3
UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA: AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTENTAR NUEVOS INDICADORES. El texto leído “Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores” nos indica la realidad educativa la cual es un fenómeno temporal y especial, en el que confluyen diversos elementos básicos y la situación más interesante de dicha realidad. Aso como la DIE realiza distintas observaciones para mantener el aumento de recientes indicadores. Se opina principalmente del estudio de los supervisores y los esfuerzos futuros del INEE en el cual se coloca en una obligación importante para los diversos agentes educativos y sus mismas funciones, en donde (HEEE) plantea indicadores que favorezcan la evaluación. Incluso habla sobre los indicadores escritos los cuales muestran una obligación ante la sociedad que se encuentra a cargo de autoridades de la secretaria de educación federal y de las diversas entidades, investigadores etc. No es muy satisfactorio la calidad educativa que existe en México ya que es imposible continuar c on calidad, independientemente del nivel económico, social o lugar de residencia y proseguir con la formación personal basado en el diseño de indicadores en nuestro sistema educativo.

UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA: AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTENTAR NUEVOS INDICADORES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA: AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTENTAR NUEVOS INDICADORES

UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA:

AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTENTAR NUEVOS INDICADORES.

El texto leído “Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos

indicadores” nos indica la realidad educativa la cual es un fenómeno temporal y

especial, en el que confluyen diversos elementos básicos y la situación más

interesante de dicha realidad. Aso como la DIE realiza distintas observaciones para

mantener el aumento de recientes indicadores.

Se opina principalmente del estudio de los supervisores y los esfuerzos futuros del

INEE en el cual se coloca en una obligación importante para los diversos agentes

educativos y sus mismas funciones, en donde (HEEE) plantea indicadores que

favorezcan la evaluación.

Incluso habla sobre los indicadores escritos los cuales muestran una obligación ante

la sociedad que se encuentra a cargo de autoridades de la secretaria de educación

federal y de las diversas entidades, investigadores etc.

No es muy satisfactorio la calidad educativa que existe en México ya que es imposible

continuar con calidad, independientemente del nivel económico, social o lugar de

residencia y proseguir con la formación personal basado en el diseño de indicadores

en nuestro sistema educativo.

Conclusión

Se me hizo sobresaliente saber cómo diversos autores han prevenido el riesgo de

reducir la dificultad de la realidad educativa. Y de donde habían provenido algunos de

los indicadores que los que actualmente van evaluando la calidad de la educación en

México, como la cúspide de la pirámide que va mostrando los indicadores altamente

agregados.

Page 2: UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA: AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTENTAR NUEVOS INDICADORES

Lo curioso es que el estudio que han hecho los supervisores siempre se ha utilizado

ya que los esfuerzos futuros se están apegando al desarrollo de instrumentos para ir

reuniendo la información y la función mas importante.

Lo más interesante es que se han obtenido porcentajes educativos muy buenos

iniciando desde cuantos alumnos comenzaron la primaria y cuando concluyeron.

Lo ilógico sería entonces que en México, no existen los estudios necesarios entre los

distintos grados, niveles y tipos educativos. Ya que se estudian de manera

aproximada a través de la evaluación de lo que va ocurriendo en los ciclos escolares.

Lo sorprendente es que existen diversas estrategias en las cuales se profundizan y

generan estudios que van sustentando el desarrollo relacionado con la evaluación