3
Vivir en La Huaca – Paita o visitarlo, es una experiencia única que puedes compartir con el turismo nacional e internacional. Los residentes de esta hermosa tierra cálida te invitamos a una grandiosa aventura, visitamos y te garantizamos cubrir tus expectativas. MUSEO ELBA ARANDA DE SARANGO El Museo "Elba Aranda de Sarango" es un museo del Perú que se encuentra en la Villa Santa Ana, en el distrito de La Huaca, provincia de Paita del departamento de Piura. El museo fue creado en 1998, originalmente se pensó hacerlo en base a hallazgos paleontológicos provenientes de la zona conocida como "Quebrada de Los Carrasco"; desde el año 1993 se han colectado fósiles marinos, fluviales y terrestres. Un esqueleto parcial de una ballena, dientes de tiburones y ostras de gran tamaño son algunos de los indicios de la presencia marina en esa zona, hoy convertida en un desierto . Como fauna fluvial se han podido hallar restos de caimanes, capibaras, tortugas y finalmente como muestra de la existencia de una mega fauna del Periodo Pleistoceno se han podido hallar cráneos de mastodontes de los géneros Cuvieronius, Macrauquenias y Megaterios. PUERTO DE PAITA Paita es una ciudad del extremo noroeste del Perú, capital de la Provincia de Paita (Piura), encuentra ubicada a orillas del Océano Pacífico, a 57 km de la ciudad de Piura. Es el segundo puerto más importante del Perú, después de El Callao. Debido a su situación geográfica, tiene un clima cálido y húmedo durante todo el año, siendo su temperatura promedio anual de 25°C. Paita fue fundada por los españoles el 30 de marzo de 1532 con el nombre de San Francisco de Paita de la Buena Esperanza por el conquistador Francisco Pizarro. Conserva el estilo colonial, sus viejas casonas e iglesias. El turismo es un importante renglón económico. HISTORIA DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES

Tríptico museo elba aranda de sarango

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tríptico museo elba aranda de sarango

Vivir en La Huaca – Paita o visitarlo, es una experiencia única que puedes compartir con el turismo nacional e internacional. Los residentes de esta hermosa tierra cálida te invitamos a una grandiosa aventura, visitamos y te garantizamos cubrir tus expectativas.

MUSEO ELBA ARANDA DE SARANGO

El Museo "Elba Aranda de Sarango" es un museo del Perú que se encuentra en la Villa Santa Ana, en el distrito de La Huaca, provincia de Paita del

departamento de Piura. El museo fue creado en 1998, originalmente se pensó hacerlo en base a hallazgos

paleontológicos provenientes de la zona conocida como "Quebrada de Los Carrasco"; desde el año 1993 se han colectado fósiles marinos, fluviales y terrestres.

Un esqueleto parcial de una ballena, dientes de tiburones y ostras de gran tamaño son algunos de los indicios de la presencia marina en esa zona, hoy convertida en un desierto

.

Como fauna fluvial se han podido hallar restos de caimanes, capibaras, tortugas y finalmente como muestra de la existencia de una mega fauna del Periodo Pleistoceno se han podido hallar cráneos de mastodontes de los géneros Cuvieronius, Macrauquenias y Megaterios.

PUERTO DE PAITA

Paita es una ciudad del extremo noroeste del Perú, capital de la Provincia de Paita (Piura), encuentra ubicada a orillas del Océano Pacífico, a 57 km de la ciudad de Piura. Es el segundo puerto más importante del Perú, después de El Callao. Debido a su situación geográfica, tiene un clima cálido y húmedo durante todo el año, siendo su temperatura promedio anual de 25°C.

Paita fue fundada por los españoles el 30 de marzo de 1532 con el nombre de San Francisco de Paita de la Buena Esperanza por el conquistador Francisco Pizarro. Conserva el estilo colonial, sus viejas casonas e iglesias. El turismo es un importante renglón económico.

HISTORIA DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES

En 1563 los expedicionarios españoles llegan a Paita con dos imágenes sagradas: Virgen de Las Mercedes y Virgen del Carmen. La primera iba a ser llevada hacia el valle del Chilcal, Tacalá y la segunda imagen se quedaría en Paita. En una confusión para algunos "milagrosa", la imagen mercedaria fue dejada en el puerto y la del Carmen fue llevada hacia el valle del Chilcal. Al darse cuenta del error quisieron subsanar pero la imagen de Paita se puso tan pesada que no pudo ser llevada. La Virgen del Carmen se puso tan liviana que fue

Page 2: Tríptico museo elba aranda de sarango

interpretado que quería regresar a Paita con la "Mechita" pero mediante consenso en 1596 se decidió que la Virgen de Las Mercedes quede en Paita y la Virgen del Carmen se quede en lo que ya en ese año se llamaba Piura.

El Pueblo de esa época jubiloso y lleno de fe, estuvo varios días maravillado por lo que consideraban un milagro del Cielo.

EL CABALLERO DE LOS MARES PAITEÑO

Miguel Grau nació en el puerto de Paita el 27 de julio de 1834. Sin embargo, una versión tradicional muy difundida ha situado su nacimiento en la ciudad de Piura.1 Fue hijo del teniente coronel gran colombiano (más tarde nacionalizado peruano) Juan Manuel Grau Berrío, natural de Cartagena de Indias, que llegó al Perú formando parte del ejército del Libertador Bolívar, y de María Luisa Seminario y del Castillo, piurana de nacimiento, descendiente de los fundadores españoles de Piura. Fue el tercero de cuatro hermanos; los mayores se llamaron Enrique Federico y María Dolores Ruperta; y la menor, Ana Joaquina Jerónima del Rosario.

MUSEO VICUS

Después de haber pasado por un largo proceso formativo y de consolidación, hoy el museo cuenta con una moderna infraestructura, en cuyo interior se acondicionan salas de exhibición con más de 2700 piezas pertenecientes a la cultural Vicús , entre las cuales se encuentra la famosa colección de oro Frías, donde destaca la conocida Diosa de Frías y un conjunto de 61 objetos de oro, exponiendo la evolución y tecnología de la antigua cultura norteña.

Así mismo, el museo está abriendo sus puertas a otras expresiones d la cultura regional como Chusis, Olleros y Tallán.

Entre las salas que podemos encontrar en el museo destacan:

La sala Olleros, la cual exhibe el ajuar funerario del personaje hallado en Olleros (Ayabaca).

Sala Tumbas 11, que muestra objetos de metal de los primeros estudios arqueológicos realizados en la necrópolis Vicús. (Chulucanas).

Sala Vicús Intermedio Temprano, en esta sala se da a conocer al visitante los rasgos característicos de la cultura más representativa de la región.

Sala Frías, donde se exhibe un conjunto de objetos de oro.

También encontramos la sala Horizonte Medio, sala Intermedio Tardío, sala Inca, sala de Arte Visual, sala del sub-suelo, sala del paisaje y del medio Ambiente y la Sala de Conservación y restauración.El fondo museográfico cuenta con objetos de diversas procedencia; la colección del museo y pinacoteca se debe al interés del gobierno local y generosas donaciones de familias piuranas.