Tratemiento de los metales

  • Upload
    almupe

  • View
    1.087

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Tema 4. Tratamiento de metales

1. TRATAMIENTOS DE LOS METALES

Los metales se pueden someter a una serie de tratamientos para potenciar sus propiedades: Dureza, resistencia mecnica, plasticidad para facilitar su conformado,... Existen cuatro clases de tratamientos: Tratamientos trmicos. El metal es sometido a procesos trmicos en los que no vara su composicin qumica, aunque s su estructura.

Tratamientos termoqumicos. Los metales se someten a enfriamientos y calentamientos, pero adems se modifica la composicin qumica de su superficie exterior.

Tratamientos mecnicos. Se mejoran las caractersticas de los metales mediante deformacin mecnica, con o sin calor.

Tratamientos superficiales. Se mejora la superficie de los metales sin variar su composicin qumica msica.

2. Tratamientos trmicos del acero

Los tratamientos trmicos son procesos donde se varia la temperatura para modificar la microestructura y constitucin de los metales y aleaciones.

El objetivo de estos tratamientos es mejorar las propiedades mecnicas, de forma que a veces interesa mejorar la dureza y resistencia, y otras la ductilidad o plasticidad para facilitar su conformacin

2.1Curvas TTT

Las curvas TTT (transformacin-tiempo-temperatura) o curvas S de Bain relacionan el tiempo y la temperatura requeridos para una transformacin isotrmica. Se basan en calentar las probetas e introducirlas despus en hornos isotrmicos, mantenidos a diferentes temperaturas, con lo cual sufriran un enfriamiento instantneo. Despus se anotan los tiempos necesarios ( aparicin del primer nucleo de perlita y la desapacin de todo rasgo de austenita) y se llevan a un diagrama en cuyo eje de ordenadas se representan las temperaturas de los hornos isotrmicos, y el de abcisas los tiempos de transformacin (generalmente en escala logartmica).

Acero Eutectoide

Velocidad cltica de templado

2.2 La importancia de la velocidad de enfriamiento

Para conseguir que un acero eutectoide se quede como perlita es necesario que transcurran muchas horas para que se desplacen los tomos de las redes y la cementita y la ferrita acaben formando las consabidas capas alternadas.

Cuando la austenita se enfra ms rpidamente se obtiene un material similar a la perlita pero con una microestructura menos definida, que se llama bainita. Cuando el enfriamiento de la austenita es muy rpido, el carbono disuelto no tiene tiempo de salir de la red y la estructura se queda "congelada"; al material resultante se le denomina martensita, que tiene una gran resistencia mecnica y una elevada tenacidad. Este proceso de congelacin se llama temple o templado.

2.2 La importancia de la velocidad de enfriamiento

Para conseguir que un acero eutectoide se quede como perlita es necesario que transcurran muchas horas para que se desplacen los tomos de las redes y la cementita y la ferrita acaben formando las consabidas capas alternadas.

Cuando la austenita se enfra ms rpidamente se obtiene un material similar a la perlita pero con una microestructura menos definida, que se llama bainita. Cuando el enfriamiento de la austenita es muy rpido, el carbono disuelto no tiene tiempo de salir de la red y la estructura se queda "congelada"; al material resultante se le denomina martensita, que tiene una gran resistencia mecnica y una elevada tenacidad, peromenor que la perlita y la bainita. Este proceso de congelacin se llama temple o templado.

2.3 Perlita, Bainita y Martensita

Perlita y Martensita ( estudiar en el tema anterior).

Bainita: Se produce por una transformacin isotrmica de la austenita . Esta constitudo por ferrita y cementita , como la perlita , pero con una microestructura diferente

La transformacin baintica tambin depende del tiempo y de la temperatura y se puede representar en un diagrama de transformacin isotrmica , a temperaturas inferiores a las de formacin de la perlita. En los tratamientos isotrmicos realizados entre 540-727 C, se forma perlita y entre 215-540 C, el producto de transicin es la bainita. Las transformaciones perltica y baintica compiten entre s y slo una parte de una aleacin se puede transformar en perlita o en bainita. La transformacin en otro microconstituyente slo es posible volviendo a calentar hasta formar austenita.

2.4 El temple

El temple es un tratamiento trmico al que se somete al acero, concretamente a piezas o masas metlicas ya conformadas en el mecanizado, para aumentar su dureza y resistencia (aumenta fragilidad y disminuye tenacidad). Se usa para la obtencin de aceros martensticos.

La martensita es, tras la cementita, el constituyente ms duro de los aceros.

El proceso se lleva a cabo calentando el acero a una temperatura aproximada de 915C (ente 725C y 1000 C), en el cual la ferrita se convierte en austenita, despus la masa metlica es Enfriado rpidamente, sumergindola o rocindola en agua, en aceite o en otros fluidos o sales.

Los tipos de temples se veran ms adelante.

2.5 Recocido

Recocido del acero: El recocido es el tratamiento trmico que, en general, tiene como finalidad principal el ablandar el acero, aumentar la plasticidad, ductilidad y tenacidad.Suele emplearse para eliminar les tensiones del temple o eliminar las tensiones internas que siguen a un trabajo en fro

Consiste en calentar un material por encima de las temperaturas de transformacin a la fase austentica , mantenerlo durante un tiempo previsto y luego enfriar lentamento. (perlita)

2.6 Normalizado

Se realiza calentando el acero a una temperatura unos 50C 80C por encima de la temperatura de austenizacin y una vez austenizado (la ferrita se convierte en austerita) se deja enfriar al aire. La velocidad de enfriamiento es ms lenta que en el temple y ms rpida que en recocido. (perlita de grano fino)Con este tratamiento se consigue afinar y homogeneizar la estructura. Se obtienen estructuras ms resistentes y duras que con el recocido. Este tratamiento es tpico de los aceros al carbono de construccin de 0.15% a 0.60% de carbono.

