10
ESTUDIANTES : ÁNGELA CASTRO EVELYN NAVARRO VIVIANA YAÑEZ CURSO : 4° A pedagogía básica PROFESORA: ANDREA KETTERER

Ultimo trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ultimo  trabajo

ESTUDIANTES : ÁNGELA CASTRO

EVELYN NAVARRO

VIVIANA YAÑEZ

CURSO : 4° A pedagogía básica

PROFESORA: ANDREA KETTERER

Page 2: Ultimo  trabajo

Presentación

La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un

marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y

respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y

aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros.

La convivencia es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir. Por ello, la

convivencia escolar es la particular relación que se produce en el espacio escolar

entre los diversos integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes,

directivos, asistentes de la educación, padres, madres y apoderados, sostenedores.

En el espacio escolar, la convivencia se enseña, se aprende y se refleja en los

diversos espacios formativos (en el aula, en los talleres, las salidas a terreno, los

patios, los actos ceremoniales, la biblioteca), los instrumentos de gestión (el PEI,

los reglamentos de convivencia, los Planes de Mejoramiento Educativo), y en los

espacios de participación (Consejo Escolar, CCPP, CCAA, Consejo de Profesores/as,

reuniones de apoderados/as), por lo que es de responsabilidad de toda la

comunidad educativa.

Se piensa que los aprendizajes en convivencia escolar son la base de la

formación ciudadana que constituyen un factor clave en la formación integral de

los y las estudiantes, de allí la relevancia de gestionarla adecuadamente y de

fortalecer la formación de este ámbito.

En este sentido gestionar la convivencia escolar supone un desafío para la

comunidad educativa, ya que se debe conjugar las variedades de intereses y formas

de expresarse con el propósito común expresado en el proyecto educativo

institucional. Es por todo lo dicho anteriormente que como unidad educativa

tenemos la tarea de abordar las diferentes problemáticas que se nos

presentan a diario y además debemos crear estrategias para fortalecer las

buenas prácticas que han contribuido a la sana convivencia.

OBJETIVO GENERAL :

Potenciar las tres dimensiones dentro del Área de Convivencia Escolar con todos

los actores de la comunidad educativa.

Page 3: Ultimo  trabajo

Formación

Participación

Convivencia

Page 4: Ultimo  trabajo

PLAN DE TRABAJO ANUAL AREA CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2013

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

METAS ACTIVIDADES FECHA (tiempo de ejecución)

PERSONAS INVOLUCRADOS

RECURSOS EVIDENCIAS EVALUACIÓN

Lograr que los alumnos

resuelvan sus diferencias

o conflictos por medio

del dialogo, evitando la

violencia dadas las

herramientas necesarias.

Mejorar la

convivencia en un

70% durante el

año 2013

- Formación de un grupo de alumnos

encargados de Mediación escolar

- Corrección de cualquier acto de

violencia detectada en recreos y sala de

clases

-Marzo a

Diciembre.

Se prepararán a

los mediadores

con charlas de

capacitación

mensualmente con

la ayuda de OPD

e inspectora

general ,en temas

relacionados con

la resolución de

conflictos.

- Dirección

Inspectoría General

- Departamento de

Convivencia

Escolar

- Docentes

-Estudiantes

Personal de OPD .

Humanos (para la

mediación)

Mediadores (punto 0) en

un lugar del patio se

encontrarán los

mediadores para cada

ciclo habrán 2

mediadores , esa será

designada la zona de

seguridad donde los

estudiantes podrán

acceder cada vez que se

encuentren frente a una

situación de violencia.

- Registro de

asistencia a charlas.

-Fotografías.

- Revisión de libro

de resolución de

conflictos diarios

de alumnos

- Libro de clases,

hoja de vida de los

alumnos

Lista de cotejo.

Al finalizar el año se

analizará con los

mediadores los

resultados obtenidos

en su intervención

.para lo cual ellos

deberán haber llevado

un registro de los

casos que

trataron,veremos si

nuestra meta será

alcanzada , analizando

la cantidad de casos

tratados.

Enseñar a los alumnos y

comunidad educativa en

general, cómo reaccionar

ante diferentes

emergencias y

accidentes desarrollando

en estos, actitudes

orientadas a la

prevención y protección

de su seguridad personal

Que por lo menos

un 80 % de los

alumnos

conozcan y

aprendan cómo

prevenir y

protegerse de

posibles

accidentes. Disminuyendo la tasa de accidentes, referente al año anterior.

-Actividades con redes de apoyo como

carabineros, bomberos y hospital (

Talleres, otros)

-Apoyo de brigada escolar

integral(Brigada de Tránsito), en entrada

a clases, salida y recreos, para orientar a

los alumnos y enseñarles las reglas

básicas para el cruce de calles y

cuidados y prevención de accidentes

dentro y fuera del establecimiento

-Operación Deyse

-Simulacros de incendio

-Grupo encargado de primeros auxilios

durante los recreos.

Análisis al término del año con

presencia del consejo escolar en

relación de la efectividad de esta

actividad.

