37
TransiciÓn Transparente Municipal ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Tt 13 14

Embed Size (px)

Citation preview

TransiciÓn Transparente Municipal

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DERECHOS CONSTITUCIONALESDERECHOS CONSTITUCIONALES

• Artículo 13 C.P.E. • Los derechos reconocidos

por esta Constitución son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos.

• El Estado tiene el deber de promoverlos, protegerlos y respetarlos.

ART. 14 C.P.E.ART. 14 C.P.E.• El Estado garantiza a todas las personas y

colectividades, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en esta Constitución, las leyes y los Tratados Internacionales de derechos humanos.

• En el ejercicio de los derechos, nadie será obligado a hacer lo que la Constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas no prohíban.

¿QUE ES, EL ACCESO A LA ¿QUE ES, EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA?INFORMACIÓN PÚBLICA?

• Es la facultad que tiene todo ciudadano, como consecuencia del sistema democrático de gobierno, de acceder a todo tipo de informaciones en poder tanto de entidades públicas como de personas que ejerzan funciones públicas o reciban fondos del Estado.

OBLIGACIÓN DEL OBLIGACIÓN DEL ESTADOESTADO

• Las instituciones públicas tienen la obligación de crear sistemas administrativos o tecnológicos para que los ciudadanos accedan a información del Estado.

ARTÍCULOARTÍCULO 232 C.P.E. 232 C.P.E.

• La Administración Pública se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados.

ACCESO A LA INFORMACIÓN ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, CONTROL SOCIAL Y PÚBLICA, CONTROL SOCIAL Y

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTASRENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS• En la rendición pública de cuentas y el

ejercicio del control social es fundamental acceder a la información pública.

• Para las rendiciones publicas de cuentas, la Ley No. 341, obliga a las instituciones y entidades publicas a entregar al control social la información relativa a la ejecución presupuestaria, contratos, obras y proyectos, con 15 días de anticipación a la realización del evento.

CONTENIDOS DEL DERECHO DE CONTENIDOS DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN ACCESO A LA INFORMACIÓN

PÚBLICAPÚBLICA• Derecho de una persona de buscar, recibir y difundir información del Estado y sus entidades o instituciones públicas.

• Derecho instrumental que puede ser utilizado para garantizar el cumplimiento de otros derechos esenciales del ser humano.

• Es la base para la evaluación que hagan los ciudadanos sobre la labor de sus gobernantes.

DERECHO DE ACCESO A LA DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIATRANSPARENCIA

• Derecho de acceso a la información pública

• Promoción de una cultura pública de

TRANSPARENCIA

Kathia Saucedo Paz

ACCESO A LA INFORMACIÓN, PARA ACCESO A LA INFORMACIÓN, PARA LA PREVENCIÓN Y LUCHA LA PREVENCIÓN Y LUCHA

CONTRA CONTRA LA CORRUPCIÓNLA CORRUPCIÓN

DECRETO SUPREMO N° 214

El acceso a la información, es un derecho fundamental de las personas a conocer el manejo de la cosa pública. Permite a los ciudadanos y ciudadanas a saber acerca del destino y uso de los recursos públicos, constituyéndose en un instrumento de participación ciudadana.

¿Qué es la Transición Transparente?  Es el proceso mediante el cual las autoridades

municipales transfieren la administración municipal de forma ordenada, responsable y transparente a las nuevas autoridades electas.

 

¿Quiénes deben realizar la transición transparente?El Ejecutivo Municipal y el Concejo Municipal

DECRETO SUPREMO N° 27931

¿QUÉ DEBE HACER LA Ó EL ALCALDE ¿QUÉ DEBE HACER LA Ó EL ALCALDE EN LA TRANSICIÓN TRANSPARENTE?EN LA TRANSICIÓN TRANSPARENTE?• Promover el proceso de Transición

Transparente al interior del Gobierno Autónomo Municipal.

• Presentar proyectos de Ley Municipal al Concejo Municipal.

