21
1

Unidad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 1

1

Page 2: Unidad 1

2

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

CLAVE: 30DNL0002X

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

UNIDAD I

ALUMNA:

Rosa Shanik Castellanos Pérez

DOCENTE:

David Rivera Ayala

GRADO Y GRUPO:

Segundo Semestre “A”

Page 3: Unidad 1

3

INDICE

Aprendizaje 4

Como aprende la gente 5

Competencias especificas 6

conceptos 6

Descubrimientos o hallazgos 7

Cuadro de lecturas 9

Definiciones 10

Encuestas 11

Las teorías implícitas, 15

los enfoques sobre el aprendizaje y la enseñanza

Herencia de conocimientos 18

Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza 19

Dibujo 21

Page 4: Unidad 1

4

Aprendizaje

1.- ¿Que es aprendizaje y como se aprende? R: Es el proceso a través del cual se

adquieren o se modifican conocimientos, destrezas, conductas como resultado del

estudio, la experiencia, el razonamiento y la observación.

2.- ¿Como concebimos el aprendizaje los estudiantes? R: Aprendemos sin percatarnos de

que nuestro cerebro realiza procesos mentales de manera natural. No obstante hacer

consientes esos procesos puede conducirnos al dominio de la forma como aprendemos:

aprendemos por las consecuencias que se derivan de nuestra conducta, por la imitación,

siguiendo instrucciones, a través de diferentes sistemas.

3.- ¿Como conciben el aprendizaje los maestros en ejercicio? R: A través de las

experiencias, y llevando a la práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de ello, por

medio de diversas perspectivas adquiridas a través de los sentidos, y los convierten en

aprendizajes significativos generando así conocimientos. En algunos casos surgen

cuestionamientos y dudas, por medio de la construcción de modelo, basándose de uno y

otro para después construir el suyo aplicando estrategias y metodologías en el aula para la

adquisición de conocimientos.

4.- ¿Como concebimos el aprendizaje? R: Es todo aquel conocimientos que se va

adquiriendo a través de las experiencias de la vida cotidiana, en la cual el alumno se

apropia de los conocimientos que cree convenientes para su aprendizaje.

Page 5: Unidad 1

5

Como Aprende La Gente

National Academy Press.

La información y el conocimiento están creciendo a un paso mucho mas rapido que en

cualquier época anterior de la historia de la humanidad "El significado de saber ha pasado

de poder recordar y repetir información a poder hallarla y utilizarla" (simón, 1966).

La investigación en el aprendizaje sugiere que hay nuevas formas de introducir a los

estudiantes en las materias tradicionales y que estos nuevos enfoques posibilitan que la

mayoría de los individuos desarrolle una profunda comprensión de importante materia

de estudio. Este comité está especialmente especializado en teorías y datos que son

pertinentes para el desarrollo de nuevas formas de introducir a los estudiantes en las

materias tradicionales y así la mayoría de las personas desarrollen una comprensión entre

moderada y profunda, de materias importantes.

A finales de los años 1950, se hizo cada vez más evidente la complejidad de la

comprensión de los humanos y sus ambientes y surgió un nuevo campo la ciencia

cognitiva.

La comprensión es buena pero, ha sido difícil estudiarla desde la perspectiva científica, ya

que con frecuencia los estudiantes tienes oportunidades limitadas de comprender o darle

sentido algunos temas, porque muchos currículos han enfatizado la memoria más que la

comprensión.

1.- ¿Que sugiere la investigación en el aprendizaje? R: Que hay nuevas formas de instruir

a los estudiantes para que la comprensión sea moderada y profunda.

2.- ¿En qué año se hizo evidente la complejidad de la comprensión de los humanos ? R:

A finales de los años de 1950.

3.- ¿Que dice Simón en 1966? R: El significado de saber ah pasado de poder recordar y

repetir información a poder hallarla y utilizarla.

Page 6: Unidad 1

6

Competencias Especificas

Conceptos

Enseñar: Aportar una serie de conocimientos por medio de técnicas.

Niños: Son como esponjas ya que los niños a esa edad absorben todo.

Educación: Proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona

asimila y aprende conocimientos.

Pedagogía: Conocimientos del niño para enseñar.

