50
Trauma Abdominal Trauma Abdominal

Trauma abdominal

Embed Size (px)

Citation preview

Trauma AbdominalTrauma Abdominal

•DefinicionDefinicion•EpidemiologiaEpidemiologia•EtiopatogeniaEtiopatogenia•T CerradosT Cerrados•T AbiertosT Abiertos

•FisiopatologiaFisiopatologia•T cerradosT cerrados•T AbiertosT Abiertos

•AnatomiaAnatomia

Trauma abdominalTrauma abdominal

Las lesiones abdominales se dividen en dos grandes Las lesiones abdominales se dividen en dos grandes categorías con base en el mecanismo de lesión:categorías con base en el mecanismo de lesión:

A.A. Trauma cerrado (no penetrante)Trauma cerrado (no penetrante)

B.B. Trauma penetranteTrauma penetrante

C.C. Trauma por ExplosivosTrauma por Explosivos

Trauma AbdominalTrauma Abdominal Es una causa significativa de morbilidad y Es una causa significativa de morbilidad y

mortalidad por lesiones cerradas y penetrantes.mortalidad por lesiones cerradas y penetrantes.

Las lesiones cerradas de alta energía son Las lesiones cerradas de alta energía son difíciles de evaluar: por lo general están difíciles de evaluar: por lo general están intoxicados, tienen estrecha relación con intoxicados, tienen estrecha relación con lesión de cabeza, presentan lesiones lesión de cabeza, presentan lesiones distractoras y tienden a presentar lesiones distractoras y tienden a presentar lesiones multisistémicas.multisistémicas.

Manejo del Trauma Manejo del Trauma Abdominal no PenetranteAbdominal no Penetrante

Manejo del Trauma Manejo del Trauma Abdominal no PenetranteAbdominal no Penetrante

Los traumatismos de la caja torácica y de las vísceras Los traumatismos de la caja torácica y de las vísceras torácicas representan el 25% de todos los accidentes torácicas representan el 25% de todos los accidentes fatales y contribuyen en un 25 % adicional a la fatales y contribuyen en un 25 % adicional a la muerte en un politraumatizado, principalmente por muerte en un politraumatizado, principalmente por hipoxemia e hipoventilación asociadas.hipoxemia e hipoventilación asociadas.

El trauma de la vísceras abdominales está presente en El trauma de la vísceras abdominales está presente en un 13% a 15% de todos los accidentes fatales y, no un 13% a 15% de todos los accidentes fatales y, no sorprendentemente, contribuye en una forma sorprendentemente, contribuye en una forma significativa a las muertes tardías por sepsis. significativa a las muertes tardías por sepsis.

Lanford J.E., Chariker M.E., Calvin E.M.Lanford J.E., Chariker M.E., Calvin E.M.

El desafío para todos los sistemas responsables del El desafío para todos los sistemas responsables del manejo de pacientes con trauma abdominopélvico es manejo de pacientes con trauma abdominopélvico es disminuir el porcentaje de muertes prevenibles disminuir el porcentaje de muertes prevenibles

Manejo del Trauma Manejo del Trauma Abdominal no PenetranteAbdominal no Penetrante

Manejo del Trauma Manejo del Trauma Abdominal no PenetranteAbdominal no Penetrante

Aproximadamente 10% de los traumas en personal civil Aproximadamente 10% de los traumas en personal civil que requieren intervención dependen de un que requieren intervención dependen de un traumatismo no penetrante.traumatismo no penetrante.

