1
COLEGIO SAN FRANCISCO INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL. JORNADA MAÑANA un proyecto de mejoramiento en la calidad de vida para la comunidad de Ciudad Bolívar” PLAN DE TRABAJO TUTORIAS NOVIEMBRE 8 AL 17 Docente: Camilo Ortiz. El proceso de plan de mejoramiento está conformado por dos fases: La primera, las tutorías para reforzar las dificultades frente a las metas no alcanzadas durante el año escolar; presenta dos momentos: el trabajo autónomo del estudiante con APOYO DE SUS PADRES desarrollando las actividades correspondientes, el segundo momento las tutorías en los horarios establecidos del 8 al 17 para aclarar dudas, sustentar y retroalimentar el trabajo asignado. La segundo fase, corresponde al examen de nivelación que tiene derecho el estudiante si persiste con las dificultades académicas y convivenciales al finalizar la etapa de tutorías en las fechas establecidas por la institución y si cumple los requisitos registrados en el SIE. PROCESO SOCIAL GRADOS 601- 602- 603. PERIODO META ACTIVIDAD DESARROLLO DE LA TUTORÍA. I Los estudiantes comprenderán la importancia de las ciencias sociales para el análisis de los problemas históricos, económicos, culturales y sociopolíticos Presentar una cartelera con noticias del proceso de paz resaltando sus impactos sociales, económicos y políticos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -Presentación tamaño pliego de cartulina. -Realizar margen y titulo. -Letra clara y con ortografía. -utilizar colores llamativos. -Utilizar imágenes y recortes de prensa. -argumentación, análisis de información. Primer momento: -El estudiante presentara la actividad asignada teniendo en cuenta su desempeño en cada periodo. -Debe contar con el acompañamiento y seguimiento de los padres. -Consultar información previa en libros de texto, enciclopedias o internet. -Apoyarse en el trabajo y talleres realizados en clase y registradas en el cuaderno. Segundo momento: -En la tutoría tiene la opción de presentar la actividad completa o parcialmente para aclarar dudas o preguntas y terminar su trabajo. - Se realizara por parte del docente una evaluación inicial del cumplimiento de los parámetros de presentación. -El estudiante debe sustentar las actividades, la cual será retroalimentada por el docente aclarando dudas o inquietudes del estudiante. -La sustentación puede realizarse de manera oral o escrita de acuerdo a las necesidades y tiempos. II y III Comprende su lugar en el mundo como sujetos históricos, para analizar las transformaciones técnicas, culturales, sociopolíticas y económicas de las civilizaciones occidentales. Construir una cartilla con las principales culturas precolombinas de nuestro país. (Aztecas, Mayas, Incas Tayronas, Muisca). CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -Presentarla en hojas blancas, con buena ortografía, organización y presentación. (Márgenes, portada, tabla de contenido etc.). -De cada cultura se debe presentar la ubicación, organización social, política y económica, aportes culturales. -Se deben utilizar dibujos o imágenes para ilustrar la cartilla de cada cultura. -argumentación, análisis de información PROCESO FILOSÓFICO GRADOS 701- 702. PERIODO META ACTIVIDAD DESARROLLO DE LA TUTORÍA. I Los estudiantes comprenderán los principales elementos de la ética del cuidado que les permitirán asumir los cambios propios de la adolescencia. Presentar una cartelera sobre lo que significa ser adolescente, desde los aspectos sociales, físicos y culturales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -Presentación tamaño pliego de cartulina. -Realizar margen y titulo. -Letra clara y con ortografía. -utilizar colores llamativos. -Utilizar imágenes y recortes de prensa para ilustrar o dibujar. -argumentación, análisis de información Primer momento: -El estudiante presentara la actividad asignada teniendo en cuenta su desempeño en cada periodo. -Debe contar con el acompañamiento y seguimiento de los padres. -Consultar información previa en libros de texto, enciclopedias o internet. -Apoyarse en el trabajo y talleres realizados en clase y registradas en el cuaderno. Segundo momento: -En la tutoría tiene la opción de presentar la actividad completa o parcialmente para aclarar dudas o preguntas y terminar su trabajo. - Se realizara por parte del docente una evaluación inicial del cumplimiento de los parámetros de presentación. -El estudiante debe sustentar las actividades, la cual será retroalimentada por el docente aclarando dudas o inquietudes del estudiante. -La sustentación puede realizarse de manera oral o escrita de acuerdo a las necesidades y tiempos. II y III Comprende que los cambios en la adolescencia se deben asumir con responsabilidad para fortalecer el proyecto de vida. Presentar una cartilla donde se explique los riesgos para los menores de edad en la mala utilización de las redes sociales, el internet y problemáticas como (violencia intrafamiliar, trabajo infantil, explotación sexual, consumo de sustancias psicoactivas, embarazo.) CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -Presentarla en hojas blancas. -Con buena ortografía. -organización y presentación. -Márgenes, portada, tabla de contenido etc. -Tener como apoyo los talleres realizados en clase. -Se deben utilizar dibujos o imágenes para ilustrar la cartilla. -argumentación, análisis de información PROFUNDIZACIÓN GRADOS ONCE. PERIODO META ACTIVIDAD DESARROLLO DE LA TUTORÍA. I, II, III Los estudiantes comprenderán que desde el análisis de las ciencias sociales se interpreta la realidad social, de su contexto, el país y el mundo. Elaborar bajo la estructura de un periódico tamaño 1/8, el análisis de la situación social, política económica de los países Venezuela, Brasil, y Colombia. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -Tamaño 1/8 en cualquier material. --Con buena ortografía, organización y presentación. -Márgenes, portada, imágenes. --Utilizar imágenes y recortes de prensa. -argumentación, análisis de información Primer momento: -El estudiante presentara la actividad asignada teniendo en cuenta su desempeño en cada periodo. -Debe contar con el acompañamiento y seguimiento de los padres. -Consultar información previa en libros de texto, enciclopedias o internet. -Apoyarse en el trabajo y talleres realizados en clase y registradas en el cuaderno. Segundo momento: -En la tutoría tiene la opción de presentar la actividad completa o parcialmente para aclarar dudas o preguntas y terminar su trabajo. - Se realizara por parte del docente una evaluación inicial del cumplimiento de los parámetros de presentación. -El estudiante debe sustentar las actividades, la cual será retroalimentada por el docente aclarando dudas o inquietudes del estudiante. -La sustentación puede realizarse de manera oral o escrita de acuerdo a las necesidades y tiempos.