Aprender: Adquirir cenicientos por medio de la enseñanza.

Competencias Especificas Saber Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza, que influencia

tienen las concepciones docentes en el aprendizaje, enfoques.

Hacer Reconocer las teorías, transformar dichas concepciones y practicas

educativas. Ser La influencia que tienen en la práctica educativa

Convivir La práctica educativa.

Page 7: Unidad 1

7

Descubrimientos o hallazgos

1- Vigotsky: A los elementos genéticos les agrega los condicionantes de la

sociedad y la cultura. El aprendizaje está condicionado por la cultura y la

sociedad.

La cultura juega un papel importante en el desarrollo de la inteligencia. Las

contribuciones sociales tienen directa relación con el crecimiento cognoscitivo. El

lenguaje es fundamental para el desarrollo cognoscitivo, permite expresar ideas y

plantear preguntas, conocer categorías y conceptos para el pensamiento y los

vínculos entre el pasado y el futuro. Vigotsky resalta la importancia del aprendizaje

guiado.

2- Piaget: Entre sus aportes más importantes se encuentra la corriente de la

epistemología genética y sus estudios en el campo de la psicología

evolutiva, la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo. La epistemología

genética de Piaget estudia el desarrollo de las capacidades cognitivas desde su

origen orgánico, biológico y genético. Cada individuo se desarrolla a su propio

ritmo. El aprendizaje se da en la transformación de las estructuras cognoscitivas

de las personas. Menciona dos conceptos: asimilación y acomodación. En la

asimilación las personas asimilan lo que están aprendiendo, basándose en

conocimientos previos. Ello le permite recrear y entender lo que están accesando

como conocimiento nuevo.

3- David Ausubel: Una de sus aportaciones más importantes fue el desarrollo de la

teoría del aprendizaje significativo y los organizadores anticipados. Estas teorías

ayudan a que el alumno construya sus propios esquemas de conocimiento para

comprender mejor los conceptos. Para que el alumno tenga un aprendizaje

significativo se necesita: Significatividad lógica de material, significatividad

psicológica del material, actitud favorable del alumno.

4- Novak: Desarrolla un instrumento didáctico que permite detectar que el estudiante

tiene asumido el nuevo aprendizaje a través de mapas conceptuales. Estos mapas

conceptuales buscan expresar un aprendizaje significativo.

Conclusiones generales de cada enfoque

Enfoque de Vigotsky: Es la cultura y la sociedad quienes condicionan el aprendizaje. El

aprendizaje está sujeto al entorno en donde se desenvuelve el individuo, lo que significa

que la inteligencia es diferente en un lugar que en otro, por los recursos con los que

dispone el sujeto.

Page 8: Unidad 1

8

Enfoque de Piaget: La epistemología genética de Piaget estudia el desarrollo de las

capacidades cognitivas desde su origen orgánico, biológico y genético. Cada individuo se

desarrolla a su propio ritmo. El aprendizaje es una reorganización de las estructuras

cognitivas.

Enfoque de David Ausubel: El aprendizaje significativo es cuando el conocimiento nuevo

adquiere un significado en base con conocimientos previos.

Enfoque de Novak: A través de mapas conceptuales, se puede identificar en el estudiante

si en realidad está logrando un aprendizaje, pues sólo cuando se domina el tema y se

comprenden los conceptos, se puede explicar mediante un mapa conceptual.

Propósito del video

El propósito del video, es introducir al espectador al enfoque constructivista, exponiendo a

4 autores principales, con sus teorías, hallazgos y aportes importantes de dicho enfoque.

Page 9: Unidad 1

9

Lectura Autor Propósito Competencia

¿Cómo aprende la gente?

Academia Nacional De Ciencias De E.U

Comprender el Significado y la influencia que tienen en la práctica educativa las concepciones decentes respecto a la naturaleza del aprendizaje escolar, lo que le permite reconocer la necesidad de trasformar dichas concepciones y practicas educativas para lograr la promoción de aprendizajes, constructivos, significativos y con

sentido en los estudiantes de

educación básica en sus contextos de

práctica.

La teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza.