Hill AC, Schecter WP, Trunkey DD 1988Hill AC, Schecter WP, Trunkey DD 1988

More EE 1985More EE 1985

Manejo del Trauma Manejo del Trauma Abdominal no PenetranteAbdominal no Penetrante

Manejo del Trauma Manejo del Trauma Abdominal no PenetranteAbdominal no Penetrante

Manejo del Trauma Manejo del Trauma Abdominal no PenetranteAbdominal no Penetrante

Manejo del Trauma Manejo del Trauma Abdominal no PenetranteAbdominal no Penetrante

Cerca de un tercio de los pacientes que requieren Cerca de un tercio de los pacientes que requieren laparotomía urgente tiene un examen físico laparotomía urgente tiene un examen físico abdominal inicial benigno abdominal inicial benigno

Root HD 1991Root HD 1991

Mooden MR, Paul DE, Finkelstein JL 1989Mooden MR, Paul DE, Finkelstein JL 1989

Meyers BF, Mc, Cabe CJ 1993Meyers BF, Mc, Cabe CJ 1993

Boulanger BR, Milzman DP, Rosati C,Rodríguez A. 1993Boulanger BR, Milzman DP, Rosati C,Rodríguez A. 1993

Manejo del Trauma Manejo del Trauma Abdominal no PenetranteAbdominal no Penetrante

Manejo del Trauma Manejo del Trauma Abdominal no PenetranteAbdominal no Penetrante

Los signos peritoneales en estos pacientes Los signos peritoneales en estos pacientes pueden ser sutiles y frecuentemente no pueden ser sutiles y frecuentemente no valorables, debido a la presencia de dolor en valorables, debido a la presencia de dolor en otros sitios por traumatismos asociados o por otros sitios por traumatismos asociados o por alteración del sensorio causado por alteración del sensorio causado por traumatismos encefálicos y raquimedular o traumatismos encefálicos y raquimedular o por el consumo de alcohol y tóxicospor el consumo de alcohol y tóxicos. .

Manejo del Trauma Manejo del Trauma Abdominal no PenetranteAbdominal no Penetrante

Manejo del Trauma Manejo del Trauma Abdominal no PenetranteAbdominal no Penetrante

En contraste con los traumatismos penetrantes, En contraste con los traumatismos penetrantes, la decisión de llevar a cabo una laparotomia la decisión de llevar a cabo una laparotomia por trauma no penetrante resulta mucho mas por trauma no penetrante resulta mucho mas difícil y compleja por los traumatismos difícil y compleja por los traumatismos asociados asociados

Manejo del Trauma Abdominal Manejo del Trauma Abdominal no Penetranteno Penetrante

Manejo del Trauma Abdominal Manejo del Trauma Abdominal no Penetranteno Penetrante

Fisiopatología Fisiopatología

Requiere comprender bien cómo actuó el Requiere comprender bien cómo actuó el mecanismo lesivo mecanismo lesivo

1- El aumento brusco e intenso de la presión 1- El aumento brusco e intenso de la presión abdominal creado por fuerzas externa, puede abdominal creado por fuerzas externa, puede provocar la rotura de una víscera hueca o el provocar la rotura de una víscera hueca o el estallido de un órgano sólido.estallido de un órgano sólido.

Manejo del Trauma Abdominal Manejo del Trauma Abdominal no Penetranteno Penetrante

Manejo del Trauma Abdominal Manejo del Trauma Abdominal no Penetranteno Penetrante

2- La compresión de vísceras abdominales entre 2- La compresión de vísceras abdominales entre la fuerza aplicada a la pared anterior y la la fuerza aplicada a la pared anterior y la jaula torácica posterior o la columna jaula torácica posterior o la columna vertebral puede causar una herida por vertebral puede causar una herida por aplastamiento aplastamiento

Manejo del Trauma Abdominal Manejo del Trauma Abdominal no Penetranteno Penetrante

Manejo del Trauma Abdominal Manejo del Trauma Abdominal no Penetranteno Penetrante

3- Fuerzas bruscas de deslizamiento pueden 3- Fuerzas bruscas de deslizamiento pueden provocar desgarros de órganos o de pedículos provocar desgarros de órganos o de pedículos vascularesvasculares

Manejo del Trauma Abdominal Manejo del Trauma Abdominal no Penetranteno Penetrante

Manejo del Trauma Abdominal Manejo del Trauma Abdominal no Penetranteno Penetrante

La gravedad del mecanismo guarda relación La gravedad del mecanismo guarda relación con la fuerza y la duración del impacto, así con la fuerza y la duración del impacto, así como con la masa y el área de contacto del como con la masa y el área de contacto del paciente.paciente.

