2
Objetivos contables o financieros Procedimientos. Asegurar que los procedimientos contables están operando de forma efectiva. Registro de operaciones. Asegurar que todas las operaciones están registradas. Imputación de cuentas. Asegurar que los cargos y abonos contables se imputan en las cuentas correctas. Autorización. Los descuentos, gratitudes, han de realizarse por personas autorizadas. Fuentes fiables. Los asientos en las cuentas de mayor han de realizarse sobre la base de fuentes fiables. Técnicas de control De prevención Autorización de las transacciones Relación de personas autorizadas a realizar descuentos e invitaciones a clientes. Relación de personas autorizadas a actualizar o registrar datos en los libros auxiliares. Validación de datos previa al procesamiento Verificación de datos. Normas y procedimientos claramente definidos y comunicados. De detección o descubrimiento Utilización de documentación prenumerada en cómodas y facturas. Arqueos periódicos en los puntos de venta y en recepción. Utilización de dispensadores con sistemas de conteo. Archivos Archivos de justificante Archivo de facturas pendientes de cobro. Comparaciones y análisis de variaciones anormales. Saldo entre periodos. Estudios de saldos de clientes alojados Datos reales con presupuestos Conciliaciones y análisis de las partidas de conciliación. Libro mayor con libros auxiliares. Bancos. Confirmaciones y análisis de discrepancia. Clientes y bancos. Sitema de control de ventas

Triptico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Triptico

Objetivos contables o financieros

Procedimientos. Asegurar que los procedimientos contables están operando de forma efectiva.

Registro de operaciones. Asegurar que todas las operaciones están registradas.

Imputación de cuentas. Asegurar que los cargos y abonos contables se imputan en las cuentas correctas.

Autorización. Los descuentos, gratitudes, han de realizarse por personas autorizadas.

Fuentes fiables. Los asientos en las cuentas de mayor han de realizarse sobre la base de fuentes fiables.

Técnicas de controlDe prevención

Autorización de las transacciones Relación de personas autorizadas

a realizar descuentos e invitaciones a clientes.

Relación de personas autorizadas a actualizar o registrar datos en los libros auxiliares.

Validación de datos previa al procesamiento

Verificación de datos.Normas y procedimientos claramente definidos y comunicados.

De detección o descubrimiento

Utilización de documentación prenumerada en cómodas y facturas.Arqueos periódicos en los puntos de venta y en recepción.Utilización de dispensadores con sistemas de conteo.

ArchivosArchivos de justificanteArchivo de facturas pendientes de cobro.

Comparaciones y análisis de variaciones anormales.Saldo entre periodos.Estudios de saldos de clientes alojadosDatos reales con presupuestos

Conciliaciones y análisis de las partidas de conciliación.Libro mayor con libros auxiliares.

Bancos.

Confirmaciones y análisis de discrepancia.Clientes y bancos.

Sitema de control de ventas

Introducción

El sistema de ventas comprende la estructura, las políticas, el plan de organización y el conjunto de métodos y procedimientos de la empresa dirigidos a asegurar la maximización de los ingresos.

Objetivos de control

Objetivos administrativos u operativos

Procedimientos. Asegurar que se cumplen los procedimientos establecidos.

Maximización de ventas. Asegurar que se cumplen todas políticas establecidas al

Page 2: Triptico

objeto de conseguir mayor volumen de ventas.

Control de ocupaciones previstas. Asegurar que el sistema de reservas cumple con los requisitos establecidos.

Control de ocupaciones diarias. Asegurar que todas las habitaciones vendidas están facturadas y a los precios correctos.

Control de ventas en los puntos de venta. Asegurar que la rotación es la adecuada y los artículos despachados son facturados.

Control habitación fuera de servicio, comisiones, descuentos, asegurándose de que son los adecuados.