17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA UNIDAD I NOMBRE: EDITH PAULINA MAIGUA MOYOTA CURSO: Sexto Semestre “A” DOCENTE: Ms. Patricio Tobar TEMA: RESUMEN DE LOS TEMAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 1 FECHA: 28/11/2016

Unidad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,

HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

UNIDAD I

NOMBRE:

EDITH PAULINA MAIGUA MOYOTA

CURSO:

Sexto Semestre “A”

DOCENTE:

Ms. Patricio Tobar

TEMA: RESUMEN DE LOS TEMAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 1

FECHA:

28/11/2016

Page 2: Unidad 1

GRUPO 1

TEMA: LA EVALUACIÓN COMO MEDIACIÓN: Enfoque socio critico

LA EVALUACIÓN COMO

MEDIACIÓN: Enfoque socio

critico

DEFINICIONES

DEFINICION DE EVALUACIÓN: la etapa del proceso educativo

que tiene como finalidad comprobar, de manera

sistematica, en qué medida se han logrado los objetivos

propuestos con antelación

DEFINICION DE MEDIACIÓN: Vygotsky considera que las funciones

mentales superiores como el pensamiento, la atencion voluntaria

y la memoria logica, y la acción humana general están medidas por

herramientas y por signos.

Page 3: Unidad 1

¿QUIENES SON LOS MEDIADORES

son mediadores todos esos agentes humanos y materiales que nos van a servir o que nos sirven en el proceso de enseñanza -a prendizaje, entre los cuales mencionar a la familia, la palabra, los textos, los medios de comunicación como las tics, como el docente.el docente mediador es importante y quien tiene la responsabilidad de elegir, diseñar actividades que nos van a servir para poner en practica las mediaciones pedagogicas.

METODOLOGÍA DEL ENFOQUE

SOCIO

Énfasis en el trabajo productivo. La dinámica se fundamenta en un tema que dinamiza e aprendizaje del estudiante y que requiere del docente el papel de mediador; ese tema esta formada por la reflexión, la acción y la teorización.

ENFOQUE SOCIO CRITICO

La evaluación es cualitativa y puede ser individual o colectiva. se da preferencia a la autoevaluación y coevaluación, pues en el trabajo se busca la auto reflexión.se tiene encuenta las concepciones y conocimientos espontáneos de los alumnos que conforman su zona de desarrollo próximo. los métodos de investigación para el enfoque socio critico son de aporte cualitativo y etngráfico.

Page 4: Unidad 1

GRUPO 2

DIFERENCIAS ENTRE MEDIR Y EVALUAR

DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR

Medir

Exige tomar como objeto de análisis la

descripción y comparación de los sujetos

en situación de aprendizaje,

enfrentándolos a una situación similar en

la cual deben dar respuesta en

referencia a los aprendizajes adquiridos.

Evaluar

No requiere necesariamente la

comparación y la medida, sin embargo,

esto no significa que se deba prescindir de

ellas.

Medir, calificar, compensar, acreditar y proporcionar no son sinónimos de evaluar

Page 5: Unidad 1

CALIFICACIÓNHace referencia a las notas expresadas en forma cuantitativa o cualitativa, a partir de las cuales se mide o valora el rendimiento escolar de los estudiantes.

COMPENSACIÓN Toma en consideración los conceptos de aprendizaje, enseñanza y evaluación, apuntando al fortalecimiento de las posibilidades del estudiante y al debilitamiento de sus limitaciones.

ACREDITACIÓN. En el ámbito educativo, se refiere al reconocimiento institucional de las competencias adquiridas por el estudiante en función de los logros. Implica la verificación de los resultados de aprendizaje expresados en el diseño curricular para el año, curso o ciclo.

Page 6: Unidad 1

GRUPO 3

TEMA: ETAPAS DE LA PLAIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

ETAPAS:

Identificar los objetivos del programa de estudio a evaluar Para cualquier instancia de evaluación, es imprescindible que el docente tenga claro el aprendizaje deseado; es decir, los objetivos y metas que se esperan lograr al finalizar el proceso de aprendizaje, por ejemplo evaluar el nivel de comprensión lectora en el que se encuentran los estudiantes.

Identificar la finalidad para la que se evaluara Toda acción evaluativa debe tener propósito definido. Por ejemplo, identificar i los estudiantes puede comprender un texto en forma literal. Así se pueden identificar las fortalezas, para reforzarlas, y las dificultades, para suplirlas.