Manejo InicialManejo Inicial

• Clínica: ABCDEClínica: ABCDE- Dolor- Dolor

- Hipovolemia- Hipovolemia

• AnamnesisAnamnesis• Ex. FísicoEx. Físico• IntubaciónIntubación• Proc. Dx. EspecíficosProc. Dx. Específicos

Manejo InicialManejo Inicial Trauma AbiertoTrauma Abierto Trauma CerradoTrauma Cerrado

Punción abdominalPunción abdominal Lavado peritoneal (LPD)Lavado peritoneal (LPD)

IndicacionesIndicaciones ContraindicacionesContraindicaciones

EcografíaEcografía TACTAC Rx simpleRx simple Rx contrastadaRx contrastada EndoscopíaEndoscopía VideolaparoscopíaVideolaparoscopía

Examen Físico Examen Físico Inspección : exposición total del paciente, inspección de las Inspección : exposición total del paciente, inspección de las

regiones anterior y posterior (indefectiblemente), identificación de regiones anterior y posterior (indefectiblemente), identificación de las contusiones, equímosis, hematomas,laceraciones, heridas las contusiones, equímosis, hematomas,laceraciones, heridas penetrantes, cuerpos extraños empalados, evisceración. penetrantes, cuerpos extraños empalados, evisceración.

Palpación: sensibilidad, característica del dolor, defensa Palpación: sensibilidad, característica del dolor, defensa muscular, irritación peritoneal (Sg. De Peritonitis), muscular, irritación peritoneal (Sg. De Peritonitis), visceromegalias. Ojo, que contusiones de la pared abdominal visceromegalias. Ojo, que contusiones de la pared abdominal pueden cursar con intenso dolor pueden cursar con intenso dolor

Percusión: ausencia de la matidez hepática (neumoperitoneo), Percusión: ausencia de la matidez hepática (neumoperitoneo), presencia de líquido libre en cavidad, irritación peritoneal. presencia de líquido libre en cavidad, irritación peritoneal.

Auscultación: silencio abdominal Auscultación: silencio abdominal Examen vaginal y rectal: dolor y abombamiento en el fondo de Examen vaginal y rectal: dolor y abombamiento en el fondo de

saco de Douglas, desgarros producidos por cuerpos extraños o saco de Douglas, desgarros producidos por cuerpos extraños o fragmentos óseos, sangre en el recto fragmentos óseos, sangre en el recto

Trauma abdominal no penetranteTrauma abdominal no penetrante

Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado

Los accidentes en automóviles representan Los accidentes en automóviles representan 75% de las lesiones abdominales cerradas.75% de las lesiones abdominales cerradas.

Otros mecanismos incluyen caídas, Otros mecanismos incluyen caídas, accidentes en motocicletaaccidentes en motocicleta o bicicleta, o bicicleta, deportes y asaltos.deportes y asaltos.

Manejo del Trauma Abdominal CerradoManejo del Trauma Abdominal Cerrado

MECANISMOS DE LESIONMECANISMOS DE LESION Impactos vehicularesImpactos vehiculares Accidentes de motocicleta o bicicletaAccidentes de motocicleta o bicicleta Arrollamiento de peatonesArrollamiento de peatones AplastamientoAplastamiento Caídas de alturas Caídas de alturas Golpes por objetos contundentesGolpes por objetos contundentes ExplosivosExplosivos

Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado Las lesiones intraabdominales se producen por:Las lesiones intraabdominales se producen por:

1.1. La compresión que causa una lesión por La compresión que causa una lesión por aplastamiento.aplastamiento.

2.2. Una abrupta fuerza cortante que provoca Una abrupta fuerza cortante que provoca desgarros de órganos o de pedículos vasculares.desgarros de órganos o de pedículos vasculares.

3.3. Una súbita elevación en la presión Una súbita elevación en la presión intraabdominal que provoca rotura de una intraabdominal que provoca rotura de una víscera intraabdominal.víscera intraabdominal.

Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado

Mecanismo de lesión.Mecanismo de lesión.

Tiempo de estricamiento.Tiempo de estricamiento.

