13
CURSO: 5º y 6º UNIDAD DIDÁCTICA: Los misterios del cuerpo y su cuidado Sesión: 1ª Objetivos - Conocer las partes de un calentamiento. - Aprender a realizar un calentamiento de forma correcta. Materiales - Pelotas de dos colores y petos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - Explicación para qué se realiza el calentamiento, las partes que lo componen y se entrega ficha del calentamiento para que lo realicen en casa. Parte principal - Calentamiento dirigido por mí, con las siguientes partes: movilidad articular, trote, calentamiento de brazos, tronco, piernas y acabamos con velocidad. - Nos tomamos el pulso. - “El hospital del zorro” Los alumnos con un peto en la goma del pantalón a modo de cola, tienen que robar la cola y que no se la roben. Los que se quedan sin cola, se van al hospital hasta que otro les entregue una cola para ponérsela y volver a salir a jugar. - “Pelota salvavidas”. Jugamos todos contra todos con tres balones de espuma que son bombas, hay otro balón de espuma, de otro color, que será la pelota salvavidas, nos lanzamos las bombas, si nos da una bomba, nos tenemos que sentar en el suelo, hasta que otro nos pase la pelota salvavidas. Parte final/ relajación Tomamos pulso. Recogemos el material y nos vamos de aseo. CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez

U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

CURSO: 5º y 6º UNIDAD DIDÁCTICA: Los misterios del cuerpo y su cuidado Sesión: 1ªObjetivos

- Conocer las partes de un calentamiento.- Aprender a realizar un calentamiento de forma correcta.

Materiales- Pelotas de dos colores y petos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- Explicación para qué se realiza el calentamiento, las partes que locomponen y se entrega ficha del calentamiento para que lo realicen encasa.

Parte principal

- Calentamiento dirigido por mí, con las siguientes partes: movilidad articular,trote, calentamiento de brazos, tronco, piernas y acabamos con velocidad.

- Nos tomamos el pulso.- “El hospital del zorro” Los alumnos con un peto en la goma del pantalón a

modo de cola, tienen que robar la cola y que no se la roben. Los que sequedan sin cola, se van al hospital hasta que otro les entregue una cola paraponérsela y volver a salir a jugar.

- “Pelota salvavidas”. Jugamos todos contra todos con tres balones deespuma que son bombas, hay otro balón de espuma, de otro color, que será lapelota salvavidas, nos lanzamos las bombas, si nos da una bomba, nostenemos que sentar en el suelo, hasta que otro nos pase la pelota salvavidas.

Parte final/ relajación

Tomamos pulso.Recogemos el material y nos vamos de aseo.

CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez

Page 2: U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

CURSO: 5º y 6º UNIDAD DIDÁCTICA: Los misterios del cuerpo y su cuidado Sesión: 2ªObjetivos

- Conocer los indicadores externos del esfuerzo y la forma física: pulso yrespiración.

- Aprender a tomarse el pulso.

- Materiales- 2 Churros, aros y petos.

- DESARROLLO DE LA SESIÓN

- Animación

- Explicación de lo qué es el pulso y la forma de tomarlo.- Realizar la ficha

- Parte principal

- Calentamiento dirigido por algún alumno.- Carrera continua durante 3 minutos y después tomarse el pulso.- Hacer 3 ó 4 sprints y tomarse el pulso al acabar cada uno.- “Caza-mariposas” Se la pica uno con un aro, debe pescar a los demás

introduciendo el aro por la cabeza. El cazado pasa a ser cazador.Variante: Cada uno cazado pasa a ser cazador, cogiendo un aro también.

- “Pega-churro”. Dos con churros se la pican e intentan tocar al resto con unchurro. Dos con aros son los que salvan a los pillados. Si me tocan con unchurrro, me pongo en posición de plancha, hasta que uno de los que salvanme coloquen delante un aro y paso por él para seguir jugando.

- “Polis y cacos”. Tres o cuatro polis, persiguen al resto, los cogidos puedenser rescatados.

- Parte final/ relajación

- Parejas, uno boca abajo y el otro le escribe en la espalda letras y el tumbadotiene que reconocerlas.

- Tomamos pulso.- Recogemos el material y nos vamos de aseo.

CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez

Page 3: U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

CURSO: 5º y 6º UNIDAD DIDÁCTICA: Los misterios del cuerpo y su cuidado Sesión: 3ªObjetivos

- Conocer las cualidades físicas básicas y conocer cómo se desarrollan.- Trabajar la CFB de la resistencia.- Trabajar la CFB de la flexibilidad.

Materiales- Bancos, aros, varias cuerdas, pelotas ligeras, yogures y tizas.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- Explicar lo que son las cualidades físicas básicas. - Entrego una ficha de las CFB para realizar en casa.- Calentamiento dirigido por un alumn@.

Parte principal

- Carrera continua de 5 minutos, después nos tomamos el pulso.- “La cadena”. Uno se la pica, cada uno que va cogiendo le da la mano, así

hasta que no quede ninguno sin pillar.- “Pata-beisball”. Dos equipos, uno patea balón e intenta hacer carrera

pasando por todas las bases, antes que el balón llegue al lanzador.

Parte final/ relajación

- “Flexibilidad”. De forma individual van realizando diferentes ejercicios deflexibilidad de las extremidades inferiores.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez

Page 4: U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

CURSO: 5º y 6º UNIDAD DIDÁCTICA: Los misterios del cuerpo y su cuidado Sesión: 4ªObjetivos

- Conocer las cualidades físicas básicas y conocer cómo se desarrollan.- Trabajar la CFB de la velocidad.- Mejorar la velocidad de reacción.- Trabajar la CFB de la flexibilidad.

Materiales- Petos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- Calentamiento dirigido por un [email protected] Carrera de 5 minutos

Parte principal

- Carrera de velocidad: Realizar una carrera sobre 30 metros tomando tiempos.- “España-Portugal”. - “El pastor, el lobo y las ovejas”.- “El pañuelo”

Parte final/ relajación

- Realizamos ejercicios de flexibilidad de forma individual.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez

Page 5: U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

CURSO: 5º y 6º UNIDAD DIDÁCTICA: Los misterios del cuerpo y su cuidado Sesión: 5ªObjetivos

- Conocer las cualidades físicas básicas y conocer cómo se desarrollan.- Trabajar la CFB de la resistencia.- Trabajar la CFB de la fuerza.- Trabajar la CFB de la flexibilidad.

Materiales

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- Realizar un calentamiento un alumno/a.- Carrera continua de 7 minutos y nos tomamos el pulso.

Parte principal

- Realizamos un circuito de fuerza por parejas, 20” de trabajo cada alumno,luego cambio de posta: 1. carretilla. 2. arrastrar el burro. 3. abdominales. 4.saltando la valla. 5. levantar balón. 6. sentadillas con balón. 7. lumbares. 8.saltos a la cuerda.

– “La ambulancia”. Cada grupo de 5 con una colchoneta. Distancia alhospital 20 metros. Tienen que transportar a los compañeros de grupo, deuno en uno, al hospital en el mínimo tiempo posible. El enfermo irá tumbadosobre la colchoneta.

– “Sogatira”. Dos equipos enfrentados a ambos lados de una soga, que tieneen el centro un pañuelo, a la señal traccionarán hacia sí tratando de arrastraral otro equipo hasta que el pañuelo traspase la raya previamente marcada.

Parte final/ relajación

- “Flexibilidad”.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez

Page 6: U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

CURSO: 5º y 6º UNIDAD DIDÁCTICA: Los misterios del cuerpo y su cuidado Sesión: 6ªObjetivos

- Comprobar los contenidos adquiridos.- Ser capaz de correr 10 minutos sin parar.- Mejorar la condición física.

Materiales- Aros, bancos suecos, cuerdas, conos, discos, colchonetas, picas.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- “Calentar”.

Parte principal

- 10' de carrera continua.- Por equipos realizar el juego de la oca de la condición física.

