5

Click here to load reader

Uaa el aprendizaje cooperativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un resumen acerca de los aspectos q caracterizan al aprendizaje cooperativo espero que les sea de ayuda para poder aprender acerca de este metodo.

Citation preview

Page 1: Uaa el aprendizaje cooperativo

El Aprendizaje Cooperativo

Cristhian David Ramírez Fernández

Page 2: Uaa el aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica en la enseñanza, permite a los educadores darse cuenta de la importancia de la interacción que se establece entre el alumno y los contenidos o materiales de aprendizaje y también plantear diversas estrategias cognitivas para orientar dicha interacción eficazmente. No obstante, de igual o mayor importancia son las interacciones que establece el alumno con las personas que lo rodean, por lo cual no puede dejarse de lado el análisis de la influencia educativa que ejerce el docente y los compañeros de clases.

Concepto

Page 3: Uaa el aprendizaje cooperativo

Promover la participación colaborativa entre los estudiantes.

Que el grupo que busca formar desarrolle y comparta una meta en común.

Seleccionar un método adecuado de acuerdo al objetivo que se busca alcanzar.

Utilizar los medios de comunicación como fuente de información para fomentar el aprendizaje.

Objetivo

Page 4: Uaa el aprendizaje cooperativo

Existen diversas definiciones del enfoque de aprendizaje cooperativo, sin embargo, básicamente se trata de un enfoque instruccional centrado en el estudiante que utiliza pequeños grupos de trabajo (generalmente 3 a 5 personas, seleccionadas de forma intencional) que permite a los alumnos trabajar juntos en la consecución de las tareas que el profesor asigna para optimizar o maximizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo.

Metodología

Page 5: Uaa el aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo favorece la integración de todo tipo de alumnado. Cada cual aporta al grupo sus habilidades y conocimientos; quien es más analítico, es más activo en la planificación del traba o del grupo; quien es más sintético, facilita la coordinación; quien es más manipulativo, participa en las producciones materiales. Pero lo más interesante, es el hecho de que no es dar o recibir ayuda lo que mejora el aprendizaje en el grupo, sino la conciencia de necesitar ayuda, la necesidad consciente de comunicarlo y el esfuerzo en verbalizar y tener que integrar la ayuda de quien lo ofrece en el propio trabajo. La retroalimentación es un elemento clave para explicar los efectos positivos del aprendizaje cooperativo.

Conclusión