7

Click here to load reader

Uami 5 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un reporte que se llevo a cabo en un laboratorio de Investigación de Electroquímica localizado en las instalaciones de la UAM Iztapalapa con el fin de conocer a profundidad como debe estar organizado un laboratorio en cuanto a distribución, materiales y medidas de seguridad.

Citation preview

Page 1: Uami 5 (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

PLANTEL 2“ERASMO CASTELLANOS QUINTO”

INTEGRANTES:

CARMONA ZEPEDA IRVINGGARCÍA MOSCO PAMELA

QUIROZ URBINA FERNANDAROMERO ORTIZ EDMUNDO

GRUPO: 600 C

TRABAJO:

“REPORTE DE LA VISITA AL LABORATORIO DE INVESTIGACION DE ELECTROQUIMICA EN LA UAMI”

ASIGNATURA:

TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA

PROFESOR:

PABLO GONZALEZ YOVAL

CICLO ESCOLAR: 2010-2011

Page 2: Uami 5 (1)

“REPORTE DE LA VISITA AL LABORATORIO DE INVESTIGACION DE ELECTROQUIMICA EN LA UAMI”

INTRODUCCION

La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa es la unidad académica de la investigación científica de la UAM. Ubicada estratégicamente en la zona oriente del Distrito Federal, con una oferta académica de 26 licenciaturas y 26 posgrados (especialidades, maestrías y doctorados), la unidad Iztapalapa se posiciona como la unidad de mayor de demanda de ingreso a licenciatura de la zona.

H th IMAGEN 1: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:REJA_UAM.jpg

INVESTIGACIÓN

La universidad Autónoma Metropolitana de la delegación Iztapalapa se encuentra en Av San Rafael Atlixco No.186 Col. Vicentina.

En el plano de las funciones sustantivas, la investigación adquirió poco a poco una mayor importancia. En los primeros años de funcionamiento de la Unidad, el trabajo académico se orientó fundamentalmente a la función de la docencia, dado que, en esos momentos, el diseño y rediseño de las curricular de las carreras requeriría la concentración de medios y recursos para tender las constantes demandas del proceso de enseñanza aprendizaje.

A medida en que se fue consolidando la docencia, se fueron liberando recursos que se comenzaron a canalizar a la investigación. Es característica de esta segunda etapa el proceso de discusión que se generó con objeto de conformar la infraestructura orgánica y financiera que posibilitara su desarrollo. Los logros de este proceso fueron el definir los espacios (áreas de investigación) así como su ubicación dentro del presupuesto de egresos.

El impulso otorgado a estos quehaceres se refleja, en los últimos años, en el incremento en el número de proyectos de investigación, ya que en 1981 se registraron en la Unidad 152; en 1982, 201; en 1984, 245 y en 1985, 328. Es decir: de 1981 a 1985 hubo un incremento del 116 por ciento en el número de proyectos (176). La operación de los mismos, distribuida en 53 Áreas de investigación, ha planteado problemas de organización y funcionamiento. Fenómeno que se ha agudizado debido a las restricciones presupuestales a que la Universidad se ha visto sometida y que han llevado a emprender acciones que conduzcan a un análisis detenido de esta función, a fin de reorientar la producción del conocimiento científico; racionalizar los recursos institucionales destinados a la investigación y obtener financiamiento externo.

Page 3: Uami 5 (1)

De una manera muy general, se pueden diferenciar los tres tipos de investigación que se realizan en la Unidad: la fundamental, la aplicada y la tecnológica.

Aunque esta clasificación pueda resultar arbitraria, permite identificar ciertos rasgos peculiares del trabajo de investigación que se pretende realizar en la UAM-Xochimilco. La investigación fundamental (llamada por algunos “básica”), abarca las actividades de descubrimiento, comprensión y explicación de procesos naturales sociales. Por lo general, los trabajos en este plano se realizan en un lapso no especificado de tiempo y sus resultados pueden tener grandes y profundas repercusiones.

La investigación aplicada, a su vez, se basa en los resultados de la investigación fundamental (la cual puede funcionar como “paradigma” de aquella) y persigue un propósito práctico bien determinado, consiste en satisfacer alguna necesidad concreta relacionada con la agricultura, la ganadería, la medicina, la producción industrial o la prestación de servicios. En este caso se puede incluso fijar previamente la duración de la investigación. Los resultados obtenidos (en comparación con los de la de tipo fundamental) son de alcance y aplicación práctica limitados.

La investigación tecnológica, a su vez, consiste en adaptar sistemáticamente los resultados obtenidos en la investigación aplicada, pero conjugándolos con los conocimientos empíricos, con vistas a producir y emplear nuevos materiales, aparatos, métodos o procesos en la industria, la agricultura, la medicina, etcétera, incluyendo el funcionamiento de máquinas, prototipos e instalaciones piloto. Usualmente este tercer tipo de investigación se hace a plazo fijo y sus resultados incluyen una determinación detallada de la ejecución o la fabricación, las condiciones especificadas de su aplicación y su costo de explotación; además de que sus resultados son utilizables de inmediato y producen innovaciones industriales, son negociables y se encuentran protegidos por la patente registrada.

Estos tres tipos de investigación mantienen múltiples conexiones, de suerte que una de ellas puede derivar en cualquiera de las otras dos y viceversa. Lo cierto es que de manera general las investigaciones emprendidas en la UAM-Xochimilco son más bien de tipo aplicativo o tecnológico, y en eso también se distingue nuestra institución respecto de otras, cuando los alumnos llegan a participar en alguna de tales investigaciones, su aprendizaje incorpora la naturaleza propia de esas actividades. De hecho un buen número de nuestros egresados intervienen en trabajos de investigación que pueden quedar encuadrados en uno y otro tipo de investigación.