Tutorias nivelación camilo

Embed Size (px)

Citation preview

COLEGIO SAN FRANCISCO INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL.

JORNADA MAÑANA “un proyecto de mejoramiento en la calidad de vida para la comunidad de Ciudad Bolívar”

PLAN DE TRABAJO TUTORIAS NOVIEMBRE 8 AL 17 Docente: Camilo Ortiz.

El proceso de plan de mejoramiento está conformado por dos fases: La primera, las tutorías para reforzar las dificultades frente a las metas no alcanzadas durante el año escolar; presenta dos momentos: el trabajo autónomo del estudiante con APOYO DE SUS PADRES desarrollando las actividades correspondientes, el segundo momento las tutorías en los horarios establecidos del 8 al 17 para aclarar dudas, sustentar y retroalimentar el trabajo asignado. La segundo fase, corresponde al examen de nivelación que tiene derecho el estudiante si persiste con las dificultades académicas y convivenciales al finalizar la etapa de tutorías en las fechas establecidas por la institución y si cumple los requisitos registrados en el SIE.

PROCESO SOCIAL GRADOS 601- 602- 603.

PERIODO META ACTIVIDAD DESARROLLO DE LA TUTORÍA.

I Los estudiantes comprenderán la importancia de las ciencias sociales para el análisis de los problemas históricos, económicos, culturales y sociopolíticos

Presentar una cartelera con noticias del proceso de paz resaltando sus impactos sociales, económicos y políticos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -Presentación tamaño pliego de cartulina. -Realizar margen y titulo. -Letra clara y con ortografía. -utilizar colores llamativos. -Utilizar imágenes y recortes de prensa. -argumentación, análisis de información.

Primer momento: -El estudiante presentara la actividad asignada teniendo en cuenta su desempeño en cada periodo. -Debe contar con el acompañamiento y seguimiento de los padres. -Consultar información previa en libros de texto, enciclopedias o internet. -Apoyarse en el trabajo y talleres realizados en clase y registradas en el cuaderno. Segundo momento: -En la tutoría tiene la opción de presentar la actividad completa o parcialmente para aclarar dudas o preguntas y terminar su trabajo. - Se realizara por parte del docente una evaluación inicial del cumplimiento de los parámetros de presentación. -El estudiante debe sustentar las actividades, la cual será retroalimentada por el docente aclarando dudas o inquietudes del estudiante. -La sustentación puede realizarse de manera oral o escrita de acuerdo a las necesidades y tiempos.