Definir los criterios con los que se juzgaran los resultados Es importante precisar con claridad los criterios para valorar las condiciones o características de los trabajos evaluados para ser considerados satisfactorios suficientes o poco satisfactorios.

B. Macario

¨Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los

resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión

Page 7: Unidad 1

Seleccionar el instrumento El paso siguiente es decidir que instrumento se empleara para la recolección de información como pruebas escritas, observación, cuestionarios. Las técnicas e instrumentos son decisivas en el momento de la evaluación porque aportan los datos y la información que sostienen sus juicios y decisiones

Aplicar los instrumentos para obtener información Es importante que los estudiantes sigan las instrucciones

Registrar y analizar la informaciónUna vez aplicado l instrumento a los estudiantes, se realiza el análisis de los resultados obtenidos, que muestra los logros alcanzados, así como también las deficiencias y errores del desempeño de educadores en función de los objetivos planteados. El cuidado con que se realiza el proceso y análisis determina la utilidad de los resultados para los propósitos evaluativos

Tomar decisiones: La evaluación debe aclarar los logros en cada uno de los objetivos valorados, para decidir sobre los conocimientos que necesita ser reforzados, así identificar las posibles causas de los errores tanto a nivel grupal como individual

Page 8: Unidad 1

GRUPO 4TEMA: TIPOS DE EVALUACIÓN

TIPOS DE EVALUACIÓN

SEGÚN SU FINALIDAD Y

FUNCIÓN

FUNCIÓN FORMATIVA

FUNCIÓN SUMATIVA

SEGÚN LOS AGENTES

EVALUADORES

EVALUACIÓN INTERNA

Page 9: Unidad 1

FUNCIÓN FORMATIVA

La evaluación se utiliza preferntemente como estrategía de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a

conseguir las metas u objetivos previstos.

la evaluación formativa, que se caracteriza por no

tener calificación, sino una apreciación de la calidad

del trabajo academico realizado, pues es la que nos permite determinar

en cada segmento o tramo de curso o carrera los resultados obtenidos, para ralizar los ajustes y adecuaciones necesarias

para llegar al exito.

Page 10: Unidad 1

FUNCIÓN SUMATIVA

suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir,

de procesos terminados, con

realizaciones precisas y valorables.

la evalución sumativa se basa en la

recolección de información acerca de los resultados de

los alumnos, así como de los procesos, las

estrategias y las actividades que ha

utilizado el docente y le han permitiddo a dichos resultados

AUTOEVALUACIÓNLos evaluadores evaluan su propio trabajo los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas

HETEROEVALUACIÓNEvalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distinto a las personas evaluadas

COEVALUACIÓNEs aquella en la que unos sujeos o grupo se evalúan mútuamnete alumnos, profesores +.evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente.

Según los agentes evaluadores

Evaluación interna

Es aquella que es llevada a cao y promovida por los propios integrantes de un centro, un programa

educativo, ofrece diversas alternativas: autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

Page 11: Unidad 1

GRUPO 5

TEMA: TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN

EVALUACIÓN INICIAL O

DIGANÓSTICO

EVALUACIÓN FORMATIVA O DE

PROCESO

EVALUACIÓN FINAL.

Page 12: Unidad 1

GRUPO 6

EVALUACIÓN DIAGNOSTICOSe realiza antes de los nuevos aprendizajes, para conocer las ideas previas de los alumnos(saberes y competencias) sobre los que anclarán los conocimientos nuevo.

EVALUACIÓN FORMATIVA DE PROCESO: La evalución formativa e la información que se va realizando durante los procesos del hecho educativo, avances y deficienciasque a tenido el alumno durante el proceso, analiza el proceso de enseñanza aprendizaje de todos los dias

EVALUACION FINAL: la evaluacion final iene lugar al término de cada secuencia unidadad del aprendizaje. la evalla funcion de esta evalacion es establecer que los estudiantes han aprendido durante un perido deerminado, con la finalidad que les permita desarrollar los conociminrs de la etapa siguiente

EVALUACIÓN DIAGNOSTICO

Se realiza antes de los nuevos aprendizajes, para conocer las ideas previas de los alumnos(saberes y competencias)

sobre los que anclarán los conocimientos nuevo.

Page 13: Unidad 1

TEMA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES.Corresponden al área del saber, es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden “aprender”. Dichos contenidos pueden transformarse en aprendizaje si se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee, que a su vez se interrelacionan con los otros tipos de contenidos.

Page 14: Unidad 1