TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO

Tienden a eludir las relaciones interpersonalesÍntimas y duraderas y no disponen de eficientes mecanismos de adaptación y el que usan habi-tualmente es el retraimiento.

• Incapacidad para sentir placer, anhedonia• Frialdad emocional, desapego o embotamiento afectivo• Capacidad limitada para expresar sentimientos• Poco interés por mantener relaciones sexuales• Marcada diferencia por las actividades solitarias• Ausencia de relaciones interpersonales íntimas

TRASTORNO ESQUIZOIDE

Son individuos suspicaces, hipersensiblerígidos, argumentadores, envidiosos y tienden a exagerar su propia importancia. Se mantienen en una actitud defensiva que puede mostrarles agresivos

• Sensibilidad excesiva a los contratiempos y desaires• Rencores persistente, incapacidad para perdonar agravios y perjuicios• Suspicacia, ve a los demás como hostiles y despectivos• Suspicacia persistente cobre la infidelidad del cónyuge (celos patológicos)• Preocupación por conspiraciones sin fundamento

TRASTORNO PARANOIDE

TRASTORNO LIMITE

• Relaciones interpersonales intensas e inestables. (crisis emocionales)

• Conductas de autoagresión reiteradas• Temor crónico a ser abandonado• Disforia crónica• Trastorno de la identidad y autoimagen• Impulsividad• Pobre adaptación social• Comportamientos suicidas

Personalidad de ánimo variable, marcada disposición a actuar de modo impulsivo sin tener en cuenta las consecuencias del acto, junto con un ánimo inestable y caprichoso.

TRASTORNO HISTRIÓNICO

• Personas de afectividad lábil y superficial, buscan llamar la atención de los demás, son personas seductoras o muestran una agresividad extrema, manifiestan sus sentimientos con intenso dramatismo, desempeñan un papel teatral, son inmaduras, egocéntricos, mentirosos, vanas y exhibicionistas.

• Autodramatismo, teatralidad• Comportamiento o apariencia

extremadamente seductora • Preocupación excesiva por el aspecto físico

TRASTORNO ANTISOCIAL

• Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y falta de empatía

• Irresponsabilidad por las normas, reglas y obligaciones sociales

• Incapacidad para mantener relaciones duraderas, aunque no para establecerlas

• Baja tolerancia a la frustración, reacciones violentas

• Incapacidad para sentir culpa y para aprender de las experiencia

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

• Temor patológico a lograr la perfección: son personas metódicas que adolecen de un perfeccionismo que entorpece sus hábitos diarios y se pierden en detalles, tratan de someter a los demás a su manera de hacer las cosas.

• Falta de decisión, dudas y precauciones excesivas

• Perfeccionismo que interfiere con la realización de tareas.

• Rectitud y escrupulosidad excesiva• Producción injustificada por la productividad.

• Personas extremadamente sensibles al rechazo a la humillación y a la vergüenza. Son temerosos de ser heridos en su sensibilidad que evitan las relaciones interpersonales y como consecuencia llevan una vida de aislamiento social.

TRASTORNO EVITATIVO O ANSIOSO

• Sentimientos constantes de tensión emocional y temor.

• Creencia que es socialmente incapaz, carece de atractivo personal o es inferior a los demás.

• No tiene seguridad de ser aceptado.• Evitación de actividades.•

PERSONALIDAD DEPENDIENTE

• El trastorno se caracteriza por doblegarse pasivamente ante los deseos de los mayores y otros, por una respuesta débil e inadecuada ante las demandas de la vida cotidiana.

• Fomentan o permiten que otras personas asuman responsabilidades de su propia vida.

• Subordinación y sumisión a las necesidades de las personas de quien dependen.

• Sentimientos de malestar o abandono al estar solos ya que se sienten incapaces de cuidarse a si mismo.

• Preocupación de ser abandonado a su propia suerte.