114
I Universidad de las Américas Facultad de Educación Propuesta Didáctica para la enseñanza de los gobiernos de la Unidad Popular y el régimen militar, a través de el desarrollo de la iconografía. Para Tercer Año de Enseñanza Media Trabajo de Titulación para optar al título Profesor de Educación Media en Historia, Geografía y Educación Cívica y al grado académico de Licenciado en Educación Autor: Francisco Antonio Zamora Loyola Tutor: Prof. Cristian Adrián Villegas Dianta Agosto de 2012

Udla 2012 francisco zamora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Enseñanza de los gobiernos de la Unidad Popular y el régimen militar, a través del desarrollo de la iconografía

Citation preview

Page 1: Udla 2012   francisco zamora

I

Universidad de las Américas

Facultad de Educación

Propuesta Didáctica para la enseñanza de los gobiernos de la Unidad Popular y el régimen

militar, a través de el desarrollo de la iconografía. Para Tercer Año de Enseñanza Media

Trabajo de Titulación para optar al título Profesor de Educación Media en Historia,

Geografía y Educación Cívica y al grado académico de Licenciado en Educación

Autor: Francisco Antonio Zamora Loyola

Tutor: Prof. Cristian Adrián Villegas Dianta

Agosto de 2012

Page 2: Udla 2012   francisco zamora

II

Universidad de las Américas

Facultad de Educación

Propuesta Didáctica para la enseñanza de los gobiernos de la Unidad Popular y el régimen

militar, a través del desarrollo de la iconografía. Para Tercer Año de Enseñanza Media

Page 3: Udla 2012   francisco zamora

I

Agradecimientos

Sería interminable agradecer a toda esa maravillosa gente que me apoyó para que llegase

este momento tan importante en mi vida, pero haré un esfuerzo importante por incluirlos

todos ya que al escribir estas líneas la emoción es infinita.

En primer lugar agradezco a mis padres Sergio y Tita, que pese a todos los tropezones que

tuve durante mi proceso académico siempre estuvieron a mi lado y es encomiable ese

apoyo incondicional hacia mi persona. Definitivamente sin ellos no hubiera sido posible

llegar a este momento, por siempre estaré agradecido de ellos. Nunca olvidaré los

sacrificios hechos por ellos para lograr ser lo que soy, esos interminables turnos de 24 horas

que hacía mi papá en la imprenta para tenernos dinero para costear los estudios de mi

hermano y los míos, junto con las fuerzas de flaqueza que sacaba mi madre para trabajar de

Lunes a Domingo en sus turnos de paramédico en el Hospital de La Ligua, esas cosas

marcaron a fuego mi camino de vida.

A mis hermanos Sergio y Rodrigo con los cuales siempre conté con su apoyo aunque en

ocasiones no estuviéramos de acuerdo en muchas cosas, pero siempre la hermandad fue

más grande y finalmente reinó la armonía en nuestra familia.

A mi tía Sonia y a mis primas Paola y Antonia, las cuales durante este paso estudiantil me

dieron alojamiento en su casa de Nogales, los agradecimientos son infinitos para ellas que

aunque no tuvieran dinero siempre existía un plato de comida caliente para comer, no se

imaginan lo importante que son para mi, sobretodo después de la partida de mi abuelo en

ese triste año 2008, de verdad se merecen todo y mucho más.

Un enorme agradecimiento también para mi tía Bélgica y mi tío Jorge, los cuales también

me dieron su apoyo cuando se requirió ayuda, también fueron muy importantes en este

proceso final.

A mis amigos que siempre conté con una palabra de apoyo en momentos en los que veía la

oscuridad y pensaba que todos los esfuerzos de ser un profesional se diluían por decisiones

erróneas, gracias por ser leales en momentos en donde era mucho más fácil hacerse a un

lado.

A mi familia comenzando desde mi abuelo Francisco hasta el último integrante tanto por

parte de los Zamora como los Loyola, los cuales siempre me aconsejaban acerca del

camino correcto y que finalmente llegó a su término con felicidad para todos.

Y finalmente el agradecimiento a la mujer que me ha acompañado en este proceso de

rencantamiento con los estudios y muchas cosas en la vida. Gracias Maribel por ser parte

de este proceso que llega a su fin, y que empezamos en un lejano 2009 los dos y que en

estos momentos ya seremos tres.

Page 4: Udla 2012   francisco zamora

II

Al final de este camino recuerdo a todos con mucho cariño y aprecio a cada uno de ustedes

y créanme que sin uno de ustedes este proceso de mi vida hubiese sido mucho más difícil.

Dedicatoria

Acá está el producto de tantos años de esfuerzo y sacrificio, por ello dedico este proyecto a

mis padres los cuales fueron el bastón fundamental en estos años de estudio, así que para

ellos es gran parte de esto, espero que al final de este proceso se sientan felices de haber

logrado que sus hijos sean profesionales como siempre lo desearon, y de verdad se merecen

esto y muchísimo más.

También dedico esto a mis hijos Josefa y Piri, el cual viene en camino y que me dio las

energías suficientes para terminar este proyecto, en cada momento en que flaqueaba

recordaba lo importante que son en mi vida y me volvía a poner de pie para seguir

avanzando en este proceso que el día de hoy llega a su finalización.

Y del mismo modo dedico este trabajo a una mujer que me aportó mucho en esto con su

experiencia y paciencia para aguantarme en momentos en que la tolerancia comenzaba a

terminarse. Gracias Maribel por tu amor y dedicación y por entregar una palabra de aliento

cada vez que la frustración comenzaba a apoderarse de mí.

Agradecido de todos por siempre Francisco

Page 5: Udla 2012   francisco zamora

III

Resumen

El propósito de este proyecto es entregar una nueva alternativa en la enseñanza de la

historia reciente de Chile, debido a que existe muy poco material referente al trabajo en esta

sección de la historia nacional, esto debido al ajuste curricular que movilizó esta unidad del

Segundo al Tercer año Medio y que enfrenta una problemática al momento de abordarla.

La metodología aplicada consiste en la utilización de imágenes (iconografía) para

comprender de manera global los procesos políticos – sociales acontecidos en Chile desde

el año 1970 hasta 1988 y que finaliza el proceso con la creación de un diario de época que

represente el trabajo con dichas imágenes.

Dentro de los principales hallazgos encontrados es la falta de trabajo en nuestro país con

relación a la historia reciente y los escasos estudios existentes tienen un enfoque hacia el

6to año básico que es donde se trabaja la unidad en primera instancia y del mismo modo la

gran cantidad de fotografías y panfletería que se puede trabajar entregándole un muevo

rumbo al estudio de la historia de Chile.

Summary

The purpose of this project is to provide a new alternative in the teaching of the recent

history of Chile, because there is very little material relating to work on this section of the

national history, this curriculum adjustment due to the unit moved to the Second Middle

third year facing a problem when dealing with it.

The methodology involves the use of images (iconography) to understand comprehensively

the process political - social occurred in Chile from 1970 until 1988 and ending the process

by creating a diary of time that represents the work with these images.

Among the main findings is the lack of jobs in our country in relation to recent history and

the few existing studies have a focus on the core 6th year that is where the unit works in the

first place and just as the many panfletería photographs and you can work giving him a

move toward the study of the history of Chile.

Page 6: Udla 2012   francisco zamora

IV

Índice

Pág. N°

A. Introducción al proyecto 6

B. Capítulo introductorio

Introducción 8

Identificación del nivel y unidad curricular 8

Fundamentación de la Propuesta 9

Identificación del Problema 9

Descripción de la Propuesta 12

Identificación de las teorías de aprendizaje 14

Identificación del enfoque didáctico 15

Identificación de los elementos metodológicos 17

Revisión historiográfica 20

C. Capítulo de análisis de Propuestas Vigentes

Analizar propuestas didácticas (Textos de estudios) 25

Ficha de datos texto 25

Descripción del texto 26

Analizar como plantea el relato histórico 27

Analizar como plantea la parte didáctica

28

Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico 29

Analizar propuesta didáctica 45

Ficha de datos 45

Descripción de la plataforma 45

Analizar como plantea el relato histórico 46

Analizar como plantea la parte didáctica

47

Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico 47

D. Capítulo de Propuesta Pedagógica

Cruce curricular de la propuesta didáctica 49

Objetivos de la propuesta 54

Explicación detallada de la propuesta 55

Análisis del paradigma 57

Explicación de procedimientos 58

Explicación de las estrategias 59

Explicación del método de la evaluación

59

Detalle de la planificación de la propuesta 61

E. Capítulo de Propuesta Didáctica

Presentación Instruccional 66

Instrucciones al Docente 69

Page 7: Udla 2012   francisco zamora

V

Esquema Resumen 84

Bloques propuesta didáctica Guías 85

Actividad de Evaluación General 98

Recursos Generales 100

F. Conclusiones

Conclusiones de la parte pedagógica – curricular 101

Conclusiones de la propuesta didáctica 103

Miradas a futuro 105

G. Bibliografía 108

H. Materiales Anexos 110

Page 8: Udla 2012   francisco zamora

6

A) Introducción al proyecto

La historia nacional en los últimos 50 años ha sufrido una serie de acontecimientos que han

marcado su identidad tanto social como políticamente. El análisis y estudio de esta historia

reciente ha sido tema de discusión debido a la forma de plasmar los conocimientos en los

educandos, en vista yo considerando que con la reforma educacional actual, ha quedado en

el tercer año de educación media, lo que implica un nivel de elaboración de ideas elevado.

Para resolver dicha problemática este proyecto ha tomado como columna vertebral el

análisis y estudio de diversas imágenes para poder conocer, comprender y analizar el

proceso histórico chileno que abarca desde la llegada de la Unidad Popular al poder en el

año 1970 hasta el plebiscito del 5 de Octubre de 1988, pasando por etapas tan

determinantes para la memoria actual de Chile como son el régimen militar y la

implantación de un nuevo régimen económico, en su parte medular estas imágenes serán

exhibidas en cada una de las clases y tendrán un apoyo a contar de plataformas virtuales

como lo es un blog, un museo virtual y una línea de tiempo que se estructura a contar de

iconografía, panfletería e imágenes de diarios de la época a estudiar.

El desarrollo completo de la unidad abarcará 5 clases las cuales se encuentran divididas de

manera tal que los estudiantes logren asimilar lo vertiginoso del proceso histórico nacional

y como finalización de la unidad estará la creación de un diario de época que recabe las

imágenes más trascendentes que los alumnos consideren para el estudio del proceso.

El proyecto está estructurado en primer lugar por una visión de los aspectos generales

referentes a la unidad que se trabajará, los principales problemas detectados y a esto se

suma una revisión historiográfica que sustenta el motivo por el cual se realiza el proyecto.

En segundo lugar se realiza un análisis a diversos textos escolares que abarcan la unidad,

observando sus principales virtudes y algunas carencias que se pudieran mejorar, y del

mismo modo el análisis a un recurso digital, el cual del mismo modo que los textos antes

mencionados será revisado y analizado de manera crítica, pero constructiva, con la

finalidad que a futuro se puedan elaborar propuestas mejoradas, las que debiesen lograr en

un corto plazo materiales de una calidad acorde a la que necesita la educación chilena.

La tercera parte de esta propuesta es la que tiene relación con la propuesta pedagógica y sus

principales variantes, entre las que destacan el cruce curricular, la observación a los

diversos mapas de progreso y de la misma manera al mapa de desarrollo tecnológico,

también llamado K-12. Este análisis sentará las directrices a tomar en consideración en el

siguiente apartado de la propuesta didáctica.

Page 9: Udla 2012   francisco zamora

7

A continuación del trabajo pedagógico corresponde el trabajo en la parte didáctica, esto es

elemental para poder cimentar una propuesta innovadora y que a su vez logre desarrollar en

los estudiantes un espíritu crítico – reflexivo con relación a la historia reciente, en esta

unidad van explicados elementos como el desarrollo de cada una de las 5 clases que

corresponden a la unidad, con sus respectivas actividades de inicio, desarrollo y cierre de

estas, además el tipo de evaluación que corresponde, del mismo modo va adjuntada una

guía docente en la cual el maestro que observe este proyecto pueda trabajar de manera tal

que pueda desarrollar una educación innovadora, siguiendo las recomendaciones e

instrucciones entregadas. De la misma manera que hay un guion para el docente, existe en

este capítulo guías para el alumno en cada una de las clases que corresponde a la unidad, en

las cuales se desarrollan las actividades adecuadas para desarrollar el producto final que en

este caso sería la elaboración del diario de época. Y finaliza este capítulo con la explicación

de los diversos materiales auditivos, gráficos y visuales que se emplean en el desarrollo

general de la unidad.

Ya pasando todo el proceso correspondiente a la propuesta viene el apartado de las

conclusiones, el cual es muy importante para poder asimilar los principales puntos que

fueron considerados como fortalezas dentro de la propuesta, los principales puntos que se

trabajaron en el desarrollo de la unidad, para concluir con una mirada a futuro con relación

a la problemática que se trabajó durante todo el devenir de la propuesta, es en este apartado

en donde existe una mayor interrelación con diversos textos existentes referentes a la

problemática de enseñar historia reciente y se contraponen con la manera en como se

desarrolló el proyecto, buscando propuestas que en el largo y mediano plazo puedan

plasmarse en las diversas aulas del país.

De esta manera se sintetiza el proyecto educacional de nueva enseñanza de la historia

reciente a través de la iconografía, con la entrega de una nueva propuesta para el abordaje

de un tema tan delicado dentro de lo que ha acontecido en Chile durante estos últimos 50

años.

Page 10: Udla 2012   francisco zamora

8

B) Capítulo introductorio

1_ Identificación del nivel y la unidad curricular

Tema del Proyecto: Estudio y análisis de la Unidad Popular y Dictadura Militar 1970 –

1989, desde una perspectiva iconográfica de la época y de prensa.

Nivel curricular: 3er año medio; Unidad 12 del bloque V “Chile en el siglo XX.

Unidad Curricular: “La Unidad Popular, el gobierno militar y el retorno a la democracia”.

El nivel en el mapa de progreso que se encuentra el Tercer año Medio es el

correspondiente al número 6 y se realza lo siguiente:” Comprende que a lo largo de la

historia los procesos de cambio se suceden con ritmos distintos. Comprende que los

procesos históricos se manifiestan con características específicas en distintos lugares.

Comprende que forma parte de un mundo crecientemente interconectado. Reconoce que la

mirada histórica es necesaria para una comprensión profunda de los problemas actuales.

Recurre a una diversidad de fuentes y usa conceptos pertinentes para indagar problemas

históricos. Evalúa críticamente interpretaciones historiográficas divergentes, emitiendo una

opinión fundamentada frente a ellas”. (MINEDUC, 2009).

El Objetivo Fundamental (OF) Problematizar las dinámicas que llevaron al quiebre de la

convivencia democrática en la década de 1970 y valorar la democracia y el respeto a los

derechos humanos como forma de convivencia cívica. Evaluar críticamente distintas

interpretaciones historiográficas. Caracterizar y comparar los diversos modelos económicos

implementados en Chile durante el siglo XX y comprender su impacto en las

transformaciones del espacio geográfico.

Aprendizajes esperados: Confronta posiciones historiográficas y comprende que la historia

está construida sobre la base de investigación sistemática e interpretación, y que la

diversidad de interpretaciones es legítima y enriquece el conocimiento. Valora la

democracia como forma de resolver los conflictos políticos y como forma de participación

ciudadana.

El Objetivo Fundamental Transversal (OFT) tiene relación con la potencialización de las

herramientas de análisis y crítica que efectuará el alumno a través del estudio de imágenes

y su significado, del mismo modo deberá sostener una actitud de respeto y tolerancia hacia

las opiniones divergentes que se puedan efectuar durante el proceso de desarrollo de la

unidad de esa manera consolidar un juicio crítico y analítico de las diversas realidades que

coexistían en nuestro país durante dos décadas.

Page 11: Udla 2012   francisco zamora

9

Es por ello que el tema a trabajar es de suma importancia para que el alumno vea desde

diversos enfoques los acontecimientos que acaecieron en Chile durante el transcurso de 20

años en el ámbito de lo social, económico y político, ya que en estos temas tan contingentes

en la memoria histórica nacional se cargan de una emotividad ideológica por parte de los

diversos sectores involucrados en dicha coyuntura, incluso para los propios docentes se

hace complejo traspasar el conocimiento acerca de este proceso histórico nacional, lo que

dificulta el proceso de enseñanza – aprendizaje al interior del aula; producto de estas causas

lo más recomendable es que los alumnos deben formar de manera personal aunque sin

dejar de lado el reconocimiento de que son herederos y partícipes de una historia común

que no se aleja ni pierde el hilo conductor con la coyuntura nacional; y que los hechos que

sucedan en una parte del orbe influyen directa o indirectamente en la totalidad de los

eventos mundiales hasta la caída de la URSS a final de la década de los ochenta.

2_ Fundamentación de la propuesta

I) Identificación del problema

El planeta desde 1945 hasta 1989 se encuentra en un proceso de polarización extremo

llamado “Guerra Fría” que dividió al mundo desde el término de la Segunda Guerra

Mundial hasta la caída del Muro de Berlín, el cual distribuye al mundo en 2 bloques con

características muy disímiles, las cuales no tienen prácticamente puntos en común y Chile

no fue ajeno a esto, por lo que los ojos del mundo se situaron en esta parte del continente,

debido a la elección de un socialista (Salvador Allende Gossens) al mando del país por la

vía democrática en el año 1970, cosa totalmente novedosa para el mundo socialista

marxista, ya que la totalidad de los países de ese bloque que habían alcanzado el poder lo

habían hecho por forma armamentista violenta como son los casos de Cuba, Vietnam y

Corea del Norte por citar algunos ejemplos.

Luego de un par de años de desarrollo del gobierno este se interrumpe abruptamente el día

11 de Septiembre del 1973 en donde una junta militar toma el mando del país por medios

violentos acabando con el sueño socialista como formulan algunos y para otros se comienza

a reformular un concepto democrático. A cargo de conducir el país quedó el Comandante

en Jefe del Ejército don Augusto Pinochet Ugarte, asesorado por una junta militar integrada

por El Comandante en Jefe de la Aviación, El Almirante de la Marina y el General Director

de Carabineros.

Posterior a esto existe en el país un proceso dictatorial que abarca 17 años, en el cual se

establecen nuevas directrices para tomar el control del país, en el ámbito de lo jurídico se

establece la constitución del año 1980, que hasta el día de hoy rige al país, en cuanto a lo

Page 12: Udla 2012   francisco zamora

10

económico se produce una apertura al mundo neoliberal, se modifica el sistema de salud y

previsión social, y en lo concerniente a lo social existen múltiples movimientos en defensa

de los derechos civiles y recuperación del sistema democrático, las que se canalizan

definitivamente a través del plebiscito del año 1988 en donde triunfa el NO.

Este proceso de la historia nacional ha sido un poco difícil de tratar debido a los conflictos

conceptuales y de visiones con relación a los acontecimientos, debido a esto es que esta

tesis propone trabajarlo desde un aspecto relativamente novedoso el cual corresponde a la

iconografía en primer lugar y como elemento complementario algunos artículos de prensa

de la época.

Constantemente al abordar esta problemática de la Historia de Chile en los textos escolares

tienen una tendencia marcada al análisis de textos de la época y un poco de historia oral,

como lo dejan de manifiesto los textos de la editorial MN de los años 2009 y 2012 además

del producido por la editorial Santillana para los años 2007 y 2008.

Es en esa forma de enseñar el proceso histórico donde se detecta un problema que es

necesario abordar ya que existe una carga ideologizada de los documentos que se analizan,

ya que hay dos enfoques claramente determinados por un lado está la historiografía de

derecha formula que es el sector más radicalizado de la izquierda (sectores socialistas y el

MIR) quienes instalan en el debate político el uso de la violencia como instrumento para

conseguir fines políticos, y que consecuencia de ese discurso se habría generado el caos

social que desembocó en el alzamiento militar de Septiembre de 1973.

En cambio cientistas sociales de izquierda como Tomás Moulian explican que si bien el

discurso fue importante, estos sectores no habían sido sino “profetas desarmados” es decir

su discurso no fue acompañado de una real práctica violenta como instrumento para

conseguir objetivos políticos. (Santillana, 2007- 2008)

Como se aprecia en ambas fuentes historiográficas la carga emotiva es alta por lo cual el

análisis de documentos no entregaría una visión ecuánime de la contingencia de la época.

Por lo cual esta nueva propuesta entregaría una visión novedosa de los acontecimientos ya

que sería a través de las imágenes, murales, discursos y artículos de prensa la fuente

fundamental para trabajar el período histórico comprendido entre 1970 y 1989. De ese

modo se abordaría la problemática del manejo de fuentes, promoviendo el debate y la

amplitud de conceptos con respecto a la coyuntura histórica a trabajar. Otro problema es

que en ocasiones se trabaja mucho las fuentes orales con relación a cómo vivieron

familiares ese período, lo cual es una buena herramienta pero se alcanzaría un mayor

desarrollo si se complementa con la propuesta entregada en este proyecto alcanzando un

conocimiento más elaborado del tema, debido a que los seres humanos somos parte de una

sociedad, una sociedad que vive, goza y sufre con lo que acontece a su alrededor.

Page 13: Udla 2012   francisco zamora

11

De la misma manera la implantación de un nuevo modelo económico fue en principio muy

duro, incluyendo una fuerte crisis económica en el año 1982 y la aparición de los

denominados “Chicago Boys” quienes dentro de sus medidas privatizaron muchas

empresas del Estado y abriendo las puertas al mercado exterior.

En ese mismo año la sociedad comienza a colapsar debido al problema económico y

sumado a esto la falta de libertades de las que eran víctimas dando inicio a las

movilizaciones sociales en las cuales la iconografía a través de la panfletería y los murales

juega un papel importantísimo en el desarrollo de estas ideas democratizadoras.

A continuación de esto comienza el resurgimiento de los partidos políticos que estuvieron

años en la clandestinidad, esto es clave para comprender y reconocernos como parte de

nuestra nueva historia social y el modo como estos se fueron reagrupando en asociaciones

como el PRODEN (Proyecto de Desarrollo para un Consenso Nacional), la Alianza

Democrática y terminando finalmente en la Concertación de Partidos por la Democracia,

que pudo sacar del poder al General Pinochet durante el Plebiscito del año 1988.

Por estos motivos es que existen muchas fuentes las cuales no se han explotado a cabalidad

y que a contar de este proyecto esperamos que tengan una mayor importancia para la

comprensión cabal de un proceso muy importante para la historia sociopolítica de Chile

Para sintetizar este análisis de descripción del problema son los diversos trabajos de tipo

crítico que se han realizado con respecto a la manera de enfrentar este proceso de la historia

reciente nacional, ya que las críticas van enfocadas a la manera superficial y poco elaborada

de encarar este proceso, por lo que un análisis a contar de infografía propiciará en los

alumnos una motivación extra ya que experimentarán un novedoso método de redescubrir

la historia reciente chilena y a su vez la elaboración propia del conocimiento provoca una

seguridad en la opinión que ellos tengan a futuro en su vida ciudadana, dejando de lado lo

escuálida información que aparece en los textos escolares y que fundamentalmente se

remite a la búsqueda y contrastación de fuentes orales y escritas, de esa manera se aprecia

el problema de ideologización en las fuentes históricas, pero así mismo existe una nueva

arista que compone a la nueva interpretación que se puede realizar en la reconstrucción de

la historia reciente nacional ya que uno de los motivos por los cuales se pasó a trabajar esta

unidad desde el segundo al tercer año medio, lo que lo avanza a un nivel de desarrollo de

los conceptos más elaborado como se aprecia en el texto de Historia y Ciencias Sociales del

año 2012 (Editorial MN).

Page 14: Udla 2012   francisco zamora

12

II) Descripción de la propuesta

La propuesta consiste en un trabajo mancomunado correspondiente en primer lugar al

análisis de imágenes correspondientes a distintos acontecimientos que acaecieron en Chile

desde el momento que asume la presidencia de Chile el doctor Salvador Allende Gossens

en el año 1970, hasta el plebiscito que recuperó la democracia en Chile en 1988 y así poder

generar una nueva propuesta didáctica que mezcle lo historiográfico, que se refleja a contar

de las explicaciones que entregue el docente en cada una de las 5 clases que compete a la

unidad, y la interpretación de imágenes de una manera holística con la finalidad de que el

alumno interprete y genere una nueva opinión con relación a dicha temporalidad histórica

para generar un debate próspero y fecundo con relación a la problemática planteada, para

finalizar el trabajo de la unidad con la creación de un diario de época que sintetice este

trabajo paulatino que se llevará a cabo, este diario será la muestra palpable del proceso de

enseñanza aprendizaje del estudiante. Como se podrá conseguir esto… la respuesta es a

través de diversos canales, el primero es la formación por parte de los alumnos de un álbum

de fotos que ellos consideren trascendentes, con la finalidad de afianzar los conocimientos

que los alumnos posean del período a estudiar, este proceso se hará desde la segunda a la

cuarta clase que comprende la unidad. El proceso (contenido procedimental) será

supervisado por el profesor a través del desarrollo de las actividades en clases, las cuales

deben ser trabajadas a través de un blogger realizado por el docente a cargo de la

asignatura; esto es porque así se estructura de manera coherente y a su vez se guía el trabajo

del alumno a través de los medios virtuales, porque el alumno dentro de sus mayores

actividades está la búsqueda desenfrenada de información a contar de los llamados

“motores de búsqueda”, actividad que puede resultar frustrante si no se aconseja de manera

oportuna ni se plantea desde un principio los objetivos que se desean buscar. En dicho

blogger se realizará un filtro apropiado del diverso material iconográfico existente en la red

como imágenes de propaganda de ambos sectores, titulares de los diarios del período y

sumado a otro tipo de fuentes proporcionada por los propios alumnos a contar de imágenes

como fotos familiares que puedan conseguir en sus hogares con relación a esa época y

complementado en algunas ocasiones con textos de prensa, guías de trabajo sumando

análisis personales y grupales de los debates que ellos mismos propicien durante las clases.

