32
+ UNIDAD DIDÁCTICA MATERIALES DE USO TÉCNICO RAQUEL ESTRADA MERINO

Ud. materiales de uso técnico. raquel estrada

Embed Size (px)

Citation preview

+

UNIDAD DIDÁCTICA

MATERIALES DE USO

TÉCNICORAQUEL ESTRADA

MERINO

+ÍNDICE

Introducción

Objetivos didácticos

Contenidos

Competencias básicas

Secuencia de actividades y metodología

Recursos y material didáctico

Actividades e instrumentos de evaluación

Organización espacio-tiempo

Conclusiones

2

+INTRODUCCIÓN

Bloque 4 del mismo nombre

Materiales de uso técnico de la

Tecnología impartida en 3º ESO.

Se imparte durante el primer

trimestre.

Importancia del uso de los

materiales de uso técnico debido a

sus numerosas aplicaciones.

3

+ OBJETIVOS DIDÁCTICOS 4

Conocer la procedencia y obtención, clasificación, propiedades

características y variedades de los plásticos.

Conocer los beneficios del reciclado de materiales plásticos y

adquirir hábitos de consumo que permitan el ahorro de materias

primas.

Conocer la obtención, clasificación y las propiedades características

de los materiales textiles.

Conocer la obtención, clasificación, propiedades características y

técnicas de conformación de los materiales de

construcción: pétreos y cerámicos.

CONCEPTUALES

+ OBJETIVOS DIDÁCTICOS5

Emplear de forma correcta las técnicas básicas de

manipulación de materiales de construcción manteniendo

los criterios de seguridad adecuados, y respetando las

normas de seguridad en el manejo de materiales y

herramientas.

PROCEDIMENTALE

S

+ 6

Valorar el impacto medioambiental producido por la

explotación, transformación y desecho de materiales

plásticos y algunas obras de ingeniería.

Familiarizarse con el vocabulario técnico.

ACTITUDINALES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

+CONTENIDOS

Plásticos. Procedencia y obtención. Propiedades. Tipos.

Aplicaciones. Técnicas de conformación, manipulación. Herramientas

manuales básicas, útiles y maquinaria necesarios para el trabajo con

plásticos. Uniónes: desmontables y fijas.

7

CONCEPTUALES

+CONTENIDOS

Materiales textiles.

Obtención. Propiedades

características. Tipos.

8

CONCEPTUALES

Materiales de construcción.

Obtención. Clasificación. Técnicas de

conformación. Propiedades (densidad,

resistencia a la compresión, resistencia

a la tracción. Aplicaciones.

+CONTENIDOS

Cerámicas y vidrios.

9

CONCEPTUALES

Materiales compuestos.

Mortero. Hormigón

+CONTENIDOS

Identificación de los materiales plásticos, textiles y de

construcción en objetos de uso habitual.

Empleo en el aula taller de tecnología de técnicas de manipulación

de materiales de construccion, aplicando las normas de uso, higiene,

seguridad y control de recursos materiales.

10

PROCEDIMENTALE

S

+CONTENIDOS

Sensibilidad ante el impacto medioambiental producido

por la explotación, transformación y desecho de materiales

de uso técnico.

Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos.

11

ACTITUDINALES

+CONTENIDOS

Educación del consumidor. Valoración de los plásticos y

los materiales de construcción como materiales de uso

técnico.

Educación moral y cívica. Interés por depositar los

residuos plásticos en los contenedores específicos.

Educación medioambiental. Concienciación por el

impacto ambiental que producen los plásticos.

Educación para la salud. Respeto por las normas de

seguridad en el manejo de útiles y herramientas.

12

TRANSVERSALE

S

+COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística. Adquirir el

vocabulario específico sobre los materiales de uso técnico.

Competencia matemática. En las propiedades de los materiales

de construcción se trabajan órdenes de magnitud.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el

mundo físico. Plásticos materiales que están muy presentes en

la vida cotidiana. Además la interacción que estos producen con

el medio debido a su durabilidad les acerca a la idea de respeto

al medio ambiente.