Jesús Ignacio Pozo, Nora Schever, Mar Mateos, Maria Pu y Pérez Echeverria

La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de Lic. en educación

primaria en México.

Maria Bertha Fortoul Olliver

Encuestas Alumnos de 2º "A" Ensayo

Page 10: Unidad 1

10

Definiciones

Aprendizaje estratégico: Es el conjunto de ideas que caracteriza a una serie de

actividades Abiertas y encubiertas que le permiten al estudiante tener un control,

planificación y organización de sus propios procesos de aprendizaje y evaluar su

eficacia y eficiencia.

Procesos: Cadena general de macroactividades u operaciones mentales,

entendidas como actividades hipotéticas no observables como, la comprensión,

como la atención, la adquisición, el transfer, etc.

Estrategias: Tienen un carácter propósito o intencional e implican un plan de

acción o “herramientas del pensamiento”

Técnicas: Son las actividades visibles, operativas, manipulables a modo de pasos

lógicos para realizar lógicos para realizar significativamente una demanda

académicamente.

Page 11: Unidad 1

11

Encuestas

1. ¿Qué es el aprendizaje?

2. Que estrategias utiliza para facilitar el aprendizaje de los alumno:

a) Analizar y sintetizar temas por aprender.

b) Permitir que los alumnos construyan sus propios conocimientos en

base a su interpretación.

c) Otorgar herramientas para que los alumnos construyan sus

conocimientos a través de sus habilidades.

d) Basándonos en un modelo de enseñanza.

Otro:

3. ¿Cuál es el valor de educar?

4. ¿Cuál es su papel como docente en la educación?

Page 12: Unidad 1

12

5. ¿Qué es el aprendizaje?

Son las aptitudes y conocimientos que una persona tiene.

6. Que estrategias utiliza para facilitar el aprendizaje de los alumno:

e) Analizar y sintetizar temas por aprender.

f) Permitir que los alumnos construyan sus propios conocimientos en

base a su interpretación.

g) Otorgar herramientas para que los alumnos construyan sus

conocimientos a través de sus habilidades.

h) Basándonos en un modelo de enseñanza.

Otro:

7. ¿Cuál es el valor de educar?

El dar herramientas para el futuro a los infantes.

8. ¿Cuál es su papel como docente en la educación?

El de guía e igual para los alumnos.

Page 13: Unidad 1

13

9. ¿Qué es el aprendizaje?

Conocer algo que ves y que quieres saber como lo hacen para poder

hacerlo.

10. Que estrategias utiliza para facilitar el aprendizaje de los alumno:

i) Analizar y sintetizar temas por aprender.

j) Permitir que los alumnos construyan sus propios conocimientos en

base a su interpretación.

k) Otorgar herramientas para que los alumnos construyan sus

conocimientos a través de sus habilidades.

l) Basándonos en un modelo de enseñanza.

Otro:

11. ¿Cuál es el valor de educar?

Es primordial enseñar porque es una herramienta que se adquiere para

solventarse.

12. ¿Cuál es su papel como docente en la educación?

El de un guía.

Page 14: Unidad 1

14

1. ¿Qué es el aprendizaje?

Son los conocimientos que se adquieren a lo largo de la vida.

2. Que estrategias utiliza para facilitar el aprendizaje de los alumno:

a) Analizar y sintetizar temas por aprender.

b) Permitir que los alumnos construyan sus propios conocimientos en

base a su interpretación.

c) Otorgar herramientas para que los alumnos construyan sus

conocimientos a través de sus habilidades.

d) Basándonos en un modelo de enseñanza.

Otro:

3. ¿Cuál es el valor de educar?

La satisfacción que los niños adquieran conocimientos y habilidades para su

desarrollo.

4. ¿Cuál es su papel como docente en la educación?

El de un coordinador.

Page 15: Unidad 1

15

Las teorías implícitas, los enfoques sobre el

aprendizaje y la enseñanza

La educación puede ser un factor que incida en el cambio social, por ello vale la

pena dedicar tiempo a actualizarnos y reflexionar ¿Como enseñamos?, ¿Como

nos ven a quienes enseñamos?, ¿En verdad enseñamos? Esa es la pregunta que

tenemos que hacer día a día en esta tarea cada vez más difícil. ¿Somos docentes

por vocación? o ¿por necesidad?, sea cual sea la razón nos debe motivar para ser

excelentes docentes.