Se deben tener muy claro el período de trabajo, el cual se denota a contar de dos

acontecimientos claves, en primer lugar la llegada de la Unidad Popular al poder y finaliza

con el plebiscito del 5 de Octubre de 1988. Del mismo modo se orienta el proceso de clases

y en caso de repasar los conocimientos entregados por el docente se archivarán en este

blogger cada uno de los Power Point de las clases.

Para quien va dirigido esto, es principalmente para los alumnos, los cuales con la creación

del blogger no van a caer en el error de perder tiempo buscando información que no sea

trascendente, y así se apropian, interpretan y explotan las instrucciones que el profesor les

asigna.

Page 15: Udla 2012   francisco zamora

13

Con el trabajo de esta TIC se puede lograr una mayor integración del alumno con el

currículum escolar y de esa manera superar dificultades con respecto al proceso enseñanza

– aprendizaje así el alumno además de enfocarse en los problemas deberá plantear las

soluciones con relación a la disyuntiva histórica

Otra propuesta tendría relación con la formación de equipos de debate, los cuales deben ir

cimentando sus posturas a contar de los elementos recolectados en la web y por sobretodo

las imágenes que se presentan durante el transcurso de la unidad, de esta forma se elabora

una visión crítica pero tolerante con relación a la contingencia temporal y del mismo modo

formar soluciones para superar dichos conflictos socio – políticos. Este tipo de actividad

consigue en el estudiante una mayor cercanía con respecto al mundo de la investigación y

codificación de la información que pueden recabar, lo que se complementa perfectamente

con la primera parte de esta propuesta que es el blogger en donde se guía al alumno en su

conocimiento de la unidad.

Otra potencialidad importante de destacar es el museo virtual que realiza el docente para

entender el período entre 1970 y 1973, y que recluta las imágenes más trascendentes que

contemplaron este proceso histórico nacional, como por ejemplo el tema de la

nacionalización del cobre, o las diversas visiones que tenía la prensa con respecto a la labor

que efectuaba el gobierno socialista en Chile, con este museo los alumnos se podrán

orientar acerca de la gran problemática social existente en el país, y del mismo modo que se

creó este museo existe en la primera clase de la unidad una línea de tiempo que se basa en

imágenes trascendentes de todo el período que abarca la unidad, y entre ellas destacan el

gobierno de la Unidad Popular, nacionalización del cobre, golpe de estado, abusos a los

derechos humanos, discurso de Chacarillas, Constitución de 1980, desarrollo económico,

protestas sociales , atentado al General Pinochet y finalizando con el plebiscito del SI y el

NO de Octubre de 1988.

Con estas diversas herramientas se sustenta la propuesta didáctica correspondiente a la

unidad del “Gobierno de la Unidad, régimen militar y retorno a la democracia”.

Objetivos

Objetivo General

Que los estudiantes conozcan y comprendan el proceso político, histórico y social

comprendido desde 1970 hasta 1989 a través de elementos de carácter iconográfico y

artículos de prensa elaborados durante el proceso.

Page 16: Udla 2012   francisco zamora

14

Objetivos específicos

1_ Promover la innovación en la elaboración y búsqueda de nuevas fuentes y recursos para

poder recrear la historia reciente de nuestro país. De esta forma a contar de elementos tan

cotidianos como el estudio de una imagen ellos (los alumnos) puedan reinterpretar los

eventos acontecidos en Chile en el período que trabajaremos en esta unidad.

2_ Que los aprendizajes alcanzados durante el desarrollo de este proyecto sirvan de manera

permanente para que el alumno se pueda desenvolver de manera eficaz en la sociedad

actual

3_ la formación de un concepto de respeto permanente a la tolerancia y la diversidad de

opiniones con relación a la historia reciente nacional y por sobre todo a cualquier hecho que

pueda acontecer en su vida, por ello el trabajo de imágenes que se efectúa en este proyecto

promoverá la diversidad de opiniones con relación a la contingencia nacional durante la

década de los setenta y ochenta.

III) Identificación de las teorías de aprendizaje.

La teoría de aprendizaje en primer lugar va enfocada al desarrollo de lo iconográfico dentro

de la enseñanza de la Historia y Ciencias Sociales, por ello en principio debemos

comprender que es lo que se desea buscar con esta teoría de aprendizaje; el concepto de

iconografía hace referencia a la descripción de imágenes, cuadros, monumentos, estatuas o

retratos. El término está vinculado a la colección de imágenes (en especial aquellas que son

antiguas) y al tratado descriptivo sobre éstas.

La iconografía, por lo tanto, es la disciplina que estudio el origen y la formación de las

imágenes y sus relaciones simbólicas y alegóricas , cosa fundamental para el desarrollo de

este proyecto ya que su base elementalmente tendrá relación con el análisis de imágenes y

panfleterías de la época.

En principio la iconografía consistía en la mera descripción de las imágenes contenidas en

las obras de arte, algunos avanzaron un poco más allá y afirmaban que las imágenes podían

transmitir un mensaje pero que no podían ser comprendidas por todos debido a sus

connotaciones culturales. Esta segunda idea prendió mayormente entre los autores

franceses del siglo XIX como Molanus, Bossios y Bolland los que se consideran como los

pioneros de la iconografía moderna, proceso que comienza a consolidarse en el mundo en

la década del 50 del siglo pasado.

Por lo cual sigue siendo esta forma de hacer historia algo consolidado hace pocas décadas

atrás lo que hace del desarrollo de nuestro trabajo algo innovador y que beneficiará

directamente a los estudiantes.

Page 17: Udla 2012   francisco zamora

15

Es importante considerar el alto poder que tienen las imágenes durante el transcurso de la

historia e incluso se puede observar con las campañas publicitarias hasta el día de hoy,

debido a esta importancia es que este proyecto se fundamenta en el trabajo de imágenes,

aunque hay que ser cautos debido a que debemos sentir propio y no ajeno el tema

iconográfico ya que los códigos que emiten deber ser relacionados con nuestro acontecer

personal. Debido a esto hay que diferenciar el texto (en este caso la imagen) de contexto,

para esto vamos a mencionar el método realizado por Erwin Panofsky (1892 – 1968) quien

subdivide el análisis iconográfico en 3 niveles: Pre iconográfico, Iconográfico y el nivel

iconológico; de esta manera conseguir un análisis cabal de las imágenes sin apartarse de lo

que se busca como enseñanza integral de tipo constructivista como lo formula Paulo Freire

a contar de la denominada “Escuela Nueva”.

Entonces al momento de incorporar este análisis de imágenes a través del método de

Panofsky tendrán los alumnos una visión mas ampliada con relación a la historia reciente

nacional, para poder realizar una reconstrucción más personalizada y a su vez más objetiva

en el ámbito del valor de la imagen como documento histórico, ya que al realizar la

actividad de cierre que en este caso es la creación del diario de época, tendrán una

potencialización fuerte del valor de la iconografía como parte de la multidisciplina

histórica. Estudios de países del Atlántico como Argentina y Uruguay dan cuenta del valor

de tener una interpretación de la historia reciente, lamentablemente en Chile solo se ha

trabajado el tema con relación a la enseñanza escolar básica.

IV) Identificación del enfoque didáctico

Con respecto al enfoque didáctico debemos tomar en cuenta tres elementos claves y son el

objeto, el contenido y la interrelación por lo que más acomoda a esta propuesta es una

visión sociocomunicativa en la cual la didáctica se preocupa de la calidad formativa y

expresiva del discurso, lo cual también sería concordante con los mapas de progreso de la

asignatura de Historia y Ciencias Sociales en el nivel 6; así también se le da importancia al

papel creador del docente y en los estudiantes incorpora una cualidad distintiva en su

proceso formativo.

Del mismo modo es muy trascendental aplicar en concepto multidisciplinar en la enseñanza

para así situar el enfoque sociocomunicativo de la enseñanza como un “acto comunicativo

singular, caracterizado por la intencionalidad formativa y el compromiso de los agentes,

profesorado, estudiantes y comunidad educativa, para generar un proceso de enseñanza

transformador – innovador” (Medina, Mata y otros 2002).

También es importante contextualizar la reciprocidad que debe existir entre el docente y los

estudiantes, enfocado principalmente en el lenguaje así se complementaran las múltiples

Page 18: Udla 2012   francisco zamora

16

expectativas e intereses de ambas partes, para de ese modo lograr una polidimensionalidad

del objeto de análisis (en este proyecto las imágenes comprendidas entre 1970 y 1989).

Ahora profundizaré en el tema de la perspectiva y los enfoques adecuados para el desarrollo

del proyecto y la primera seleccionada es la perspectiva cultural - intercultural a través del

paradigma intercultural la cual se basa en el reconocimiento de la propia interpretación de

la cultura, punto clave para interpretar y sentir cercanos los eventos que ocurrieron en

nuestro país durante el desarrollo de esta unidad; ya que la interculturalidad es el esfuerzo

por la tolerancia y el enriquecimiento mutuo entre culturas (en este caso las visiones con

respecto a Chile), orientados desde el encuentro con valores de solidaridad y aceptación de

derechos y deberes fundamentales y el compromiso en la igualdad de los seres humanos.

Este es un proceso complejo pero que fomenta el desarrollo integral del alumno formando

el serio y fecundo diálogo, así podrán comprender que las imágenes pueden ser apreciadas

desde una distinta óptica, sustentando la teoría de Panofsky mencionada anteriormente.

Este paradigma de la interculturalidad “supera una única dimensión sociopolítica o el

predominio de una opción para recorrer el valor de las diferencias y el esfuerzo de

convergencias en lo más global y auténticamente humano, la coindagación y la

colaboración responsable para crear plena y sincera interculturalidad”. (Medina, Mata y

otros 2002).

El paradigma de lo intercultural se complementa con una reflexión reflexivo – colaboradora

para comprender lo analizado en las clases, de esa forma alcanzaremos un desarrollo

integral del alumno tanto en los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Otro enfoque clave para desarrollar este proyecto es el que tiene relación con lo

sociopolítico o crítico en el cual Paulo Freire ha centrado su estudio en la construcción del

saber educativo en contextos de exclusión, que recuerdan la necesaria interculturalidad la

cual nos referimos en el punto anterior y que por lo cual va de la mano con este enfoque.

La enseñanza es una práctica social que llega a la problematización y como consecuencia

genera conflicto los que muchas veces se tratan de evitar en la educación tradicional, son

estos conflictos los que debemos tomar y canalizar como oportunidades de análisis para

devolver a la enseñanza ese poder transformador y de lucha contra la injusticia,

promoviendo el debate a contar de la investigación y por supuesto del análisis de imágenes

y apoyado en documentación de prensa.

A contar de estos problemas de un mundo bipolar (como era hasta el fin de la guerra fría)

nosotros como docentes debemos explicitar el modo en como unos pocos dominan a las

grandes masas y de esta forma dar una importancia a los organismos reguladores mundiales

los cuales deben actuar con prudencia ante un mundo suficientemente intervenido y con

grandes limitaciones.

Page 19: Udla 2012   francisco zamora

17

A contar de las imágenes se intentará provocar en el alumno la idea de provocar un nuevo

orden, más equitativo y justo con los menos favorecidos, y de esa manera llegar a una

escuela integradora para todas las personas; aunque el gran inconveniente de este enfoque

es el sesgo sociopolítico de la propia enseñanza, por lo que debemos trabajar con sumo

cuidado para promover el aprendizaje colaborativo y que exista un verdadero compromiso

con la materia y por sobretodo con su aplicación a la realidad social.

Hay que realizar este nuevo enfoque en la visión de la historia reciente ya que se critica

muchas veces la capacidad de almacenar fechas y lugares que desarrollan los alumnos en la

asignatura de historia y no se trabaja en profundidad los procesos que dan origen a las

fechas memorizadas, se debe realzar la capacidad analítica de los alumnos con respecto a la

historia reciente y para poder desarrollar eso hay que mirar al otro lado de la cordillera en

donde las naciones del Atlántico (Argentina y Uruguay) han dado los primeros pasos para

realizar una mirada crítica con respecto a los acontecimientos que marcan la historia

reciente de un país.

V) Identificación de elementos metodológicos (ideas centrales de los métodos)

Los elementos metodológicos parten con la búsqueda, análisis e interpretación de

fotografías, murales y artículos de prensa desde el año 1970 hasta el año 1989, para

conseguir este objetivo hay que apartarse del enfoque de la Escuela Tradicional que basa

sus conceptos en el enciclopedismo que basa sus clases en el orden, la organización y el

programa, junto al verbalismo o pasividad que es el repaso entendido como repetición de lo

que el maestro acaba de decir y dar un enfoque más contemporáneo que encaja

perfectamente con la enseñanza de esta unidad y que se refiere a la denominada “Escuela

Nueva”. La que entre sus antecedentes tiene su surgimiento en el siglo XIX aunque algunos

de sus elementos se vienen observando desde el renacimiento, es decir, desde el siglo XVI.

Lo que referencia esta propuesta es el intercambio de visiones con respecto a la historia y es

ahí donde este método sirve de sobremanera, ya que se aleja del individualismo tradicional

y su argumentación está cimentada sobre la dialéctica y la psicología genética; evitando

vicios educacionales como la superficialidad el verbalismo y el enciclopedismo, entregando

a los estudiantes y docentes nuevas armas con las cuales pueda desenvolver su proceso de

enseñanza – aprendizaje de manera cabal.

En cuanto al contenido se considera el interés como punto de partida, por lo cual se debe

hacer al alumno partícipe del proceso histórico, por lo que hay que apartar un poco el

programa impuesto, aunque sin perder el enfoque final. Acá el maestro debe identificar las

necesidades o intereses de sus alumnos, esto se puede percibir en las ideas iniciales y las

inquietudes que tengan los estudiantes al momento de contextualizar este proyecto. Ya que

Page 20: Udla 2012   francisco zamora

18

a través de las diversas experiencias de vida de ellos se logra despertar el interés deseado

para dar inicio a la materia.

Con relación a la orientación que se busca dar dentro de los estatutos de las Escuelas

Nuevas, fundada en 1921, se sintetiza la orientación de la Escuela Nueva “Preparar al niño

para el triunfo del espíritu sobre la materia, respetar y desarrollar la personalidad del niño,

formar el carácter y desarrollar los atractivos intelectuales artísticos y sociales propios del

niño, en particular el trabajo manual, y la organización de una disciplina personal

libremente aceptada y el desarrollo del espíritu de cooperación, la coeducación y la

preparación del futuro ciudadano” .

Dentro de la competencia didáctica para este tema existen 3 dimensiones que se explican

dentro de la Escuela Nueva y son:

Medios:

. El profesor utiliza un lenguaje vivo para hablar con el alumno (a).

. El lenguaje del profesor debe hacer posible la comunicación y tiene que llegar a los

alumnos (as).

. El profesor debe ser capaz de acción “practico”.

Contenidos:

. No existe competencia de medios sin contenidos.

. No hay dominio del lenguaje sin que tenga algo que decir.

. Los primeros contenidos de esquema de la vida mental son los esquemas de acción.

Funciones:

. El profesor debe intentar que se inicien en el pensamiento y comportamiento de los

estudiantes procesos de solución de problemas y al resolverlos, alcance los esquemas de

acción, las operaciones y los conceptos que deseamos transmitirles.

. Es importante proporcionar al estudiante un instrumental de herramientas preparadas para

ser aplicadas, y ponerle en situación de hacer uso de ellas.

. Un buen profesor se da cuenta de las necesidades de aprendizaje.

Page 21: Udla 2012   francisco zamora

19

Como complemento a esta propuesta de Escuela nueva podemos incluir en enfoque

colaborativo, en el que existe una mezcla de las potencialidades que posee el profesor

mancomunado a las habilidades que puede desarrollar el alumno a través de la unidad,

formando una estructura más elaborada en cuanto al proceso de enseñanza – aprendizaje,

potenciando otra área tan en boga en estos días como es el constructivismo. Se pueden

rescatar otros elementos de teorías como la de investigación de escuela, pero hay que

trabajarlas un poco más a fondo potenciando así el mapa de progreso para 3° año Medio.

Finalmente tendrá una implicancia muy menor el enfoque activo – situado, debido a que

esta mirada le entrega demasiada autonomía al alumno y sería un poco riesgoso en vista y

considerando lo complejo que fue para el país entender esta contingencia histórica.

Page 22: Udla 2012   francisco zamora

VI) Revisión Historiográfica

Sergio Fernández

“Mi lucha por la democracia”

Gabriel Salazar Violencia Popular en “las grandes alamedas 1947 –

1987”

GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE Y

RÉGIMEN MILITAR

Historiografía de

Centro

Historiografía de

Derecha

Historiografía de

Izquierda Marxista

Ricardo Krebs “Nueva historia de Chile. Desde los orígenes hasta

nuestros días”

Alfredo Joselyn – Holt “El Chile perplejo. Del

avanzar sin tranzar al tranzar sin parar”

Gonzalo Vial “Historia de Chile”

Augusto Pinochet Ugarte “El día decisivo”

Cristián Gazmuri “Una interpretación política de la experiencia autoritaria

1973-1990”

Tomás Moulian “Chile actual: anatomía de

un mito”

Luis Corvalán “De lo vivido y lo peleado”

Historiografía

Socialista

Luis Maira “Chile, la transición

interminable”

Camilo Escalona “Una transición de dos caras. Crónica, crítica y

autocrítica”

Enrique Cañas “Proceso político en Chile

1973 – 1990”

Genaro Arriagada “Por la razón o la fuerza.

Chile bajo Pinochet”

Carlos Huneeus “El régimen de Pinochet”

Ascanio Cavallo “Los hombres de la

transición”

Page 23: Udla 2012   francisco zamora

21

Ahora a contar de este mapa esquemático vamos a tratar 3 puntos elementales para

contraponer las diversas visiones historiográficas, las cuales tienen relación en el primer

punto con el gobierno de la Unidad Popular; en el segundo enfrentamiento nos

adentraremos en el hecho puntual del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, para

concluir con el tema de la transición a la democracia y algunos planteamientos referentes al

momento en que comienza dicho proceso.

Gobierno de Salvador Allende:

En primer lugar Corvalán afirma que el gobierno de Allende tuvo mucho más cosas

rescatables que complicaciones y argumenta que fue el gobierno de Estados Unidos quien

orquestó la caída del presidente Allende.

En segundo lugar el texto de Pinochet llamado “El día decisivo” plantea que desde el

momento que Allende consigue la mayoría en las elecciones presidenciales en 1970 él sabía

que el país corría un serio riesgo con los Marxistas en el poder, por ello se llegó

indirectamente al quiebre de la democracia.

Con relación a este mismo tema Jocelyn – Holt plantea que el gobierno de la Unidad

Popular recibió la totalidad de los conflictos económicos de la década de los sesenta y

Salazar asigna la parte final del gobierno de Allende como la crisis del modelo económico

industrializador iniciado en la década de 1930.

En líneas generales la gran mayoría de los historiadores (salvo Pinochet), caracterizan el

gobierno de Allende como el receptor de los males que en Chile se venían suscitando hace

décadas, por lo que algunos de los eventos que desembocaron en el levantamiento militar se

alejaron de su completa responsabilidad.

Ahora pasando al eje que rompe el equilibrio democrático en Chile que es el golpe de

Estado que termina con décadas democráticas en la república y pone a la cabeza del país a

las fuerzas armadas y de orden; la variedad de visiones es muy amplia, por lo que nos

vamos a remitir a una cantidad reducida de autores y la principal teoría referente al tema.

11 de septiembre de 1973

Gonzalo Vial: Visualiza el golpe de 1973 como producto de una crisis de largo arrastre del

régimen democrático y una segunda relacionada con el efecto pernicioso del régimen de la

Unidad Popular, el que habría coronado y llevado a su máxima expresión los males que

arrastraba el régimen político del país, demostrado en los “Mil días” en el cual sus

partidarios alentaron la violencia, conduciendo al país a una crisis desquiciadora. Y que el

11 de septiembre no habría sido un golpe cualquiera, sino que constituyó un

Pronunciamiento Militar frente a la crisis que amenazaba el alma de la misma chilenidad.

Page 24: Udla 2012   francisco zamora

22

Tomás Moulian y Manuel Garretón: estos sociólogos plantean el quiebre de la democracia

en Chile por el desigual desarrollo entre la estructura política y la estructura económica. Es

decir, mientras que en el plano político la sociedad chilena avanzaba hacia la

profundización democrática a través de la participación (especialmente en los años sesenta

y principios de los setenta), el modelo económico industrializador no beneficiaba a los

nuevos actores sociales que esta creciente democratización hacía emerger en la sociedad

chilena, esto llevaba a la amenaza del avance de las fuerzas anticapitalistas, el golpe de

Estado fue la alternativa para mantener la dominación. La falta de acuerdos políticos

pavimentó el camino a la llegada de los militares al poder.

Gabriel Salazar: Formula la que la dependencia extranjera acrecentó la necesidad de

contraer créditos externos que permitieran seguir financiando el funcionamiento del sistema

industrializador en Chile, imposibilitando de paso la capacidad de acumular capital. Esta

carencia de capital impidió al Estado responder a las demandas económico – sociales de los

grupos de presión. Por esto Salazar señala que la crisis hubiese estallado con o sin Allende

en el poder. En resumen la debilidad del empresariado de producir sus propios bienes de

capital generó las condiciones para el fin del Estado populista chileno.

Alfredo Joselyn – Holt: Asigna responsabilidades a gobiernos anteriores, para él en la

década del sesenta en donde se deben buscar las raíces del quiebre democrático en Chile.

En efecto, la responsabilidad del gobierno de Frei radicó en que ofreció cumplir todas las

demandas de la población, rompiendo los equilibrios tradicionales de la sociedad chilena.

En ese sentido la reforma agraria fue un factor decisivo, ya que quitó a la aristocracia

latifundista su piso tradicional de apoyo. Por lo que los responsables serían la Democracia

Cristiana y la Unidad Popular.

Como podemos apreciar cada autor escribe desde distintas trincheras como la económica

(Gonzalo Vial), la social (Moulian y Garretón), desde los supuestos (Salazar), y desde una

mirada de historia de las elites (Joselyn – Holt) todas estas teorías no son completamente

excluyentes, sino captan el quiebre democrático desde ópticas diversas, acá el único

perjudicado directo fue la república que acabó con su sistema democrático y comenzó a

formar una herida que hasta hoy no cicatriza y que se ve reflejada en el concepto de

transición, para ello tomaré textual algunas de las citas que hace referencia el profesor de

historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Adrián Villegas en su tesis

denominada “La transición a la democracia en Chile”.

Visiones historiográficas sobre la transición a la democracia

Historiografía de Derecha

Ricardo Krebs: El régimen militar sólo cumplió con el itinerario constitucional aprobado

por la ciudadanía en el plebiscito de 1980 (“Nueva Historia de Chile: Desde los Orígenes

Hasta Nuestros Días”)

Page 25: Udla 2012   francisco zamora

23

Por contraparte un ex funcionario del régimen, Sergio Fernández, se refiere al mismo

concepto desde otra arista y dice lo siguiente: “-Hemos concluido una exitosa jornada-”,

dijo Pinochet en su primera declaración como ex Presidente. En efecto un gran acto

histórico de dieciséis años y medio cerró aquel 11 de Marzo de 1990. Para el gobierno

saliente, la transición había terminado aquella mañana. Para el nuevo gobierno empezaba

en ella” (“Mi lucha por la democracia”).

. Historiografía de Derecha Liberal

Alfredo Jocelyn – Holt: La transición se inicia en 1977 con el “Discurso de Chacarillas”

con la comunicación de la ruta de gobierno y terminan en 1990, en donde la Concertación

no ha sido más que un gobierno continuista

Señala que Chile transitó en democracia (desde 1988) pero bajo una Constitución no

democrática, configurando un empate político (“El Chile Perplejo. Del Avanzar Sin Transar

al Transar Sin Parar”)

. Historiografía de Centro

Cristián Gazmuri: La Constitución de 1980 lega una “democracia protegida” que conlleva a

un empate político (“Una Interpretación Política de la Experiencia Autoritaria 1973 – 1990”)

Ascanio Cavallo: Desde 1990 se inician una serie de negociaciones entre la Concertación y

ex-funcionarios del régimen militar para consolidar la transición (“La Historia Oculta de la

Transición. Memoria de una Época: 1990 – 1998”)

. Historiografía de Izquierda de Sensibilidad Marxista

Tomás Moulian: La Concertación ha presentado una política continuista lo que no ha

permitido consolidar cambios de relevancia (“Chile Actual: Anatomía de un Mito”)

. Historiografía Socialista

Luis Maira: La Constitución de 1980 construye “un proceso de amarre” para que el régimen

saliente disponga de garantía y seguridades durante la etapa de transición

El “amarre constitucional” y los “enclaves autoritarios” configuraron una “democracia

protegida” (“Chile, La Transición Interminable”)

Camilo Escalona: La transición que se inicia en 1990 hace perdurar el discurso autoritario

(a través de los partidos de derecha) y con ello existe una justificación de la Concertación

en torno a “en la medida de lo posible” (“Una Transición de Dos Caras. Crónica Crítica y

Autocrítica”)

Page 26: Udla 2012   francisco zamora

24

Enrique Cañas Kirby: Desde 1980 surgen dinámicas transicionales desde la vía de la

ruptura, la cual con los años comenzó a convivir con la vía de la transacción (“Proceso

Político en Chile: 1973 – 1990”)

Genaro Arriagada: La transición comienza en la década de los ’80 con la apertura del

régimen militar y el inicio de una transición negociada vía pactos (“Por la Razón o la

Fuerza. Chile Bajo Pinochet”)

Carlos Hunneus: La transición se inicia en la década de los ’80 con las múltiples estrategias

de la oposición al régimen para lograr el retorno a la democracia (“El régimen de Pinochet”)

Sumado a esto tomaré unas visiones no mencionadas de Luis Corvalán que con respecto al

tema de transición dice lo siguiente: “A mitad del período de cuatro años que duró el primer

gobierno de la Concertación, el Presidente Aylwin anunció al país que la transición había

terminado. Fue un error que más tarde tuvo la entereza de reconocer. Si por transición se

entiende el paso de la dictadura a la democracia, es evidente que el país se mantenía

entonces y se mantiene todavía encerrado en los marcos que trazó e impuso el régimen

fascista” (“De lo Vivido y lo Peleado: Memorias”).

