4
Sistema de Universidad Virtual UNICACH 2014 Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y documentos de Internet. Curso de inducción para la modalidad a distancia Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Material retomado de: Tapia, Moisés. (2004). 3 puntos primordiales para identificar fuentes confiables. En: http://www.academica .mx/blogs/

Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y documentos de internet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y documentos de internet

M

S i s t e m a d e U n i v e r s i d a d V i r t u a l U N I C A C H

2014

Tres puntos primordiales para

identificar fuentes confiables en

artículos y documentos de

Internet.

Curso de inducción para la modalidad a

distancia

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Material retomado de:

Tapia, Moisés. (2004).

3 puntos primordiales

para identificar fuentes

confiables.

En:

http://www.academica

.mx/blogs/

Page 2: Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y documentos de internet

Para tener confianza en una fuente electrónica estos son los elementos que

debe de tener nuestra información:

Autor o autores

El respaldo de alguna editorial, de alguna universidad o institución

dedicada a la investigación y

Que el documento contenga al final una lista de fuentes consultadas

1. Nombre de un autor (o autores)

De preferencia que sean identificables, es decir, que tengan algunas otras

publicaciones referentes a temáticas semejantes (esto lo sabremos si

buscamos el nombre del autor en la misma Internet y encontramos más

artículos disponibles o referencias de otras publicaciones).

En algunas ocasiones junto con el nombre del autor se hace referencia con

un asterisco y una nota al pie de página, una breve semblanza o dato de

quién es la persona que escribió tal información. Normalmente estas líneas

nos dicen que es un investigador y que, estudió, o forma parte de alguna

universidad o centro de investigación (este tipo de precisiones las vamos a

encontrar generalmente en los documentos con formato “PDF”, en

artículos de revistas especializadas y, en algunas ocasiones, en artículos

de algunos periódicos).

Cuando un artículo o documento de los que podemos encontrar en

Internet carece de los datos de un autor, suele ser uno de los principales

rasgos para desconfiar de esa información, a menos que la respalde,

entonces, una institución educativa, de gobierno o editorial.

Page 3: Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y documentos de internet

2. La Información debe estar respaldada por una institución

educativa (universidades, centros de investigación educativa)

Por una editorial (de libros, periódicos y revistas) o por oficinas públicas

y/o de gobierno (organismos, oficinas y dependencias públicas nacionales

o internacionales).

En los casos de información publicada por alguna institución educativa,

editorial o de gobierno podemos confiar en que esa información está

totalmente cuidada (sobre todo las primeras dos) pues la serie de

exigencias suelen ser mayores para divulgar cualquier tipo de información

(no obstante, se recomienda tener cuidado con acceder a las páginas

oficiales).

Cuando consultamos revistas que forman parte de la circulación de

universidades o entidades educativas o centros de investigación tenemos la

certeza de que son totalmente confiables.

Por su parte, la información que podemos consultar de las bases de datos

disponibles en Internet, igualmente son fuentes confiables, pues se trata

de información seleccionada y arbitrada generalmente para ser incluida en

dichas bases, las cuales, generalmente, también remiten a fuentes

originales.

En el caso de documentos o información perteneciente a Blogs debe de

tenerse cuidado, el primer punto es saber quién es el autor o los autores

del mismo; en segundo término la presentación y el cuidado de la

redacción y la ortografía van a ser un indicador más, pues estos sitios

normalmente son de carácter personal. Igualmente se debe contemplar la

existencia de un listado de las fuentes que sirvieron para trabajar la

información, esto será fundamental para determinar si puede ser una

referencia confiable.

Page 4: Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y documentos de internet

3. Una lista con las fuentes utilizadas al final de un documento que

encontramos en Internet

Nos está indicando que el autor de la información, basó sus ideas y

conclusiones en tales fuentes, por lo tanto es una señal más de que se

trata de un trabajo fundamentado y que puede ser confiable.

Esta lista de fuentes es indispensable cuando se trata de documentos en

formato “PDF” y que aparentemente son textos independientes de

cualquier editorial o institución educativa. Dicha lista, el nombre del autor

del documento y si hay más textos del mismo autor sobre la temática son

suficientes elementos para considerar que se trata de una buena fuente.

De cualquier manera hay que considerar también la calidad de la

bibliografía, hemerografía, archivos especializados, bases de datos y

linkografía o fuentes electrónicas que el autor haya enlistado en dicho

trabajo. A esto podemos referirnos con que deben estar completas y bien

citadas las referencias de los documentos o información utilizados y al

mismo tiempo deben estar excluidas fuentes electrónicas de páginas poco

o nada confiables como “Wikipedia”, “Rincón del vago”, “Buenas tareas”,

“Slideshare”, “Monografías.com”, etc.

El autor debe haber consultado un número de fuentes acorde con la

extensión del documento que está presentando, aunque su temática puede

ser inédita y esa sea una de las causas por las que sus fuentes sean

reducidas.

En el caso de revistas y periódicos es poco usual que sean enlistadas las

fuentes, sobre todo en periódicos, sin embargo, la editorial, generalmente

es responsable de los contenidos que publica.

Las revistas especializadas generalmente van a incluir el listado de las

fuentes utilizadas en cada artículo de su contenido.

Existen revistas de entretenimiento que son menos rigurosas con sus

contenidos, por lo que la información contenida en ellas hay que tomarla

únicamente como referencia.

Dependiendo de la temática o la materia a la que pueda estarse refiriendo

un texto, las fuentes deben centrarse en libros, hemerografía, archivos y/o

bases de datos. Si la temática es muy específica y sólo se puede acceder a

ella mediante recursos electrónicos o linkografía, sólo entonces podrá

contemplarse que se trata de un trabajo confiable.