5
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” TROQUELADO Y ESTAMPADO Profesor: Integrantes: Alcides J. Cádiz Gabriel González C.I:19800329

TROQUELADO Y ESTAMPADO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNICO =)

Citation preview

Page 1: TROQUELADO Y ESTAMPADO

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

TROQUELADO Y ESTAMPADO

Profesor: Integrantes:Alcides J. Cádiz Gabriel González C.I:19800329

Page 2: TROQUELADO Y ESTAMPADO

¿QUE ES UN TROQUELADO?

TROQUELADO Operaciones

Troqueles de corte: Se utilizan para estampar una forma determinada en una

lámina de metal para

operaciones posteriores.

Troqueles de flexión y doblado : Están diseñados

para efectuar pliegues simples o compuestos en la pieza en

bruto.

Troqueles de embutir : Se emplean para crear formas

huecas. Para lograr una sección reducida en una parte hueca,

como el cuello de un cartucho de fusil, se utilizan troqueles

reductores especiales.

Los troqueles combinados: Están diseñados para realizar varias de las operaciones descritas en un único

recorrido de la prensa; los troqueles progresivos permiten realizar diversas operaciones sucesivas de modelado

con el mismo troquel..

Es una herramienta empleada para dar forma a materiales sólidos, y en

especial para el estampado de metales en frío.

Page 3: TROQUELADO Y ESTAMPADO

PARTES O ELEMENTOS DE UN TROQUEL:

Porta troquelPunzónPilotoPorta punzonesSufrideraPlanchador, expulsor y puente (mascarilla)BotadoresGuíasMatrizBoquillasPostesTazasElevadoresBarras limitadoras o de ajustePlacas paralelasBujes embalados, etc.

Page 4: TROQUELADO Y ESTAMPADO

ESTAMPADO TIPOS

Estampación en Caliente

Estampación en fríoEs un proceso de fabricación por el

cual se somete un metal a una carga de compresión entre dos moldes. La

carga puede ser una presión aplicada progresivamente o una percusión para lo cual se utilizan prensas y martinetes.

Los moldes, son estampas o matrices de acero, una de ellas deslizante a través de una guía

(martillo o estampa superior) y la otra fija (yunque o estampa inferior)..

Se realiza con el material a mayor temperatura que la temperatura de

recristalización.. El producto obtenido tiene Menor precisión y

Mayor rugosidad que cuando se trabaja en frío, pero es posible

obtener mayores deformaciones en caliente.

Se realiza con el material a menor temperatura que la temperatura de

recristalización, por lo que se deforma el grano durante el proceso,

obteniendo anisotropía en la estructura microscópica. Suele aplicarse a piezas de menor espesor que cuando se trabaja en caliente, usualmente chapas o laminas de

espesor uniforme.

¿QUE ES UN ESTAMPADO?

Page 5: TROQUELADO Y ESTAMPADO

MAQUINAS DE ESTAMPADO