Acá podemos ver desde las veredas más opuestas la importancia que se asigna al valor de la

transición a la democracia y el momento en que según cada escuela historiográfica

comenzó, en este sentido queda abierto el debate ya que cada sector se encuadra con su

posición política y le dan realce a su sector como los precursores del proceso de

recuperación democrática chilena, no permitiendo que visiones divergentes tengan una

mayor validez que las suyas propias, es más Sergio Fernández plantea que este período

transitorio habría finalizado con la entrega del mando de Pinochet lo que se contrapone con

teorías de Luis Corvalán, que explica que el proceso aun no ha terminado, e incluso muchos

asignan a la década de los 80´s como un punto de inflexión pero no hay un momento

preciso que gatille este inicio del período, lo que nos da a entender que el proceso es

eminentemente social y no se lleva por un evento establecido.

Por ello se hace imperioso un análisis libre y concientizado por parte del docente acerca de

la verdadera importancia de este período histórico, pero siempre orientando a los

estudiantes acerca de la diversidad de opiniones con relación a la lo percibido durante el

proceso de historia reciente en Chile, y que siempre las visiones divergentes deben

fortalecer el debate e intercambio de opiniones y no establecerse en trincheras ideológicas

que en consecuencia lo único que hacen es dividir a los connacionales con respecto a una

historia que les pertenece a todos, por lo que el trabajo con imágenes será un nexo

importante para elevar la calidad del debate y de posiciones que tenga cada uno de los

estudiantes con respecto a la unidad a trabajar

Page 27: Udla 2012   francisco zamora

25

C) Análisis de Recursos didácticos:

Ficha de datos del recurso didáctico número 1:

Nombre del texto: Texto para el estudiante: Historia y Ciencias Sociales 2° Medio.

Autor(es) del Texto: Pedro Milos H., Liliam Almeyda H., Pablo Whipple M.

Colaboradores: Marcos Fernández L., María Soledad Jiménez M.

Datos curriculares del texto de estudio:

Sector: Historia y Ciencias Sociales.

Nivel: 2° Medio.

Datos de Edición:

Editorial: MN Editorial Ltda.

País: Chile.

Año: 2009.

Páginas: 288 páginas. El contenido de la propuesta se

encuentra desde la página 246 hasta la 273.

Estructura del Texto:

El texto de estudio se encuentra dividido en

10 unidades, donde a partir de la unidad 2

éstas forman parte de bloques donde cada

uno de ellos trata un período diferente de la

historia de Chile. Los bloques están

conformados por una entrada de doble

página, dos o tres unidades y un apéndice de

bloque. Por otro lado, las unidades se

encuentran organizadas de la siguiente

manera: “entrada de unidad”, donde por

medio de una propuesta gráfica y escrita que presenta los procesos fundamentales que se

desarrollan en ella; continúa con una “introducción activa”, aquí se introducen los

conceptos que serán trabajados en la unidad; “procesos y tendencias”, esta sección describe,

tal como lo dice, los procesos y tendencias claves para comprender mejor el desarrollo

conceptual; luego se presenta el “desarrollo conceptual”, donde por medio de una narración

histórica se exponen los contenidos, acompañados de distintos tipos de actividades;

“interpretaciones históricas”, en este apartado se presentan diferentes visiones sobre un

mismo hecho o proceso histórico; y por último, “autoevaluación y recursos”, que consta de

una serie de preguntas tipo PSU, para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad.

Todas las unidades son tratadas por medio de material gráfico y visual, acompañado de

páginas impresas a color, lo que lo hace más atractivo para los estudiantes.

Page 28: Udla 2012   francisco zamora

26

Descripción del Texto:

El tema tratado en la propuesta didáctica se encuentra desarrollado en las Unidades 9 y 10

del texto de estudio, denominadas “Las reformas estructurales y el quiebre de la

democracia” y “Gobierno Militar y transición a la democracia”, respectivamente. A

continuación, se realiza un desglose de los subtemas que serán analizados, por unidad:

Unidad 9: “Las reformas estructurales y el quiebre de la democracia”

- El gobierno de la Unidad Popular

Unidad 10: “Gobierno Militar y transición a la democracia”

- La historia reciente

- El camino hacia el golpe militar de 1973

- Antecedentes de la crisis previos a 1970

- Antecedentes de la crisis posteriores a 1970

- El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1970

- Las bases de un nuevo proyecto de país

- La represión

- El diseño de una nueva economía

- Los altos y bajo del nuevo modelo económico

- Nuevos aires económicos

- Cambios en el campo institucional

- El malestar se comienza a expresar

- La mayoría dijo “No”

Debido a que la propuesta no incluye el retorno a la democracia, se excluyen de este

análisis los dos últimos temas correspondientes a la unidad 10, denominados:

- El retorno a la democracia

- De cara al futuro.

Unidad

Como ya se ha venido tratando, las unidades que contemplan el tema de estudio de la

propuesta didáctica son las número 9 y 10 denominadas, “Las reformas estructurales y el

quiebre de la democracia” y “Gobierno militar y transición a la democracia”. Para el

análisis de unidad, se trabajará en base a la unidad 10, teniendo en consideración, que se

debe incluir el último subtema de unidad 9, ya que son tratados bajo la misma estructura.

Para dar inicio a la unidad, se presenta, en doble página imágenes correspondientes al

período a tratar, por medio de una organización temporal de imágenes, las que presentan

una breve descripción de los hechos que acaecieron durante la década del ’70 y ’80 y que

dan sustento a la historia reciente de Chile.

Page 29: Udla 2012   francisco zamora

27

Introducción Activa

Yo tenía 15 años en 1973… es el título que recibe esta sección del texto en la unidad y

busca que por medio de las distintas denominaciones que recibe el 11 de septiembre de

1973 los estudiantes se vayan acercando a esta fecha. Luego, se plantea como actividad,

una entrevista a personas que en la época del ’73 hayan tenido entre 15 y 16 años, con

preguntas sobre su percepción de lo ocurrido en septiembre de 1973 y los temas de interés

respecto a la vida cotidiana de los jóvenes de esa época y de qué manera se vieron

afectados con lo sucedido. Finalmente, los estudiantes, reunidos en grupo, reflexionan

mediante las respuestas recogidas y analizan las relaciones que se pueden establecer entre

los entrevistados o entre sus vivencias y sus opiniones.

Procesos y tendencias

El texto plantea como procesos y tendencias claves de esta etapa de la historia: La crisis de

1973, Tensión en el sistema democrático, Quiebre de la democracia, Régimen militar,

Reformas económicas y Transición democrática, exponiendo, para cada uno de los temas

nombrados, una descripción histórica breve que acerca al educando a una visión general de

los hechos históricos de la época, lo que se ve reforzado con una imagen propia de la

situación descrita.

Desarrollo conceptual

En este apartado del texto de estudio, se

realiza una profundización de contenidos de

los temas nombrados con anterioridad en

“Procesos y tendencias”, los que a su vez, se

encuentran divididos en subtemas, donde cada

subtema está señalado mediante un número y

un subtitulo que resume el tema tratado.

Inmediatamente, por medio de una narración

histórica, se ahonda con mayor precisión

sobre lo tratado. A continuación de cada

subtema, se plantea una actividad que busca una mayor comprensión del contenido tratado

Page 30: Udla 2012   francisco zamora

28

por parte de los estudiantes. Para lograr un conocimiento más acabado del contenido, el

texto cuenta con un vocabulario, familiarizando a los jóvenes con palabras que tal vez

puedan llegar a ser desconocidas, y aportando datos de interés mediante un recuadro

titulado ¿sabías qué?

Interpretaciones históricas

Esta sección plantea tres visiones divergentes con respecto al

tema de la transición a la democracia, bajo las siguientes

premisas: “¿Gobierno conjunto de largo plazo o coalición de

emergencia?, “La transición no ha terminado” y “Para el

gobierno saliente, en 1990 la transición había terminado”. Luego

se plantea una actividad de aprendizaje, la que pretende que los

estudiantes comprendan el período de “transición”.

Cabe señalar que este tema no se encuentra sujeto al análisis de

la propuesta didáctica, ya que es posterior al período analizado.

Autoevaluación

En esta parte del texto los educandos pueden

evaluar los conocimientos adquiridos durante

el desarrollo de la unidad, por medio de

preguntas de selección múltiple.

Análisis parte didáctica

En lo referente a la parte didáctica el libro se encuentra bien estructurado ya que hace una

introducción activa a la unidad a estudiar, y suma a ello conceptos cortos con relación a los

procesos y tendencias, introduciéndose de manera optima al desarrollo conceptual de la

unidad, del mismo modo contiene actividades de aprendizaje que potencian elementos

como el debate y la investigación, un punto valorable a considerar y que otros textos no lo

tienen es la parte referente al vocabulario de la unidad, con lo cual se resuelven algunas de

las dudas que puedan presentar los alumnos con relación a conceptos poco habituales en su

dialogar diario. Existe un fragmento denominado “¿Sabías que?” en el cual se presentan

datos importantes los cuales los alumnos pueden desarrollar actividades grupales,

potenciando el debate y la tolerancia a las ideas divergentes.

Page 31: Udla 2012   francisco zamora

29

De esta manera se observa en el texto una gran cantidad de elementos didácticos para que

el alumno pueda desarrollar sus conocimientos de manera generalizada en relación a los

gobiernos de Salvador Allende y el régimen militar encabezado por Augusto Pinochet.

Juicio critico

El texto en líneas generales es bueno porque es de una rápida lectura y le otorga cierto

grado de independencia a los alumnos en el desarrollo de su proceso de enseñanza –

aprendizaje, cumpliendo con los dictámenes que formula el Ministerio de Educación para el

2° año Medio con el antiguo ajuste curricular, aunque hay que hacer notal algunas falencias

con relación al texto.

La primera falencia corresponde a lo poco atractivo visualmente que es el texto de la

editorial MN, ya que la falta de colorido podría hacer que el alumno tenga algunas

reticencias al momento de tomar el libro, en el predominan el blanco y el color café,

dándole una imagen de texto antiguo, semejante a los utilizados en la década de los 90

cuando volvió la democracia a nuestro país. Por lo que se sugiere una mayor elaboración

gráfica del texto pará así complementar las buenas actividades existentes.

Una segunda crítica tiene que ver con las imágenes, las cuales son muy pobres en cuanto a

su contenido, existiendo en la red una enorme cantidad de imágenes para recabar se

establecen en este texto imágenes poco interpretables y cayendo en el mismo error de la

primera crítica con relación a los colores, pareciera que hubieran alineado tanto el texto

como las imágenes con el mismo color poco atractivo que se cuestiona anteriormente.

Y la tercera crítica y final es con relación a la estructura del texto la cual no sale de un

ordenamiento basado en cuadros comparativos y de pequeñas acotaciones historiográficas,

en este texto no hay cabida para la interdisciplina solo se encuadra en conocimientos

historiográficos, lo que no permite un aprendizaje más integral, siendo que las actividades

están creadas para una amplitud de conocimiento más allá de la historia por la historia.

De esta manera se finaliza con el estudio del texto de la editorial MN y su texto de Historia

y Ciencias Sociales para 2°año Medio para el año 2009, sin el actual ajuste curricular.

Page 32: Udla 2012   francisco zamora

30

Ficha de datos del recurso didáctico número 2:

Nombre del texto: Texto para el estudiante: Historia y Ciencias Sociales 2° Educación

Media.

Autor(es) del Texto: María Loreto Donoso Rivas – Lucía Victoria Valencia Castañeda –

Daniel Palma Alvarado – Rolando Eugenio Álvarez Vallejos.

Datos curriculares del texto de estudio

Sector: Historia y Ciencias Sociales.

Nivel: 2°año de Educación Media.

Datos de Edición

Editorial: Santillana del Pacífico S.A Ediciones.

País: Chile, Impreso en Chile por Quebecor World

Chile S.A.

Año: 2006.

Paginas: En total el texto contiene 335 páginas y el

contenido de la propuesta se abordada desde la página

305 a la página 327.

Estructura del Texto:

El texto de estudio, como material escrito, gráfico y

visual, está organizado en 4 capítulos, los cuales están

subdivididos en unidades que fluctúan entre 3 a 4 por

capítulo, los que a su vez están subdivididos en variados

temas (en el caso de este proyecto abarca temas de las

unidades 3 y 4 del capítulo 4), las que se encuentran

acompañadas de actividades iniciales, y

complementarias tanto individuales como grupales,

además el texto de estudio contempla una serie de

elementos como definiciones, mapas, recuadros,

fotografías, imágenes, y datos anexos que complementan

el aprendizaje.

Dentro de la organización del texto (dividido en cuatro grandes capítulos como ya se había

definido) parte con el inicio de unidad que al comienzo de cada unidad se encontrará con

un texto que invita a empatizar con los sentires de una época. Además se encontrará un

listado de los temas que se tratan y las actividades que se invitan a desarrollar. Posterior a

esto vienen los temas los que se encuentran apoyados por imágenes, mapas y gráficos, el

texto va presentado cada uno de los temas que presenta la unidad, de acá derivan las

actividades que al finalizar un tema o un conjunto de temas se encuentran en una página

Page 33: Udla 2012   francisco zamora

31

completa, para desarrollar perfectamente en clases como una forma de desarrollar el

proceso de integración y aplicación de lo que los estudiantes van aprendiendo. A

continuación viene el denominado taller, que a través de un trabajo grupal invita a

desarrollar alguna técnica específica que permita investigar o profundizar en algunos

aspectos de la realidad regional o comunitaria del estudiante. Estas técnicas podrán servir

también para las investigaciones que se desarrollen en otros sectores de aprendizaje,

potenciando los objetivos fundamentales transversales (OFT) o en futuros cursos.

La siguiente parte del organigrama corresponde a la llamada evaluando como hemos

aprendido que es material con el que se espera un entrenamiento en la prueba de ingreso a

la educación superior (PSU), y cierra esta estructura la bibliografía en donde se encuentran

referencias de libros y sitios web a los que se puede recurrir para desarrollar las actividades

que se proponen o profundizar mayormente algunos de los temas del capítulo.

Descripción de los autores del texto

María Loreto Donoso Rivas

Profesora de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad Católica Blas

Cañas.

Magister Artium en Historia, Universidad de Santiago de Chile.

Lucía Victoria Valencia Castañeda

Licenciada en Educación en Historia y Geografía, Universidad de Santiago de Chile.

Magister Artium en Historia, Universidad de Santiago de Chile.

Daniel Palma Alvarado

Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile

Magister Artium en Historia, Universidad de Santiago de Chile.

Rolando Eugenio Álvarez Vallejos

Profesor de Estado en Historia y Geografía, Universidad Católica Blas Cañas

Magister Artium en Historia, Universidad de Santiago de Chile.

Descripción de texto

Los contenidos concernientes a la propuesta didáctica se encuentran contenidos en el

capítulo 4 del texto denominado “El siglo XX: La búsqueda del desarrollo económico y la

justicia social” en la parte final de la unidad 3 “Profundización democrática” y en gran

parte de la unidad 4 “Quiebre y recuperación de la democracia”; entre los temas que se

tratan en el texto se encuentran los siguientes:

_ Allende, 1970 – 1973: “vía chilena al socialismo” (Pág. 304).

_ Las reformas estructurales en los tiempos de Allende (Pág. 305)

_ La política económica y el estallido de la crisis (Pág. 306)

_El 11 de Septiembre de 1973, un quiebre histórico (Pág. 312)

_ El golpe de Estado (Pág. 314)

_ El régimen militar (1973- 1990) (Pág. 319)

_La violación de los derechos humanos (Pág. 319)

Page 34: Udla 2012   francisco zamora

32

_El modelo económico neoliberal (Pág. 321)

_Los resultados del nuevo modelo (Pág. 323)

_La nueva institucionalidad: La constitución de 1980 (Pág. 324)

_De las propuestas a la lucha institucional (1983 – 1986) (Pág. 326)

_El plebiscito de 1988: Chile, la alegría ya viene (Pág. 327)

Este texto esta formulado con el ajuste curricular anterior, en el cual los 4 capítulos el texto

tienen relación con la historia de Chile, empezando por “La construcción de una identidad

mestiza” (Cap. 1), lo que conlleva inmediatamente al segundo enunciado referente a “La

creación de una nación” (Cap. 2) y prosigue con “La sociedad finisecular: Auge y crisis del

liberalismo” (Cap.3), para finalizar con lo que compete directamente al proyecto de

propuesta didáctica que es “El siglo XX: La búsqueda del desarrollo económico y de la

justicia social” (Cap. 4).

Capítulos y Unidad

Esta propuesta didáctica se sitúa en el capítulo 4 a contar del tema 2, de la unidad 3, el

tema se denomina Allende 1970 – 1973:”Vía chilena al socialismo” en la cual se explica

dicho proceso político, además los apéndices referentes a un proyecto de continuidad y

cambios, junto a las reformas estructurales en los gobiernos de Allende, finalizando con la

política económica y el estallido de la crisis.

Es ahí donde termina la unidad 3 con actividades de análisis, comparación y discusión con

temas tan importantes como la Chilenización V/S Nacionalización, para concluir con el

análisis de una entrevista, la cual se detallará mas profundamente en el desarrollo de la

propuesta.

Todo el resto de la propuesta se refleja en la unidad 4 correspondiente al quiebre y

recuperación democrática. Unidad que comienza con las páginas de inicio de unidad donde

resalta un montaje visual del bombardeo al palacio de La Moneda denominado “Memoria

visual de una nación” de Mario Toral. Ubicada en la estación de Metro Universidad de

Chile. En otro sector de las páginas correspondientes al principio de la unidad encontramos

un extracto del discurso efectuado por el Patricio Aylwin Azocar el día 12 de Marzo de

1990 en el Estadio Nacional al momento de asumir la Presidencia del país. Dentro de las

Page 35: Udla 2012   francisco zamora

33

mismas páginas de inicio se encuentra una línea de tiempo desde el golpe de Estado hasta el

año 2003 en donde destaca la propuesta sobre Derechos Humanos, pero esta propuesta

abarcará hasta el año 1988 en donde está el plebiscito y el triunfo del “NO”, para concluir

con el desglose de contenidos de la unidad, el cual vemos a trabajar con mayor detalle a

continuación.

Temas:

Los temas a trabajar en esta propuesta es parte del tema 2

de la Unidad 3 el ya mencionado Allende 1970-1973:

“Vía chilena al socialismo” y de la Unidad 4 el tema

número 1 “El quiebre democrático en Chile”; el tema 2

“El régimen militar (1973 – 1990)” y el tema número 3

“El largo camino hacia la democracia en Chile”; pero solo

hasta el apéndice correspondiente denominado -El

plebiscito de 1988:”Chile la alegría ya viene”-. En cada

uno de los temas se incluyen actividades como el

significado del 11 de Septiembre; debatiendo propuestas

de acción en derechos humanos; Análisis de indicadores

macroeconómicos básicos y lectura y análisis de cuadros

estadísticos.

Aprendizajes previos:

En el texto no se ve manifestado claramente el asunto de los aprendizajes previos, por lo

cual el profesor fundamentalmente al observar con los alumnos las páginas de inicio de la

unidad 4 (Pág. 310 – 311) quien deba formular las preguntas que puedan llevarlo a rescatar

los conocimientos previos de los alumnos a través de los subsumidores de información

(memoria a largo plazo). Solo podría ser posible un contexto de conocimiento previo el

hecho de asociar la última actividad de cada tema con el inicio del siguiente. Y una nueva

alternativa sería utilizar las imágenes que aparecen en las diversas páginas del texto y

mancomunarlas con lo aprendido con anterioridad.

Relación con la unidad anterior y posterior

El texto no mantiene implícitamente una relación directa con la unidad anterior y posterior

ya que su estructura es lineal y abarca toda la historia de Chile desde la visión global de

nuestra historia, hasta la actualidad (según el estudio de este texto escolar hasta el año

2003). Salvo en el caso del inicio de la unidad 4 en donde se plantea el apéndice “El

escenario de una crisis” con lo que de cierto modo retrocede a la unidad anterior que

finalizaba con el gobierno de Allende y su idea de la vía chilena al socialismo.

Con respecto a lo posterior en este texto no es viable, producto que esta unidad da por

finalizado los contenidos para el 2° año Medio, aunque no es malo recordar que este texto

no tiene el ajuste curricular actualizado, por lo tanto en la actualidad esta unidad

probablemente haya cambiado su relación al pertenecer al 3° año Medio.

Page 36: Udla 2012   francisco zamora

34

Recursos: Imágenes, fuentes y otros materiales

Existe una considerable cantidad de recursos de

tipo visual los cuales se dividen en gráficos,

imágenes y tablas, esto sumado a material de

análisis de fuentes primarias como por ejemplo el

discurso del Presidente Salvador Allende, el 11 de

Julio de 1971, al promulgarse la ley de

nacionalización de la Gran Minería del Cobre (Pág.

305) e incluso algunos titulares de prensa del

período anterior a la caída del gobierno de la

Unidad Popular (Pág. 316), y complementados

con actividades que complementan los temas

trabajados (Pág.318); termina este análisis de

fuentes con un debate de propuestas de acción en

Derechos Humanos (Pág. 325).

Ahora volviendo a los gráficos estos se ubican preferentemente en el tema correspondiente

al gobierno de Salvador Allende uno de ellos tiene relación con la variación del precio

internacional del cobre desde el año 1960 hasta 1975 (Pág. 304), y la variación índice de

precios en Chile 1960 – 1974, la fuente de ambos es el texto “Economía chilena 1810 –

1995. Estadísticas históricas”; Braun et al. Documento de trabajo n°187, Instituto de

Economía Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

En relación a las tablas existen de 2 tipos: una que el alumno debe rellenar con criterios de

comparación entre los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y el de Salvador Allende con

relación a la reforma agraria y el proceso de Chilenización y nacionalización del cobre (Pág.

307); y en segundo lugar están las de tipo económico como la de indicadores económicos

básicos para explicar el proceso de apertura económica en Chile (Pág. 322).

Para el final quedó la explicación del recurso de imágenes ya que en prácticamente en todas

las páginas referentes a la propuesta didáctica se encuentran y entre las que más destacan

son:

Campesinos vigilan acceso a fundo, durante una toma. Zona sur, 1972 (Pág. 305).

Bombardeo a La Moneda (Pág. 312).

Enfrentamientos en el centro de Santiago durante el gobierno de la Unidad Popular (Pág.

313).

Portadas de El Mercurio y La Tercera de la hora del día 13 de Septiembre de 1973 (Pág.

314).

Portada revista Cambalache. 28 de Septiembre de 1971 (Pág. 316).

Manifestación de familiares de detenidos desaparecidos durante el régimen militar en

Santiago (Pág. 320).

Tiendas en edificio Caracol. Santiago, década de 1980 (Pág. 323).

Page 37: Udla 2012   francisco zamora

35

Discurso del general Augusto Pinochet en cerro Chacarillas 9 de Julio de 1977 (Pág. 324).

Logo oficial de la campaña del “SI” y mural callejero de la campaña del “NO” (Pág. 327).

Elementos de aprendizaje

Como se explicó en la sección referente a la estructura del texto existen 2 tipos de

actividades de aprendizaje, la propiamente tal que contiene un tema o conjunto de temas

para desarrollar en clases y que tiene como finalidad “reforzar el proceso de integración y

aplicación de lo que vas aprendiendo” (Pág. 6) para finalizar con las actividades

denominadas de taller, las que son fundamentalmente de tipo grupal en las cuales el

estudiante profundiza e investiga acerca de la materia contenida en la unidad y de ese modo

(según el texto) podría servir “para las investigaciones que desarrolles en otros sectores de

aprendizaje o en futuros cursos” (Pág. 6).

A continuación comenzamos con el desglose de actividades que corresponden a la

propuesta didáctica de este proyecto:

Actividades

1_ Analizar los cambios estructurales del período

Bajo los gobiernos de Frei y Allende se hicieron

profundos cambios de la estructura de la propiedad

agraria y de la gran minería del cobre. Con el apoyo del

texto, completa los siguientes cuadros. (Pág. 307).

2_ Analizar y discutir un documento: Chilenización V/S

Nacionalización (Pág. 307).

3_ Taller análisis de una entrevista: Pobladores

tomando su sitio (Pág. 308 – 309).