II y III Comprende su lugar en el mundo como sujetos históricos, para analizar las transformaciones técnicas, culturales, sociopolíticas y económicas de las civilizaciones occidentales.

Construir una cartilla con las principales culturas precolombinas de nuestro país. (Aztecas, Mayas, Incas Tayronas, Muisca). CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -Presentarla en hojas blancas, con buena ortografía, organización y presentación. (Márgenes, portada, tabla de contenido etc.). -De cada cultura se debe presentar la ubicación, organización social, política y económica, aportes culturales. -Se deben utilizar dibujos o imágenes para ilustrar la cartilla de cada cultura. -argumentación, análisis de información

PROCESO FILOSÓFICO GRADOS 701- 702.

PERIODO META ACTIVIDAD DESARROLLO DE LA TUTORÍA.

I Los estudiantes comprenderán los principales elementos de la ética del cuidado que les permitirán asumir los cambios propios de la adolescencia.

Presentar una cartelera sobre lo que significa ser adolescente, desde los aspectos sociales, físicos y culturales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -Presentación tamaño pliego de cartulina. -Realizar margen y titulo. -Letra clara y con ortografía. -utilizar colores llamativos. -Utilizar imágenes y recortes de prensa para ilustrar o dibujar. -argumentación, análisis de información

Primer momento: -El estudiante presentara la actividad asignada teniendo en cuenta su desempeño en cada periodo. -Debe contar con el acompañamiento y seguimiento de los padres. -Consultar información previa en libros de texto, enciclopedias o internet. -Apoyarse en el trabajo y talleres realizados en clase y registradas en el cuaderno. Segundo momento: -En la tutoría tiene la opción de presentar la actividad completa o parcialmente para aclarar dudas o preguntas y terminar su trabajo. - Se realizara por parte del docente una evaluación inicial del cumplimiento de los parámetros de presentación. -El estudiante debe sustentar las actividades, la cual será retroalimentada por el docente aclarando dudas o inquietudes del estudiante. -La sustentación puede realizarse de manera oral o escrita de acuerdo a las necesidades y tiempos.

II y III Comprende que los

cambios en la

adolescencia se deben

asumir con

responsabilidad para

fortalecer el proyecto de

vida.

Presentar una cartilla donde se explique los riesgos para los menores de edad en la mala utilización de las redes sociales, el internet y problemáticas como (violencia intrafamiliar, trabajo infantil, explotación sexual, consumo de sustancias psicoactivas, embarazo.) CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -Presentarla en hojas blancas. -Con buena ortografía. -organización y presentación. -Márgenes, portada, tabla de contenido etc. -Tener como apoyo los talleres realizados en clase. -Se deben utilizar dibujos o imágenes para ilustrar la cartilla. -argumentación, análisis de información

PROFUNDIZACIÓN GRADOS ONCE.

PERIODO META ACTIVIDAD DESARROLLO DE LA TUTORÍA.

I, II, III Los estudiantes comprenderán que desde el análisis de las ciencias sociales se interpreta la realidad social, de su contexto, el país y el mundo.

Elaborar bajo la estructura de un periódico tamaño 1/8, el análisis de la situación social, política económica de los países Venezuela, Brasil, y Colombia. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -Tamaño 1/8 en cualquier material. --Con buena ortografía, organización y presentación. -Márgenes, portada, imágenes. --Utilizar imágenes y recortes de prensa. -argumentación, análisis de información

Primer momento: -El estudiante presentara la actividad asignada teniendo en cuenta su desempeño en cada periodo. -Debe contar con el acompañamiento y seguimiento de los padres. -Consultar información previa en libros de texto, enciclopedias o internet. -Apoyarse en el trabajo y talleres realizados en clase y registradas en el cuaderno. Segundo momento: -En la tutoría tiene la opción de presentar la actividad completa o parcialmente para aclarar dudas o preguntas y terminar su trabajo. - Se realizara por parte del docente una evaluación inicial del cumplimiento de los parámetros de presentación. -El estudiante debe sustentar las actividades, la cual será retroalimentada por el docente aclarando dudas o inquietudes del estudiante. -La sustentación puede realizarse de manera oral o escrita de acuerdo a las necesidades y tiempos.