2.7 Revenido

Es un tratamiento que sigue al temple para evitar las tensiones ocasionales y la fragilidad .Consiste en calentar por debajo de 723C (sin llegar a austerita) para que la martensita se transforme en una estructura ms estable. Se hace luego un enfriamiento al aire (relativamente rpido)

Se suele llamar acero bonificado, a aquel que a sufrido de forma inmediata , despus del temple el revenido.

2.8 Tipos de temple

Hay varios tipos per nos vamos a centrar en dos de ellos.

Temple (Martempering): consiste en calentar el acero a temperatura de austenizacin y mantenerlo el tiempo necesario para que se transforme completamente en austenita. Posteriormente se enfra en un bao de sales bruscamente hasta una temperatura prxima pero superior a Ms, con el fin de homogeneizar la temperatura en toda la masa y se acaba reduciendo la temperatura p ara que toda la pieza se transforme en martensita.

Temple (Austempering) :consiste en calentar el acero a temperatura de austenizacin y mantenerlo el tiempo necesario para obtener austenita. Posteriormente se enfra bruscamente en un bao de sales hasta una temperatura determinada, para igualar la temperatura en toda la masa y luego se vuelve a disminuir la temperatura para que toda la pieza se transforme en bainita.

2.9 El temple superficial

Temple superficial.- el ncleo de la pieza permanece inalterable, blando y con buena tenacidad, y la superficie se transforma en dura y resistente al rozamiento. Con el temple superficial se consigue que solamente la zona ms exterior se transforme en martensita.Se calienta la superficie con la llama de un soplete, hasta llegar a la temperatura de austenizacin y luego se enfra rapidamente.

3.Tratamientos termoqumicos

Son tratamientos que varan la composicin qumica superficial de los aceros mediante la adicin de otros elementos y con aporte de calor, con objeto de mejorar sus propiedades superficiales.

Estos tratamientos requieren el uso de calentamiento y enfriamiento controlados en atmsferas especiales. Los objetivos que se persiguen mediante estos procesos son variados, pero entre ellos podemos destacar: Mejorar la dureza superficial de las piezas, sin disminuir la tenacidad del ncleo.

Aumentar la resistencia al desgaste aumentando el poder lubrificante.

Aumentar la resistencia a la fatiga y/o la corrosin, sin modificar otras propiedades esenciales tales como ductilidad.

Aplicaciones:- Cementacin: en aceros con bajo contenido en carbono para obtener piezas resistentes al desgaste y los golpes (gran dureza superficial pero que conserven gran tenacidad)-por ejemplo ejes y levas.- Nitruracin: en piezas sometidas a gran desgaste y resistente a la fatiga y la corrosin-por ejemplo pistones, cigeales,....- Cianuracin: tambin para aceros con medio y alto contenido en carbono, para mejorar su resistencia y dureza superficial.- Sulfinizacin: para mejorar la resistencia la desgaste al favorecer la lubricacin y reducir el rozamiento. (Partes de herramientas sometidas a rozamiento).

4.Tratamientos mecnicos

Se trata de modificar la forma de un elemento metlico por deformacin plstica, aplicando al material una fuerza externa superior al lmite elstico del material. El conformado se puede realizar en fro o en caliente.

CONFORMADO EN CALIENTECONFORMADO EN FRO

Se generan grandes deformaciones con menor aporte energtico.Mal acabado superficial (suelen sufrir oxidacin)

Mejora de las propiedades mecnicas (aumenta resistencia y reduce ductilidad).Mejor acabado superficial

Las tcnicas de conformado ms comunes son:Forja: conformado de una pieza golpendola fuertemente. La forja contribuye a la eliminacin de irregularidades en la pieza y al afino del grano.

Laminacin: consiste en pasar una preforma metlica entre dos rodillos, reduciendo el espesor de la pieza.

Extrusin: empleado para fabricar elementos tubulares que deben pasar por un orificio ms estrecho aplicando una fuerza de compresin mediante un mbolo.

Trefilado: empleado para fabricar alambres o piezas de pequeo dimetro, aplicando una fuerza de traccin a una pieza sujeta con mordazas.

5.TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

Los utilizados para mejorar la resistencia a la oxidacin y corrosin de los aceros.Orgnicos: mediante la aplicacin de pinturas, lacas y otras sustancias polmeras.

Metlicos: realizados mediante diferentes procedimientos:Electrolisis: la pieza que se pretende recubrir se coloca como ctodo, como nodo el metal a recubrir y de electrolito una disolucin de sus iones. Se utiliza para el aluminio, magnesio y titanio, principalmente.

Mediante inmersin de la pieza a tratar en un bao del metal a recubrir fundido. Los ms empleados son el estao, el cinc, el aluminio y el plomo.

Metalizacin: proyeccin del metal fundido pulverizndolo sobre la superficie del otro.

Algunos de los recubrimientos ms empleados son:- Cromado: recubrimiento de la superficie del acero con cromo mediante electrolisis o por difusin.- Galvanizado: acero recubierto de una pequea capa de cinc, mediante un bao de cinc fundido o por electrolisis.- Estaado u hojalata, sustituido actualmente por la aluminizacin: acero recubierto de una capa de estao (o aluminio), normalmente mediante inmersin en un bao de estao fundido.

5.1Tratamientos metlicos superficiales del acero

Galvanizado

Cromado