4_ El significado del 11 de Septiembre, diversas

preguntas referentes al tema (Pág. 318)

4_ Síntesis de visiones historiográficas, completar línea de tiempo (Pág. 318)

5_ Debatiendo propuestas de acción en derechos humanos (Pág. 325).

6_ Análisis indicadores macroeconómicos básicos (Pág. 325)

Page 38: Udla 2012   francisco zamora

36

Evaluaciones

Estas se encuentran contenidas en la quinta

parte del organigrama del texto denominada

evaluando como hemos aprendido y que

corresponde a material de entrenamiento

para la prueba de ingreso a la educación

superior que se aplica a nivel nacional.

Estas evaluaciones se encuentran al final de

cada capítulo por lo cual para analizar las

actividades de evaluación con respecto a la

propuesta didáctica tendremos que pasar a la página 332 y 333 del texto en cuestión en la

cual se evalúa lo aprendido en la unidad a contar de 7 preguntas estilo PSU, pero que solo

la última tiene relación con la propuesta didáctica y es la siguiente:

Durante el régimen militar chileno (1973 – 1990) se puso en práctica un modelo económico:

a) De apertura a la inversión extranjera.

b) Que refuerza el papel del Estado.

c) Que aumenta la inversión pública.

d) Nacionalista

e) Que consolida el proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI).

De esta manera la forma de evaluar también se podría asociar a los ejercicios tanto

individuales (actividades) como de tipo grupal (temas) que están explicados anteriormente

y que habría que entregarles ese carácter de evaluables.

Referencias bibliográficas

En relación a las referencias bibliográficas referentes a la propuesta didáctica, estas se

encuentran al final de la unidad y están segregadas en dos secciones; la primera con

respecto a los textos de consulta, los cuales se van mencionando durante el recorrido de la

unidad y que entre los autores que competen a este estudio se encuentran:

Aylwin, Mariana; Bascuñán Carlos, Correa Sofía, Gazmuri Cristian, Serrano Sol, Tagle

Matías Chile en el Siglo XX.

Moulian, Tomás y Manuel Garretón: Unidad Popular y el proceso político chileno.

Hunneus, Carlos: El régimen de Pinochet.

Joselyn – Holt, Alfredo: El Chile perplejo: Del avanzar sin transar al transar sin parar.

Salazar, Gabriel y Grez, Sergio: Manifiesto de Historiadores.

Page 39: Udla 2012   francisco zamora

37

Vial, Gonzalo: Historia de Chile

Villalobos: Historia de Chile (2 tomos)

Posterior a las referencias bibliográficas se encuentra un apartado de sitios web los que se

distribuyen en 4 conceptos:

1_ Archivos y documentos históricos.

2_ Testimonios.

3_ Sobre el régimen militar.

4_ Sobre Gobiernos 1964 – 1973.

Relato histórico

El texto analizado se fundamenta en un relato secuencial de los hechos, en los cuales se va

complementando con algunos artículos y actividades.

Parte describiendo el gobierno de allende y un proceso en chile considerado como de

continuidades y cambios en relación al resto de siglo, para pasar posteriormente a las

reformas estructurales en los tiempos de Allende y el posterior estallido de la crisis

económica y social que sacudió a Chile; luego en la siguiente unidad comienza con el

escenario global en que se encontraba Chile antes del Golpe de Estado del 11 de septiembre

incluyendo la oposición al gobierno de la Unidad Popular y los intentos de solución del

gobierno y sus conflictos internos de ahí se interna en el golpe de Estado propiamente tal y

promueve un debate histórico con diversas visiones (derecha, centro, izquierda) con

relación a dicho acontecimiento.

Luego el relato se aboca de lleno en el régimen militar (1973 – 1990), partiendo por un

tema muy sensible como es la violación de los Derechos Humanos y los organismos que

realizaron dichos procesos tan penosos en nuestra historia, como son la Dirección de

Inteligencia Nacional (DINA) y la Central Nacional de Inteligencia (CNI); luego pasa al

área económica y plantea el modelo económico neoliberal con la consiguiente privatización

de empresas y la desregulación del mercado producto de esta apertura económica,

finalizando con la explicación de los resultados del nuevo sistema imperante.

Posteriormente retoma el concepto político y se refiere a la constitución de 1980 y sus

principales aspectos, para concluir lo referente a esta propuesta a contar de las primeras

protestas que derivan en la lucha institucional para sacar del poder al general Pinochet,

concluyendo con el plebiscito de 1988 en donde la mayoría del país pierde los miedos y

deciden por la opción del “NO”, logrando acabar con el régimen político impuesto en Chile.

Page 40: Udla 2012   francisco zamora

38

Análisis parte didáctica

La parte didáctica contenida en el texto es variada ya que mezcla elementos visuales, citas

de fuentes de la época y algo de historia oral, para dar una estructura organizada de toda la

unidad.

Con relación al aspecto iconográfico existe una muy variada cantidad de imágenes que

reflejan paso a paso todo el proceso histórico y social que sucedió en Chile durante las

décadas del setenta y ochenta, pero que no son explotadas en su totalidad ya que solo se

remiten al momento de la imagen, pero estos cuestionamientos serán realizados en el juicio

crítico referente al estudio del texto.

En general el texto de la editorial Santillana cumple de manera cabal con los requerimientos

que le plantea el gobierno para el estudio de las ciencias sociales según el antiguo ajuste

curricular, por lo que a continuación se procede a realizar un juicio crítico con relación a la

propuesta didáctica que presenta este trabajo.

Juicio crítico

Ahora adentrándonos al juicio crítico que se realiza al texto se comienza por decir que

como material didáctico para la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales está

adecuado a lo que se pedía con el antiguo ajuste curricular, pero del mismo modo existe un

conjunto de falencias, las cuales se deben destacar para que propuestas como esta consigan

complementar un desarrollo cabal de la enseñanza de esta parte tan importante de la historia

reciente de nuestro país, ya que la dificultad de enseñar historia reciente no es solo un

problema que atañe a Chile, sino que a varios países americanos como Argentina, Uruguay

y México por citar algunos.

Una de las principales críticas que se puede realizar del texto es la referente a la poca

utilización pedagógica de las fuentes iconográficas existentes en el texto; ya que

simplemente tienen una finalidad de rescatar momentos acontecidos durante el período, no

considerándolos como parte del proceso integral de enseñanza – aprendizaje que se espera.

A estas imágenes definitivamente se les podría sacar un mejor provecho ya sea

utilizándolas como referencia para introducir a los alumnos en los contenidos académicos

o bien como lo plantea esta propuesta, realizar los aprendizajes a contar de estas imágenes y

su valor tanto histórico como social y político.

Otra crítica tiene relación con el ordenamiento lineal del texto Santillana, lo que hace que

constantemente un maestro deba avanzar y retroceder en el libro para efectuar funciones tan

básicas como la introducción a la unidad a contar de los conocimientos previos, por lo cual

no sería una mala medida formar aprendizajes a contar de procesos más elaborados en los

cuales se refuercen dichos conocimientos, si bien las líneas de tiempo que se presentan al

Page 41: Udla 2012   francisco zamora

39

principio de la unidad son interesantes, deberían contener uno o dos hechos anteriores a la

unidad de estudio, para cimentar ese proceso de búsqueda de conocimientos previos.

Un tercer punto de crítica es las actividades evaluativas que se efectúan al final de los

capítulos, las cuales se remiten a preguntas que tienen la finalidad de que los alumnos se

preparen para la prueba de selección universitaria (PSU), dejando de lado los aprendizajes

procedimentales y actitudinales, por lo cual se recomienda una mayor valoración a dicho

tipo de aprendizajes.

Esas son las reflexiones críticas que se pueden efectuar a contar del estudio del texto de la

editorial Santillana, creado para el Ministerio de Educación para los años 2007 y 2008, con

relación al 2° año Medio con el antiguo ajuste curricular.

Page 42: Udla 2012   francisco zamora

40

Ficha de datos de recurso didáctico número 3:

Nombre del texto: Historia y Ciencias Sociales. Texto del estudiante 3° Medio.

Autor(es) del Texto: Liliam Almeyda Hidalgo, María José Cot Gómez, Susana Gazmuri

Stein, Pedro Milos Hurtado.

Colaboradora: Natalia García Huidobro Budge.

Datos curriculares del texto de estudio:

Sector: Historia y Ciencias Sociales.

Nivel: 3° Medio.

Datos de Edición:

Editorial: MN Editorial Ltda.

País: Chile.

Año: 2012.

Paginas: 360 páginas. El contenido de la

propuesta se aborda des de la página 324

hasta la 337.

Estructura del Texto:

El texto de estudio se encuentra subdividido en

cinco bloques, donde cada uno está formado por

cuatro páginas de inicio, dos o tres unidades de

aprendizaje y dos secciones de trabajo al final

de éste. En las páginas de inicio de bloque, se

comienza con una doble página que informa

sobre las unidades que la conforman, los

principales procesos históricos que se estudian y

una visión sinóptica del período. En otra doble

página, se presentan conceptos importantes del

Page 43: Udla 2012   francisco zamora

41

tema tratado y una línea cronológica.

Las unidades contienen una “entrada de unidad”, donde en la primera página se encuentra

un esquema de los procesos históricos a estudiar. Luego una sección denominada

“conociendo”, donde se exponen los principales conceptos de la unidad, los que son

apoyados por diferentes recursos como: actividades, mapas, ilustraciones, fotografías,

tablas, gráficos y documentos, los que se ven reforzados en la columna lateral por medio de

los apartados ¿sabías qué? y vocabulario. Como parte de la unidad se encuentra el apartado

“analizando”, el que tiene por objetivo ayudar al estudiante a desarrollar habilidades de

pensamiento más complejas, por medio de un taller de profundización de contenidos, donde

se pretende que ahonden en algunos conceptos y procesos históricos concretos relacionados

con los contenidos de la unidad. A continuación se presenta la “evaluación” de la unidad,

donde los jóvenes pueden evaluar sus aprendizajes, mediante cuatro tipos de ítem, lo que

son: preguntas de alternativas, preguntas de desarrollo, argumentación y análisis de fuentes.

En la parte final de cada bloque se encuentran dos secciones: Métodos y técnicas de trabajo

en las Ciencias Sociales y Evaluación Integrada. En la primera se explican procedimientos

para analizar diferentes tipos de fuentes: escritas, iconográficas, prensa escrita y

audiovisuales, así como también la elaboración de un ensayo histórico y en la segunda

sección, se propone una evaluación que integre las unidades que corresponden a cada uno

de los bloques tratados en el texto, por medio de distintas actividades y ejercicios, buscando

desarrollar habilidades propias de la disciplina histórica.

Descripción del texto.

El tema tratado en la propuesta didáctica se encuentra ubicado en la unidad 12 del texto de

estudio bajo en nombre de “La Unidad Popular, el gobierno militar y el retorno a la

democracia”. Esta unidad se encuentra dividida en 6 grandes temas, los que son:

- La Unidad Popular

- El camino hacia el golpe de Estado de septiembre de 1973

- El gobierno militar

- El retorno a la democracia

- Chile en la última década

- De cara al futuro

Para efectos del trabajo de análisis de cada uno de los temas tratados, este se realizará hasta

“El retorno a la democracia”, específicamente en el subtema “La mayoría dijo ‘No’”

Page 44: Udla 2012   francisco zamora

42

Unidad

La unidad que será analizada es “La Unidad Popular, el

gobierno militar y el retorno a la democracia”. La

manera de introducir a los estudiantes al tema de

estudio, es por medio de un esquema, donde se

establecen como encabezado los períodos vividos desde

1970 hasta los hechos que trajeron como consecuencia

el retorno a la democracia, dando una serie de

características que marcaron esta época.

Conociendo

En esta parte de la unidad, se profundizan los distintos los

temas, dividiéndolos en 6 grandes temas, los que fueron

mencionados con anterioridad. Cada tema se encuentra divido,

a su vez, en la cantidad necesaria de subtemas, considerando

las que sean necesarias para ahondar en el contenido. Una vez

terminado el tratamiento de un tema, se plantea una actividad

de aprendizaje, entre las que encontramos preguntas de

desarrollo, oral y escrito, que buscan desarrolla habilidades de

reflexión y análisis de los hechos históricos narrados;

actividades de indagación realizadas en grupo, culminando

con una exposición del trabajo realizado; identificar causas y efectos de los distintos

sucesos históricos, entre otras. Este mismo tratamiento de la información es el utilizado

para todos los temas de la unidad en estudio.

Analizando

Para esta sección, el texto propone un Taller de

profundización de contenidos, por medio de dos

textos, el primero de ellos: “Codelco y el cobre

hoy… ¿Privatización o renacionalización?”,

donde se propone como actividad que los

estudiantes analicen lo leído, identificando la

postura que defiende cada documento en

relación a la propiedad de Codelco. El segundo

texto se denomina: “Democracia y justicia social:

derechos ciudadanos”, donde se busca que los

Page 45: Udla 2012   francisco zamora

43

jóvenes definan con sus palabras los conceptos de democracia y de justicia social, en el

contexto de la realidad actual, luego que señalen dos períodos o hitos de la historia del siglo

XX en que se haya evidenciado el avance la sociedad chilena hacia mayores grados de

democracia y de justicia social, por último se les realiza una invitación a reflexionar sobre

el respeto que hay de los derechos humanos y cuáles son los principales deberes que la

ciudadanía debería cumplir como contraparte de los derechos que le deben ser garantizados.

Evaluación de la unidad

El texto propone una evaluación diversificada

mediante cuatro tipos de ítem, las que son:

preguntas con alternativas; preguntas de

desarrollo, por medio de explicaciones y

comparaciones de los sucesos históricos;

fundamentación, donde se le plantean distintas

afirmaciones, las que deben comentar y

analizar; y por último, deben leer un extracto

del discurso de Salvador Allende acerca del a

nacionalización del cobre y luego responden por medio de la argumentación, reflexión y

explicación.

Métodos y técnicas de trabajo en las Ciencias Sociales

Para este bloque se propone la realización de un ensayo histórico, explicando qué es, para

qué es útil y luego dando paso a paso cómo se hace, entregando estrategias que se pueden

utilizar al abordarlo.

Análisis de la parte didáctica

El texto entrega información mayoritariamente mediante narraciones históricas, y unos

contenidos lineales de la unidad, con componentes tantos políticos, económicos y sociales.

Existen actividades de aprendizaje en las cuales el alumno va reflexionando acerca del

devenir de los hechos y en los cuales debe tener una opinión argumentada del período en

estudio para así ir cimentando sus conocimientos de esta parte de la historia reciente de

Chile.

También destaca una parte de vocabulario, la cual complementa de mejor manera el

contexto de los aprendizajes conceptuales, las actividades de aprendizaje fomentan la

enseñanza procedimental y a través del debate de ideas se potencia lo actitudinal, por lo

cual logra un mayor avance con relación al texto que trabajamos anteriormente de la misma

Page 46: Udla 2012   francisco zamora

44

editorial, pero del año 2009. También se fomenta la investigación, punto que se potenció en

los últimos años y que esta propuesta didáctica quiere sacar a relucir más.

Juicio crítico

Este texto de la editorial MN, es pionero con el nuevo ajuste curricular y eso se nota, ya que

algunas imágenes siguen siendo las mismas del texto del año 2009, aunque cambian un

poco los matices de los colores, en general cumple de buena manera con los requerimientos

entregados por el Ministerio de Educación, progresando significativamente en relación al

texto 2009 (antiguo ajuste curricular). Los colores de las páginas son mucho más vistosos y

ahora incitan al estudiante a la lectura, utiliza colores vivos como el rojo y el amarillo, y

mantiene las constantes actividades para reforzar los conocimientos adquiridos en la unidad.

Lo preocupante es las faltas de ortografía en la redacción del libro, esto es un problema

grave en vista y considerando que los textos lo realizan profesionales de la educación, lo

cual debería marcar un signo de excelencia.

Ahora también suma algunos titulares de prensa, lo que mejora uno de los puntos criticados

anteriormente que era la falta de relación con otras disciplinas.

Esta editorial paso a paso va mejorando sus textos, pero aún falta por avanzar en elementos

de tipo tecnológicos y también en la falta de bibliografía.

Este es el análisis del texto de la editorial MN, para 3°año Medio en el año 2012, con el

ajuste curricular efectuado por el Ministerio de Educación.

Page 47: Udla 2012   francisco zamora

45

Análisis del recurso didáctico número 4: (Recurso didáctico virtual)

Sector: Estudio y comprensión de la sociedad.

Nivel: 6to Año Básico.

Unidad: Chile en el siglo XX.

Aprendizaje esperado: Identificar y comparar los

gobiernos y sus características entre 1964 y 1994.

Encargado de la plataforma: Desarrollado para el

Ministerio de Educación, a través de la Red Enlaces por la empresa Soft Web y gestionado

por Educar Chile

Docente encargada de la validación: Loreto Alejandra Jara Males; Magister en Educación.

Descripción de la propuesta

El trabajo de la unidad está descrito en la primera parte

con una pregunta inductiva para reforzar los

conocimientos previos e invita a los alumnos a reconocer

visualmente a alguno de los Presidentes que ha tenido

Chile durante el período que se trabaja en la unidad.

Luego se enumera los conocimientos que deben tener los

alumnos al momento de cerrar la unidad y que consisten

en:

a) Propuestas políticas de los gobiernos entre 1964 a 1994.

b) Procesos de democratización entre 1960 y 1970.

c) Crisis y recuperación de la democracia.

Terminada esa parte introductoria se pasa a un

reconocimiento de imágenes en donde aparecen los 4

jefes de estado que hubo en Chile en ese período de

la historia nacional (Eduardo Frei Montalva,

Salvador Allende Gossens, Augusto Pinochet Ugarte

y Patricio Aylwin Azocar), los cuales deben ser

ubicados por los alumnos dentro de una línea de

tiempo que lleva como referencia los años en que

estuvieron en la primera magistratura nacional, con

la salvedad que en la parte de debajo de donde se deben ubicar las imágenes lleva una

recta que hace referencia a tres conceptos: Democratización, Crisis Democrática y

Page 48: Udla 2012   francisco zamora

46

Transición a la Democracia. Al momento de arrastrar las imágenes al lugar correcto indica

el período que gobernó cada uno de ellos.

Posterior a este parte introductoria, existe una

profundización referente a las obras más relevantes

de cada uno de los gobiernos y entre ellas se

encuentran:

a) Reforma Previsional.

b) Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación.

c) Descenso de la mortalidad infantil

d) Promoción popular

Con esta actividad los alumnos pueden apreciar el enfoque que cada gobierno tenía con

relación a las políticas sociales que aplicaban en la sociedad al momento de estar en el

poder.

Sigue el desarrollo de la unidad con un desafío a los

alumnos consistente en la formulación de preguntas

enfocadas a completar oraciones y es la misma página

la encargada de entregar las alternativas para

seleccionar, en caso que la respuesta no sea la correcta,

automáticamente te pide que revises la respuesta

seleccionada, lo que provoca un trabajo de ensayo –

error permanente.

Finaliza la exposición con una serie de

explicaciones que complementan lo trabajado con

los alumnos y así complementar lo existente en la

presentación interactiva virtual, de esta manera se

cierra el trabajo virtual referente a la unidad. Para

sintetizar este trabajo académico el docente realiza

una guía, que complementa el desarrollo virtual, y

provocaría una mayor profundización en los

conocimientos de los educandos. Del mismo modo

existe material de apoyo al docente y material

complementario para que se haga un desarrollo

cabal en el estudio de la unidad.

Page 49: Udla 2012   francisco zamora

47

Análisis de la parte didáctica

En el ámbito de lo didáctico la propuesta es demasiado interesante ya que entrega una

cantidad de herramientas acordes al desarrollo integral tanto del docente, ya que formula

nuevas alternativas de enseñanza de la historia reciente nacional, como del estudiante que

recibe una mayor cantidad y calidad de estímulos de carácter auditivo, kinestésico y visual

a contar de las actividades de preguntas y respuestas inmediatas, las que logran una mayor

interacción en vista y considerando que están enfocadas a los alumnos de 6to Año de

Educación Básica, es un lindo desafío lograr receptar la atención en los niños de esa edad.

Por otro lado los materiales complementarios asignan un grado de responsabilidad a los

alumnos en su propio proceso de enseñanza – aprendizaje, con lo que refuerzan el

concepto de los deberes que debe tener el alumno para su proceso integral de enseñanza,

ahora en el punto de la guía para el estudiante es bastante interesante e incluso utiliza

adecuadamente algunos conceptos que salen en el texto de Segundo Año Medio de la

editorial MN del año 2009, como es el ejemplo de Chilenización v/s Nacionalización y el

trabajo de “yo tenía 15 años”.

Por lo tanto esta plataforma entrega en relación a lo didáctico todas las competencias

necesarias para el desenvolvimiento del estudiante con respecto a la unidad a trabajar en

cuanto a lo conceptual, procedimental y actitudinal ya que mancomuna diversos

elementos de enseñanza.

Juicio crítico

La complejidad de emitir un juicio crítico comienza en el punto que este recurso didáctico

esta formulado para alumnos de 6to Año Básico y no para el Segundo Año Medio (sin

ajuste) o el Tercer Año Medio (con ajuste actual), lo que deja de manifiesto la precariedad

de elementos didácticos para la Enseñanza Media, lo que es un tema a resolver dentro del

corto plazo, ya que la historia reciente nacional necesita imperiosamente la creación de

nuevos elementos didácticos que dejen de lado esa forma de hacer historia basada en el

dato duro sin dejar espacio a la interpretación ni el análisis de procesos políticos –

sociales en Chile.

Este recurso en ocasiones cae en ese mismo error como por ejemplo cuando estructuran

las respuesta de completar las oraciones a través de datos temporales específicos, pero de

la misma manera hay que entender a que grupo estudiantil va enfocado el recurso, y que

en esta primera parte de enseñanza del proceso histórico nacional necesita cimentar las

bases para en el Tercer Año Medio desarrollar las habilidades de análisis y crítica al

proceso histórico nacional, y que se de el paso de una enseñanza de la historia de tipo

memorística a una enseñanza analítica.

Page 50: Udla 2012   francisco zamora

48

Es destacable que la persona a cargo de la plataforma comience a acercar a los

estudiantes de manera indirecta a los contenidos recabados en libros de Educación Media,

de esa forma no le serán tan desconocidos al momento de llegar a ese nivel de enseñanza

y podrán desarrollar de forma más rápida el proceso de aprendizaje, logrando una mayor

fluidez en el traspaso de conocimientos entre el docente y los alumnos.

También es preocupante que sea el gobierno quien encargue el diseño de estas

plataformas y que no sean los docentes de manera individual quienes al ver falencias en el

proceso de enseñanza de historia reciente formulen nuevas alternativas que diversifiquen

el abanico de posibilidades de enseñanza en la educación chilena.

Page 51: Udla 2012   francisco zamora

49

D) Capítulo de propuesta pedagógica

a) Cruce curricular de la propuesta didáctica

Curso: 3° Año Medio

Unidad: 12 “La Unidad Popular, el gobierno militar y el retorno a la democracia”

Mapas de progreso: Sociedad en perspectiva histórica, con relación a este punto el cruce

curricular tiene que ver con los 3 puntos que plantea este mapa de desarrollo, los cuales son:

a_ Ubicación temporal y conocimiento de procesos históricos. Se refiere a la progresión en

la comprensión del tiempo histórico y en el reconocimiento de los grandes procesos

históricos, distinguiendo sus principales características.

b. Construcción histórica de la propia identidad. Se refiere a la progresión en la

comprensión de la identidad de la persona como sujeto histórico.

c. Habilidades de indagación e interpretación historiográfica. Se refiere a la progresión en

el desarrollo de las habilidades necesarias para analizar los procesos sociales y la propia

realidad de forma cada vez más aguda.

Ahora si vamos a los niveles de desarrollo la unidad tercer año medio que es a quien

corresponde el trabajo de la materia correspondiente a la propuesta tendrían que ubicarse en

el nivel número 6 y que formula lo siguiente:

Comprende que a lo largo de la historia los procesos de cambio se suceden con ritmos

distintos. Comprende que los procesos históricos se manifiestan con características

específicas en distintos lugares. Comprende que forma parte de un mundo crecientemente

interconectado, en el que hay desafíos comunes para toda la humanidad. Reconoce que la

mirada histórica es necesaria para una comprensión profunda de los problemas actuales.

Recurre a una diversidad de fuentes y usa conceptos pertinentes para indagar problemas

históricos. Evalúa críticamente interpretaciones historiográficas divergentes, emitiendo una

opinión fundamentada frente a los tópicos que se estudian.

Lo que nos demuestra que lo fundamental en este nivel es comprender y fundamentar, por

lo que esta propuesta fomenta de manera propicia el desarrollo de dichas habilidades por

parte del alumno.

Page 52: Udla 2012   francisco zamora

50

El segundo mapa que corresponde al trabajo de la propuesta es el de Democracia y

desarrollo y en sus lineamientos generales propone lo siguiente:

a. Comprensión de la importancia de la organización política y económica para la vida en

sociedad y valoración de la democracia y el desarrollo sustentable. En esta dimensión se

pone en juego la valoración de la democracia y sus fundamentos, a la vez que del desarrollo,

entendido como la conjugación de crecimiento económico, equidad y sustentabilidad. Esta

dimensión progresa desde una aproximación a la política y la economía muy elemental que

considera la identificación de necesidades de las personas y la importancia de las normas de

convivencia, hacia una comprensión más detallada del funcionamiento de la

institucionalidad política y económica de Chile.

b. Valoración de los derechos y deberes para la vida en sociedad. En esta dimensión se

visibiliza la apropiación, por parte de alumnas y alumnos, de su rol activo como

protagonistas de la vida en sociedad, lo que se sustenta en la valoración y reconocimiento

de los derechos humanos, y en las responsabilidades que como individuos debemos cumplir.