13

+SECUENCIA DE ACTIVIDADES

14

Sesión Actividad Tiempo Grupo Espacio

1 Presentación tema. 5 Clase Aula teoría

Actividad 1. Conocimientos previos yevaluación inicial

15 Individual Aula teoría

Actividad 2. Presentación del trabajo engrupo. Webquest: ciclo de vida de losplásticos

10 Clase Aula teoría

Asignación de los grupos 5 Clase Aula teoría

Brainstorming 15 Clase Aula teoría

2 Actividad 2. Inicio informe sobreWebquest: ciclo de vida de los plásticos.

50 4 personas

Aula informática

3 Actividad 2. Tiempo para realizar eltrabajo en clase

50 4 personas

Aula informática

4 Actividad 2. Presentaciones orales deltrabajo en grupo

50 Clase Aula teoría

LOS PLÁSTICOS

+

WEBQUEST

15

+WE

BQ

UE

ST

16

+WE

BQ

UE

ST

17

+WE

BQ

UE

ST

18

+SECUENCIA DE ACTIVIDADES

19

Sesión Actividad Tiempo Grupo Espacio

1 Presentación tema. 5 Clase Aula teoría

Desarrollo del tema 25 Clase Aula teoría

Debate: ¿ Se justifica el dañomedioambiental con los beneficioseconómicos obtenidos?

20 Clase Aula teoría

2 Actividad 3. Realizar diferentes ensayos conmateriales de construcción.

50 4 personas

Aula taller

3 Actividad 3. Realizar diferentes ensayos conmateriales de construcción.

50 4 personas

Aula taller

4 Actividad 4. Evaluación final de la UnidadDidáctica.

50 Individual Aula teoría

LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

+

ENSAYOS

MATERIALES DE

CONSTRUCCIÓN

20

Barreños

Moldes de aluminio

Guantes

Báscula

Calibre

Vaso de precipitaciones

Plomada

Espátula

Cucharillas

Yeso, escayola,

arena, cemento y agua

1. MATERIAL

NECESARIO

SESIONES 2 Y 3

+EN

SA

YO

DE

MA

TE

RIA

LE

S D

E

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

21

Yeso

Escayola

Pasta de cemento

Mortero

2. FABRICAR LAS

PROBETAS

Dejar fraguar las probetas 48 h

+EN

SA

YO

DE

MA

TE

RIA

LE

S D

E

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

22

RESISTENCIA AL AGUA

Objetivo Averiguar que material es

más resistente al agua

RESISTENCIA AL IMPACTO

Objetivo Saber cual es el material más

resistente

ENSAYO DE FRACTURA

Objetivo Ver las estructura interna de

la probeta

3. TIPOS DE ENSAYOS

+METODOLOGÍA

Fomentar el aprendizaje activo.

Método basado en proyectos combinado con

lección magistral cuando el grupo lo requiera.

Promover el trabajo en grupo de manera

colaborativa, valorando el esfuerzo y la

responsabilidad en el trabajo.

23

+RECURSOS Y MATERIAL DIDÁCTICO

Recursos del profesor: transparencias, pizarra,

consumibles, ordenador del aula, pantalla cañón,

internet, aula taller de tecnología, aula de

informática.

Recursos del alumno: bibliográficos (libro de

texto), informáticos (uso de los ordenador del aula

de informática) y material consumible en aula.

24

+ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

25

¿Qué evaluar?

En qué medida se han cumplido los objetivos

didácticos.

La viabilidad de su puesta en práctica.

+ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

26

¿Cómo evaluar?

Con un seguimiento continuo por parte del

profesor del trabajo desarrollado por los distintos

grupos, procurando conocer las dificultades con que

se encuentran y como se enfrentan a ellas.

Observando el comportamiento de cada alumno

qué tareas realiza y como participa.

El grado de asimilación de los

conceptos, mediante pruebas objetivas.

+ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

27

¿Cuándo evaluar?

Al comienzo de la U.D. mediante pruebas que nos

indiquen el nivel de partida de los alumnos.

Durante el desarrollo de la misma, con un

seguimiento de los trabajos por el profesor.

Al finalizar la U.D.

+ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

28

Criterios de clasificación

Prueba escrita 40%

WebQuest 30%

Memoria ensayos de materiales de

construcción 20%

Comportamiento 10%

Informe 60%

Presentación oral 40%

+ORGANIZACIÓN

29

35 semanas 2 sesiones semanales de Tecnología,

total de 70 sesiones para todo el curso.

9 bloques, 8 sesiones por cada uno.

U.D. 8 sesiones 50 minutos, 4 semanas del primer

trimestre.

TEMPORAL

+ORGANIZACIÓN

30

Tener en cuenta el tipo de actividades y tareas que

precisa el área de Tecnología.

Aula de teoría

Aula de informática

Aula-taller

ESPACIO

+CONCLUSIONES

31

U.D. muy apropiada para que los alumnos :

Valoren la importancia del uso de los materiales de

uso técnico debido a las numerosas aplicaciones de

estos.

Conozcan las consecuencias medioambientales

que producen y muestren una actitud crítica.

Aprender a trabajar y colaborar en grupo.

+ MUCHAS GRACIAS

POR LA ATENCIÓN