• Promulgar las Leyes Municipales. • Promover la conformación de Comisiones de

Transición.• Procesar, facilitar y transferir información de

la administración municipal.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL EN LA DEL CONCEJO MUNICIPAL EN LA

TRANSICIÓN TRANSPARENTE?TRANSICIÓN TRANSPARENTE?

• Dictar Leyes Municipales y Resoluciones especificas sobre la Transición Transparente y sus contenidos, antes de la concertación del proceso.

• Fiscalizar la transferencia de la administración municipal.

• Transferir la información documentada.

¿QUÉ ES LA COMISIÓN DE ¿QUÉ ES LA COMISIÓN DE TRANSICIÓN?TRANSICIÓN?

Representa a la sociedad civil, tiene a su cargo precautelar que la T. T. se realice de manera ordenada, responsable y transparente.

La comisión podrá estar conformada por:

Representantes Indígenas Originarios Campesinos - IOC Organizaciones Sindicales Representantes del Control Social Capitanías zonales Clubes de Madres Asociaciones Productivas Organizaciones de Mujeres Iglesia u Organizaciones Religiosas Comité Cívico Otras identificadas

FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE TRANSICIÓN FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE TRANSICIÓN

• Participar como veedor.• Verificar que el G.A.M saliente realice el traspaso

de la documentación a las nuevas autoridades. • Participar del acto público de Transición

Transparente en coordinación con el municipio.• Participar en la elaboración y firma del Acta de

entrega de la documentación.• Informar a la población acerca del proceso y los

resultados de su participación en el proceso de transición.

• Deberá ser imparcial y no asumir postura o afinidad con ninguna candidatura.

RESPONSABILIDADES DE LAS Y LOS RESPONSABILIDADES DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO

• Precautelar, preservar, resguardar y cuidar la información y documentación municipal.

• Actuar con prontitud y eficiencia en la T.T.• Transferir información de la gestión

administrativa municipal completa, previniendo indicios de inducir a error a las nuevas autoridades municipales.

• Transferir información completa.• Entregar los bienes inmuebles, equipo u

otros, registrados, en cumplimiento a las normas SABS.

PORTALES WEB Y MEDIOS ALTERNATIVOS DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN

(MI PLATAFORMA - EFAI) Portales webEl portal de acceso a la información de un Gobierno Autónomo Municipal debe contener:• Datos generales de la entidad• Recursos humanos• Planificación• Información financiera• Información sobre contrataciones • Viajes oficiales• Marco legal• Información estadística• Formulario de solicitud de información Comentarios y sugerencias

MEDIOS ALTERNATIVOS MEDIOS ALTERNATIVOS

“Mi Plataforma” Los medios alternativos están

diseñados para que los G.A.M. den información de manera adecuada y oportuna, a través de instrumentos diferentes como ser "Mi Plataforma"

Herramientas Herramientas MetodológicasMetodológicas

INFORMACIÓN QUE DEBE

SER ENTREGADA POR

ASUNTOS JURÍDICOS

Estado actual de la Documentación

Completa Parcial No existe

Reporte de procesos judiciales

Procesos administrativos

Procesos coactivos

Procesos limítrofes

Procesos de expropiación de

inmuebles con utilidad pública

Contratos

Recurso interpuesto

Convenios

INFORMACIÓN QUE DEBE SER

ENTREGADA RECURSOS HUMANO

Estado actual de la Documentación

Completa Parcial No

exist

e

Organigrama del gobierno municipal

Manual de Organización y Funciones

Manual de procesos

Carpetas de procesos de reclutamiento y

selección de personal

Información de Recursos Humanos

Herramientas Metodológicas

INFORMACIÓN QUE DEBE SER

ENTREGADA ADMINISTRACIÓN

DE BIENES Y SERVICIOS

Estado actual de la Documentación

Completa Parcial No

existe

Carpetas de proceso de contrataciones de bienes o servicios.Información de activos fijos.Inventario de activos fijos.Revaluó de activos fijos.Documentación de propiedad de inmuebles y vehículos.Información de almacenes.Inventario de almacenes.Ingreso y salida de almacenes.Información de almacenes.