Tiempo de Trauma a Urgencias.Tiempo de Trauma a Urgencias.

Reanimación SI o NO.Reanimación SI o NO.

Estabilidad hemodinamica al Ingreso.Estabilidad hemodinamica al Ingreso.

Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado Evaluación.Evaluación.1.1. Clínica.Clínica.a.a. El mecanismo de lesión es esencial para determinar El mecanismo de lesión es esencial para determinar

la probabilidad de una lesión intraabdominal.la probabilidad de una lesión intraabdominal.b.b. Con frecuencia, la exploración abdominal es poco Con frecuencia, la exploración abdominal es poco

confiable. confiable. Casi la mitad de los pacientes sin Casi la mitad de los pacientes sin hallazgos obvios a la exploración física tendrá datos hallazgos obvios a la exploración física tendrá datos positivos en la laparotomía.positivos en la laparotomía.

c.c. La interpretación de la exploración física puede La interpretación de la exploración física puede confundirse después de un nivel alterado de confundirse después de un nivel alterado de conciencia, otras lesiones distractoras, lesiones de conciencia, otras lesiones distractoras, lesiones de la médula espinal o efectos por medicamentos.la médula espinal o efectos por medicamentos.

TraumaTrauma abdominal Cerrado abdominal Cerrado

Con relación al Con relación al efecto biofísicoefecto biofísico, los , los órganos y tejidos están expuestos a la órganos y tejidos están expuestos a la acción de diferentes fuerzas cuya suma acción de diferentes fuerzas cuya suma debe sobrepasar la fuerza de cohesión de debe sobrepasar la fuerza de cohesión de los tejidos para lograr producir una los tejidos para lograr producir una lesiónlesión..

F = (M x dV) / dTF = (M x dV) / dT

Manejo del Trauma Abdominal CerradoManejo del Trauma Abdominal CerradoPaciente

Politraumatizado

Evaluación inicialControl de columna cervical

Evaluación inicialControl de columna cervical

A Vía aéreaB VentilaciónC Control de hemorragia Accesos venosos D Déficit neurológicoE Exposición del paciente Muestras sanguíneas Hemoclasificación HB, Gases arteriales RX Columna Cervical RX de Tórax y pelvis

A Vía aéreaB VentilaciónC Control de hemorragia Accesos venosos D Déficit neurológicoE Exposición del paciente Muestras sanguíneas Hemoclasificación HB, Gases arteriales RX Columna Cervical RX de Tórax y pelvis

Bolo 2.000 ccCristaloides

Recupera No recuperaRespuesta transitoriaEvaluación

DiagnósticaCirugía

LeySangre

Recupera No recupera

Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado

Exploración físicaExploración física..

La evaluación del paciente con frecuencia indica La evaluación del paciente con frecuencia indica signos de hipoperfusión, con la cual se debe de iniciar signos de hipoperfusión, con la cual se debe de iniciar una búsqueda de una fuente de pérdida de sangre. una búsqueda de una fuente de pérdida de sangre.

Los factores relacionados con lesión abdominal que Los factores relacionados con lesión abdominal que requieren laparotomía incluyen lesión torácica, déficit requieren laparotomía incluyen lesión torácica, déficit de base, fractura pélvica e hipotensión en el sitio del de base, fractura pélvica e hipotensión en el sitio del accidente o bien en el área de reanimación.accidente o bien en el área de reanimación.

Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado Exploración física.Exploración física.1.1. La evaluación del abdomen puede indicar La evaluación del abdomen puede indicar

distensión o signos de irritación peritoneal (por lo distensión o signos de irritación peritoneal (por lo regular concomitantes con lesión de víscera hueca). regular concomitantes con lesión de víscera hueca). Sin embrago, la sangre en peritoneo con frecuencia Sin embrago, la sangre en peritoneo con frecuencia no produce defensa muscular pero si signos de no produce defensa muscular pero si signos de irritacion peritoneal.irritacion peritoneal.

