6
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INGENIERÍA CABUDARE EDO. LARA Tratados sobre los cambios climáticos Jean Franco Vetencourt C.I 25.171.791

Tratados del cambio climático

  • Upload
    jfvv

  • View
    49

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tratados del cambio climático

UNIVERSIDAD FERMÍN TORODECANATO DE INGENIERÍA

CABUDARE EDO. LARA

Tratados sobre los cambios climáticos

Jean Franco VetencourtC.I 25.171.791

Page 2: Tratados del cambio climático

Convención de Kioto (1997)

Desde la Revolución Industrial de mediados de los 1800, las crecientes emisiones de Gases de Efecto Invernadero Como resultado, el efecto invernadero total que tiene la atmósfera se ha incrementado y hoy se observa un aumento de la temperatura media del planeta; proceso que de no revertirse, significará importantes alteraciones de su sistema climático actual y, como consecuencia, se producirán grandes alteraciones en la economía mundial, en la salud de su población.

Por tal motivo que significó la primera vez que gobiernos aceptaron restricciones legalmente vinculantes en sus emisiones de GEI. Lo que es un aporte muy significativo para no empeorar la atmosfera.

Este tratado tiene un periodo de 5 años desde 2008 hasta 2012, también propusieron los llamados sumideros de carbonos que consisten en plantar árboles para que extraigan el dióxido de carbono de la atmosfera.

Page 3: Tratados del cambio climático

La cumbre de Johannesburgo (1992)

Se dibuja un inquietante panorama debido al calentamiento global tales como:

Las nieves perpetuas del Kilimanjaro desaparecerán en apenas 15 años

la mitad de los hielos alpinos podrían desaparecer, poniendo en peligro la industria turística de nieve

 una subida media de las temperaturas entre 1,4 y 5,8 grados centígrados en los próximos 100 años provocará una subida en el nivel medio del mar de entre 9 y 88 centímetros, anegando y destruyendo ciudades e infraestructuras costeras

En esta cumbre son obligados 38 países industrializados a reducir en un 5,2 % sus emisiones totales de gases de efecto invernadero entre 2008 y 2012, con relación al nivel alcanzado en 1990, con esto se quiere reducir la globalización.

 

Page 4: Tratados del cambio climático

 Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático en Copenhague (2009)

Se crea un acuerdo que se aplica a partir de 2012 cuyo objetivo era la reducción mundial de las emisiones de CO2 en al menos un 50% en 2050 respecto a 1990, el dilema era cómo promover el crecimiento económico sin perjudicar el medio ambiente para ello se creo un Fondo de Adaptación, un paquete financiero diseñado para ayudar a los países en desarrollo a proteger sus economías contra el impacto potencial del cambio climático.

Page 5: Tratados del cambio climático

El Protocolo de Montreal (1987)

Tiene un aporte muy significativo ya que es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables por el agotamiento de la capa ozono.

Las sustancias que agotan el ozono (poAO) son aquellas que contienen cloro y bromo. Cada grupo de sustancias tiene establecido un cronograma (llamado calendario en el tratado) de reducción en su producción y consumo hasta llegar a la eliminación parcial

Page 6: Tratados del cambio climático

Cumbre del cambio climático Buenos Aires (2004)

En la cual se enfoca hacia la revolución industrial, se plantea una nueva forma de energía “la energía sola” con la que se espera reducir el impacto ambiental sobre la atmosfera.

Se establece un "objetivo final" de estabilizar "la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera a niveles que impidan interferencias antropogénicas (de origen humano) peligrosas en el sistema climático". El objetivo no especifica cuáles deberían ser esos niveles de concentración; sólo estipula que no deben ser peligrosos.