20
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Demetrio Ccesa Rayme PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE PRONAFCAP CURSO DE ACTUALIZACION ASESORES CPM

Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento

Citation preview

Page 1: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

EDUCATIVA

Demetrio Ccesa Rayme

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y

CAPACITACIÓN PERMANENTE

PRONAFCAP

CURSO DE ACTUALIZACION ASESORES CPM

Page 2: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

APRENDIZAJE

Reconoce el desarrollo personal y

necesidades socio-afectivas de los

estudiantes para elaborar un plan de

tutoría y orientación educativa.

Tareas:

• Ensayar un diagnóstico socio afectivo y

cognitivo.

• Diseñar un plan de tutoría de acuerdo al

formato propuesto.

Page 3: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

EDUCATIVA

Desarrollo Cognoscitivo y social Adolescente

Normatividad de la Tutoría.

Aproximaciones conceptuales.

Dimensiones de la acción tutorial.

Objetivos y Características de la tutoría.

Funciones y Características del tutor.

Áreas de la Tutoría.

Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa.

Page 4: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

EL PENSAMIENTO FORMAL

Procesamiento intelectual es abstracto, especulativo y libre

de circunstancias y ambiente inmediato

La realidad es concebida como

un subconjunto de lo posible

Desarrollo Cognoscitivo Adolescente

Frente al problema se prevé

todas las actuaciones y

relaciones causales posibles

Carácter hipotético

deductivo

Formula hipótesis y lo somete a

prueba, diferenciando lo

verdadero de lo falso

Page 5: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

EL PENSAMIENTO FORMAL

Reflexión sobre el propio pensamiento, ponen en “tela de

juicio” y rechazan viejos límites y categorías

Carácter proposicional

Desarrollo Cognoscitivo Adolescente

Se sirve de proposiciones

verdaderas (expresión de

hipótesis y razonamientos)

Es abstracto, hipotética y

combinatoria

Proceso de segundo

orden

Reflexiona sobre sus

pensamientos; manejo de la

realidad y la posibilidad

Page 6: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

LAS RELACIONES SOCIALES

Incremento cuantitativo y cualitativo de las relaciones e

interacciones (expansivas, más intensas y profundas)

La emancipación familiar

Desarrollo Social Adolescente

Búsqueda de la autonomía e

independencia (conflicto y

rebeldía)

El Grupo

Fuente de afecto, simpatía y

entendimiento, respaldo para la

autonomía e independencia

Page 7: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

LAS RELACIONES SOCIALES

Se establece el proceso de autonomía personal

La amistad heterosexual

Desarrollo Social Adolescente

Del encuentro causal con el

sexo opuesto hasta el

enamoramiento

Popularidad adolescente

Flexibilidad, simpatía, buen

humor.

Interacciones y actividades de

grupo placenteras

Page 8: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

EL JUICIO Y RAZONAMIENTO MORAL

Comprende:

Naturaleza

comportamental

Desarrollo Moral

Elementos cognitivos, emotivos

y de orientación al

comportamiento

Naturaleza Cognitiva

Juicios morales, razonamiento y

conciencia moral

Valores y

Actitudes

Heteronomía- autonomía

postconvencional

Page 9: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

Normatividad

R.M. Nº 0441-2009-ED Directiva para el desarrollo

del año escolar en las instituciones educativas –

2010.

R.D. Nº 180-2008-ED (educación sexual)

R.D. Nº 181-2008-ED (prevención de ITS)

RVM Nº 004-2007-ED (estudiantes sanos libres de

drogas)

Directiva Nº 002-2006-DITOE (Derechos Humanos –

Convivencia y Disciplina Escolar).

Educación Vial.

Page 10: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

Aproximaciones…

La tutoría es una actividad inherente a la función

del profesor que se realiza individual y

colectivamente con los alumnos de un grupo de

clase, con el fin de facilitar la integración

personal a los procesos de aprendizaje.

La tutoría es un proceso de acompañamiento

permanente a los estudiantes, brindándoles

apoyo y ayuda pedagógica en sus esferas

cognitivas, emocionales y manejo de estrategias

y procedimientos.

Page 11: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

TUTORÍA

Centrada en la

persona

PARA

QUÉ

EN

DÓNDE

CON

QUIÉNES

CÓMO

QUÉ

Educación para

la vida

Formación

Integral

Prevención

Desarrollar rasgos

positivos de

personalidad

Estrategias

de Acción

D H P

Transferencia

Aprendizaje

Cooperativo

Metaconocimiento

Enfoque de

Procesos

Áreas de

Desarrollo

Nivel de profundidad

de los objetivos

Conocimiento de

los problemas

Ambiente

Humano

Ambiente de

Motivación

Ambiente

Físico

Alumno

Relación

Docente- Alumno

Maestro

Orientador

DIMENSIONES DE LA

ACCIÓN TUTORIAL

Page 12: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

Objetivos …

Realizar acompañamiento socio afectivo y

cognitivo de los estudiantes para contribuir a

su desarrollo integral.

