2
CENTROS UNIVERSITARIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS Doble titulación: OFICIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y GRADUADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. GUÍA PARA ORIENTADORES EDUCATIVOS En el Ministerio de Defensa sabemos que tu labor es fundamental para la orientación y asesoramiento de los alumnos que se encuentran cerca del momento de “tomar la decisión más importante de su vida”, es decir, decidir la carrera universitaria que van a realizar en un futuro cercano. Por este motivo, nos ponemos en contacto contigo para informarte de que con motivo del Nuevo Modelo de Enseñanza Militar, nace una nueva y doble titulación que les permitirá convertirse en Oficial de las Fuerzas Armadas y obtener al mismo tiempo el Grado en Ingeniería Industrial. Una doble titulación con unas características de formación, desarrollo y empleo realmente atractivas. Con el deseo de ayudarte a difundir esta interesante alternativa y facilitar tu importante labor orientativa, te adjuntamos material informativo y te ofrecemos la posibilidad de impartir una charla a los alumnos de tu centro. Para ello solo tienes que ponerte en contacto con nosotros en el Área de Reclutamiento de la Subdelegación de Defensa o visitar nuestra web www.tudecisionmasacertada.com. Te agradecemos tu dedicación, tiempo e interés. soldadosymarineros.com_ 902 4321 00 Subdelegaciones de Defensa

Tu decisión más acertada - Folleto para Orientadores

Embed Size (px)

Citation preview

CENTROS UNIVERSITARIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

Doble titulación:

OFICIAL DE LAS FUERZASARMADAS

Y GRADUADO ENINGENIERÍA INDUSTRIAL.

GUÍA PARA ORIENTADORESEDUCATIVOS

En el Ministerio de Defensa sabemos que tu labor es fundamental para la

orientación y asesoramiento de los alumnos que se encuentran cerca del

momento de “tomar la decisión más importante de su vida”, es decir, decidir

la carrera universitaria que van a realizar en un futuro cercano.

Por este motivo, nos ponemos en contacto contigo para informarte de que

con motivo del Nuevo Modelo de Enseñanza Militar, nace una nueva y doble

titulación que les permitirá convertirse en Oficial de las Fuerzas Armadas

y obtener al mismo tiempo el Grado en Ingeniería Industrial. Una doble

titulación con unas características de formación, desarrollo y empleo

realmente atractivas.

Con el deseo de ayudarte a difundir esta interesante alternativa y facilitar

tu importante labor orientativa, te adjuntamos material informativo y te

ofrecemos la posibilidad de impartir una charla a los alumnos de tu centro.

Para ello solo tienes que ponerte en contacto con nosotros en el Área de

Reclutamiento de la Subdelegación de Defensa o visitar nuestra web

www.tudecisionmasacertada.com.

Te agradecemos tu dedicación, tiempo e interés.

soldadosymarineros.com_

902 4321 00

Subdelegaciones de Defensa

CONVIERTESU DECISIÓN

MÁS IMPORTANTEEN SU DECISIÓNMÁS ACERTADA

PROMOCIÓN 2010/11

Doble titulación:OFICIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

Y GRADUADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL.

Acceso a las escalas de oficiales de los Cuerpos Generales o Infantería de Marina al terminar los estudios.

Alojamiento, manutención y matrícula incluidos.

Sueldo mensual durante todo el periodo de formación.

Cinco cursos académicos.

WWW.TUDECISIONMASACERTADA.COM

ASÍ ES LA LEY DE LA CARRERA MILITAR

Uno de los objetivos fundamentales de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre,de la Carrera Militar, es asegurar la calidad del personal en unas Fuerzas

Armadas modernas y altamente tecnificadas donde los recursos humanos constituyen un factor esencial y determinante. Por ello, la Ley introduce una importante reforma en la enseñanza de las Fuerzas Armadas, profundizando

en el proceso de integración en el sistema educativo general, iniciado por la Ley 17/1989, de 19 de julio, reguladora del Régimen del Personal Militar

Profesional, y para ello diseña, entre otros, un nuevo modelo de enseñanza de formación para oficiales de los Cuerpos Generales del Ejército de Tierra, de la

Armada, del Ejército del Aire y del Cuerpo de Infantería de Marina. Con el nuevo sistema de ingreso y formación se pretende aumentar el número

de aspirantes a la carrera militar, mejorar la selección y formación y facilitar la movilidad social.