2.2. Los órganos abdominales comúnmente lesionados Los órganos abdominales comúnmente lesionados incluyen hígado, bazo, mesenterio y riñón. Si el incluyen hígado, bazo, mesenterio y riñón. Si el paciente es una víctima en restricción en un paciente es una víctima en restricción en un accidente de automóvil, en particular, con una accidente de automóvil, en particular, con una contusión visible en el abdomen a causa del contusión visible en el abdomen a causa del cinturón de seguridad, debe sospecharse lesión de cinturón de seguridad, debe sospecharse lesión de víscera hueca. Por lo común, esta lesión pasa víscera hueca. Por lo común, esta lesión pasa desapercibida.desapercibida.

Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado

Placas simples.Placas simples.

La radiografía de tórax puede revelar un La radiografía de tórax puede revelar un hemidiafragma roto o neumoperitoneo. hemidiafragma roto o neumoperitoneo.

Las placas simples de abdomen rara vez son Las placas simples de abdomen rara vez son productivas, pero pueden mostrar gas productivas, pero pueden mostrar gas retroperitoneal o hallazgos relacionados con retroperitoneal o hallazgos relacionados con lesión abdominal, como fractura de la columna lesión abdominal, como fractura de la columna lumbar o de la parte inferior de la jaula costal.lumbar o de la parte inferior de la jaula costal.

Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerradoConsiderar una evaluación auxiliar y más allá de Considerar una evaluación auxiliar y más allá de la exploración física para cualquier víctima de la exploración física para cualquier víctima de traumatismo cerrado con un mecanismo de lesión traumatismo cerrado con un mecanismo de lesión de alta energía, particularmente en el paciente de alta energía, particularmente en el paciente con.con.

Una exploración abdominal anormal o equívoca.Una exploración abdominal anormal o equívoca. Lesiones torácicas concomitantes.Lesiones torácicas concomitantes. Gran hematuria.Gran hematuria. Un nivel disminuido de conciencia.Un nivel disminuido de conciencia. Lesión de la médula espinal.Lesión de la médula espinal. Otras lesiones que requieren un anestésico general de Otras lesiones que requieren un anestésico general de

larga acción para tratamiento, de manera que la larga acción para tratamiento, de manera que la repetición de la exploración abdominal no es factible.repetición de la exploración abdominal no es factible.

Edades extremas.Edades extremas.

Lavado Peritoneal Diagnóstico

Tomografía computadorizadaTomografía computadorizada

Puede evaluar lesión en órganos sólidos, Puede evaluar lesión en órganos sólidos, líquido/sangre/aire intraabdominal y lesión en órgano líquido/sangre/aire intraabdominal y lesión en órgano retroperitoneal en pacientes hemodinámicamente retroperitoneal en pacientes hemodinámicamente estables con sospecha de lesiones intraabdominales. estables con sospecha de lesiones intraabdominales. La exploración debe obtenerse en abdomen y pélvis La exploración debe obtenerse en abdomen y pélvis ( los cortes supraabdominales muestran el ( los cortes supraabdominales muestran el parénquima pulmonar en sentido caudal y pueden parénquima pulmonar en sentido caudal y pueden revelar neumotórax oculto; los cortes pélvicos pueden revelar neumotórax oculto; los cortes pélvicos pueden revelar hemoperitoneo dependiente), con contraste revelar hemoperitoneo dependiente), con contraste oral e intravenoso.oral e intravenoso.

Valor de precisión de 92 a 98 %.Valor de precisión de 92 a 98 %.

Tomografía computadorizadaTomografía computadorizada Indicaciones.Indicaciones.1.1. Paciente hemodinámicamente estable.Paciente hemodinámicamente estable.2.2. Sensibilidad disminuida o sensorio alterado.Sensibilidad disminuida o sensorio alterado.3.3. Lesión a estructuras adyacentes.Lesión a estructuras adyacentes.4.4. Exploración equívoca.Exploración equívoca.5.5. Contraindicaciones para lavado peritoneal diagnóstica.Contraindicaciones para lavado peritoneal diagnóstica.6.6. Fractura pélvica.Fractura pélvica.7.7. Necesidad de anestesia general prolongada para Necesidad de anestesia general prolongada para

tratamiento de otras lesiones.tratamiento de otras lesiones.8.8. Seguimiento de lesión tratada sin intervención Seguimiento de lesión tratada sin intervención

quirúrgica.quirúrgica.