Justificación:

Se eligió este laboratorio ya que fue mas accesible y fácil llegar a él, por una parte en sus instalaciones y por otra la obtención de la cita, en la cual existió cierta flexibilidad con respecto a la fecha y hora de la cita, lo cual nos beneficio ya que las diferentes ocupaciones escolares complicaban la coordinación de dicha actividad para los integrantes del equipo. También se opto por este laboratorio ya que queríamos conocer instalaciones diferentes a las de la universidad y así poder entender de manera más amplia la actividad de los laboratorios de investigación a nivel superior.

Objetivos:

o Conocer las características generales del laboratorio.o Identificar el material y equipo con el que cuenta el laboratorio.o Conocer las medidas de seguridad que se llevan a cabo en el laboratorio.

Page 4: Uami 5 (1)

o Reconocer que investigaciones se llevan a cabo en dicho laboratorio, así como averiguar en donde se pueden consultar.

DESARROLLO

1. Descripción general del laboratorio

La distribución general del laboratorio consistía en varias mesas, en las que cada una tenia la instalación de gas, agua, entre otros, que cabe mencionar que es necesaria para realizar prácticas o experimentos, de igual manera, cada mesa contaba con anaqueles y aparatados para poner materiales, instrumentos, entre otros.

Había una sección del laboratorio en donde había anaqueles y repisas en donde se ubicaban los reactivos necesarios para todos los experimentos que se realizan en el laboratorio.

También existía una zona en la que encontraban los fregaderos, donde se realiza la limpieza del instrumental que se ocupa en el laboratorio y que se realiza después de utilizarlo. En esa misma área había, los que fungen como escurridores, para colocar el material y que sequen perfectamente. (FIGURA 2)

2. Material y equipo del laboratorio.

El laboratorio cuenta con el material básico, como lo son matraces, pipetas, probetas y material especial para sus investigaciones hecho de cuarzo, vidrio, metales, piedras preciosas como electrodos de oro y platino. (FIGURA 3)

También hay computadoras, que tal vez pueden servir para realizar consultas o para auxiliar a los doctores en algunas de las prácticas

Existen dentro del laboratorio dos campanas de extracción, que se pueden utilizar para evitar el contacto directo con algunas reacciones peligrosas y/o violentas. (FIGURA 4)

FIGURA 2: Vista general del laboratorio.

Page 5: Uami 5 (1)

3. Medidas de seguridad.

En el laboratorio, se cuentan con las medidas de seguridad básicas como lo son:

• No ingerir alimentos dentro del laboratorio. (FIGURA 5)

• La utilización de una bata de algodón.

• De igual manera, la utilización de guantes, de lentes de seguridad y en ocasiones especiales de casco.

• La localización de los reactivos fuera de la luz solar directa y separados de los equipos.

• Evitar utilizar zapatos descubiertos a lo largo de las prácticas.

• Uso de guantes, googles y en algunos casos casco.

FIGURA 3: Materiales de investigación.

FIGURA 4: Equipo del laboratorio.

Page 6: Uami 5 (1)

4. Investigaciones del laboratorio.

Básicamente las investigaciones que se realizan en el laboratorio son de Electroquímica, hacen diferentes trabajos como:

• Tratamientos para remover metales pesados de agua de uso industrial.Electro remediación de suelos contaminados con metales pasados. (uno de sus proyectos se presenta en la siguiente publicación “Electroremediación de suelos contaminados conHidrocarburos” http://148.206.53.231/UAM1644.PDF)

• Estudios sobre como disminuir el consumo eléctrico en procesos de electrolisis.

Los resultados pueden ser consultadas en revistas especializadas de investigación, también en internet con las palabras clave: electroanálisis, John analitic chemystry.

Cabe mencionar que todas las publicaciones, ya sea en revistas o en internet, están en ingles.

Observaciones:

El laboratorio que visitamos se encontraba en desorden y un poco sucio, lo que no nos parece adecuado ni correcto, en ningún laboratorio a cualquier nivel de investigación. Con estas condiciones en el laboratorio, se rompen algunas medidas de seguridad y que pueden incidir en algún accidente.

IMAGEN 5: Señales de seguridad en el laboratorio.

Page 7: Uami 5 (1)

DISCUSION

Con la visita que realizamos, no solo aprendimos mas sobre las instalaciones de un laboratorio de investigación de nivel superior, si no que también reconocimos cuestiones básicas que se deben tomar en cuenta en el laboratorio, como lo son las medidas de seguridad.

Reconocimos instalaciones diferentes a los de la universidad y así pudimos obtener más conocimiento con forme a la constitución general de un laboratorio.

Aunque no fue un laboratorio de gran prestigio académico, nos sirvió para realizar el trabajo de investigación y cubrir con el objetivo de la visita.

Referencias:

Titulo: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad IztapalapaAutor: WikipediaPagina Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Aut%C3%B3noma_Metropolitana_Unidad_IztapalapaFecha de consulta: 04- octubre- 2010

Titulo.: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad IztapalapaAutor: UAMPagina Web:http://www.uam.mx/sah/pre-pa/tema04/paoli-82-86/investiga.html Fecha de consulta: 4-octubre- 2010

IMAGEN 6: Se puede observar que el laboratorio esta desordenado y no cumple con las medidas de seguridad.