Esta dimensión progresa desde el reconocimiento y la valoración que alumnas y alumnos

hacen de su pertenencia a la sociedad, y de los derechos y deberes que poseen, hacia el

reconocimiento activo de su rol como ciudadano responsable.

c. Habilidades sociales y de análisis para convivir y participar en una sociedad plural. En

esta dimensión se trabaja el desarrollo de las habilidades y actitudes fundamentales de

convivencia y participación en una sociedad crecientemente plural. La progresión en esta

dimensión va desde la visión que reconoce y valora la diversidad de las personas en la vida

en sociedad, hacia el involucramiento activo y consciente con los problemas que afectan a

la sociedad contemporánea.

En relación al nivel igual que el mapa de sociedad en perspectiva histórica el alumno

debiese alcanzar el nivel 6 de lo señalado en el mapa y que corresponde a lo siguiente:

Comprende que la democracia requiere la existencia de un Estado de Derecho. Comprende

que el desafío actual del desarrollo es armonizar crecimiento económico, equidad social y

sustentabilidad ambiental. Reconoce que el Estado tiene responsabilidad en la satisfacción

de las necesidades sociales. Comprende que la democracia y el desarrollo son

interdependientes, vulnerables y perfectibles. Valora la participación y representación

política para la existencia de la democracia y su propia participación para el

funcionamiento político y la profundización de ella. Confronta e integra elementos de

distintas propuestas de solución a problemas sociales. Se involucra en forma planificada en

la solución de algún problema social.

A contar de estos dos mapas de progreso podemos elaborar una planificación coherente con

los aprendizajes esperados en los alumnos de tercer año medio, sin contar la dificultad de

poder enseñar historia reciente, pero que se espera a partir de esta propuesta.

Page 53: Udla 2012   francisco zamora

51

Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO): Para la propuesta corresponden los

contenidos mínimos 3, 4 ,5 y 7 del tercer año Medio, los cuales son explicados a

continuación:

3. Las transformaciones estructurales: Evaluación de los proyectos de cambio bajo la

Democracia Cristiana y la Unidad Popular. Recuperación de testimonios y de expresiones

de la literatura y las artes para describir las transformaciones sociales y culturales en Chile

durante las décadas de 1960 y 1970.

4. El régimen militar: Confrontación de visiones políticas sobre la crisis que desemboca en

el quiebre democrático de 1973. Caracterización de los principales rasgos del golpe de

Estado y de la dictadura militar en Chile: la violencia política, la supresión del Estado de

Derecho, la violación sistemática de los Derechos Humanos, la transformación neoliberal

de Chile (la transformación del rol del Estado y la nueva política económica), la creación de

una nueva institucionalidad política bajo la Constitución de 1980, las relaciones con los

países vecinos y con la comunidad internacional. Valoración de la lucha por la defensa de

los Derechos Humanos y la recuperación de la democracia. Contextualización del proceso

político chileno en el marco de las dictaduras y la recuperación de la democracia en el

Cono Sur.

5. El proceso de recuperación de la democracia: Descripción de los procesos que ponen fin

al régimen militar: el itinerario de la transición, la formación de bloques políticos, el

plebiscito del año 1988, la negociación de las reformas constitucionales y la elección

presidencial de 1989.

7. Habilidades de indagación, análisis e interpretación: Evaluación crítica de

interpretaciones historiográficas divergentes sobre los principales procesos de la historia de

Chile en el siglo XX, considerando la pertinencia de las fuentes utilizadas y la rigurosidad

del análisis. Recuperación de la memoria social para indagar sobre contenidos del nivel.

Utilización de fuentes diversas para indagar sobre procesos históricos y sobre las

transformaciones en el espacio geográfico, considerando la interrelación entre procesos

económicos, demográficos y espaciales. Comunicación del resultado de análisis e

indagaciones, sintética y organizada, justificando una posición propia y seleccionando un

formato de comunicación que considere las características de la información y de la

audiencia.

Page 54: Udla 2012   francisco zamora

52

Objetivos Fundamentales (OF): Los objetivos que son concordantes con la propuesta son

los siguientes.

_ Reconocer a las transformaciones estructurales de mediados de siglo como manifestación

de un proceso de democratización amplia de la sociedad chilena.

_ Problematizar las dinámicas que llevaron al quiebre de la convivencia democrática en la

década de 1970 y valorar la democracia y el respeto a los derechos humanos como forma de

convivencia cívica.

_ Caracterizar el impacto de los procesos históricos mundiales y latinoamericanos en Chile.

_ Evaluar los efectos en la calidad de vida de las personas de los principales procesos

sociales, económicos, culturales, políticos y geográficos en Chile durante el siglo XX.

_ Comprender que los procesos de cambio histórico tiene ritmos distintos y que en siglo

XX el cambio histórico se acelera.

_ Evaluar críticamente distintas interpretaciones historiográficas.

_Recuperar testimonios para profundizar en la experiencia de los sujetos que vivieron

procesos históricos recientes.

_ Indagar sobre procesos históricos, y sobre las transformaciones en el espacio geográfico,

a nivel nacional, regional y local, considerando la interrelación entre procesos económicos,

demográficos y espaciales.

Objetivos Fundamentales Transversales (OFT): Los objetivos transversales son de suma

importancia en el área de la Historia y las Ciencias Sociales. El sector se propone que los

alumnos y alumnas desarrollen sentido cívico, conozcan y comprendan los derechos y

deberes que implica la vida en democracia, incluyendo la participación responsable en las

actividades comunitarias y ciudadanas, que reconozcan la legitimidad de distintos puntos de

vista, los que reflejan la diversidad de visiones que conviven en el país, que actúen

responsablemente consigo mismos, con su entorno y en la sociedad, y que valoren los

principios fundamentales de libertad, igualdad, justicia, pluralismo, responsabilidad social y

respeto a los derechos humanos. Así mismo, busca que valoren la dignidad de todos los

seres humanos entendiendo a la persona como sujeto libre, autónomo, dotado de derechos y

deberes. Por tanto se espera que los estudiantes desarrollen una actitud de respeto a la

diversidad cultural de la humanidad y del país, junto con un sentido de pertenencia y

solidaridad hacia comunidades cada vez más amplias, desde su localidad hasta la

humanidad, valorando su identidad social y su pertenencia a la comunidad nacional.

Page 55: Udla 2012   francisco zamora

53

Mapa K-12: Este mapa corresponde a las competencias tecnológicas. Trabajaremos con el

uso responsable de la información y comunicación y su aplicación a esta propuesta

educativa.

Uso responsable de la información y comunicación.

Esta es la dimensión ética del uso de la TIC y que atraviesa y permea a las otras tres

dimensiones en el momento de aplicarla (Utilización de aplicaciones y generación de

productos que resuelvan las necesidades de información y comunicación dentro del entorno

social inmediato; búsqueda y acceso a información en diversas fuentes virtuales y

evaluación de su pertinencia y calidad; interacción en redes virtuales de comunicación, con

aportes creativos propios). Desde el cuidado de la herramienta (los usos responsables de la

información cuidando los derechos de autor a la comunicación), en un marco de respeto y

compromiso de cuidado con si mismo y con el otro. Si vivir en comunidad implica un

compromiso de respeto mutuo, la comunidad virtual no se escapa a esta condición.

Ahora nos enfocaremos en 4 dimensiones del uso responsable, adaptadas al nivel 6

curricular, correspondiente al tercer y cuarto año medio.

Utiliza y combina distintos programas como procesador de texto, planillas de cálculo,

plantillas de presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos

multimediales complejos. Participa en comunidades virtuales desarrollando intereses

particulares. Realiza búsquedas avanzadas con algoritmos de búsqueda. Respeta las normas

éticas en su participación en espacios virtuales. Reconoce y valora la transparencia y

democratización de la información de la red y hace extensivos los accesos a su comunidad.

Dimensión Tecnológica.

Nivel 6

15-17 años 3° y 4°medio

Variables

Utiliza y combina distintos programas como procesador de texto, planillas de cálculo,

plantillas de presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos

multimediales complejos.

Indicadores

_ Transporta información con dispositivos auxiliares y trabaja archivos en distintos

programas.

_ Utiliza programas como el mind manager para organizar la información.

_ Utiliza herramientas de productividad sin importar el tipo de programa.

Dimensión Información

Nivel 6

15-17 años 3° y 4° medio.

Page 56: Udla 2012   francisco zamora

54

Variables

Utiliza bases de datos para requerimientos específicos de información en buscadores

especializados.

Indicadores

_ Localiza y recupera información de fuentes mundiales como UN (Naciones Unidas) u

otro organismo transnacional.

_ Busca datos directamente en fuentes primarias de información.

Dimensión Comunicación

Nivel 6

16-17 años 3° y 4° medio.

Variables

Participa en comunidades virtuales desarrollando intereses particulares.

Indicadores

_ Participa activamente en redes de interés, conoce diariamente lo que sucede en ella.

Dimensión Ética

Nivel 6

16-17 años 3° y 4° medio.

Variables

Respeta las normas éticas en su participación en espacios virtuales.

Reconoce y valora la transparencia y democratización de la información de la red y hace

extensivos los accesos a su comunidad.

Indicadores

_ Guarda adecuadamente información confidencial

_ Comparte información con su entorno

_ Participa en actividades de difusión de las oportunidades de la red en su comunidad

Objetivos de la propuesta (General y específicos)

Objetivo General

1_ Conocer e identificar el período histórico comprendido entre 1970 y 1989 a través de

diversas expresiones tanto elementos de carácter iconográfico como panfletería y

sumándole a ello artículos de prensa pertenecientes a la época.

Page 57: Udla 2012   francisco zamora

55

Objetivos específicos

1_ Lograr en los alumnos una mayor participación y cercanía con relación a los

aprendizajes contenidos en la unidad, a través de la búsqueda e investigación en las fuentes

que puedan recabar y analizar con relación a la problemática a trabajar.

2_ Que los aprendizajes alcanzados durante el desarrollo de la unidad sirvan para entender

que no solo la historiografía es una fuente válida para realizar estudios sobre nuestra

historia reciente.

3_ El respeto permanente a la tolerancia y la diversidad de opiniones con relación a la

historia reciente nacional, con lo cual de manera indirecta se tendrá un respeto a cualquier

acontecimiento que suceda en su vida ciudadana.

Explicación detallada de la propuesta

La unidad 12 del 3° Año medio consistirá en 5 clases, las cuales estarán divididas en:

Clase 1

Introducción a la unidad 12 “La Unidad Popular, el gobierno militar y el retorno a la

democracia”.

Contenido de la clase

Presentación a través de un PPT del proceso general de la unidad con los eventos más

relevantes del proceso histórico, para finalizar con una introducción a como va a ser

enfocada esta unidad por parte del docente.

Evaluación: Formativa.

Clase 2

La Unidad Popular auge y posterior deterioro.

Contenido de la clase

Introducción historiográfica al gobierno de Salvador Allende, enfocados en 2 hechos

elementales: la llegada del socialista al poder y la nacionalización del cobre en 1971, esto

es a través del análisis de imágenes referentes a dichos acontecimientos.

Evaluación: Sumativa de proceso.

Page 58: Udla 2012   francisco zamora

56

Clase 3

Golpe de Estado de 1973, primeros años de la dictadura militar.

Contenido de la clase

Estudio de la llegada del gobierno militar al poder, sus primeros años al mando de Chile, el

discurso de Chacarillas del 1977 encabezado por el general Augusto Pinochet, el plebiscito

que consolida al gobierno de facto en el poder en 1980 y la apertura al mercado neoliberal.

Todo este análisis será efectuado a contar de imágenes y del mismo modo artículos de

prensa de la época.

Evaluación: Sumativa de proceso.

Clase 4

Los movimientos nacionales de descontento al régimen y el plebiscito del SI y el No (1989).

Contenido de la clase

Estudiar y analizar los procesos de descontento social iniciados en 1983, el posterior

atentado en contra de Pinochet de 1986 y el triunfo final del NO en el plebiscito de 1988,

todo este estudio será a contar del estudio de imágenes, pero especialmente enfocados en el

muralismo que reflejaba el descontento social y sobretodo la campaña mediática del

plebiscito de 1988 y la trascendencia de frases y conceptos interpretados en estas. A través

de estos murales se puede ir discutiendo como se iba desarrollando el país en el transcurso

de esta década.

Evaluación: Sumativa de proceso.

Clase 5

Elaboración de un diario de época.

Contenido de la clase

Creación por parte de los estudiantes de un periódico de época que abarque desde la llega

del doctor Allende a la presidencia de la República, pasando por la crisis de la Unidad

Popular y la llegada de los militares a la cabeza política de la nación hasta desembocar en

los hechos que ocasionaron el término del régimen de facto en Chile. Este trabajo debe ser

la finalización de las imágenes que los alumnos consideraron más importantes en el proceso

de enseñanza de la unidad número 12. En este trabajo se debe proponer el debate e

intercambio de ideas entre los diversos periódicos realizados.

Evaluación: Sumativa

Page 59: Udla 2012   francisco zamora

57

Cierre final de la Unidad correspondiente al proyecto

Paradigma bajo el cual se construye la propuesta

El paradigma tiene relación con la manera en que los alumnos van aprendiendo los

contenidos conceptuales de la unidad, por lo cual esta propuesta se construye bajo la idea

de que los alumnos consigan conocer, comprender, analizar e interpretar la historia reciente

nacional a través de el análisis y observación de imágenes, murales y panfletería

correspondiente tanto al período de la Unidad Popular (1970 – 1973) como del régimen

militar (1973 – 1989). Para ello se tomará como referencia 6 acontecimientos

imprescindibles para tener una concepción cabal de nuestra historia nacional y estos son:

1_ La llegada de Salvador Allende Gossens a la primera magistratura nacional en el año

1970.

2_ Nacionalización del cobre por parte del gobierno de la Unidad Popular año 1971.

3_ Golpe de Estado provocado por las Fuerzas Armadas y de Orden el día 11 de

Septiembre de 1973.

4_Discurso de Chacarillas, Plebiscito de 1980 y economía neoliberal en Chile.

5_ Movimientos sociales de mediados de los 80´s y atentado en contra del general Pinochet

en 1986.

6_ Plebiscito del SI y el NO en el año 1988.

A contar del estudio iconográfico de estos acontecimientos se busca que el alumno conozca,

identifique y analice los diferentes hechos y los actores principales de este proceso histórico

(tanto los reconocidos por la historiografía oficial como por la historia oral) para de esa

manera estructurar un nuevo enfoque con relación a la historia reciente de Chile.

Este aprendizaje será paulatino por lo que el profesor en principio deberá guiar a los

alumnos en la búsqueda y análisis del material relacionado con la unidad de estudio, de esa

forma podemos asegurar que el proceso de enseñanza – aprendizaje comienza a ser

realmente efectivo, y así proseguir de manera óptima con el resto del desarrollo de la

unidad.

Para sintetizar la validez en la enseñanza del contenido la actividad de cierre de unidad

corresponderá a la creación de un periódico de época en el cual los estudiantes recaben sus

impresiones personales con relación al período histórico de manera libre y soberana,

siempre manteniendo los patrones establecidos en las planificaciones de clase. Así a contar

de estos pasos el alumno podrá ir adquiriendo los aprendizajes esperados por el profesor

Page 60: Udla 2012   francisco zamora

58

para el desarrollo de la unidad 12 del Tercer Año Medio “La Unidad Popular, el gobierno

militar y el retorno a la democracia”.

Esta unidad se integra con la propuesta debido a que se realiza una nueva visión del

desarrollo de los eventos acaecidos en Chile durante dos décadas, y formula en los alumnos

una nueva forma de ver la historia.

Explicación de procedimientos que contempla la propuesta

Los procedimientos contemplados tienen que ver con una clase introductoria en la cual al

grupo curso se le realiza una introducción general con relación a la globalidad de la unidad,

en ella no se hará una indagación de tipo tecnológica, debido a que tendrá su enfoque en lo

conceptual, para que el estudiante pueda introducirse de manera óptima al estudio de la

unidad, aunque se va a mencionar que el enfoque a contar de la segunda clase tendrá una

relación directa con la tecnología.

La segunda clase se enfocará en el período de Allende y la Unidad Popular a contar del

estudio de imágenes sobre la elección del socialista como Presidente de la República en el

año 1970 y la Nacionalización del cobre en el año 1971 el procedimiento consiste en el

estudio de imágenes y panfletería referente a la temática. Se pedirá a los alumnos que

entrevisten a personal de su familia que hayan vivido en esa época y consulten sobre lo que

recuerdan de dicha temporalidad.

La tercera clase corresponde al Golpe de Estado, discurso de Chacarillas, Plebiscito de

1980 y el sistema económico neoliberal que ingresa a Chile con los “Chicago Boys” a

principios de los 80´s, para ello los alumnos deberán buscar por cuenta propia imágenes

que ellos consideren relevantes dentro de la webquest que el profesor creará para el

desarrollo de la unidad, en la cual se van a considerar imágenes y en una buena medida

artículos de prensa, los cuales entregarán al estudiante la libertad de decidir cuales son los

que considere apropiados incorporar al trabajo iconográfico de la unidad, aunque siempre

bajo la observación del docente a cargo.

La cuarta clase ya se introduce de lleno en el gobierno de facto que existió en nuestro país

por lo que acá las imágenes tomarán un giro hacia la panfletería y los murales que se

creaban en contra del gobierno militar, para finalizar con un estudio analítico de las

campañas del SI y el NO, para identificar si existió en la propaganda elementos que

pudiesen haber sido gatillantes para el triunfo de la oposición a la dictadura militar en el

año 1988. Se debe entregar un resumen de la unidad y la visión crítica que tengan los

estudiantes en relación al contexto histórico.

Finalizando la unidad con la creación de un diario de época en el cual los alumnos hagan

una evolución del proceso comprendido entre 1970 hasta 1989 a través de las imágenes que

consideraron más importantes para el estudio de la unidad. Estas imágenes deben ser

Page 61: Udla 2012   francisco zamora

59

recabadas clase a clase para que el estudiante mantenga un proceso continuo de

enseñanza – aprendizaje de esta unidad.

Así cerramos lo correspondiente a los procesos historiográficos y tecnológicos que conlleva

la unidad de estudio.

Estrategias que conlleva la propuesta

La estrategia parte con un enfoque conductista (primera clase) por lo que el alumno debe

entender claramente las instrucciones y el desarrollo del resto de la unidad para poder

evolucionar hacia un aprendizaje cada vez más constructivista y así conseguir los

parámetros de equidad que se busca potenciar en este proyecto y que tienen directa relación

con la “Escuela Nueva” que se intentará proyectar en los estudiantes. Se realizará una guía

de un estudio de un documento que abarca el contenido de toda la clase de manera global y

en el cual los estudiantes pueden potenciar su conocimiento amplio respecto a la unidad

académica.

Las estrategias en las tres clases siguientes (las correspondientes al estudio y trabajo de

imágenes) es paulatinamente más constructivista, para que el estudiante vaya formando de

manera independiente, pero objetiva su propia apreciación con respecto a la historia

reciente de Chile, siempre apoyándose en lo iconográfico, que además proyecta ideas y

sentimientos más allá de la imagen; es la estrategia elemental de enseñanza en esta unidad.

En este sentido la creación de la webquest por parte del profesor es elemental para guiar

dicha estrategia, así se irá encausando el trabajo estudiantil y formulará en el docente una

manera de evaluar con parámetros claros que no lleven a la mala interpretación tanto de los

alumnos como del mismo docente.

Para finalizar con un trabajo mancomunado entre profesor y alumnos en la creación de este

diario de época que se formula en páginas anteriores, así se alcanza la estrategia de

acercarse a una igualdad de roles entre el docente y el alumno, llegando al paradigma de la

Escuela Nueva que se busca en esta propuesta didáctica. También la actividad de

intercambio de opiniones entre los diversos periódicos cimentará una forma de debatir

diversos puntos de vista así se establece la anhelada igualdad en la valoración de opinión

entre el docente y el alumno.

Explicación del método de evaluación

El método de evaluación de la unidad consiste en evaluación de tipo formativa en la

primera clase, debido a que recién se está ingresando al estudio de la unidad, por lo tanto

sería un poco irresponsable asignar algún tipo de calificación.

En las tres clases posteriores la evaluación será sumativa de proceso ya que debe haber un

trabajo constante por parte de los estudiantes, y estas evaluaciones de proceso tendrán

importancia cuando se pondere con una calificación sumativa el producto tangible de esta

Page 62: Udla 2012   francisco zamora

60

unidad que sería el diario de época que realizarán los alumnos, por eso que durante

prácticamente todo el proceso de enseñanza de la unidad estarán supeditados a algún tipo

de calificación.

De esa manera se plantea el método de evaluación durante el desarrollo de la unidad, como

se observa es una evaluación que abarca 3 procesos diversos pero que desencadenan en un

mismo fin que es la enseñanza integral del alumno.

A continuación se refleja este proceso a contar de una tabla de evaluación.

Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5

Evaluación

de tipo

Formativa Sumativa de

proceso

Sumativa de

proceso

Sumativa de

proceso

Sumativa a

libro de

clases

Rúbrica de

evaluación

Sin rúbrica Rúbrica por

puntos

dependiendo

de la

participación.

Rúbrica por

puntos

dependiendo

de la

participación.

Rúbrica por

puntos

dependiendo

de la

participación.

Evaluación

clásica

directamente

al libro de

clases.

Tiempos de

evaluación

Sin tiempo 20 Min 20 Min 20 Min 60 Min

Page 63: Udla 2012   francisco zamora

61

DISEÑO PRELIMINAR DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

DATOS

Nombre(s): Francisco Antonio Zamora Loyola

Título Tesis: La Unidad Popular y el gobierno militar vistos desde la iconografía

PROPUESTA

Objetivo General de la Unidad Didáctica1: Conocer el período histórico comprendido entre

1970 y 1989 a través de diversas aristas tanto de elementos de carácter iconográfico tanto

panfletería como artículos de prensa pertenecientes a la época.

Objetivos Específicos2:

1. Lograr en los alumnos una mayor participación y cercanía con relación a los

aprendizajes contenidos en la unidad, a través de la búsqueda e investigación en

las fuentes que puedan recabar y analizar con relación a la problemática a

trabajar.

2. Que los aprendizajes alcanzados durante el desarrollo de la unidad sirva para

entender que no solo la historiografía es una fuente válida para realizar estudios

sobre nuestra historia reciente.

3. _ El respeto permanente a la tolerancia y la diversidad de opiniones con relación

a la historia reciente nacional, con lo cual de manera indirecta se tendrá un respeto a

cualquier acontecimiento que suceda en su vida ciudadana.

1 El objetivo general debe tener sintonía con el marco curricular y con los objetivos trazados en la tesis, pero fundamentalmente debe responder a lo que se quiere lograr en el aula con la

implementación de la unidad didáctica

2 Los objetivos específicos son la “bajada” del general, debiendo ser entre 3 a 5 y deben comprender los contenidos, habilidades y actitudes que desarrollarán los estudiantes cuando se vean enfrentados a la propuesta de unidad didáctica

Page 64: Udla 2012   francisco zamora

BLOQU

E

CLA

SE

SECCIÓN DE

CLASE

TIEM

PO

OBJETIVO(

S)

CONTENIDO

(S) ACTIVIDAD(S)

EVALUA

CIÓN(S)

RECURSO(S

)

Bloque 1

de Inicio 1

Inicio

15 min.

.Introducción

a la unidad

.Lluvia de ideas

con respecto a la

unidad (1970 –

1988)

.Proyector

.Notebook

.Pizarra

.Plumón

.Guía de

trabajo

Desarrollo

60 min. .Ubicar el

marco

temporal y

espacial del

período que

abarca la

unidad

(1970 – 1988)

.Gobierno de la

Unidad Popular

.Golpe de

Estado

.Dictadura

militar

.Recuperación

de la

democracia

.Presentación de la

unidad a través de

un PPT relacionado

con la unidad

Cierre

15 min.

.Finalización de la

clase con el

desarrollo de una

guía

Formativa

Bloque 2

de

Desarrollo

2

Inicio

15 min.

.Conocer el

concepto de

Unidad

Popular

Línea de tiempo

virtual que muestre

el período de la

Unidad Popular

dentro de la

historia de Chile

.Proyector

.Notebook

.Pizarra

.Plumón

Desarrollo

60 min. .identificar la

importancia

de los hechos

efectuados

por el

gobierno de la

.El gobierno de

Salvador

Allende

.La

Nacionalizació

n del cobre

.Presentación de

PPT introductorio

al gobierno de la

UP

.Exposición de

imágenes

Page 65: Udla 2012   francisco zamora

Unidad

Popular a

través de

imágenes

relacionadas con

los procesos

relevantes del

gobierno a contar

de un programa de

museo virtual

Cierre

15 min. Cierre sección

referente al

gobierno de la

UP

Recolección por

parte de los

alumnos de

imágenes

relevantes del

período

Sumativa

de proceso

3

Inicio

15 min .La crisis de

la UP y el

Golpe de

Estado

.Causas del quiebre

democrático a

contar de un

intercambio de

opiniones

.Computador

(Sala de

Computación)

.Pizarra

.Plumón

.Internet

Desarrollo

60 min.