Parte final/ relajación

- Puesta en común

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez

Page 7: U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

CURSO ACADADÉMICO: 2016/17 CENTRO: Nuestra Señora de BótoaLOCALIDAD: BADAJOZ U.D: Los misterios del cuerpo y su cuidadoGRUPO: 5ºA FECHA DE OBSERVACIÓN:NOMBRE A1 A2 B3 C4 C5 C6 U.D.7 U.D.8 U.D.9 U.D10 U.D11

fernandoEduardoAlejandraNayaraCristinaLorenaFco. ManuelRodrigoCarmenAlbaIsmaelAlejandroFco. JavierElsaÁlvaroMarinaMiguelIdairaLucíaMarMª Isabel

ESCALA VERBAL: P= poco, B= bien, MB= muy bien

A1: Estar en silencio y sin hacer ruido en explicaciones.A2: Escuchar y dialogar en explicaciones.B3: Traer zapatillas y chándal.C4: No pegarse ni insultarse.C5: Usar el material de manera adecuada.C6: Jugar con todos/as.U.D.7: Corre 10' sin parar.U.D.8: Conoce las cualidades físicas básicas.U.D.9: Conoce la forma de tomarse el pulso.U.D.10: Es capaz de realizar un calentamiento.U.D. 11: Conoce las partes de un calentamiento general.

CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez

Page 8: U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

CURSO ACADADÉMICO: 2016/17 CENTRO: Nuestra Señora de BótoaLOCALIDAD: BADAJOZ U.D: Los misterios del cuerpo y su cuidadoGRUPO: 5ºB FECHA DE OBSERVACIÓN:12-11 NOMBRE A1 A2 B3 C4 C5 C6 U.D.7 U.D.8 U.D.9 U.D10 U.D11

BlancaDavidEddyLucía da SilvaKiaraLucía HAlbertoDanielVaitiareDavidFranciscoGiselaSarayMaríaAdriánJsoé DavidAntonioJonathamAinaraJaime

ESCALA VERBAL: P= poco, B= bien, MB= muy bien

A1: Estar en silencio y sin hacer ruido en explicaciones.A2: Escuchar y dialogar en explicaciones.B3: Traer zapatillas y chándal.C4: No pegarse ni insultarse.C5: Usar el material de manera adecuada.C6: Jugar con todos/as.U.D.7: Corre 10' sin parar.U.D.8: Conoce las cualidades físicas básicas.U.D.9: Conoce la forma de tomarse el pulso.U.D.10: Es capaz de realizar un calentamiento.U.D. 11: Conoce las partes de un calentamiento general.

CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez

Page 9: U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

CURSO ACADADÉMICO: 2016/17 CENTRO: Nuestra Señora de BótoaLOCALIDAD: BADAJOZ U.D: Los misterios del cuerpo y su cuidadoGRUPO: 6ºA FECHA DE OBSERVACIÓN:12-11 NOMBRE A1 A2 B3 C4 C5 C6 U.D.7 U.D.8 U.D.9 U.D10 U.D11

A1: Estar en silencio y sin hacer ruido en explicaciones.A2: Escuchar y dialogar en explicaciones.B3: Traer zapatillas y chándal.C4: No pegarse ni insultarse.C5: Usar el material de manera adecuada.C6: Jugar con todos/as.U.D.7: Corre 10' sin parar.U.D.8: Conoce las cualidades físicas básicas.U.D.9: Conoce la forma de tomarse el pulso.U.D.10: Es capaz de realizar un calentamiento.U.D. 11: Conoce las partes de un calentamiento general.

CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez

Page 10: U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

CURSO ACADADÉMICO: 2016/17 CENTRO: Nuestra Señora de BótoaLOCALIDAD: BADAJOZ U.D: Los misterios del cuerpo y su cuidadoGRUPO: 6ºB FECHA DE OBSERVACIÓN:12-11 NOMBRE A1 A2 B3 C4 C5 C6 U.D.7 U.D.8 U.D.9 U.D10 U.D11

ESCALA VERBAL: P= poco, B= bien, MB= muy bien

A1: Estar en silencio y sin hacer ruido en explicaciones.A2: Escuchar y dialogar en explicaciones.B3: Traer zapatillas y chándal.C4: No pegarse ni insultarse.C5: Usar el material de manera adecuada.C6: Jugar con todos/as.U.D.7: Corre 10' sin parar.U.D.8: Conoce las cualidades físicas básicas.U.D.9: Conoce la forma de tomarse el pulso.U.D.10: Es capaz de realizar un calentamiento.U.D. 11: Conoce las partes de un calentamiento general.

CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez

Page 11: U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

FICHA 1: APRENDO A TOMAR EL PULSOEl corazón está en permanente funcionamiento. Si colocas la palma de la mano en ellado izquierdo de tu pecho sentirás un tic-tac periódico que es tu pulso cardíaco. Atu edad, en reposo, lo normal es que tengas entre 90 y 100 pulsaciones por minuto.Es importante que sepas contarlas. A lo largo de esta Unidad de Trabajo vas acontarlas muchas veces hasta que domines esta práctica. Tienes que tener encuenta que cuando realizas una actividad aumenta el ritmo cardíaco.

Haciendo ejercicio, y con el tiempo, irás bajando tu número de pulsaciones. Hayalgunos deportistas, como ciclistas, atletas, nadadores, que, en reposo, tienen muypocas pulsaciones, alrededor de 40.

Esto sucede porque, a través del entrenamiento y del ejercicio, el corazón aumentade tamaño y en cada latido bombea más sangre, disminuyendo la frecuenciacardíaca. Al correr, el corazón funciona más deprisa y sube el ritmo de laspulsaciones. Si corres y vas por debajo de 160 pulsaciones, el corazón crece ydespués en cada latido bombeará más sangre. Esto solo sucede entre los 10 y los 15años. Tú puedes. Compruébalo. Guarda esta hoja durante las próximas tres semanaspara comprobar tu pulso en reposo.

Recuerda: Para que tu corazón aumente en tamaño siempre debes correr pordebajo de 160 pulsaciones. Lo ideal es que tras acabar de hacer carrera continuatengas un pulso de entre 140-160 pulsaciones por minuto.

CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez

Page 12: U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

FICHA 2: APRENDO A CALENTAR

¿Qué es el calentamiento?Es la parte inicial de cualquier sesión de Educación física, o de cualquierentrenamiento o competición, sirve para preparar el organismo paraposteriores esfuerzos más exigentes, favoreciendo el rendimiento yevitando lesiones.¿Para qué calentar?Evita lesiones del aparato locomotor como esguinces, roturas musculares,contracturas, etc; puesto que favorece el aumento de la temperaturamuscular.Evita lesiones en el aparato cardiorespiratorio, al aumentar la frecuenciacardíaca, respiratoria y la circulación sanguínea.Mejora el rendimiento: las prestaciones de fuerza, velocidad, resistencia,flexibilidad, agilidad, etc, se ven mejoradas tras un buen calentamiento.También mejora la concentración y la motivación.Partes de un calentamiento Para realizar un buen calentamiento, deberíamos tener en cuenta lassiguientes partes:1º Parte genérica: en la que se realizarán ejercicios de preparación físicageneral donde intervengan los grupos musculares más importantes: caminar,trotar, abdominales, estiramientos.....2º Parte específica: aquí se trata de realizar ejercicios específicos de laactividad que vayamos a realizar a continuación, si por ejemplo vamos ajugar a balonmano, entrarían ejercicios con balón: pases, botes, dribling,lanzamientos a portería, etc.

CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez

Page 13: U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado

FICHA 3: LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Las Cualidades o Capacidades Físicas Básicas (CFB) nos ayudan a medir elestado físico de una persona. Es decir, saber si alguien está en forma o no.Gracias a ellas, podemos saber lo resistente que somos, lo rápido quepodemos correr, la fuerza que tenemos, y lo flexible que puedo llegar a ser. RESISTENCIA. Es la capacidad de aguantar esfuerzos durante el mayortiempo posible. Ejemplos: correr 5 minutos, correr una maratón, nadar unahora, pasear en bici dos horas… FUERZA. Es la capacidad de vencer o soportar una resistencia, como porejemplo, una pesa. Ejemplos: levantar piedras pesadas, llevar dos cubos deagua, empujar un coche…VELOCIDAD. Es la capacidad de realizar desplazamientos o movimientos lomás rápido posible. Ejemplos: correr 30 metros, esprintar con la bicicleta,coger una mosca con la mano… FLEXIBILIDAD. Es la capacidad de realizar movimientos con la máximaamplitud. Con el paso de los años, esta capacidad se va perdiendo, es decir,cada vez vas siendo menos flexible. Ejemplos: tocarse los pies sin doblar lasrodillas, hacer el puente, unir la barbilla con el pie…

CEIP NTRA. SRA. DE BÓTOA Juan del Valle Menéndez