Para que el profesor pueda realizar mejor su trabajo debe detenerse a reflexionar

no sólo en su desempeño como docente, sino en cómo aprende el alumno, en

cuáles son los procesos internos que lo llevan a aprender en forma significativa y

en qué puede hacer para propiciar este aprendizaje. Enseñar es provocar

dinámicas y situaciones en las que pueda darse el proceso de aprender en los

alumnos. Sabemos que los alumnos adquieren muchos conocimientos fuera del

salón de clases de manera cotidiana, pero en la escuela es donde aprenden lo

que intencionalmente quiere enseñarles el profesor. El reto de éste será lograr que

los alumnos sean capaces de darle sentido a su conocimiento para que pueda ser

utilizado para sus propios fines, y no solo para fines escolares. Para lograr lo

anterior los profesores debemos diseñar las estrategias que permitan potenciar el

aprendizaje de los alumnos.

El aprendizaje debe estar orientado a la construcción y no solo a la transmisión de

conocimientos, como en las viejas formas de enseñanza, donde el docente era el

que todo lo sabía, donde el niño solo memorizaba. Existen ciertas teorías

implícitas; la directa que no se basa en el procedimiento, si no solo en el resultado,

si esta correcto o incorrecto, la interpretativa donde el alumno se preocupa por

alcanzar el mayor aprendizaje, se vuele un ser activo, aprende haciendo y

practicando repetitivamente lo que desea aprender, implícitamente lleva la idea de

que aprender no es algo fácil ni inmediato, sino que lleva tiempo y esfuerzo, la

Page 16: Unidad 1

16

teoría constructivista que es muy sonada hoy en día donde el alumno construye su

propio conocimiento, sin necesidad de la ayuda del maestro y por último la visión

posmoderna que deja al alumno en la libertad de construir su propio conocimiento

sin imposiciones externas. También existen enfoques sobre el aprendizaje y la

enseñanza por parte de Vigosky, Piajet, Ausubel y Novak que lamentablemente no

todos los docentes las conocen y mucho menos saben si las aplican, si nos

detuviéramos a observar las clases de cada maestro nos encontraríamos con la

aplicación de tantas teorías y la combinación de ellas y lamentablemente muchos

de los docentes solo buscan el camino fácil o lo que más les funciona y se ven un

tanto egoístas al no pensar que cada niño aprende de una manera distinta y uno

como maestro debe de percatarse a estas situaciones y debe formar estrategias

para que cada uno de ellos lleve un proceso de aprendizaje

en mi semana de observación pude ver que tan solo en el jardín de niños que me

asignaron la mayoría de las maestras son conductistas ya que si el alumno

responde correctamente o participa constantemente se le proporciona una serie

de estímulos positivos en este caso estrellitas y soles al final de la semana, si no

lo hace correctamente se les dan estímulos negativos o no se les proporciona

nada. Piajet menciona que la motivación del alumno no es manipulable

directamente por el profesor. También pude observar que algunas maestras

fomentan el aprendizaje constructivista ya que orientan y apoyan a los alumnos en

cuestiones poco entendibles para ellos, motivan y fomentan la exploración y la

ejecución del aprendizaje mediante un ambiente colaborativo donde todos

aprenden con la relación de sus pares.

en los nuevos programas se pide que las escuelas sean constructivistas, que

lleven al análisis, al dialogo y a la discusión, por medio de estas se aprendan a

comprender el mundo, a vivir en la realidad y ajustarse a ella.

cabe concluir como el constructivismo se ha convertido en un modelo educativo

que cada vez más escuelas lo adoptan, por lo que alumnos y profesores han

creado una enseñanza propia e independiente.

Page 17: Unidad 1

17

Yo pienso que las maestros deben reconocer que hay diferentes maneras de

aprender y deben de explorar toda una variedad de estrategias de enseñanza en

sus clases en la línea de toda una variedad de estilos de aprendizaje posibles de

sus alumnos y hacer ciertos ajustes y quizá aplicar la mejor teoría dependiendo al

alumno por qué no todos los niños son iguales, cada niño tiene su propio esquema

de conocimientos por lo tanto nos lleva a ser cambios y ajustes en la forma de

enseñar y principalmente hacer que los niños aprendan.