Reconocer la

trascendencia

para la

historia del

quiebre

democrático

en Chile

.El Golpe de

Estado del

11/09/1973

.El discurso de

Chacarillas

.Plebiscito de

1980

.Búsqueda de

información por

parte del alumnado

y el profesor de

elementos

relevantes para

interpretar dicha

disyuntiva histórica

Cierre

15 min.

Identificación

de imágenes

relevantes

Recolección de

imágenes que

encuentren

importantes y

almacenarlas para

Sumativa

de proceso

Page 66: Udla 2012   francisco zamora

trabajo final.

4

Inicio

15 min.

Gobierno

Militar y

apertura

económica

Relacionar los

conceptos de

economía

neoliberal y

asociarla con

experiencias

actuales y

personales de los

alumnos

.Plumón

.Pizarra

.Notebook

.Papel para

empezar

confección de

diario

Desarrollo

60 min.

Consolidación

y posterior

decadencia

del régimen

militar

.Manifestacione

s sociales de

1983

.Atentado a

Pinochet en

1986

.Plebiscito del

SI y el NO de

1988

Análisis de

imágenes del

proceso de la

década de los 80´s

enfocados

mayormente en la

panfletería y los

murales de dicha

temporalidad.

Cierre

15 min.

Desarrollo del

pensamiento

del estudiante

Comienza la

elaboración del

diario de época a

través de un

compilado virtual

Sumativa

de proceso

Page 67: Udla 2012   francisco zamora

Bloque 3

de Cierre 5

Inicio

10 min. Entrega de

instrucciones

finales para

terminar el

diario de

época

Ordenamiento

de ideas de los

alumnos para

elaboración del

producto

requerido

Trabajo por parte

de los estudiantes

en la creación del

“Diario de época”

con las imágenes

recolectadas

durante las clases

Sumativa

.Plumón

.Pizarra

.Materiales de

trabajo

(Hojas, tijeras,

pegamento,

imágenes,

periódicos,

etc.)

Desarrollo

70 min.

Consolidación

conceptual y

temporal de la

unidad

Repaso

histórico del

proceso de

Unidad Popular

y régimen

militar

Cierre

10 min. Finalización

de la unidad.

Presentación final

del trabajo cierre

de la unidad

Page 68: Udla 2012   francisco zamora
Page 69: Udla 2012   francisco zamora

67

Primera parte correspondiente al

sector, unidad, el contenido de la

clase y los contenidos mínimos

obligatorios y los aprendizajes

esperados.

E) Capítulo propuesta didáctica

Introducción: En este capítulo se va a plasmar en forma concreta la propuesta planteada para

el estudio de la unidad correspondiente al gobierno de la Unidad Popular y el régimen militar

en Chile, el capítulo consta de partes como pantallazos explicativos del desarrollo didáctico

(tanto de guías para el alumno como guiones docentes), el tipo de evaluación y las

indicaciones para desarrollar el producto final de la unidad que consiste en la creación de un

diario de época formado por los propios alumnos que sintetizará los aprendizajes esperados

para los educando en el proceso final de enseñanza – aprendizaje.

1_ Descripción propuesta guion docente

Segunda parte que consiste en

el nivel de los objetivos

fundamentales transversales y

el nivel del mapa de progreso.

Tercera parte correspondiente

al mapa de progreso en el área

de sociedad en perspectiva

histórica, democracia y progreso

y el de aplicación de nuevas

tecnologías o también llamado

K-12

Page 70: Udla 2012   francisco zamora

68

2da Parte guion:

descripción de la clase

y los objetivos que ella

persigue.

Explicación de la

orientación de la clase,

las propuestas utilizadas

para su desarrollo, las

sugerencias

correspondientes y el

tiempo estimado para

realizarlas.

Descripción actividad

de inicio de la clase.

Descripción actividad

de desarrollo de la

clase

Descripción

actividad cierre de la

clase.

Tiempo total a utilizar en cada clase: 90 Minutos

cronometrados.

Page 71: Udla 2012   francisco zamora

69

1.2 Descripción propuesta guía del alumno

Principales directrices a

trabajar por el alumno e

incluye título de la clase,

sector, curso y unidad,

además del contenido.

Objetivos de la guía de

trabajo que incluye las

instrucciones generales, el

recordar el eje

fundamental de la clase y

en que deben enfocar su

atención los alumnos.

Actividad de clase y tipo de

evaluación que se realizará

Distribución de los tiempos a

utilizar durante la clase

(actividad de inicio, desarrollo

y cierre

Page 72: Udla 2012   francisco zamora

70

2. Instrucciones al docente: Corresponde a los guiones para el docente que tienen como finalidad

ser un eje orientador de las actividades que se incluyen en la propuesta y corresponde a 5 clases.

Guion docente N°1

Sector: Historia y Ciencias Sociales

Curso: Tercer Año Medio

Unidad: “La Unidad Popular, el gobierno militar y el retorno a la democracia”.

Contenido: Visión general de los conceptos que abarca la unidad desde la llegada de Allende al

poder hasta el plebiscito de Octubre de 1988.

C.M.O: Las transformaciones estructurales: Evaluación de los proyectos de cambio bajo la

Democracia Cristiana y la Unidad Popular. Recuperación de testimonios y de expresiones de la

literatura y las artes para describir las transformaciones sociales y culturales en Chile durante las

décadas de 1960 y 1970.

El régimen militar: Confrontación de visiones políticas sobre la crisis que desemboca en el

quiebre democrático de 1973. Caracterización de los principales rasgos del golpe de Estado y

de la dictadura militar en Chile: la violencia política, la supresión del Estado de Derecho, la

violación sistemática de los Derechos Humanos, la transformación neoliberal de Chile (la

transformación del rol del Estado y la nueva política económica), la creación de una nueva

institucionalidad política bajo la Constitución de 1980.El proceso de recuperación de la

democracia: Descripción de los procesos que ponen fin al régimen militar: el itinerario de la

transición, la formación de bloques políticos, el plebiscito del año 1988, la negociación de las

reformas constitucionales y la elección presidencial de 1989.

Aprendizajes Esperados: Que los alumnos puedan comprender y analizar que los cambios sociales,

políticos y culturales sucedidos en Chile durante afectaron a la convivencia nacional y ocurrieron

dentro del contexto de un mundo polarizado, que dificultaba la tolerancia a las ideas divergentes.

Objetivos Fundamentales: Reconocer a las transformaciones estructurales de mediados de

siglo como manifestación de un proceso de democratización amplia de la sociedad chilena.

Problematizar las dinámicas que llevaron al quiebre de la convivencia democrática en la

década de 1970 y valorar la democracia y el respeto a los derechos humanos como forma de

convivencia cívica.

Caracterizar el impacto de los procesos históricos mundiales y latinoamericanos en Chile.

Page 73: Udla 2012   francisco zamora

71

Objetivos Fundamentales Transversales: Que los alumnos y alumnas desarrollen sentido

cívico, conozcan y comprendan los derechos y deberes que implica la vida en democracia,

incluyendo la participación responsable en las actividades comunitarias y ciudadanas, que

reconozcan la legitimidad de distintos puntos de vista, los que reflejan la diversidad de

visiones que conviven en el país, que actúen responsablemente consigo mismos, con su

entorno y en la sociedad.

Nivel de los mapas de progreso: Corresponde al nivel 6 en ambos mapas de progreso y dentro

de los conceptos rescatables se detectan.

Mapas de progreso: En el ámbito del mapa sociedad en perspectiva histórica tomamos el

siguiente punto. Ubicación temporal y conocimiento de procesos históricos. Se refiere a la

progresión en la comprensión del tiempo histórico y en el reconocimiento de los grandes

procesos históricos, distinguiendo sus principales características.

Ahora en lo concerniente al mapa de progreso de democracia y desarrollo se destaca lo

siguiente: Habilidades sociales y de análisis para convivir y participar en una sociedad plural.

En esta dimensión se trabaja el desarrollo de las habilidades y actitudes fundamentales de

convivencia y participación en una sociedad crecientemente plural. La progresión en esta

dimensión va desde la visión que reconoce y valora la diversidad de las personas en la vida en

sociedad, hacia el involucramiento activo y consciente con los problemas que afectan a la

sociedad contemporánea.

Comprende que a lo largo de la historia los procesos de cambio se suceden con ritmos

distintos. Comprende que los procesos históricos se manifiestan con características específicas

en distintos lugares (Mapa sociedad en perspectiva histórica).

Comprensión de la importancia de la organización política y económica para la vida en

sociedad y valoración de la democracia y el desarrollo sustentable. En esta dimensión se pone

en juego la valoración de la democracia y sus fundamentos. (Mapa democracia y desarrollo).

Mapa K- 12: No es utilizado

Page 74: Udla 2012   francisco zamora

72

Objetivo de la clase y guía de trabajo

Instrucción y/u

orientación

Propuestas Sugerencias Tiempo

Inicio Se efectúan

saludos

protocolares y se

orienta hacia la

actividad inicial

que da inicio a la

clase.

Incentivar el desarrollo

de los conocimientos

previos a contar de una

lluvia de ideas para ir

centrando el marco

temporal y espacial de la

unidad.

Elemento primordial

es mantener el

silencio en el

alumnado para la

entrega de las

indicaciones.

15 Min.

Desarrollo Orientación

enfocada en el

análisis crítico y

reflexivo de la

exposición

sumando a esto

guía de trabajo y

documentación

asignada.

Realizar la exposición de

la clase a contar de

diapositivas que explican

el proceso histórico

nacional desde el año

1970 hasta el año 1988.

Guía de contenido

formada principalmente

con artículos referentes

al transcurso temporal

de la historia reciente

nacional

Promover el debate y

el diálogo entre

todos, para potenciar

elementos como la

diversidad de

opiniones, el respeto

y la tolerancia,

además sumado el

conocimiento

histórico de nuestra

historia reciente.

15 Min.

Cierre Revisión por parte

de docente y

alumnos de

respuestas para la

actividad

asignada.

Complementación de

visiones por parte de

ambos actores (profesor

y grupo – curso), para

sacar las mejores

conclusiones con

respecto a la actividad

efectuada en la clase.

Page 75: Udla 2012   francisco zamora

73

Guion docente N°2

Sector: Historia y Ciencias Sociales

Curso: Tercer Año Medio

Unidad: “La Unidad Popular, el gobierno militar y el retorno a la democracia”.

Contenido: El gobierno de la Unidad Popular en Chile 1970 - 1973

C.M.O: Las transformaciones estructurales: Evaluación de los proyectos de cambio bajo la

Democracia Cristiana y la Unidad Popular. Recuperación de testimonios y de expresiones de la

literatura y las artes para describir las transformaciones sociales y culturales en Chile durante las

décadas de 1960 y 1970.

Aprendizajes Esperados: Comprende la multicausalidad que explica los procesos históricos. Evalúa

como problemas semejantes a los del presente fueron resueltos en otros momentos históricos.

Objetivos Fundamentales: Reconocer a las transformaciones estructurales de mediados de

siglo como manifestación de un proceso de democratización amplia de la sociedad chilena.

Problematizar las dinámicas que llevaron al quiebre de la convivencia democrática en la

década de 1970 y valorar la democracia y el respeto a los derechos humanos como forma de

convivencia cívica.

Comprender que los procesos de cambio histórico tienen ritmos distintos y que en siglo XX el

cambio histórico se acelera.

Objetivos Fundamentales Transversales: Que los alumnos y alumnas desarrollen sentido

cívico, conozcan y comprendan los derechos y deberes que implica la vida en democracia,

incluyendo la participación responsable en las actividades comunitarias y ciudadanas, que

reconozcan la legitimidad de distintos puntos de vista, los que reflejan la diversidad de

visiones que conviven en el país, que actúen responsablemente consigo mismos, con su

entorno y en la sociedad.

Page 76: Udla 2012   francisco zamora

74

Nivel de los mapas de progreso: Corresponde al nivel 6 en ambos mapas de progreso y dentro

de los conceptos rescatables se detectan.

Mapas de progreso: En el ámbito del mapa sociedad en perspectiva histórica se enmarca en

dos aristas. Ubicación temporal y conocimiento de procesos históricos. Se refiere a la

progresión en la comprensión del tiempo histórico y en el reconocimiento de los grandes

procesos históricos, distinguiendo sus principales características. Y Construcción histórica de la

propia identidad. Se refiere a la progresión en la comprensión de la identidad de la persona

como sujeto histórico.

Ahora en lo concerniente al mapa de progreso de democracia y desarrollo se realza el

siguiente postulado: Habilidades sociales y de análisis para convivir y participar en una

sociedad plural. En segundo lugar la valoración de los derechos y deberes para la vida en

sociedad. En esta dimensión se visibiliza la apropiación, por parte de alumnas y alumnos, de su

rol activo como protagonistas de la vida en sociedad, lo que se sustenta en la valoración y

reconocimiento de los derechos humanos, y en las responsabilidades que como individuos

debemos cumplir

Reconoce que el Estado tiene responsabilidad en la satisfacción de las necesidades sociales.

Comprende que la democracia y el desarrollo son interdependientes, vulnerables y

perfectibles. Valora la participación y representación política para la existencia de la

democracia y su propia participación para el funcionamiento político y la profundización de

ella.

Evalúa críticamente interpretaciones historiográficas divergentes, emitiendo una opinión

fundamentada frente a los tópicos que se estudian.

Mapa K-12: Utiliza las dimensiones 4 dimensiones correspondientes al mapa y que son las de

tipo tecnológica, comunicación, información y ética, que en el contexto general postula lo

siguiente: El cuidado de la herramienta (los usos responsables de la información cuidando los

derechos de autor a la comunicación), en un marco de respeto y compromiso de cuidado con

si mismo y con el otro. Si vivir en comunidad implica un compromiso de respeto mutuo, la

comunidad virtual no se escapa a esta condición.

Page 77: Udla 2012   francisco zamora

75

Objetivos que persiguen la clase y la actividad

Instrucción y/u

orientación

Propuestas Sugerencias Tiempo

Inicio Se realiza los

saludos

protocolares y se

presentan la

actividad a

desarrollar en la

clase de hoy.

Ubicar a los estudiantes en el

marco temporal

correspondiente al Gobierno

de la Unidad Popular (UP) a

través de una línea de tiempo

virtual.

Es importante

mantener el silencio y

la motivación en esta

actividad, ya que

sienta precedente

para el desarrollo

global de la clase.

15 Min.

Desarrollo Orientación

dirigida a

observar los

tópicos más

relevantes del

gobierno de la

Unidad Popular.

Se entrega las

instrucciones

para el resto del

desarrollo de la

clase.

Se comienza la clase con una

exposición a contar de un PPT

referente al gobierno de

Salvador Allende y para

posteriormente consolidar lo

enseñado con la presentación

de un museo virtual con

imágenes del período en

estudio.

Realizar esta clase en

la sala multimedia del

establecimiento para

promover una mayor

fluidez en la llegada

de información. En

caso contrario realizar

trabajos en grupos y

que los alumnos usen

computadores

personales.

60 Min.

Cierre Organizar a los

alumnos para

que vean

imágenes

correspondientes

al período de la

UP de manera

propia.

Que los alumnos

complementen lo visto en el

museo virtual con imágenes

que ellos mismos irán

seleccionando en los diversos

buscadores de internet.

Incentivar el

intercambio de

información por parte

de los estudiantes

para que

progresivamente

fortalezcan sus

conocimientos en el

desarrollo de la

unidad.

15 Min.

Page 78: Udla 2012   francisco zamora

76

Guion docente N°3

Sector: Historia y Ciencias Sociales

Curso: Tercer Año Medio

Unidad: “La Unidad Popular, el gobierno militar y el retorno a la democracia”.

Contenido: La crisis democrática y el quiebre institucional del 11 de Septiembre de 1973.

C.M.O: El régimen militar: Confrontación de visiones políticas sobre la crisis que desemboca en

el quiebre democrático de 1973. Caracterización de los principales rasgos del golpe de Estado.

Habilidades de indagación, análisis e interpretación: Evaluación crítica de interpretaciones

historiográficas divergentes sobre los principales procesos de la historia de Chile en el siglo XX,

considerando la pertinencia de las fuentes utilizadas y la rigurosidad del análisis. Recuperación

de la memoria social para indagar sobre contenidos del nivel.

Aprendizajes Esperados: Comprende la multicausalidad que explica los procesos históricos. Aplica

conceptos fundamentales de las ciencias sociales a la comprensión de la historia de su país.

Respeta las ideas divergentes y opuestas a las propias en la interpretación del desarrollo histórico

del siglo XX.

Objetivos Fundamentales: Comprender que los procesos de cambio histórico tiene ritmos

distintos y que en siglo XX el cambio histórico se acelera. Evaluar críticamente distintas

interpretaciones historiográficas. Recuperar testimonios para profundizar en la experiencia de

los sujetos que vivieron procesos históricos recientes.

Objetivos Fundamentales Transversales: Que los alumnos y alumnas desarrollen sentido

cívico, conozcan y comprendan los derechos y deberes que implica la vida en democracia,

incluyendo la participación responsable en las actividades comunitarias y ciudadanas, que

reconozcan la legitimidad de distintos puntos de vista, los que reflejan la diversidad de

visiones que conviven en el país, que actúen responsablemente consigo mismos, con su

entorno y en la sociedad, y que valoren los principios fundamentales de libertad, igualdad,

justicia, pluralismo, responsabilidad social y respeto a los derechos humanos.

Page 79: Udla 2012   francisco zamora

77

Niveles de los mapas de progreso: Corresponde al nivel 6 en ambos mapas de progreso y

dentro de los conceptos rescatables se detectan.

Mapa progreso: En el ámbito del mapa sociedad en perspectiva histórica destacan los

siguientes tópicos Construcción histórica de la propia identidad. Se refiere a la progresión en

la comprensión de la identidad de la persona como sujeto histórico.

Habilidades de indagación e interpretación historiográfica. Se refiere a la progresión en el

desarrollo de las habilidades necesarias para analizar los procesos sociales y la propia realidad

de forma cada vez más aguda.

Ahora en lo referente al mapa de progreso de democracia y desarrollo se realza los siguientes

conceptos Comprensión de la importancia de la organización política y económica para la vida

en sociedad y valoración de la democracia. En esta dimensión se pone en juego la valoración

de la democracia y sus fundamentos. Y sumándole este otro concepto. Habilidades sociales y

de análisis para convivir y participar en una sociedad plural. En esta dimensión se trabaja el

desarrollo de las habilidades y actitudes fundamentales de convivencia y participación en una

sociedad crecientemente plural.

Comprende que a lo largo de la historia los procesos de cambio se suceden con ritmos

distintos. Comprende que los procesos históricos se manifiestan con características específicas

en distintos lugares (Mapa sociedad en perspectiva histórica).

Comprende que la democracia requiere la existencia de un Estado de Derecho. Comprende

que el desafío actual del desarrollo es armonizar crecimiento económico, equidad social y

sustentabilidad ambiental. Confronta e integra elementos de distintas propuestas de solución

a problemas sociales. Se involucra en forma planificada en la solución de algún problema

social. (Mapa democracia y desarrollo).

Mapa K- 12: Este mapa se aplica a las 4 dimensiones (tecnológica, información, comunicación

y ética). Y en esta clase se recalca lo siguiente: Esta es la dimensión ética del uso de la TIC y

que atraviesa y permea a las otras tres dimensiones en el momento de aplicarla (Utilización de

aplicaciones y generación de productos que resuelvan las necesidades de información y

comunicación dentro del entorno social inmediato; búsqueda y acceso a información en

diversas fuentes virtuales y evaluación de su pertinencia y calidad; interacción en redes

virtuales de comunicación, con aportes creativos propios).

Page 80: Udla 2012   francisco zamora

78

Objetivo de la clase y actividad programada

Instrucción y/u

Orientación

Propuestas Sugerencias Tiempo

Inicio Saludo

correspondiente

con el grupo curso

y explicación de la

clase del día. Se

entrega hoja con

instrucciones a

seguir por los

alumnos.

Potenciar sus

conocimientos previos al

recordar la actividad

pasada y las imágenes

que ellos mismos

recolectaron en la sección

de cierre de la clase

anterior.

Potenciar la

formulación de

hipótesis referentes al

tema y sobretodo

realizar esta clase en

el laboratorio de

computación para

fluidez de información

entregada y recibida.

15 Min.

Desarrollo Orientación

enfocada en el

análisis crítico y

reflexivo de la

exposición

sumando a esto

guía de trabajo y

documentación

asignada.

Explicación general del

golpe de Estado en Chile y

la consolidación del

régimen militar a contar

del discurso de Chacarillas

de 1978 y el plebiscito de

1980, contraposición de

fuentes históricas e

imágenes que dejaron

huella.

Realizar una visión

global del proceso

histórico para motivar

las preguntas e

investigación por parte

de los estudiantes en

el devenir de la clase.

Y fomentar la

emotividad con la

exposición de

imágenes.

60 Min.

Cierre Inculcar en los

alumnos el

almacenamiento

de imágenes para

plasmar el trabajo

de cierre que la

unidad

correspondiente al

diario de época.

Canalización de lo

aprendido en la clase a

contar de la recopilación

de las imágenes más

trascendentes y un

pequeño ensayo para

sustentar los aprendizajes

adquiridos como proceso.

Seguir el aprendizaje

de los alumnos de

manera efectiva a

contar de una

evaluación sumativa

de proceso.

15 Min.

Page 81: Udla 2012   francisco zamora

79

Guion docente N°4

Sector: Historia y Ciencias Sociales

Curso: Tercer Año Medio

Unidad: “La Unidad Popular, el gobierno militar y el retorno a la democracia”.

Contenido: Los 80´s “Apertura económica resurgimiento de los partidos políticos y caída del

régimen militar”

C.M.O: La transformación neoliberal de Chile (la transformación del rol del Estado y la nueva

política económica), la creación de una nueva institucionalidad política bajo la Constitución de

1980, valoración de la lucha por la defensa de los Derechos Humanos y la recuperación de la

democracia. El proceso de recuperación de la democracia: Descripción de los procesos que

ponen fin al régimen militar: el itinerario de la transición, la formación de bloques políticos, el

plebiscito del año 1988, la negociación de las reformas constitucionales y la elección

presidencial de 1989.

Aprendizajes Esperados: Analiza los procesos económicos de Chile en el siglo XX, utilizando

información estadística. Comprende los múltiples efectos de las crisis económicas en la

evolución histórica de Chile. Valora la democracia como forma de resolver los conflictos

políticos y como forma de participación ciudadana.

Objetivos Fundamentales: Caracterizar el impacto de los procesos históricos mundiales y

latinoamericanos en Chile. Evaluar los efectos en la calidad de vida de las personas de los

principales procesos sociales, económicos, culturales, políticos y geográficos en Chile durante

el siglo XX. Comprender que los procesos de cambio histórico tiene ritmos distintos y que en

siglo XX el cambio histórico se acelera.

Objetivos Fundamentales Transversales: Que los alumnos y alumnas desarrollen sentido

cívico, conozcan y comprendan los derechos y deberes que implica la vida en democracia,

incluyendo la participación responsable en las actividades comunitarias y ciudadanas, que

reconozcan la legitimidad de distintos puntos de vista, los que reflejan la diversidad de

visiones que conviven en el país, que actúen responsablemente consigo mismos, con su

entorno y en la sociedad. Respeto a la diversidad cultural de la humanidad y del país, junto

con un sentido de pertenencia y solidaridad hacia comunidades cada vez más amplias, desde

su localidad hasta la humanidad, valorando su identidad social y su pertenencia a la

comunidad nacional.

Page 82: Udla 2012   francisco zamora

80

Niveles mapa: Corresponde al nivel 6 en ambos mapas de progreso y dentro de los conceptos

rescatables se detectan.

Mapa progreso: En el ámbito del mapa sociedad en perspectiva histórica se enmarca en dos

aristas. Ubicación temporal y conocimiento de procesos históricos. Se refiere a la progresión

en la comprensión del tiempo histórico y en el reconocimiento de los grandes procesos

históricos, distinguiendo sus principales características. Y Construcción histórica de la propia

identidad. Se refiere a la progresión en la comprensión de la identidad de la persona como

sujeto histórico.

Ahora en lo concerniente al mapa de progreso de democracia y desarrollo se realza el

siguiente postulado: Habilidades sociales y de análisis para convivir y participar en una

sociedad plural. En segundo lugar la valoración de los derechos y deberes para la vida en

sociedad. En esta dimensión se visibiliza la apropiación, por parte de alumnas y alumnos, de su

rol activo como protagonistas de la vida en sociedad, lo que se sustenta en la valoración y

reconocimiento de los derechos humanos, y en las responsabilidades que como individuos

debemos cumplir.

Comprende que a lo largo de la historia los procesos de cambio se suceden con ritmos

distintos. Comprende que los procesos históricos se manifiestan con características específicas

en distintos lugares. Comprende que forma parte de un mundo crecientemente

interconectado, en el que hay desafíos comunes para toda la humanidad. Reconoce que la

mirada histórica es necesaria para una comprensión profunda de los problemas actuales.

(Mapa sociedad en perspectiva histórica).

Confronta e integra elementos de distintas propuestas de solución a problemas sociales. Se

involucra en forma planificada en la solución de algún problema social. (Mapa democracia y

desarrollo).

Mapa K-12: Utiliza las dimensiones 4 dimensiones correspondientes al mapa y que son las de

tipo tecnológica, comunicación, información y ética, que en el contexto general postula lo

siguiente: Participa en comunidades virtuales desarrollando intereses particulares. Realiza

búsquedas avanzadas con algoritmos de búsqueda. Respeta las normas éticas en su

participación en espacios virtuales. Reconoce y valora la transparencia y democratización de la

información de la red y hace extensivos los accesos a su comunidad.

Page 83: Udla 2012   francisco zamora

81

Objetivos que persiguen la clase y la actividad

Instrucción y/u orientación

Propuestas Sugerencias Tiempo

Inicio Presentarse ante el alumnado y recordar conceptos de la clase anterior, para observar sus avances conceptuales referentes a la unidad.

Recordar el plebiscito de 1980, y fomentar en los alumnos el formular un concepto de economía neoliberal a contar de una lluvia de ideas, y desde esa misma actividad plantear el concepto de democracia.

Recordar a los estudiantes que la próxima clase se cierra la unidad con el trabajo del diario de época por los cual la atención al proceso de clase es muy importante.

15 Min.

Desarrollo Explicar a los educandos la división de la clase en 3 procesos claves: La apertura económica, El conflicto social de mediados de los 80´s para terminar con el plebiscito del SI y el No.

Exposición fomentada en las imágenes del proceso de apertura económica (Isapres, AFP´S), luego potenciar las imágenes y videos acerca de los movimientos sociales y finalizando con la panfletería que marcó la campaña del año 1988.

Fomentar en los alumnos la toma permanente de apuntes con la finalidad de que no se descuiden en su proceso de enseñanza aprendizaje.

60 Min.

Cierre Orientar el trabajo hacia el desarrollo de un espíritu crítico reflexivo con la documentación que el alumno recabe en el desarrollo de la unidad.

Presentar a los integrantes del grupo curso las indicaciones referentes a la elaboración del diario de época con todos los pasos a seguir para su elaboración definitiva en la próxima clase.

Que en los alumnos no quede ninguna duda de los pasos a seguir para la actividad final, para ello reforzar las indicaciones entregadas con una guía que explique los pasos.

15 Min.

Page 84: Udla 2012   francisco zamora

82

Guion docente N°5

Sector: Historia y Ciencias Sociales

Curso: Tercer Año Medio

Unidad: “La Unidad Popular, el gobierno militar y el retorno a la democracia”.

Contenido: Síntesis de la unidad y preparación de un diario de época.

C.M.O: Habilidades de indagación, análisis e interpretación: Evaluación crítica de

interpretaciones historiográficas divergentes sobre los principales procesos de la historia de

Chile en el siglo XX, considerando la pertinencia de las fuentes utilizadas y la rigurosidad del

análisis. Recuperación de la memoria social para indagar sobre contenidos del nivel.

Utilización de fuentes diversas para indagar sobre procesos históricos y sobre las

transformaciones en el espacio geográfico, considerando la interrelación entre procesos

económicos, demográficos y espaciales. Comunicación del resultado de análisis e indagaciones,

sintética y organizada, justificando una posición propia y seleccionando un formato de

comunicación que considere las características de la información y de la audiencia.

Aprendizajes Esperados: Respeta las ideas divergentes y opuestas a las propias en la

interpretación del desarrollo histórico del siglo XX.

Objetivos Fundamentales: Caracterizar el impacto de los procesos históricos mundiales y

latinoamericanos en Chile. Evaluar los efectos en la calidad de vida de las personas de los

principales procesos sociales, económicos, culturales, políticos y geográficos en Chile durante

el siglo XX. Comprender que los procesos de cambio histórico tiene ritmos distintos y que en

siglo XX el cambio histórico se acelera.

Objetivos Fundamentales Transversales: Que los alumnos y alumnas desarrollen sentido

cívico, conozcan y comprendan los derechos y deberes que implica la vida en democracia,

incluyendo la participación responsable en las actividades comunitarias y ciudadanas, que

reconozcan la legitimidad de distintos puntos de vista, los que reflejan la diversidad de

visiones que conviven en el país, que actúen responsablemente consigo mismos, con su

entorno y en la sociedad. Respeto a la diversidad cultural de la humanidad y del país, junto

con un sentido de pertenencia y solidaridad hacia comunidades cada vez más amplias, desde

su localidad hasta la humanidad, valorando su identidad social y su pertenencia a la

comunidad nacional.

Page 85: Udla 2012   francisco zamora

83

Nivel: Corresponde al nivel 6 en ambos mapas de progreso y dentro de los conceptos

rescatables se detectan.

Mapa progreso: En el ámbito del mapa sociedad en perspectiva histórica trabajará en

relación a dos puntos. Ubicación temporal y conocimiento de procesos históricos. Se refiere a

la progresión en la comprensión del tiempo histórico y en el reconocimiento de los grandes

procesos históricos, distinguiendo sus principales características. Y habilidades de indagación

e interpretación historiográfica. Se refiere a la progresión en el desarrollo de las habilidades

necesarias para analizar los procesos sociales y la propia realidad de forma cada vez más

aguda.

Ahora en lo concerniente al mapa de progreso de democracia y desarrollo se plantea lo

siguiente: Comprensión de la importancia de la organización política y económica para la vida

en sociedad y valoración de la democracia. En segundo lugar la valoración de los derechos y

deberes para la vida en sociedad. En esta dimensión se visibiliza la apropiación, por parte de

alumnas y alumnos, de su rol activo como protagonistas de la vida en sociedad, lo que se

sustenta en la valoración y reconocimiento de los derechos humanos, y en las

responsabilidades que como individuos debemos cumplir.

Comprende que a lo largo de la historia los procesos de cambio se suceden con ritmos

distintos. Comprende que los procesos históricos se manifiestan con características específicas

en distintos lugares. Comprende que forma parte de un mundo crecientemente

interconectado, en el que hay desafíos comunes para toda la humanidad. Reconoce que la

mirada histórica es necesaria para una comprensión profunda de los problemas actuales.

(Mapa sociedad en perspectiva histórica).

Confronta e integra elementos de distintas propuestas de solución a problemas sociales. Se

involucra en forma planificada en la solución de algún problema social. (Mapa democracia y

desarrollo).

Mapa K-12: Utiliza las dimensiones 4 dimensiones correspondientes al mapa y que son las de

tipo tecnológica, comunicación, información y ética, que en el contexto general postula lo

siguiente: Participa en comunidades virtuales desarrollando intereses particulares. Realiza

búsquedas avanzadas con algoritmos de búsqueda. Respeta las normas éticas en su

participación en espacios virtuales. Reconoce y valora la transparencia y democratización de la

información de la red y hace extensivos los accesos a su comunidad. Aunque se utilizará en

una menor medida que las clases anteriores (sesión 2, 3 y 4).

Page 86: Udla 2012   francisco zamora

84

Objetivos que persiguen la clase y la actividad

Instrucción y/u orientación

Propuestas Sugerencias Tiempo

Inicio Saludo correspondiente y rápida incentivación inicial a contar de los contenidos generales que abarcó la unidad, como democracia, derechos humanos y economía neoliberal.

Retomar el trabajo de diario de época, entregar las instrucciones para la clase de hoy, para finalizar con resolución de interrogantes pendientes de la clase anterior.

En caso que un alumno haya faltado a la clase anterior entregar instrucciones de manera precisa; recalcar el respeto del tiempo a utilizar para el desarrollo de la actividad.

10 Min.

Desarrollo Promover el trabajo colaborativo entre los miembros del grupo asignado para trabajar en la actividad de finalización de la unidad.

Trabajo grupal de elaboración del diario de época, este puede ser en dos formatos (virtual o en papel) para no coartar la imaginación y visión de los estudiantes referente a esta circunstancia histórica.

En esta sección es fundamental mantener el orden dentro del aula, ya que el desorden provoca que los estudiantes pierdan valioso tiempo en el desarrollo de su trabajo académico.

70 Min.

Cierre Comenzar a cerrar la unidad con la entrega de los diarios y una acotada reflexión final referente a como aprecian los alumnos nuestra historia reciente nacional.

Entrega final por parte de los alumnos del trabajo asignado, respetando los parámetros que distribuyó el docente al inicio de la clase. Reflexión final de la unidad apreciando los pro y los contra que tuvo esta coyuntura socio política para el desarrollo de una identidad nacional.

Ser riguroso con la entrega del trabajo, en caso muy excepcional postergar la entrega del informe. Esto fomentará la responsabilidad en los estudiantes.

10 Min.

Page 87: Udla 2012   francisco zamora

85

3. Esquema resumen: Mapa explicativo del desarrollo general de la propuesta didáctica.

La Unidad Popular, el gobierno militar y el retorno a la democracia.

(1970-1988)

Temas a considerar

Gobierno de la

Unidad Popular

(Clase 1)

Golpe de Estado y

primeros años de la

Junta Militar

(Clase2)

Constitución del 80 y

la apertura económica

(Clase 3)

Protestas sociales y retorno a la democracia

(Clase 4)

Sintetizado en 5 clases planteadas a contar de imágenes,

publicaciones de periódicos y la propia elaboración de

aprendizajes por parte de los estudiantes

Producto final de la unidad

(Clase 5)

Creación por parte de los estudiantes de

un “Diario de época”, en que desarrollen

los aprendizajes adquiridos durante la

unidad.

Page 88: Udla 2012   francisco zamora

86

4. Bloques de la propuesta didáctica: Referente a las guías para el alumno desarrolle en las

clases que corresponden al trabajo general de la unidad.

Actividad de Inicio: Analiza junto a tus compañeros y entreguen las impresiones que

tienen cada uno de ustedes con respecto a lo sucedido en Chile entre 1970 y 1988.

Objetivos de la guía: Comprender desde una mirada amplia los principales tópicos tanto

del gobierno de Salvador Allende como de la dictadura militar, a través de un artículo.

Instrucciones: Este análisis constará de tres etapas: La primera corresponde a la entrega de

indicaciones por parte del profesor. (Inicio)

En segundo lugar deben analizar e interpretar el texto, esto se verá reflejado a través de la

resolución de las preguntas contenidas al comienzo de este.

Para finalizar con una revisión conjunta por parte de ustedes y apoyados con algunos

conceptos que señalará el profesor de manera oportuna.

Guía del alumno 1

Page 89: Udla 2012   francisco zamora

87

Actividad de Desarrollo: Lee atentamente el documento y observa las instrucciones que

aparecen al final de este.

Análisis texto sobre gobiernos de Allende y Pinochet (Por Alejandro Safri).

Cada uno de nosotros tiene su propio juicio respecto de la Unidad Popular y el Gobierno Militar.

Sin embargo, no es aventurado decir que ambas experiencias resultaron ser sumamente

traumáticas para el país. Desde la perspectiva de la izquierda ya hace varias décadas se han

reconocido los graves errores cometidos por el gobierno de Allende, como asimismo por los

desordenados partidos que lo respaldaban. Hay quienes apoyaron dicho gobierno que hoy lo

critican en tanto su objetivo de realizar un socialismo real en Chile resulta antidemocrático de

fondo, mientras como otros hacen por considerar que la forma de implementarlo fue

atolondrada y desordenada. Lo que nadie discute (aunque a veces es difícil que se reconozca en

un fraseo exacto) es que fue un pésimo gobierno. Sus realizaciones fueron exiguas - en el tiempo

lo único significativo que quedó del mismo fue la nacionalización del cobre- y el costo social en

términos de inflación y pobreza generada fue gigantesco.

Quizá el mayor fracaso del gobierno de Allende haya sido su término. Aun si hubiera sido un buen

gobierno en términos objetivos, el solo hecho de que hubiera sido derrocado por un golpe militar

nos hace pensar que su manejo político fue, a lo menos, torpe. El no dimensionar el impacto de

sus medidas en las Fuerzas Armadas nos habla de un gobierno miope, cerrado dentro de sus

propios seguidores, y con una mirada de país limitada. Los militares no surgieron de la nada.

Estaban allí cuando Allende llegó al poder, y su asonada no fue sino el reflejo de un vaso

desbordado que no fue adecuadamente medido por quién vertía el agua sobre él.

El análisis para el Gobierno de Pinochet es más difícil, por lo largo del mismo y por sus agudos

contrastes. Sin embargo hay puntos de acuerdo básicos: Su falta de respeto a la persona humana,

sobre la que se superpuso una visión de amigos-enemigos propia de la guerra fría permeará para

siempre cualquier análisis del período. Por muchos que sean sus logros en términos económicos,

la relativización del derecho a la vida y la libertad personal dejarán, con justicia, en un segundo

plano estos avances. Sin duda que se lograron imponer transformaciones económicas y sociales

que perduran hasta hoy, y que fueron de avanzada en su tiempo. Sin duda que la obtención de

equilibrios macroeconómicos ha sido la base de la política económica de los gobiernos que lo

sucedieron y que la reforma de pensiones eliminó una bomba de tiempo que países más

avanzados que Chile están enfrentando de modo dramático hoy. Sin embargo, el contraste con

las violaciones a los derechos humanos hacen que estos significativos logros parezcan más una

excusa que avances reales.

Page 90: Udla 2012   francisco zamora

88

Un trabajo constante y ordenado es la clave de una buena calificación

Page 91: Udla 2012   francisco zamora

89

Primera Parte

Inicio y Desarrollo:

Guía del

Estudiante N° 2

Objetivos de la guía: Observar a contar de imágenes el desarrollo y

complicaciones que tuvo el gobierno de la Unidad Popular desde su llegada al

poder en 1970 hasta el día del golpe militar el 11 de Septiembre de 1973

Page 92: Udla 2012   francisco zamora

90

Actividad de Cierre:

Ejemplos de imágenes:

Page 93: Udla 2012   francisco zamora

91

Cronología:

Trabaja de manera responsable y los resultados se

darán por si solos.

Page 94: Udla 2012   francisco zamora

92

Actividad de inicio: A contar de lo estudiado y observado en clases anteriores analiza los

siguientes enunciados.

1_ En Chile pudo haberse evitado un pronunciamiento militar en el año 1973.

2_ Consideras justo que la falta de tolerancia haya dividido tanto a los chilenos.

Objetivos de la guía: Identificar las causas del quiebre democrático en Chile, abusos

a los derechos humanos y establecimiento del régimen militar a contar del discurso

de Chacarillas de 1977 y el plebiscito de 1980.

Desarrollo de la clase

Page 95: Udla 2012   francisco zamora

93

Cronología

Imágenes a tomar en consideración

La perseverancia es la clave del éxito. Sea perseverante

Page 96: Udla 2012   francisco zamora

94

Actividad de inicio: Exprese según sus palabras que entiende por economía neoliberal, y si

considera que esa visión de economía es positiva o negativa para el desarrollo de un país. Trate de

entregar ejemplos.

Desarrollo de la clase

Guía del alumno

N°4

Sector: Historia y

Ciencias Sociales.

Curso: Tercer Año

Medio.

Título: Los 80´s “Apertura económica resurgimiento de los

partidos políticos y caída del régimen militar”

Unidad: La Unidad Popular, el gobierno militar y el retorno a

la democracia.

Contenido: Apertura económica neoliberal; los Chicago Boys; el

atentado contra el general Pinochet y el plebiscito de Octubre

de 1988.

Objetivos de la guía: Reconocer los cambios sociales y políticos ocurridos en la década de

los 80´s que gatillaron en Chile el retorno al sistema político democrático.

Inst

rucc

ion

es

. Ubicarse correctamente en la sala prestar atención a la información

entregada durante la exposición del profesor(a).

. Esta clase se va a fundamentar en la visión del Chile de los años 80 con

3 variables: En primer lugar observaremos los Chicago Boys, quienes

establecieron el sistema económico neoliberal en nuestro país, para

luego pasar a los movimientos sociales y políticos de mediados de esta

década, dando un especial hincapié en el atentado contra Augusto

Pinochet, y finalizando con el plebiscito que cambió los destinos de

Chile el 5 de Octubre de 1988.

. Esta actividad será basada en imágenes, videos y una nueva manera de

poner la infografía que es el muralismo y su importancia en el progreso

de las expresiones en contra del régimen militar.

. Para culminar esta clase vamos a repetir lo realizado la clase anterior

que es la recopilación de imágenes para el diario de época que es en la

próxima clase, pero ya formaremos los grupos y entregaremos las

primeras directrices para la elaboración del producto final.

Page 97: Udla 2012   francisco zamora

95

Tiempos de la clase

Inicio Desarrollo Cierre

15 minutos 60 minutos 15 minutos

Se entregan los pasos a seguir

en la clase de hoy.

Se presentará el material

audiovisual pertinente a la

clase.

Se realizará un diagrama de las

dudas referentes a la clase de

hoy, recabar las imágenes

pertinentes y entregar los

primeros pasos para que los

grupos realicen el diario de

época.

Imágenes más relevantes del proceso

La única derrota es no seguir

luchando.

Evaluación: Será una evaluación de tipo sumativa, en donde se observará

por parte del docente los avances de cada uno de los alumnos que se

plasmará en el cierre de la unidad.

Page 98: Udla 2012   francisco zamora

96

Guía del

alumno N°5

Sector: Historia y Ciencias Sociales.

Curso: Tercer Año Medio.

Título: Síntesis de la unidad y preparación de un diario de época.

Unidad: La Unidad Popular, el gobierno

militar y el retorno a la democracia.

Contenido: Desarrollo final del producto

elemental de esta unidad que es el diario de

época.

Tiempos de la clase

Inicio Desarrollo Cierre

10 minutos 70 minutos 10 minutos

Se entrega la guía y se dan las

instrucciones

Desarrollar la actividad del

diario de época por parte del

grupo respetando los

parámetros expresados en la

guía.

Cerrar la unidad a contar de

una revisión de los puntos

más importantes que se

abordaron durante las clases,

en las que se va a realzar las

diversas posturas y visiones

que tengan los alumnos.

Objetivos de la guía: Sintetizar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la unidad a

través de un diario de época en el cual se realcen los principales acontecimientos ocurridos en

Chile entre 1970 y 1988.

Page 99: Udla 2012   francisco zamora

97

Page 100: Udla 2012   francisco zamora

98

CRITERIO INDICADORES CALIFICACIONES

1 2 3 4 5 6 7

CONTENIDO 60%

Coherencia entre el tema y la exposición del diario

Continuidad temática y temporal durante todo el trabajo

Claridad en la expresión de las ideas plasmadas en el diario

Manejo del léxico y vocabulario adecuado (formal)

UTILIZACIÓN Y MANEJO DE MATERIAL

40%

Utilización de material de apoyo idóneo

Presencia, coherencia y claridad en material de trabajo

Originalidad y calidad del material expresado

TABLA DE PONDERACIONES

CRITERIOS NOTA OBTENIDA

PONDERACION SUMATORIA PROMEDIO

PONDERADO

Contenido

Utilización y manejo de material de apoyo

El Profesor

Evaluación: El día de hoy la evaluación es directa al libro de clases y se basará en los

siguientes parámetros.

Defensas de caso bombas evaluarán demandar al Estado tras absolución de condenados (Título)

Los abogados aseguran que una vez ejecutoriada la sentencia pedirían indemnizaciones, mientras que el

Ministerio Público tiene 10 días para interponer un recurso de nulidad del fallo. (Bajada)

Información: Corresponde a la información recabada para este trabajo la cual debe ser ordenada y coherente con el contenido entregado en clases, para ello es elemental tomar en consideración los apuntes efectuados en las clases anteriores referentes a la unidad, la ortografía también tendrá un valor fundamental para la elaboración de este diario.

En la página final se debe colocar la columna de opinión, la que consiste en el análisis que hace el grupo de como se vivió este proceso social y político en Chile, además de entregar opiniones personales con relación a lo aprendido en el desarrollo de la unidad, acá es muy importante hacer una visión general de las noticias aplicadas en el diario para que las personas que lo lean puedan apreciar lo que cada grupo aprendió como enseñanzas elementales para comprender y analizar lo que pasa en todas las sociedades del mundo, pero en este caso específico la realidad chilena.

Page 101: Udla 2012   francisco zamora

99

5. Autoevaluación Unidad “La Unidad Popular, el

gobierno militar y el retorno a la democracia”.

Instrucciones: Marque la alternativa correcta en el

círculo de manera clara y legible. Dispone de 30

Minutos para contestar la prueba. Usar lápiz grafito

n°2. La prueba es “Individual”.

Nombre:

Curso: Fecha: Sección Número 1 “La llegada de Allende al poder” 1_Como se interpreta la siguiente imagen:

a) Pacto de hermandad entre Chile y Cuba. b) Que cuba apoyaba plenamente la vía chilena al socialismo c) El sistema político en Chile en 1970 trataba de involucrar a todos los actores sociales y estudiantiles. d) Todas las anteriores. 2_ La Nacionalización de cobre del año 1970 trajo como consecuencias: I) Mayor cantidad de recursos para el Estado II) Mezcla de capitales de empresas públicas y privadas III) El capital de las compañías extranjeras pasa a manos de CODELCO IV) Una mayor alegría en las clases populares chilenas. a) Sólo II b) I, III y IV c) II, III y IV d) I, II y IV 3_ Primer mandatario comunista que arribó a Chile en Noviembre de 1971 a) Mao Tse Tung (China) c) Ho Chi Ming (Vietnam) b) Erick Honecker (R.D.A) d) Fidel Castro (Cuba)

Sección Número 2 “Golpe de estado y primeros años de la dictadura” 4_ El golpe de estado en Chile fue debido a las siguientes causas: I) Elevada inflación II) Intervención de los E.E.U.U III) Polarización de las ideas sociales IV) Elevado desarrollo económico a) I, II, y III b) I, III y IV c) II y III d) Todas las anteriores 5_ Organismo de represión establecido por la Junta Militar: I) DINA (Dirección de Inteligencia Nacional) II) SIM (Servicio de Inteligencia Militar) III) CNI (Central Nacional de Inteligencia) IV) Comandos Conjuntos a) I y II b) I, III y IV c) I, II y III d) Todas las anteriores

6_ Eventos que ocurrieron en Chile desde 1975 a 1980: I) Discurso de Chacarillas por parte de A. Pinochet II) Crisis económica y establecimiento del PEM. III) Caupolicanazo y discurso de E. Frei Montalva. IV) 1er Plebiscito establecido por la junta.

a) I y II c) solo II b) II, III y IV d) I, II y IV Sección Número 3 “Los años 80´s” 7_ Esta década comienza con dos grandes eventos que son: a) Crisis económica y privatización de las pensiones (AFP) b) Privatización de la Salud y atentado a Pinochet c) Crisis económica reflejada en el PEM y el POJH. d) Llegada de los Chicago Boys y plebiscito del SI y el NO 8_ Algunos ejemplos del desarrollo económico establecido en nuestro país eran: I) Fortalecimiento de la CORFO II) Importación de marcas extranjeras como NIKE o PEPSI III) Creación de lugares de esparcimiento comercial como el Apumanque y el Mall Panorámico IV) Establecimiento de las AFP y el sistema de ISAPRES a) I, II, y III b) II, III y IV c) II y III d) I, III y IV

Page 102: Udla 2012   francisco zamora

100

Sección número 4 “Vuelta a la democracia” 9_ Famoso Ex Presidente de la República que apuntó al General Pinochet desafiándolo durante un programa televisivo: a) Patricio Aylwin Azocar b) Eduardo Frei Ruiz - Tagle c) Ricardo Lagos Escobar d) Eduardo Frei Montalva 10_ Partidos políticos que participaron en la campaña del NO: I) Partido Demócrata Cristiano (PDC) II) Partido Socialista de Chile (PS) III) Partido Comunista de Chile (PC) IV) Partido Renovación Nacional (RN) a) I, II y III b) II, III y IV c) I, II y IV d) Todas las anteriores 11_ El día decisivo en donde Chile dio el primer paso para volver a la democracia es el: a) 5 de Octubre de 1990 b) 3 de Marzo de 1990 c) 3 de Marzo de 1989 d) 5 de Octubre de 1988 12_ El slogan de esta campaña era:

a) Vamos Chile contra Pinochet b) Juntos podemos derrocar la dictadura c) Chile, la alegría ya viene d) A luchar por nuestra libertad

¡Buen Trabajo!

Page 103: Udla 2012   francisco zamora

101

6. Recursos generales: Elementos utilizados para la creación de esta propuesta didáctica.

Elementos Nombre de la herramienta Descripción Utilidad de esta

Visuales www.profesorenlinea.cl Páginas web en la

cuales se pueden

rescatar elementos

de importancia para

la elaboración de

actividades del aula.

Es importante dar un

uso adecuado de

estas herramientas y

así evitar el

bombardeo de

información que estas

poseen. Plataformas

de muy buena

calidad.

Tiene valor para la

elaboración del

guion docente y las

actividades que ella

involucra, por

ejemplo el

desarrollo efectivo

de un diario de

época o las

actividades de

proceso enseñanza

aprendizaje. Cabe

señalar que todas

son herramientas

nacionales.

www.educarchile.cl

www.rmm.mineduc.cl

Auditivos www.tvn.cl/noticias Plataformas virtuales

las cuales poseen

“cuñas” de prensa de

momentos decisivos

de la historia reciente

nacional.

Fundamentalmente

sirven para realizar

los materiales que

entrega el docente.

Posee una gran

utilidad para

complementar los

elementos

representados

gráficamente y de

esa manera

provocar un

conocimiento más

global de los

contenidos que se

plantean entregar.

www.radioactividades.com.uy

Gráficas www.memoriachilena.cl Centro de recursos

gráficos que

demuestran

acontecimientos e

instantes claves para

poder entender lo

acontecido en chile

entre 1970 a 1988

Es clave ya que los

elementos gráficos

son la columna

vertebral para el

desarrollo didáctico

de la unidad. Por

ello lo variado de las

fuentes.

www.memoriasdelsigloxx.cl

www.bcn.cl

lejosenberlin.tumblr.com

Page 104: Udla 2012   francisco zamora

102

F) Capítulo conclusiones

Introducción

A continuación se harán las conclusiones generales que se pueden rescatar a contar de la

identificación de un problema curricular y a posterior del desarrollo de la propuesta y actividades

pedagógicas para subsanar dicha carencia. Esto se va a enfocar en tres ejes, los cuales se

distribuyen en parte pedagógica- curricular, parte de propuesta didáctica para desembocar en una

mirada a futuro, la cual debería ser un eje para poder canalizar esta unidad “El gobierno de la

Unidad Popular, el régimen militar y el retorno a la democracia” desde la propuesta entregada en

este proyecto.