Marzo a Diciembre

En primer lugar

se gestionará

charlas con

carabineros para

preparar a los

integrantes de la

brigada escolar,

bimensual.

Con bomberos se

realizarán 2 charlas

una dentro del

primer semestre y

otra en el segundo

semestre con el

consejo escolar los

cuales se

encargarán de

difundir la

información entre

-Dirección

-Inspectoría General

-Departamento de

Convivencia

Escolar

Docentes

Asistentes de la

educación.

Estudiantes

Humano(carabineros,

bomberos para charlas -

Material informativo, de

lectura y audiovisual que

presente cada red de

apoyo.

-Material de oficina para

realizar encuestas.

- Registro de

asistencia a charlas.

-Fotografías.

-Estadística de

accidentes escolares

-Realizar encuestas a

los alumnos para

detectar cual fue el

nivel de información

recepcionada luego de

las charlas o

actividades varias

realizadas por las

redes de apoyo.

Constatar en cuánto %

disminuyó la tasa de

accidentes del

colegio.

Realizar una

comparación referente

al año anterior de

accidentes escolares.

Page 5: Ultimo  trabajo

sus pares, además

se realizarán dos

capacitaciones para

los asistentes de

la educación con

bomberos , para

aprender el uso de

extintores, cursos

de primeros

auxilios

Desarrollar nuevas

aptitudes y cualidades,

tales como liderazgo,

colaboración etc.

creando y manteniendo

las instancias por medio

de las cuales el alumno

pueda demostrar la

adquisición de las

mismas.

Lograr en los

estudiantes

capacidades de

liderazgo y

colaboración

Trabajo permanente de Centro de

Alumnos, consejo escolar, grupo

ecológico u otros.

Celebración del día del profesor,

organizado por los alumnos

Charlas de liderazgo u otras con OPD

Premiación al alumno destacado del

semestre(cuadro de honor)

Marzo a diciembre Las reuniones serán el primer martes de cada mes con el centro de alumnos y cada dos meses con el consejo escolar . la premiación será semestralmente

Dirección

Departamento de

Convivencia

Escolar

Estudiantes

Docentes

Personal OPD

recurso humano

Relatores

Materiales necesarios

para realización de

actividades

Cuadro de honor

Bitácora de

actividades

realizadas durante

el año

Registro fotográfico

Pauta de observación Análisis final de año con centro de alumnos ,informe final del departamento de convivencia

Dar a conocer el manual

de convivencia e

incentivar el

cumplimiento de las

normas y sus respectivas

sanciones.

Que por lo menos

un 90% de las

normas sean

respetadas y un

100% sean

conocidas por los

estudiantes,

Apoderados,

docentes,

asistentes de la

educación,

comunidad

educativa.

Socilaización del manual de

convivencia con apoderados .

Implementación de un mural

dentro del establecimiento, en

donde los alumnos y la

comunidad educativa en

general puedan tener acceso a

la información del reglamento

de convivencia.

Utilización de facebook para

difusión de manual de

convivencia

Marzo a diciembre

En marzo se

realizará una

reunión ampliada

para socializar el

manual de

convivencia.

El mural será

actualizado

semanalmente y el

facebook se

actualizará según

actividades

realizadas o a

realizar .

Encargada de

convivencia.

Director

Inspectora general

Estudiantes

Docentes

Asistentes de la

educación .

Recurso

humano

encargado de

convivencia,

directora,

padres y

apoderados

Manual de

convivencia

escolar

Semanario

Mural

Boletín Mensual para

apoderados de

actividades realizadas

Registro de firmas de padres y apoderados asistentes a reunión ampliada, Fotos boletín informativo

Se realizará un análisis al final del año en consejo de profesores para conocer sus opiniones frente al cumplimiento y si se necesita reformular algún punto. Con la inspectora general se analizará el cumplimiento del reglamento en

Page 6: Ultimo  trabajo

cuanto a las medidas disciplinarias.

Crear en los alumnos

hábitos de alimentación

sana e incluir la

actividad física dentro

de su rutina de vida

Bajar el consumo

de alimentos no

saludables dentro

del

establecimiento

en un 70%

Integración de los

alumnos en

actividades que

requieran

actividad física

dentro y fuera del

establecimiento.

Restricción en la venta de

comida chatarra o envasados

dentro del establecimiento.

Funcionamiento de talleres y

actividades físicas dentro del

establecimiento

Talleres o charlas de

alimentación saludable

Día de la colación saludable.

Departamento de

Convivencia

Escolar

Profesor Educación

física

Docentes

Estudiantes

Nutricionista del

Cefam

Marzo a diciembre

Dos días a la

semana colación

saludable .

Charlas 1 por

semestre

Talleres deportivos

1 vez por semana

en diferentes

disciplinas.(pin

pon,basquetbool,

atletismo,

futbol,etc)

Recurso humano

Profesor de

educación física

Nutricionista

Estudiantes de

pre.kinder a 8°

básico

Docentes

Asistentes de la

educación

Padres y apoderados

Fotos

Listado de

estudiantes

pertencientes

a los talleres.