Atender las necesidades sociales, afectivas y

cognitivas de los estudiantes.

Establecer un clima de confianza.

Generar un ambiente óptimo que permita la

participación activa, libre, sincera basados en

el respeto.

Page 13: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

Educación Secundaria

La tutoría lo asume uno de los profesores del aula designado por el director con opinión de los estudiantes. Se desarrolla por lo menos una hora semanal de tutoría, pudiendo utilizarse adicionalmente horas de libre disponibilidad, de acuerdo a las prioridades identificadas en la institución educativa.

En este nivel el tutor debe:

Planificar actividades interesantes y motivadoras que favorezca la confianza y el respeto entre todos.

Dar oportunidad para el dialogo sincero y la participación activa de los estudiantes.

Identificar situaciones que requieren una atención especial.

Page 14: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

Características de la Tutoría

Previene Compensa

Interviene

Socialmente Potencia

Acción

Tutorial

Page 15: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

Funciones del Tutor

Orienta

Sistematiza

Organiza

Informa

Roles

Coordina

Alumnos

Profesores

Padres

Escuela

DOCENTE

TUTOR

Page 16: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

Características del Tutor

Asertivo

Proactivo

Empático

Conocerse

Líder

Catalizador

TUTOR

Creativo,

ético

Page 17: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

Áreas de la Tutoría

AYUDA

SOCIAL

CONVIVENCIA

CULTURA Y

ACTUALIDAD

SOCIAL

INDIVIDUAL

PERSONAL

SOCIAL

ACADÉMICA

SALUD

DIMENSIÓN

Page 18: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

Plan Anual de Tutoría y Orientación

Educativa (PATOE)

DATOS INFORMATIVOS Unidad de Gestión Educativa

Institución Educativa

Modalidad

Director

FUNDAMENTACIÓN ¿para qué?

OBJETIVOS ¿qué?

GRUPOS DE ATENCIÓN (tutores, estudiantes, docentes, PP.FF.)

ACTIVIDADES

Criterios Metodológicos o Estrategias ¿Cómo?

Evaluación

Page 19: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

Plan de Tutoría de Aula

PROGRAMA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

DATOS GENERALES :

Institución Educativa :

Director :

Programa : Orientación y tutoría.

Coordinadora :

Grado y Sección :

Horas Semanales : 1 hora semanal.

Profesor Tutor :

FUNDAMENTACIÓN:

La Tutoría es concebida como una labor de acompañamiento y orientación que se brinda al estudiante a lo largo

de los años de su formación escolar secundaría.

OBJETIVOS:

El objetivo central es promover el desarrollo integral del alumno, atendiendo las necesidades de tipo afectivo,

cognitivo y pedagógico que pudiera presentarse. Esto es posible a través de la creación de un espacio y tiempo

en el cual el TUTOR ofrece al estudiante la posibilidad de ser escuchado, atendido y orientado de manera

personalizada y grupal en diferentes aspectos de su vida personal.

FUNCIONES:

En Relación a Cada Estudiantes: Establecer una relación de confianza, aceptación y empatía, tratando de conocer

sus características personales y entorno familiar para elaborar con el alumno su proyecto de desarrollo

individual, el mismo que será monitoreado para evaluar el logro de los objetivos propuestos.

En Relación con el Grupo de Estudiantes: Crear ambientes sanos para la convivencia, participación democrática y

sistemas de ayuda mutua. Así mismo formación hábitos y técnicas de trabajo, habilidades personales y sociales.

Para lo cual se organiza actividades en el aula y complementarias como jornadas, retiros, paseos, ferias

vocacionales, viaje de promoción y fiesta promocional.

En Relación con los Padres: Coordinar con ellos los proyectos de trabajo de sus hijos e informarles oportunamente

sobre los avances y dificultades que presenten y brindar asesoría oportuna en mejora de los estudiantes.

Page 20: Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1

Plan de Tutoría de Aula

En Relación con la Organización de la Institución educativa: organizar al grupo de estudiantes para participar de

las actividades programadas por la institución, cuidar los enseres y bienes de la institución.

En Relación con los Maestros y Estamentos: Mantener la coordinación con todos los profesores del aula, para la

realización de acciones de seguimiento y orientación de los alumnos.

CONTENIDOS A DESARROLLAR: (en relación al marco normativo y otros)

CRONOGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: (por periodos, semanas)

METODOLOGÍA:

Estudio y discusión de casos.

Dinámicas grupales.

Lluvias de ideas.

Historias incompletas.

Mesas redondas.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Encuestas, cuestionarios de diagnostico, ficha de datos personales, hoja de seguimiento, ficha de observación,

sociogramas, entrevista y encuesta vocacional.

EVALUACIÓN:

Etapa Inicial : Diagnóstico de la realidad del Centro Educativo y de los estudiantes.

Etapa de Proceso: Seguimiento de la labor realizada.

Etapa Final: Balance anual de los objetivos propuestos del programa.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: