5
1 UN ACUERDO PARA LA SALVACIÓN DE NUESTRO PLANETA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Esteban Ortega Flores [email protected] RESUMEN Nuestro planeta en los últimos 50 años ha sufrido un acelerado cambio climático, y es muy evidente percibir estos cambios. El quinto Informe del IPCC señala que este cambio es inequívoco y que no ha tenido lugar en los últimos decenios a milenios de años, Nos dice también que el principal agente es la intervención antrópica. Frente a estos evidentes cambios que generan un calentamiento global, aún no se ha conseguido mitigar, ni minimizar el acelerado crecimiento del efecto invernadero, es por esto que con el presente artículo se pretende invocar a las naciones a poner manos a la obra. Y no esperar el acuerdo que entrara en vigor el 2020 y que solo están obligados los integrantes de La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). Se pone en manifiesto también que el calentamiento global afectará sobre todo, a las naciones menos preparadas o desarrolladas. Es menester que nos preparemos para enfrentar a estos cambios inevitables. Palabras Clave: Cambio Climático, Calentamiento Global, Efecto Invernadero, IPCC. INTRODUCCIÓN No es necesario ser científico, ni un erudito para saber que nuestro planeta en los últimos 50 años ha sufrido un acelerado cambio climático. Para los que hemos vivido parte de esta transición de cambio, en la que también hemos contribuido directa o indirectamente, se nos viene una pregunta: ¿Es esto lo que estábamos buscando? O simplemente fuimos víctimas de nuestra ignorancia. Cuántos de este periodo de transición hemos visto bellas lagunas y ríos, o aquellas blancas montañas en donde vivimos maravillosas experiencias que en la actualidad han quedado como hermosos recuerdos, y que con seguridad si continuamos con esta actitud, estos recuerdos en un futuro no tan lejano pasarán a ser algo tan similar a sueños pasados. A todo esto, ¿Cuál debería ser el mejor mensaje a las nuevas generaciones? Quizá que aprovechen al máximo estos recursos que la naturaleza nos ha proveído, y que muy probable dentro de pocos años ya no los podremos percibir con nuestros sentidos. Nuestro planeta ya está contagiado de un cáncer maligno que poco a poco se lleva lo mejor de sus recursos, ¿Qué tan difícil es comprender que para lograr tener lo que tiene la naturaleza han tenido que pasar millones de años? En su Quinto Informe de Evaluación, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señaló que "El calentamiento en el sistema climático es inequívoco y, desde la década de 1950, muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los últimos decenios a milenios. La atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado”. El cambio climático es un hecho, y el causante directo recae en las actividades que el hombre desarrolla; sin embargo, a pesar de saber todo esto, desde los primeros estudios realizados hasta la fecha, no se ha conseguido reducir la creciente contaminación atmosférica. Actualmente el tema de cambio climático está muy difundido en los medios, pero ¿Qué propósito tiene saberlo y no contribuir para mitigar este daño?

Un acuerdo para la salvación de nuestro planeta frente al cambio climático

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un acuerdo para la salvación de nuestro planeta frente al cambio climático

1

UN ACUERDO PARA LA SALVACIÓN DE NUESTRO PLANETA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Esteban Ortega Flores [email protected]

RESUMEN Nuestro planeta en los últimos 50 años ha sufrido un acelerado cambio climático, y es muy evidente percibir estos cambios. El quinto Informe del IPCC señala que este cambio es inequívoco y que no ha tenido lugar en los últimos decenios a milenios de años, Nos dice también que el principal agente es la intervención antrópica. Frente a estos evidentes cambios que generan un calentamiento global, aún no se ha conseguido mitigar, ni minimizar el acelerado crecimiento del efecto invernadero, es por esto que con el presente artículo se pretende invocar a las naciones a poner manos a la obra. Y no esperar el acuerdo que entrara en vigor el 2020 y que solo están obligados los integrantes de La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). Se pone en manifiesto también que el calentamiento global afectará sobre todo, a las naciones menos preparadas o desarrolladas. Es menester que nos preparemos para enfrentar a estos cambios inevitables. Palabras Clave: Cambio Climático, Calentamiento Global, Efecto Invernadero, IPCC. INTRODUCCIÓN No es necesario ser científico, ni un erudito para saber que nuestro planeta en los últimos 50 años ha sufrido un acelerado cambio climático. Para los que hemos vivido parte de esta transición de cambio, en la que también hemos contribuido directa o indirectamente, se nos viene una pregunta: ¿Es esto lo que estábamos buscando? O simplemente fuimos víctimas de nuestra ignorancia.

Cuántos de este periodo de transición hemos visto bellas lagunas y ríos, o aquellas blancas montañas en donde vivimos maravillosas experiencias que en la actualidad han quedado como hermosos recuerdos, y que con seguridad si continuamos con esta actitud, estos recuerdos en un futuro no tan lejano pasarán a ser algo tan similar a sueños pasados. A todo esto, ¿Cuál debería ser el mejor mensaje a las nuevas generaciones? Quizá que aprovechen al máximo estos recursos que la naturaleza nos ha proveído, y que muy probable dentro de pocos años ya no los podremos percibir con nuestros sentidos.

Nuestro planeta ya está contagiado de un cáncer maligno que poco a poco se lleva lo mejor de sus recursos, ¿Qué tan difícil es comprender que para lograr tener lo que tiene la naturaleza han tenido que pasar millones de años?

En su Quinto Informe de Evaluación, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señaló que "El calentamiento en el sistema climático es inequívoco y, desde la década de 1950, muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los últimos decenios a milenios. La atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado”.

El cambio climático es un hecho, y el causante directo recae en las actividades que el hombre desarrolla; sin embargo, a pesar de saber todo esto, desde los primeros estudios realizados hasta la fecha, no se ha conseguido reducir la creciente contaminación atmosférica. Actualmente el tema de cambio climático está muy difundido en los medios, pero ¿Qué propósito tiene saberlo y no contribuir para mitigar este daño?

Page 2: Un acuerdo para la salvación de nuestro planeta frente al cambio climático

2

En el presente Artículo, se presenta los principales temas que actualmente se viene desarrollando con respecto al cambio climático, el cual es una crítica al sistema lento e ineficiente, pues habiendo el protocolo de Kyoto, no se ha logrado contrarrestar este calentamiento global, y que podemos esperar del acuerdo que entrará en vigor el 2020.

¿QUE ES EL EFECTO INVERNADERO? Con la ayuda del siguiente gráfico lo entenderemos mejor:

Figura 02. Fuente IPCC, AR5WG1Chapter 02

En la imagen veremos las unidades en W/m2, es decir, la cantidad en watt de potencia en un metro cuadrado, de la luz visible del sol que llega a la parte superior de la atmósfera terrestre (340W/m2). Cuando la luz entra en la atmósfera, parte de ella es dispersada por las moléculas de aire o reflejada por las nubes blancas hacia el espacio (100W/m2). Como el aire es casi transparente a la luz visible, la mayor parte de la luz que no se refleja de vuelta al espacio, pasa a través de la atmósfera a la superficie terrestre (185W/m2). Parte de la luz que llega a la superficie también se refleja de vuelta al espacio (24W/m2, especialmente si la superficie es brillante, como es el caso cuando la nieve o el hielo cubre el suelo). Sin embargo, el albedo promedio de la superficie de la Tierra es de alrededor 15%, en la que la mayor parte de la luz que llega a la superficie es absorbida, calentando nuestro planeta. En general, un poco menos de la mitad de la luz del sol en la parte superior de nuestra atmósfera, es absorbida por la superficie terrestre (161W/m2).

Figura 01. Nevado Huascarán

y Chopicalqui, Perú, Fuente

Imagen de Google Earth 2015,

se delimitó el nevado,

obteniéndose un área

aproximada de 50,803 Km2

Page 3: Un acuerdo para la salvación de nuestro planeta frente al cambio climático

3

Por lo tanto, sólo 235 W/m2 (340-100) debe ser radiada hacia afuera para alcanzar el equilibrio. Obsérvese también que 79 W/m2 de la energía entrante es absorbida por la atmósfera, y otro 161 W/m2 es absorbida por la superficie de la Tierra. Cuando se absorbe la energía, se eleva la temperatura de las sustancias que absorben ella (la atmósfera y la superficie de nuestro planeta). Ahora echemos un vistazo a la radiación expulsada IR (Infrared = Infraroja). Tenga en cuenta que 398 W/m2 de la energía IR se inicia hacia arriba desde la superficie. Extrañamente sólo tuvimos 161 W/m2 ¿De dónde toda esa energía extra viene? Aquí es donde la capa atmosférica casi completa de gases entra en juego. Siempre que cualquier radiación IR comienza hacia arriba, casi el 90% de la misma es atrapada por los gases invernadero (Greenhouse gases) en la atmósfera antes de que pueda escapar de ella y volver al espacio. Así que el ambiente es calentado por 79 W/m2 de la luz solar entrante, además de la mayoría de la IR tratando de escapar de la superficie al espacio. Todo esto genera emisiones de radiación infrarroja en la atmosfera, la cual se dirige de nuevo hacia la superficie, de 342 W/m2 de radiación. Los gases de efecto invernadero actúan como una manta que cubre la superficie de la Tierra; mucha energía fluye de ida y vuelta entre la manta aislante y el "cuerpo" del planeta por debajo; pero relativamente pequeños escapes de esta cubierta aislante eficiente.

Según el Protocolo de Kyoto, los principales gases que causan el efecto invernadero son: • Dióxido de carbono (CO2) • Metano (CH4) • Óxido nitroso (N2O) • Hidrofluorocarbonos (HFC) • Perfluorocarbonos (PFC) • Hexafluoruro de azufre (SF6)

CAMBIO CLIMÁTICO Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), en su Artículo 1, define ‘cambio climático’ como: ‘un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables’. La CMCC distingue entre ‘cambio climático’ atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad climática’ atribuida a causas naturales. PRINCIPALES ORGANISMOS Y CONFERENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO COP 21 Francia fue designada oficialmente país anfitrión de la 21ª conferencia sobre el clima en 2015 (Paris Climat 2015) durante la 19ª Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Varsovia (COP19). La COP 20, se desarrolló en Lima en el cual se hizo un avance de borrador de este acuerdo. Los participantes en la conferencia son los miembros de la COP a nivel ministerial y equipos técnicos, los distintos organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones de observadores y ONGs. UNFCCC (United Nations Framework Convention on Climate Change) La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático nació como consecuencia del Earth Summit en Rio de Janeiro y fija un marco global para las INICIATIVAS gubernamentales en pos de la lucha contra el cambio climático. Entró en vigor en marzo de 1994 y tiene 192 países miembros. El organismo principal de la UNFCCC es la Conferencia de las Partes (COP), vehículo para el proceso negociador entre los gobiernos.

Page 4: Un acuerdo para la salvación de nuestro planeta frente al cambio climático

4

IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) Creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente– UNEP en sus siglas inglesas – y la Organización Meteorológica Mundial, este panel prepara estudios científicos sobre el cambio climático y sus consecuencias socio-económicas y medioambientales. Es una organización inter-gubernamental abierta a todos los países miembros de la ONU y la OMM. Organización Meteorológica Mundial Es un organismo de las Naciones Unidas, creado en 1950 y que CUENTA con 188 estados y territorios miembros. Es el portavoz autorizado de la ONU acerca del estado y el comportamiento de la atmósfera terrestre, su interacción con los océanos, el clima que produce y la distribución resultante de los recursos hídricos. Protocolo de Kyoto La UNFCCC estableció el primer tratado de cambio climático, el Protocolo de Kyoto, acordado por 184 gobiernos en la ciudad japonesa del mismo nombre en diciembre de 1997. Sin embargo, no entró en vigor hasta 2005, con el compromiso de que 37 países industrializados redujeran sus emisiones una media del 5% respecto a los niveles de 1990, en el período de 2008 a 2012. Además, los países en desarrollo, como China, India y Brasil, aceptaron asumir sus responsabilidades, pero sin incluir objetivos de reducción de emisiones.

¿QUIÉNES SON LOS MAS AFECTADOS?

Los pobres del mundo serán los más afectados por los efectos críticos del calentamiento global, advirtió en Perú la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, Christiana Figueres.

Como se puede apreciar en la siguiente figura, son los paises menos desarrollados los que serán mayormente afectados por este proceso de calentamiento global, en cambio en su mayoría los paises que han agravado, son los que además se están preparando para enfrentar un clima adverso.

Figura 03. Fuente ND-GainIndex

Page 5: Un acuerdo para la salvación de nuestro planeta frente al cambio climático

5

Por la figura anterior podemos afirmar que no es proporcional contaminación de un pais, con cambio climatico de ese mismo pais. El cambio climatico es un proceso global, no por que no hayamos contaminado, no seremos afectados.

Para el cambio climático, se propone dos principales acciones: de Reducción de contaminación, y preparación para enfrentar este cambio climatico.

Reducción de Contaminación, se debe reducir dentro y fuera de cada pais desde el punto de vista ético y moral. Los seres humanos tenemos la capacidad de distinguir de lo que contribuye y lo que degrada a nuestro planeta, sin embargo sin hacer caso omiso, se contamina a grandes escalas. El Protocolo de Kyoto en teoría ha sido una gran iniciativa al proceso de mitigación; pero en la práctica ¿qué se ha conseguido?. En la actualidad se habla mucho del COP 21 y que este acuerdo entrará en vigor el 2020, es decir se tendrá que esperar para que todas las 195 partes cumplan en respetar este acuerdo. ¿Qué pasará con los que no son miembros de este acuerdo?, ¿Cómo obligar a todos los paises del mundo a reducir la contaminación dentro de su territorio?.

Preparación para enfrentar este cambio climático, El no contaminar no signifca que no nos afectará este calentamiento. La atmosfera la compartimos todos, los contaminantes y los no contaminantes; es por eso que nos afectará este calentamiento por igual. Muchos paises desarrollados han abordado esta problemática y en sus centros de investigación preparan sistemas de mitigación y prevención; mientras que en paises menos desarrollados es poca la inversión que realizan para enfrentar este calentamiento. Es por eso que muchos estudios han demostrado que los paises más pobres serán los principales afectados.

BIBLIOGRAFIA:

- Resumen para responsables de políticas, Cambio Climático 2013, bases físicasContribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del Grupo IPCC.

- CMCC (2005) CUIDAR EL CLIMA,Guía de la Convención Marco sobre el Cambio Climático y elProtocolo de Kyoto (edición revisada, 2005).

Recursos de la Web:

- http://www.windows2universe.org/earth/climate/greenhouse_effect_gases.html - http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/que-es-el-cambio-climatico-y-

como-nos-afecta/ - https://www.veoverde.com/2014/12/195-paises-elaboran-un-pacto-mundial-en-la-cop20/ - http://index.gain.org/