Bitácora

registro de

charlas de

cursos

asistentes.

Observación directa en el caso del día de colación saludable, para comprobar que porcentaje de estudiantes cumplen . Análisis con docentes en relación a las actividades realizadas. Comprobar que porcentaje de estudiantes se incorporaron a talleres deportivos y

Page 7: Ultimo  trabajo

participaron de actividades programadas por el establecimiento, corridas,cicletadas, caminatas, batucadas.

Detectar problemas

familiares y personales

de los alumnos

evitandorepitencia u otro

tipo de problema

Disminuir el

porcentaje de

alumnos repitente

del

establecimiento

Mejorar la

convivencia de

los alumnos tanto

dentro del

establecimiento

como con sus

familias

Revisión de notas e

inasistencias en libro de clases

Revisión de registro de atrasos

inspectoria

Premiación al mejor promedio

mejor asistencia, premio al

esfuerzo

Dirección

Inspectoria General

UTP

Departamento de

Convivencia

Escolar

Asistente social

Psicóloga

Docentes

Estudiantes

Padres y

apoderados

Marzo a

diciembre

Recurso humano

Material de oficina

Material informativo

Informe de notas

entregado por GIE

sistema de notas del

establecimiento

Libro de clases

Bitácora de atrasos

( inspectoria)

Informe psicosocial

Análisis semestral.

Tasa de repitencia en

comparación al año

anterior.

Reconocer y denunciar

acciones de bullying y

cyberbullying con

alguna autoridad del

establecimiento o en su

hogar

Disminuir o

extingir en un

100% cualquier

hecho de bullying

dentro del

establecimiento

Charlas de bullying

cyberbullying

Seguimiento y vigilancia

constante y permanente en

recreos y sala de clases.

Presentaciones sobre

prevención de bulling o

ciberbulling

Dirección

Inspectoria General

Departamento de

Convivencia

Escolar

Estudiantes de

segundo ciclo

Docentes

Padres y

apoderados

Asistentes de la

educación

Marzo a diciembre

Charlas

bimensuales sobre

bulling y

ciberbulling

dictadas por

carabineros.

Recurso humano

Carabineros

Docentes

Asistentes de la

educación

Material de lectura y

audiovisual

Registro casos de

bullying u otros

Fotos , videos

Mensaje de

facebook

Observación directa . Encuesta anónima a estudiantes Análisis con consejo escolar para verificar la disminución o erradicación del bulling.

Page 8: Ultimo  trabajo

Dar a conocer a los

apoderados las distintas

modificaciones que se

producen en el

establecimiento.

Orientar al apoderado a

mantener una buena

relación, armónica y

participativa con su

pupilo

Mantener

informado y

activo al

apoderado dentro

de la comunidad

educativa

Mejorar la

relación y

comunicación del

padre con el

alumno

Reuniones de apoderados

Reuniones Centro General de

Padre

Comunicados enviados al

apoderado

Informativos por emisora

radial

Pagina social Facebook

Escuela para padres

Talleres de autocuidado , roles

parentales

De marzo a diciembre

Dirección

Inspectoria General

Profesores Jefe

Departamento de

Convivencia

Escolar

Recurso humano (inspectora general, directora, docentes

Libro de reclamo y

sugerencias de

apoderados

Registro de

reuniones

Verificar que porcentaje de apoderados participa de las reuniones de apoderados, analizar el libro de reclamos y sugerencias , realizar un análisis con los microcentros para evaluar la gestión del establecimiento

Lograr en el alumno un

desarrollo integro de su

personalidad y

autoestima.

Aumentar la

participación de

los alumnos en las

actividades

programadas

dentro del

establecimiento

Charlas de autoestima entre otras para

reforzar en el alumno una actitud activa

y positiva frente a la vida.

Hacer participar al alumno en diversas

actividades, como actos, brigadas etc

para reforzar su autoestima y desarrollar

su personalidad

Marzo a diciembre Dirección

Inspectoria General

Departamento de

Convivencia

Escolar

Psicologa

Estudiantes

Relatores

Material de

lectura y

audiovisu

Hoja de vida del

alumno Realizar un análisis semestral sobre la conducta de aquellos estudiantes que presentan problemas de autoestima , verificando la participación de ellos en diferentes actos.

Page 9: Ultimo  trabajo

Entregar información y

crear conciencia en el

alumno(a), para evitar

embarazos adolescente

Prevenir en un

100% el

embarazo

adolescente

dentro del

establecimiento

Charla de sexualidad

Entrega de mensajes

preventivos a través de

facebook

Mural

Marzo a

diciembre

Dirección

Inspectoria General

Departamento de

Convivencia

Escolar

Equipo Psicosocial

Estudiantes segundo

ciclo básico

Relatores

Facebook

Material de

lectura y

audiovisual

Registro de

embarazos anuales Analizarregistro de embarazos y compararlos con los años anteriores.

Page 10: Ultimo  trabajo

WEBGRAFÍA

http://www.convivenciaescolar.cl/index2.php?id_portal=50&id_seccion=3375&id_contenido=138

03