Tomografía computadorizadaTomografía computadorizada Ventajas Ventajas a.a. No invasivaNo invasiva

b.b. Revela lesión en órgano sólidoRevela lesión en órgano sólido

c.c. Clasifica anatómicamente la Clasifica anatómicamente la lesión en víscera sólidalesión en víscera sólida

d.d. Estima el volumen de líquido Estima el volumen de líquido librelibre

e.e. Permite una evaluación de Permite una evaluación de lesiones retroperitonealeslesiones retroperitoneales

f.f. Permite una terapia no Permite una terapia no quirúrgica de lesiones en quirúrgica de lesiones en órganos sólidos seleccionadosórganos sólidos seleccionados

DesventajasDesventajasa.a. Necesidad de personal Necesidad de personal

especializadoespecializado

b.b. Se requiere tiempo para Se requiere tiempo para completar el estudio (los completar el estudio (los exploradores de reciente exploradores de reciente generación son más rápidos)generación son más rápidos)

c.c. Confiabilidad variable para Confiabilidad variable para detectar lesiones del aparato detectar lesiones del aparato digestivodigestivo

d.d. CostoCosto

e.e. No es un ambiente ideal para No es un ambiente ideal para continuar la evaluación clínica continuar la evaluación clínica y las medidas de reanimacióny las medidas de reanimación

El Ultrasonido El Ultrasonido

Se ha empleado de manera extensa en Europa Se ha empleado de manera extensa en Europa y Japón durante 20 años y ahora más en y Japón durante 20 años y ahora más en Norteamérica, como un medio no invasivo de Norteamérica, como un medio no invasivo de identificar hemoperitoneo en el área de identificar hemoperitoneo en el área de reanimación traumatológica: Es el examen reanimación traumatológica: Es el examen “enfocado” que se efectúa a la cabecera del “enfocado” que se efectúa a la cabecera del enfermo.enfermo.

El UltrasonidoEl Ultrasonido

a.a. Actualmente las Actualmente las indicacionesindicaciones están dilucidadas con están dilucidadas con menos rigor, pero probablemente sean similares a las menos rigor, pero probablemente sean similares a las indicaciones para lavado peritoneal diagnóstico. Su indicaciones para lavado peritoneal diagnóstico. Su papel más importante puede estar en el rápido papel más importante puede estar en el rápido diagnóstico del hemoperitoneo.diagnóstico del hemoperitoneo.

b.b. Las Las contraindicacionescontraindicaciones para el uso del ultrasonido para el uso del ultrasonido son una obvia necesidad de laparotomía y son una obvia necesidad de laparotomía y entrenamiento inadecuado o falta de experiencia en el entrenamiento inadecuado o falta de experiencia en el miembro del equipo traumatológico que examina.miembro del equipo traumatológico que examina.

El UltrasonidoEl Ultrasonido

c.c. PrecisiónPrecisión. Los informes sobre sensibilidad (70 a . Los informes sobre sensibilidad (70 a 90%) y de especificidad varían, pero generalmente 90%) y de especificidad varían, pero generalmente son menores que los de la TAC, especialmente por son menores que los de la TAC, especialmente por la detección y clasificación anatómica de la lesión la detección y clasificación anatómica de la lesión en un órgano sólidoen un órgano sólido

d.d. VentajasVentajas.. Es rápido y no invasivo, no se necesita Es rápido y no invasivo, no se necesita trasladar al paciente a la sala de rayos, puede ser trasladar al paciente a la sala de rayos, puede ser realizado por un integrante entrenado del equipo realizado por un integrante entrenado del equipo traumatológico, puede repetirse y tiene menor costo traumatológico, puede repetirse y tiene menor costo que la TAC.que la TAC.