ASÍ ES EL INGRESO Y LA SELECCIÓN

1Se comprobará la aptitud psicofísica de los aspirantes mediante un

reconocimiento médico y unas pruebas físicas y psicológicas. Tambiénse realizará un examen de conocimiento de la lengua inglesa.

2El ingreso en las Academias Militares o en la Escuela Naval Militar y en los

Centros Universitarios de las Fuerzas Armadas será simultáneo. Las plazas se adjudicarán teniendo en cuenta las preferencias manifestadas por cada uno de

los aspirantes y de acuerdo con la puntuación obtenida con la siguiente fórmula, que se expresará con tres cifras decimales, redondeada a la milésima

más próxima y en caso de equidistancia a la superior:

NOTA DE ADMISIÓN = 0,6xNMB + 0,4xCFG + 0,1xM1 + 0,1xM2 + VMM NMB = Nota Media del Bachillerato.CFG = Calificación de la Fase General.

M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias de modalidad de 2º de Bachiller de la fase específica, en el caso de que dichas materias

estén adscritas a la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura.VMM = Valoración de los Méritos Militares (años de servicio en las

Fuerzas Armadas, <0,5).

Teniendo en cuenta que tendrán opción preferente, en caso de empate, los aspirantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general corresponda a una materia

vinculada a la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura. Por ello, si ya han realizado estas pruebas en anteriores años y creen que el resultado no será

el satisfactorio, tienen la posibilidad de volver a presentarse para intentar mejorar la calificación de la fase general y, teniendo en cuenta la preparación

científica, presentarse a la fase específica para optar al máximo de puntos posibles en la nota de admisión.

Una vez nombrados alumnos, al hacer su presentación, los que ingresen en la Academia General Militar, Escuela Naval Militar o Academia General del Aire, firmarán un documento de incorporación a las Fuerzas Armadas y serán

nombrados alumnos de la citada Academia/Escuela y del Centro Universitario de las Fuerzas Armadas en ella ubicado, quedando matriculado como alumno

de la correspondiente universidad de adscripción.

3La selección continuará a lo largo del proceso de formación y una vez finalizado

disfrutarán de una doble titulación, civil (título de Grado Universitario del sistema educativo general) y militar (empleo de Teniente/Alférez de Navío).

4Durante todo el periodo de su formación tendrán un sueldo desde el primer día. En 2010, las retribuciones, sin contar las deducciones, para un alumno de

primer curso serán de 360,45€ mensuales.

CONVIERTE TODASSUS PREGUNTAS

EN UNA RESPUESTA:“¿Qué voy a estudiar?”

Materias y asignaturas militares y universitarias impartidas por profesores civiles y militares. Se empleará el crédito europeo (Sistema Europeo de Transferencia

de Créditos - ECTS -) como unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de trabajo que necesita para cumplir los objetivos

del programa de estudios.

“¿Qué titulación obtendré?”

Al final del proceso de formación, tendrá dos titulaciones, una como militar y otra como universitario. Será promovido al empleo de Teniente/Alférez de

Navío y obtendrá un título de Grado Universitario en Ingeniería Industrial, de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional.

“¿Cómo realizaré mi carrera?”

Integrando los dos planes de estudios: el que corresponde a la formación militar general y específica para la adquisición de la especialidad fundamental,

y otro para la obtención del título de Grado Universitario del sistema educativo general. Estos títulos serán el de Ingeniería de

Organización Industrial, para los Ejércitos de Tierra y del Aire, e Ingeniería Industrial, Rama Mecánica, para la Armada.

“¿Dónde estudiaré?”

Simultáneamente, en las Academias Militares o Escuela Naval Militar y en los Centros Universitarios de las Fuerzas Armadas, que están adscritos

a universidades públicas y ubicados en aquellas. Así, el centro ubicado en la Academia General Militar de Zaragoza está adscrito a la

Universidad de Zaragoza; el de la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra) a la Universidad de Vigo, y el de la Academia General

del Aire de San Javier (Murcia) a la Universidad Politécnica de Cartagena.

“¿Cómo puedo ingresar?”

Se comprobará su aptitud psicofísica mediante un reconocimiento físico y unas pruebas físicas y psicológicas. También se realizará un examen de

conocimiento de la lengua inglesa. Las plazas se adjudicarán teniendo en cuenta las preferencias manifestadas y de acuerdo a la puntuación

obtenida en la Prueba de Acceso a la Universidad.