4
Contenidos: Inicio de la Segunda República. Inicio de la Segunda República. 1865 – 1879. Alcanzamos la libertad. Índice: - Introducción. - Mapa de la isla. Caudillismo y regionalismo político. - Situación política. - Situación Económica. - Intelectuales de la época. - Conclusión - Referencia Mapa de la isla de Santo Domingo Caudillismo y Regionalismo político. Como la guerra restauradora provocó la fragmentación política que permitió la multiplicación de

Tríptico Segunda República

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tríptico Segunda República

Contenidos: Inicio de la Segunda República.Inicio de la Segunda República. 1865 – 1879.

Alcanzamos la libertad.Índice:- Introducción.- Mapa de la isla. Caudillismo y

regionalismo político.- Situación política.- Situación Económica.- Intelectuales de la época.- Conclusión- Referencia

Mapa de la isla de Santo Domingo

Caudillismo y Regionalismo político.

Como la guerra

restauradora provocó la

fragmentación política

que permitió la

multiplicación de los

caudillos regionales, éstos empezaron,

en una primera etapa, a luchar entre sí

por el control de sus regiones. Más

adelante, lucharían los de una región

Page 2: Tríptico Segunda República

contra otra por el control del país. Las

luchas fueron monopolizadas por el

Cibao y el Sur. La inexistencia de

carreteras hacía que ambas regiones

permanecieran incomunicadas entre sí

y que tuvieran una gran autonomía

política y económica. Ambas regiones

tenían grandes diferencias en sus

actividades económicas.

Situación política.La guerra restauradora fue el estado de

fragmentación política en el que sumió

al país. La guerra de guerrillas incentivó

el surgimiento de liderazgos aislados

unos de otros, acentuados por la falta

de comunicación entre las diferentes

regiones y la amplitud político-social del

movimiento que envolvió a todo el

pueblo dominicano. Además, se produjo

una indiscriminada concesión de rangos

militares que dejó al país plagado de

generales.

Situación Económica.El Cibao se caracterizaría por tener una

producción agrícola más diversificada.

El Cibao tenía su estructura económica

basada en la pequeña producción

agrícola dirigida hacia el mercado,

destacándose la producción de tabaco.

Intelectuales de la época.Ulises Francisco

Espaillat.