(E.U)

(Jesús Ignacio Pozo)

(Bertha)

Encuestas por Rosa Shanik Castellanos Pérez.

Page 18: Unidad 1

18

Herencia de conocimientos

La herencia de conocimientos es ah base de la gente con la que hemos sido criados, a lo

largo de nuestro crecimiento nos llenamos de conocimientos basados en la observación

y experiencias de la vida.

Page 19: Unidad 1

19

Las teorías implícitas sobre el aprendizaje

y la enseñanza

Juan Ignacio Pozo, Nora Scheuer, Mar Mateos, María del Puy Pérez Echeverría

Desde que nacemos se nos han otorgado una serie de conocimientos que nos han

heredado la gente con la que hemos sido criados, a lo largo de nuestra vida

acumulamos conocimientos basados en la observación, experimentación y

practica la cual hace que el aprendizaje sea significativo. En esta lectura el autor

menciona ciertas teorías implícitas sobre el aprendizaje en el alumno y cabe

señalar que no todos los alumnos aprenden de la misma manera así que no se

puede generalizar un solo método. Las teorías que se presentan se dividen en

cuatro: Directa, interpretativa, constructiva y pos moderna.

Las teorías implícitas tienen diferentes enfoques de lo que sabe el profesor y el

alumno sobre el aprendizaje y enseñanza, las teorías implícitas nacen de las

creencias que se encuentran profundamente arraigadas sobre el aprendizaje y la

enseñanza, resultado de una doble herencia, biológica y cultural; muchas

representaciones implícitas tienen un alto contenido emocional, con algo que

sentimos y padecemos en nuestra propia vida, más que algo que conocemos o

sabemos. Estas teorías son aquellas que no son consientes o se podría decir que

es producto de la actividad de un sistema cognitivo implícito y se adquieren

mediante experiencias personales y de una educación informal

La teoría directa se centra en el modo excluyente en los resultados o productos

del aprendizaje, sin situarlos en relación con un contexto de aprendizaje, ni verlo

como un punto de llegada de un proceso que comprometa la actividad del

aprendiz. Los resultados del aprendizaje no se basan en el procedimiento, si no

solo en el resultado, si esta correcto o incorrecto.

Teoría interpretativa: Conecta los resultados, los procesos y las condiciones del

aprendizaje. El alumno se preocupa por alcanzar el mayo aprendizaje se vuelve

Page 20: Unidad 1

20

un ser activo, aprende haciendo y practicando repetitivamente lo que desea

aprender, implícitamente lleva a la idea de que aprender no es algo fácil ni

inmediato, sino que lleva tiempo y esfuerzo.

Teoría constructivista: El aprendizaje implica procesos mentales reconstructivos

de las propias representaciones acerca del mundo físico, sociocultural e incluso

mental, así como autorregulación de la propia actividad de aprender. Se

caracteriza por aceptar que distintas personas pueden dar significado a una cosa

de varias formas, que el conocimiento se trasforma y puede llegar a una

innovación del conocimiento y que el alumno es un ser activo que construye su

propio conocimiento, sin necesidad de la ayuda del maestro y ademas este

conocimiento lo aplica en su vida diaria.

y por último la visión posmoderna: Diversos autores la entienden como una

versión del constructivismo ya que ambas comparten la creencia de que el

conocimiento no es un espejo de la realidad, sino una construcción. Desde esta

perspectiva se dejaría al alumno en la libertad de construir su propio conocimiento,

sin imposiciones externas

Gopkin y Meltzoff consideran que para que una representación constituya en ese

sentido una teoría, debe reunir cuatro rasgos: Abstracción, coherencia, causalidad

y compromiso ontológico

Todas estas teorías son importantes para la práctica docente en formación y en

servicio ya que cada niño aprende de una manera distinta y uno como maestro

debe percatarse a estas situaciones y debe formar estrategias para que cada uno

de ellos lleve un proceso de aprendizaje y lograr los objetivos esperados.

Page 21: Unidad 1

21

Dibujo