Es muy importante considerar este apartado, debido a que a contar de estas conclusiones se

podrá entender las resoluciones que se consideran elementales para dar forma al trabajo y por

sobretodo la dimensión docente que se puede utilizar para encarar la historia reciente de Chile,

evento el cual hasta el día de hoy es motivo y divisiones dentro de la sociedad nacional.

Conclusiones parte pedagógica curricular

La propuesta vigente en el desarrollo de esta unidad se encuentra enmarcada en el Tercer año

Medio y corresponde a la unidad número 6, esta medida es reciente, debido que en el último

ajuste curricular pasó a este nivel, porque anteriormente correspondía al Segundo año Medio, y

ahí según el mapa de progreso tanto del área de democracia y desarrollo como de sociedad en

perspectiva histórica no alcanzaba los niveles requeridos para un estudio cabal de un área tan

trascendental para la formación ciudadana como es la historia reciente nacional. Pero esta

problemática no se remite sólo en Chile, sino es un problema de varios países de Latinoamérica, y

se recalca mucho más en otras naciones que sufrieron dictaduras militares en las décadas del

setenta y ochenta, como Argentina, Uruguay, además de Chile. Esa fue una buena medida, pero se

considera que aun es insuficiente ya que según la mirada del trabajo las historias recientes

nacionales debiesen estar en el Cuarto año Medio, ya que temas de esta trascendencia social y

política necesitan el nivel más alto de conocimiento y análisis por parte de los estudiantes, ya que

al manejar la historia reciente los estudiantes alcanzan un nivel desarrollado para comprender su

entorno y las causas y consecuencias que llevaron a este, e indirectamente podrán desarrollar un

mayor acercamiento a la participación directa en elecciones de cargos de elección popular y así ser

ciudadanos activos y que la enseñanza pedagógica sea plasmable en estudiantes más

participativos.

Una segunda dificultad es la forma en que se enseña la unidad la cual según el análisis de los

textos efectuada en el capítulo 2 es variada, pero según el punto de vista que se pudo rescatar en

este proyecto no profundiza mayormente en una manera de ver los acontecimientos, o sea no

existe una columna vertebral de aplicar la historia reciente, eso provoca una dispersión de

conocimientos que según el análisis no enfoca de manera cabal en conocimiento de la historia

Page 105: Udla 2012   francisco zamora

103

reciente nacional, pero que no se entienda el hecho de tener un tipo de actividad de referencia

deje de lado a las otras, sino es lo contrario, busca una multidisciplina de la historia, pero de

manera coherente y con los objetivos claros. En ello se destaca las actividades recientes de la

editorial MN que plantea un debate sobre las posibilidades de investigar historia reciente en la

primera clase, lo cual debiese ser posterior, debido a que el estudiante debe tener una batería de

información más amplia para poder tener un debate verdaderamente constructivo. Por

contraposición el texto Santillana plantea fundamentalmente actividades al cierre de cada tema y

no plantea actividades intermedias, con lo cual estructura demasiado el proceso de enseñanza –

aprendizaje.

Las imágenes que aparecen en los 3 textos escolares utilizados son un poco difusas y se debiese

aplicar una bajada de información que sea más explicativa con relación al contexto en que se tomó

la imagen, este trabajo busca relevar el valor de la imagen dentro de un contexto socio cultural

que afectó a Chile durante dos décadas, para de ese modo aplicar un aprendizaje integral de la

imagen y que no pase la imagen a ser un elemento decorativo dentro del texto escolar. Muestra

de aquello es la imagen del bombardeo al Palacio de La Moneda el día 11 de Septiembre de 1973,

en el cual los textos de la editorial MN tanto del año 2009 (página 264), como el correspondiente

al año 2012 (página 332) tiene exactamente la misma bajada, que dice lo siguiente “Bombardeo

del Palacio de La Moneda, el 11 de Septiembre de 1973” siendo que se realizó un ajuste curricular

y por ende los formatos de los libros de los alumnos debiese tener mejoras para conseguir un

desarrollo intelectual más acabado. Lo mismo sucede con el texto de Santillana del año 2007 y

2008 aunque este cuenta con la salvedad de dar una explicación un poco más detallada de las

imágenes planteadas en el texto.

Sumado a esto lo oscuro de muchas de las imágenes provoca una falta de atención en ellas y de

esa forma no alcanzarían un alto potencial dentro de los textos, pero es un tema que se puede

potenciar a contar de un mayor realce de dichas imágenes. En ese sentido Santillana (2007-2008)

lleva una ventaja sobre los textos de MN (2009-2012).

Ahora al observar la propuesta digital es muy activa en cuanto a la interacción de conocimientos y

reforzamiento de los contenidos del proceso enseñanza – aprendizaje, pero lamentablemente este

prototipo revisado corresponde a la educación básica, por lo cual se demuestra que realizar

actividades nuevas e innovadoras para la enseñanza de la historia en educación media es aun un

área poco explorada por parte de los docentes nacionales.

El tercer punto a considerar es el tiempo entregado para entregar los contenidos de la unidad, ya

que se entregan según los planes y programas apenas 5 clases para pasar una unidad muy

compleja en cuanto a los acontecimientos políticos, sociales y económicos que se vieron en Chile

en vertiginosos 28 años, por lo cual el proyecto se remitió a promover la nueva propuesta en la

misma cantidad de clases que propone el ministerio, para adaptar de manera real el trabajo

realizado.

Una última arista a estudiar es que los textos si bien pasaron de un nivel de desarrollo curricular

desde el punto 5 al punto 6, las actividades propuestas en los textos escolares ministeriales tanto

Page 106: Udla 2012   francisco zamora

104

de Segundo como de Tercer año Medio no ha tenido modificaciones sustanciales, por lo que nos

deja la interrogante si estas modificaciones propuestas han sido realmente de fondo o solamente

cambió la forma. No basta con realizar un cambio en los planes y programas si no cambiamos los

textos referentes a la unidad (en muchos casos siguen siendo rediciones de libros de años

anteriores) por lo que es urgente replantearse los materiales a utilizar para enseñar historia

reciente.

Estos son los principales puntos que se considera mejorar para el desarrollo pedagógico de esta

unidad, ya que así podremos alcanzar un grado de desarrollo más elevado en la enseñanza de la

historia de Chile y fomentar la participación ciudadana en los alumnos.

Conclusiones de la propuesta didáctica

La propuesta realizada indica la búsqueda de mejoras sustanciales para el desarrollo de la unidad

enfocadas en los puntos a mejorar expresados en el apartado anterior referente a la propuesta

pedagógica curricular, ya que se necesita tener una secuencia apropiada para potenciar la

enseñanza de la unidad.

El primer punto es el desarrollo de una propuesta basada en el estudio y análisis de imágenes

(iconografía), la cual entrega esa columna vertebral faltante y que se complementa con

exposiciones docentes e imágenes de periódicos, esto se ve reflejado en los Power Point de cada

clase, en el museo virtual realizado para el gobierno de la Unidad Popular y la línea de tiempo para

explicar con imágenes los distintos procesos de la historia reciente de Chile. Con esta propuesta se

busca la enseñanza integral de la unidad pero con una estructura clara y que no tiene tan marcada

la carga ideológica que tienen algunas citas bibliográficas, y fomentarán en el alumno un proceso

de interpretación de las imágenes más independiente, lo que conlleva un aprendizaje más

participativo por parte de los estudiantes.

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (Rodríguez, María Isabel; 2005) indica que a

lo largo de la historia, las imágenes han ejercido un gran poder de sugestión en todas las culturas.

Leer las imágenes e interpretarlas correctamente es una labor que implica una gran dificultad. Por

esto es que las imágenes deben tener una interpretación por parte de los alumnos para que

puedan ingresar a esta compleja función desde la instancia estudiantil, para que al momento en

que puedan llegar tanto a la educación superior como a su vida laboral no se encuentren con el

análisis de imágenes de manera sorpresiva. Se debe dar importancia al símbolo que permite

interpretar la imagen y es allí donde el planteamiento de integración que formula la escuela nueva

es clave para que el estudiante pueda interpretar por si mismo dichos símbolos, para lograr el

anhelado proceso mancomunado de enseñanza de la historia contemporánea.

Ahora si nos basamos en los estudios de Erwin Panofsky el plantea el estudio de las imágenes

desde 3 ámbitos, el pre iconográfico, el iconográfico y el iconológico, para que de esa manera

pueda entenderse la imagen desde un todo, por ello es que se avanza en relación a lo que

Page 107: Udla 2012   francisco zamora

105

proponen los textos en donde las imágenes no realizan esos tres pasos, por lo cual las imágenes no

se establecen dentro de un contexto adecuado para su interpretación. Aunque muchas veces

estos postulados de Panofsky son planteados principalmente en la especialidad de “Historia del

Arte” (León Mariscal, Rocío; 2002), se puede reformular sus conceptos y plantearlos hacía un

enfoque nuevo que se ha trabajado muy poco en Chile que es el estudio de la historia reciente

nacional. Hay que convertir las imágenes en ideas como plantea este autor.

En el contexto de las nuevas tendencias historiográficas y de metodología para el estudio y

enseñanza de la historia, la imagen cobra una importancia fundamental. Durante mucho tiempo,

el estudio de la historia estuvo muy apegado al documento escrito. Esto, además, determinaba el

tipo de historia que se estudiaba y se enseñaba. Los documentos, generalmente, eran de índole

oficial y hablaban de acontecimientos políticos, tratados entre estados, declaraciones de

postulados ideológicos, partidas de nacimiento, muertes y otros eventos que tenían más que ver

con la faceta más oficial y política de las sociedades. Y, como en general los documentos que se

mantenían y conservaban eran los que la sociedad encontraba relevantes, se heredaron

documentos de personas importantes, líderes políticos, de las clases dirigentes. Por ello la

innovación es un paso adelante en el desarrollo de una nueva manera de ver la historia.

El proceso que se realizó para la evaluación de la unidad también significa un desarrollo con

respecto a lo que se efectúa habitualmente con el trabajo de la enseñanza - aprendizaje, ya que

permanentemente las evaluaciones de proceso se basan en el análisis de documentos con relación

al tema de trabajo, acá en esta propuesta se apela a la auto – responsabilidad del educando y en

caso que este no sea comprometido indirectamente tendrá consecuencia en la elaboración final

de la unidad que es correspondiente al diario de época.

Ahora pasando a esa evaluación final (diario de época) se formula como una buena medida de

evaluación para cerrar la unidad, debido a que involucra elementos iconográficos, los cuales son

importantísimos para el trabajo de la unidad, pero también incluye redacción coherente con las

clases de desarrollo y a su vez la innovación y creatividad en la sección de comerciales de época.

Pero más importante que ese trabajo es el fondo por el cual se desarrolla el periódico y tiene

relación con el hecho que este proceso histórico nacional aún no cicatriza todas sus heridas, por lo

que se decidió realizar este diario para expresar que todavía existen eventos pendientes en la

sociedad y que no siempre las posturas con relación a lo acontecido en Chile durante la década de

los setenta y ochenta están mancomunadas, es más siguen transitando por veredas muy opuestas.

Por lo tanto esta evaluación involucra contenidos conceptuales (historia de Chile),

procedimentales (recolección de imágenes) y actitudinales (respeto y tolerancia a las visiones

divergentes), y que son coherentes con los contenidos establecidos por el Ministerio de Educación,

y que sustenta la medida que se tomó con respecto a subir el nivel de enseñanza de esta unidad

desde el Segundo al Tercer año Medio.

La participación del estudiante también es muy importante y se intenta mejorar con respecto a lo

propuesto por el plan de estudios, debido a que profundiza más su participación en el proceso de

enseñanza – aprendizaje y no solo se remite a la participación en el análisis de fuentes o a la

Page 108: Udla 2012   francisco zamora

106

entrevista oral, sino que pasa a ser constructor de su propio conocimiento a través de la

indagación e interpretación de las fuentes que recibe y construye material didáctico que resume el

conocimiento cabal de los contenidos propuestos en el trabajo de la unidad.

A resumir estos puntos del apartado se busca mejorar la propuesta didáctica ya que si bien pasó

esta unidad del punto 5 al 6 dentro de los mapas de progreso, el material didáctico no tuvo una

modificación significativa, eso se aprecia en el análisis de los textos educacionales entregados por

el ministerio.

Una conclusión que se puede sacar cuando se ve esta ampliación casi infinita de los documentos

históricos es que hay que actuar con cautela. El que tengamos este repertorio de posibilidades

frente a nosotros es genial, pero hay que saber interpretar estos nuevos documentos y

seleccionar aquellos que de verdad nos sirvan para crear una conciencia colectiva. No se les puede

llegar y utilizar como meros espejos de una realidad pasada. Hay que entrenarse en el estudio e

interpretación adecuada de estos nuevos vestigios. En el caso de la utilización de la imagen visual,

hay que tener varias consideraciones: La imagen es una representación de la realidad, pero NO es

la realidad.

Miradas a futuro

El trabajo acerca de esta unidad debería enfocarse a la interpretación completa por parte de los

estudiantes de los acontecimientos que en primer lugar llevaron a Chile a la llegada de un

gobierno de tinte Socialista – Marxista en el año 1970 y a contar de esto realizar una mirada global

de todos los avances realizados en diversos ámbitos, esto acompañado de los perjuicios que estas

medidas conllevaban a diversos sectores de la sociedad, que puedan interpretar a contar de lo

adquirido en clases si efectivamente un pronunciamiento militar como el del 11 de Septiembre de

1973 era realmente necesario o si bien se pudieron aunar voluntades para reorganizar el país, en

este sentido lo más importante es que exista una fuerte batería de ideas por parte de los

estudiantes y que exista un consenso para que de esa manera no se repitan los errores del pasado,

en esta unidad los estudiantes deben ser mucho más partícipes que los mismos docentes, ya que

de esa manera se sentirán más cercanos a una realidad que a muchos de sus familiares mayores

los afectó directa o indirectamente; es de entender que de esta y ojalá de muchas otras

propuestas con relación a esta temática se pueda de una vez por todas ir cerrando las heridas que

hasta el día de hoy afectan a miles de compatriotas y que las nuevas generaciones, que son las

cuales podrán recibir esta propuesta, puedan de una vez por todas acabar con las odiosidades y

rencores que nos aquejan como sociedad y que no nos permiten avanzar hacia la búsqueda del

bienestar común.

Lamentablemente en estudios referentes a como enseñar historia reciente en Chile existen muy

pocos artículos que aborden esta problemática y los que lo realizan se enfocan en el 6to año

básico que es donde también se trabaja la memoria reciente, es preocupante que tanto las

reflexiones acerca de la historia reciente como las nuevas propuestas didácticas virtuales

Page 109: Udla 2012   francisco zamora

107

referentes a ese tema sean enfocadas en la educación básica, por lo que se rescata un enunciado

de estudiantes de psicología que se enfrentan a esta realidad de la enseñanza de la historia de

Chile y formulan un estudio denominado: “OBEDIENTES MEMORIONES O REFLEXIVOS PENSANTES:

TENSIONES ENTRE OBJETIVOS IDENTITARIOS Y COGNITIVOS EN ENSEÑANZA DE LA

HISTORIA RECIENTE DE CHILE EN 6o AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA (Toledo, María Isabel- Gazmuri,

Renato; 2009)”. En este trabajo se enfoca una comparación entre la enseñanza tradicional y

contemporánea de la historia para de esa manera poder desarrollar una nueva forma de

desarrollar el pensamiento crítico, pero lamentablemente el enfoque es en educación básica, pero

como mirada a futuro se puede rescatar el hecho que se realiza una visión crítica a la manera de

enseñar historia en Chile.

En países como Argentina y Uruguay existen estudios más antiguos y profundos para poder

desarrollar una enseñanza referente acontecimientos recientes, muchos países de América Latina

pasaron por eventos similares durante el período de tiempo que abarca la propuesta didáctica,

como por ejemplo golpes de estado, abusos de los derechos humanos y otros eventos. Un estudio

uruguayo plantea la lucha que existe entre los distintos grupos para establecer la hegemonía en la

memoria colectiva, por lo que un concepto clave para delimitar este tipo de enseñanza es la

relación entre la historia y la memoria. Este es un muy buen concepto para tomar en la manera de

enseñar en Chile ya que en muchos hogares existirá una memoria familiar, la cual toma parte

hacia uno de los dos bloques que estuvieron en conflicto. Por ello se puede implantar este

concepto de los bloques que buscan implantar la hegemonía con relación a lo acontecido en Chile.

Ahora pasando a un estudio trasandino plantea diversas interrogantes elementales para plantear

una mirada positiva al futuro de la enseñanza y comienza de la siguiente manera: “En los últimos

tiempos, la enseñanza de la historia que se desarrolla en la escuela, ha comenzado a ocupar un

espacio interesante en los diversos discursos sociales. Algunas preguntas: ¿por qué los jóvenes y

niños saben tan poco de historia?, ¿qué enseñan maestros y profesores?, ¿es importante saber

historia? ¿Por qué, para qué?, circulan en las comunidades educativas (padres, docentes y

alumnos), en los medios masivos de comunicación, en las administraciones escolares y en los

partidos e ideologías que están detrás de ellas (Funes, María Gabriela; 2006). Así, los frecuentes

debates producidos en relación con los contenidos del currículo de Historia indican la naturaleza

ideológica del problema y su importancia como instrumento al servicio de la política, debate que

no siempre se produce en otras disciplinas escolares”. Si se aprecia muchas de las interrogantes

entregadas por este trabajo argentino son tomadas por la propuesta trabajada, logrando potenciar

una mirada optimista al desarrollo de la historia al otro lado de la cordillera.

Chile es una república pequeña que constantemente es afectada por diversas catástrofes y es en

esos momentos en donde aparece la solidaridad, pero quizás sea conveniente tener ese espíritu

solidario todos los días y de esa forma ir apoyándose los unos a los otros y alcanzar ese desarrollo

que tanto se anhela, y cuando se hace referencia al desarrollo, no es a lo económico ni a las cifras

que entrega el gobierno que se encuentre de turno, sino al desarrollo emocional que es tanto o

más importante que esas macro cifras que muchos de los compatriotas ni siquiera entienden.

Page 110: Udla 2012   francisco zamora

108

El ministerio debe ir complementando los contenidos conceptuales, procedimentales y

actitudinales con el afán de que estos ajustes curriculares que se comenzaron a implementar

alcancen un verdadero desarrollo y que no suceda lo que en los últimos 25 años nos incomoda que

sea una adaptación tras otra sin encontrar la verdadera solución a la crisis académica chilena.

En cuanto al trabajo en aula se debe hacer mucho más participativo y dejar que los estudiantes

vean a la asignatura de Historia y Educación Cívica como una mera suma de hechos, y que más

bien vean a la disciplina como la respuesta para muchas interrogantes que se plantean en los más

distintos ámbitos. Deben dejar de ver al profesor de la asignatura como un “cuenta cuentos” que

se preocupa de los datos y el lugar, para ser el docente que le entregue las primeras herramientas

para que se adapten a la compleja y competitiva sociedad actual.

Para reafirmar la idea anterior hay algunos conceptos de Mario Carretero que se destacan en el

libro Constructivismo y educación (Carretero, Mario; 2009) y que son importantísimos para

encarar la historia reciente como son los de compresión y motivación, los entornos en los que se

produce y los resultados esperables de acuerdo a cada abordaje en el aula. Si trabajamos y

potenciamos estos conceptos a futuro podremos encarar el proceso de historia reciente de

manera más amplia y buscando resultados más integrales y dejar de lado esa triste visión que se

tiene de la historia en los colegios y que se fundamenta en el recordatorio permanente de fechas y

no de procesos históricos.

El último punto a observar a futuro es la mejora que deben realizarse a los textos escolares en los

cuales se ha perdido importancia a lo netamente histórico y la interdisciplina se ha mal

interpretado pasando a tomar la historia reciente como un relato periodístico, una crítica a esto

proviene de México y dice lo siguiente “El obstáculo que aparece para incluir la historia inmediata

en los programas escolares son los textos a utilizar; se trata de una bibliografía heterogénea,

proveniente principalmente de aportes periodísticos, o de disciplinas sociales como las ciencias

políticas y la sociología. Poco familiares y frecuentemente inaccesibles para la mayoría los

docentes. Están además los condicionantes de intereses políticos y económicos del presente, así

como las dificultades para seleccionar y procesar los contenidos a impartir en las aulas”. (Gutiérrez

Álvarez, Coralia; 2005), se debe mejorar el trabajo en los textos para poder avanzar en la

enseñanza de la historia reciente en Chile.

De este modo se puede observar al futuro de manera más positiva y planteando nuevas directrices

y desafíos que cada día harán de la Historia y la Educación Cívica una disciplina fundamental para

el desarrollo socio – cultural de los estudiantes de Chile.

Page 111: Udla 2012   francisco zamora

109

G) Bibliografía

. Arriagada Herrera, Genaro. Por la razón o la fuerza, Chile bajo Pinochet. Santiago de

Chile: Ed. LOM 1998.

. Cañas Kirby, Enrique. Proceso Político en Chile: 1973-1990. Santiago de Chile: Ed. A.

Bello 1997.

. Carretero, Mario. Constructivismo y educación. Buenos Aires: Ed. Paidós 2009.

. Cavallo, Ascanio. Los hombres de la transición. Santiago de Chile: Ed. A. Bello 1992.

. Corvalán, Luis. De lo Vivido y lo Peleado: Memorias. Santiago de Chile: Ed LOM

1997.

. Escalona, Camilo. Una Transición de Dos Caras: Crónica Crítica y Autocrítica.

Santiago de Chile: Ed. LOM 1999.

. Fernández, Sergio. Mi lucha por la democracia. Santiago de Chile: Ed. Andes 1994.

. Gazmuri, Cristian. Una interpretación política de la experiencia autoritaria. Santiago

de Chile: Ed. PUC.

. Huneeus, Carlos. El régimen de Pinochet. Santiago de Chile: Ed. Sudamericana 2000.

. Jocelyn-Holt Letelier, Alfredo. El Chile perplejo: del avanzar sin transar al transar sin

parar. Santiago de Chile: Ed. Planeta Año 1998.

. Krebs, Ricardo. Nueva Historia de Chile. Desde los orígenes hasta nuestros días.

Santiago de Chile: Ed. Zig Zag.

. Maira, Luis. Chile, La transición interminable. Ciudad de México: Ed. Grijalbo 1999.

. Medina Rivilla, Antonio; Salvador Mata Francisco. Didáctica General. Madrid: Ed.

Pearson Educación 2002.

. Moulian, Tomás. Chile actual: Anatomía de un mito. Santiago de Chile: Ed LOM

2002.

. Pinochet Ugarte, Augusto. El día Decisivo. Santiago de Chile: Estado Mayor General

de Ejército 1982.

. Salazar, Gabriel. Violencia política popular en las grandes alamedas 1947 – 1987.

Santiago de Chile: Ed. Sur 1990.

. Vial, Gonzalo. Historia de Chile. Santiago de Chile: Ed. Zig Zag.

Page 112: Udla 2012   francisco zamora

110

Webgrafía

. Funes, A (2006). La enseñanza de la historia reciente/presente. Recuperado el 17 de

Mayo de 2012, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1669-

90412006000100004&script=sci_arttext

. González, C (2005). Algunos problemas de la enseñanza de la historia reciente en

América Latina. Recuperado el 2 de Junio de 2012, de

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/373/37303004.pdf

. León Mariscal, R. Conocer el método iconográfico e ideológico. Recuperado el 28 de

Abril de 2012, de http://usuarios.multimania.es/odiseomalaga/Art_02.htm

. Rodríguez, M. (2005). Introducción general a los estudios iconográficos y su

metodología. Recuperado el 17 de Mayo de 2012, de

http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4795.pdf

. Safri, A. (2010). De Allende a Pinochet: La guerra de las imágenes. Recuperado el 8

de Junio de 2012, de http://asifri.blogspot.com/2010/06/de-allende-pinochet-la-guerra-

de-las.html

. Toledo, M; Gazmuri, R. (2009). Obedientes memoriones o reflexivos pensantes:

Tensiones entre objetivos identitarios y cognitivos en enseñanza de la historia reciente

de Chile en 6to Año de Enseñanza Básica. Recuperado el 28 de Abril de 2012, de

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052009000200009&script=sci_arttext

Textos Escolares

. Historia y Ciencias Sociales Segundo año Medio; Edición especial para el Ministerio

de Educación. Santiago de Chile; Editorial MN para el año 2009.

. Historia y Ciencias Sociales Tercer año Medio; Edición especial para el Ministerio de

Educación. Santiago de Chile; Editorial MN para el año 2012.

. Historia y Ciencias Sociales Segundo año Medio; Edición especial para el Ministerio

de Educación. Santiago de Chile; Editorial Santillana del Pacífico para el año 2007 y

2008.

Page 113: Udla 2012   francisco zamora

111

Anexo: Producto final de los alumnos “El diario de época”

Page 114: Udla 2012   francisco zamora

112