El UltrasonidoEl Ultrasonido

e.e. DesventajasDesventajas.. Hay una mala clasificación de Hay una mala clasificación de lesiones en vísceras sólidas, depende del lesiones en vísceras sólidas, depende del operador y requiere entrenamiento adicional operador y requiere entrenamiento adicional y actualización de los integrantes del equipo y actualización de los integrantes del equipo traumatológico.traumatológico.

Trauma abdominal no penetranteTrauma abdominal no penetranteTrauma abdominal no penetranteTrauma abdominal no penetrante

MECANISMOS DE LESIONMECANISMOS DE LESION Impactos vehicularesImpactos vehiculares Accidentes de motocicleta o bicicletaAccidentes de motocicleta o bicicleta Arrollamiento de peatonesArrollamiento de peatones AplastamientoAplastamiento Caídas de alturas Caídas de alturas Golpes por objetos contundentes Golpes por objetos contundentes ExplosionesExplosiones

Indicaciones de laparotomía de entradaIndicaciones de laparotomía de entrada

Trauma cerradoTrauma cerrado

Trauma penetranteTrauma penetrante

Por RadiologíaPor Radiología

Por TomografíaPor Tomografía

con contrastecon contraste

Manejo del Trauma Abdominal CerradoManejo del Trauma Abdominal Cerrado

• LPD positivo• Ecografía positiva• Signos de peritonitis • Hipotensión refractaria a la resucitación inicial

• Hipotensión al ingreso• Sangrado gástrico, rectal o uretra• Evisceración

• Neumoperitoneo• Retroneumoperitoneo• Ruptura diafragmática (?)

• Escape de contraste del tubo digestivo• Ruptura vesical intraperitoneal • Lesión del pedículo renal• Trauma severo de órganos macizos

Trauma abdominal no Trauma abdominal no penetrantepenetrante

Trauma abdominal no Trauma abdominal no penetrantepenetrante

Indicaciones de laparotomia de entradaIndicaciones de laparotomia de entrada

Por RadiologíaPor Radiología

NeumoperitoneoNeumoperitoneo RetroneumoperitoneoRetroneumoperitoneo Ruptura diafragmática (?)Ruptura diafragmática (?)

Trauma abdominal no Trauma abdominal no penetrantepenetrante

Trauma abdominal no Trauma abdominal no penetrantepenetrante

Indicaciones de laparomia de entradaIndicaciones de laparomia de entrada

Por TomografíaPor Tomografía

con contrastecon contraste Escape de contraste del tubo digestivoEscape de contraste del tubo digestivo Ruptura vesical intraperitoneal Ruptura vesical intraperitoneal Lesión del pedículo renalLesión del pedículo renal Trauma severo de órganos macizosTrauma severo de órganos macizos

Manejo del Trauma Abdominal PenetranteManejo del Trauma Abdominal PenetranteHerida por arma cortopunzante en

abdomen

Shock Signos peritoneales

Evisceración Sangrado GTISi

No

Abdomen anterior Toracoabdominal Flancos - lumbar

Exploración herida Lesión diafragma ? Hematuria

PenetraSi No

Si NoLaparoscopiatoracoscopía TAC

UrografíaObservación

48 Hs.Observación

12 hs. Salida

CirugíaPositivo Positivo

Cirugía

Manejo DefinitivoManejo Definitivo Estadificación GeneralEstadificación General

HepáticosHepáticos EsplénicosEsplénicos GástricosGástricos DuodenalesDuodenales PancreáticosPancreáticos Intestino Delgado, Colon, Intestino Delgado, Colon,

Recto y AnoRecto y Ano RenalesRenales UreteralesUreterales VesicalesVesicales UretralesUretrales

Aspectos GeneralesAspectos Generales ClasificaciónClasificación DiagnósticoDiagnóstico Indicación QxIndicación Qx TratamientoTratamiento ComplicacionesComplicaciones

Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal Aspectos GeneralesAspectos Generales Clasificación (zonas)Clasificación (zonas) DiagnósticoDiagnóstico

- Rx simple- Rx simple

- Ecografía- Ecografía

-Arteriografía-Arteriografía TratamientoTratamiento ComplicacionesComplicaciones