Herramientas Metodológicas

ESTADO PLURINACIONALDE BOLIVIA

ART. 26° (USO INDEBIDO DE ART. 26° (USO INDEBIDO DE BIENES Y SERVICIOS BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS)PÚBLICOS)

Día: Domingo 13 de enero de 2014.Lugar: Salón de Fiestas “ARCO IRIS”Horas: 14:30 p.m.Acontecimiento: Matrimonio del sobrino del Alcalde Roberto Bolaños.Medio de transporte: Vehículo del Municipio .

1234-YFB

ART. 28° (ENRIQUECIMIENTO ART. 28° (ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE ILÍCITO DE PARTICULARES CON PARTICULARES CON AFECTACIÓNAFECTACIÓN AL ESTADO) AL ESTADO)La Empresa

UNICORNIO S.A., se adjudica cinco obras del Municipio de las Pailas, sin embargo luego de recibir los anticipos de las obras la empresa desaparece sin realizar

las obras señaladas

ART. 29° (FAVORECIMIENTO ART. 29° (FAVORECIMIENTO AL AL ENRIQUECIMIENTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO)ILÍCITO)

El hijo del ex Alcalde Perico de los Palotes, con tan solo 19 años y estudiante Universitario tiene como patrimonio Bs. 1.000.000.-

en cuentas bancarias, más 5 departamentos y 4 automóviles.Ocultando de esta manera el verdadero incremento patrimonial de su padre.

El hecho se consuma al momento en que el infractor se apropia de los bienes, valores que tiene en su poder o custodia.

Perico de los Palotes, Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Pailas, se apropia de los recursos económicos recaudados por concepto de impuestos municipales.

ART. 142° (PECULADO)ART. 142° (PECULADO)

La Alcaldesa Florinda Flores dispone el pago de aguinaldos con recursos IDH.

Se trata de una desviación de las partidas asignadas, sin que medie apropiación.

ART. 144° ART. 144° (MALVERSACIÓN) (MALVERSACIÓN)

ART. 153° (RESOLUCIONES ART. 153° (RESOLUCIONES CONTRARIASCONTRARIAS A LA CONSTITUCIÓN Y A LAS A LA CONSTITUCIÓN Y A LAS LEYES)LEYES)

El Concejo Municipal de Puerto Mont autoriza mediante Resolución Municipal la utilización de Recursos del SUMI y SPAM para el pago de haberes mensuales de los servidores públicos del Municipio.

ART. 154° ART. 154° (INCUMPLIMIENTO DE (INCUMPLIMIENTO DE DEBERES)DEBERES)El Oficial Mayor Administrativo del Municipio de Puerto Mont, entrega vía cheques en la gestión 2013 a varios servidores públicos diferentes montos en calidad de fondos en avance los mismos que no habrían sido descargados hasta finalizar la gestión haciéndose un total de Bs. 50.000.-

ART. 221° (CONTRATOS ART. 221° (CONTRATOS LESIVOSLESIVOS AL ESTADO) AL ESTADO)El Municipio “Las Pailas”

prepara una Convocatoria para la adquisición de una Volqueta con un presupuesto de Bs. 100.000, se declara desierta. En una nueva convocatoria se aumenta un 100% de presupuesto , se adjudica la compra y se firma el contrato.

ART. 222° ART. 222° (INCUMPLIMIENTO DE (INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS) CONTRATOS)

La Empresa Constructora “Tuerquitas” firma un contrato con el Municipio “Fuente Angosta” para la construcción de un Hospital de 2do Nivel, en un plazo de 230 días calendario, sin embargo luego de 5 años la obra se encuentra inconclusa y abandonada.

ART. 202° (SUPRESIÓN O ART. 202° (SUPRESIÓN O DESTRUCCIÓN DE DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTO)DOCUMENTO)

La Secretaría Técnica Financiera del Gobierno Autónomo Municipal “Rueditas”, a fin de no revelar el mal manejo financiero del Municipio quema toda la documentación de dicha Secretaria.