3
Unidad 1 Social Science La población ¿Qué es la población? La población es el conjunto de personas que vive en un territorio. La población se clasifica, por grupos de edad, en joven, adulta y anciana; y por sexos, en mujeres y hombres. ¿A qué grupo de edad perteneces? ¿Por qué? Pero la población no siempre es la misma. Por ejemplo, cambia en función de los nacimientos o defunciones que se produzcan en un lugar determinado. Si en un lugar se producen muchos nacimientos y pocas defunciones, ¿la población de ese lugar crece o disminuye? ¿Por qué? La población española ha ido aumentando desde comienzos del siglo xx. Así, en el año 1900 vivían 18.600.000 personas, mientras que en 1981 se había duplicado esa población. Hasta 2011, se mantuvo esa tendencia ascendente. Sin embargo, en los últimos años la población comienza a descender. Actualmente, la población absoluta de España, es decir, el número total de habitantes censados, está en torno a 47 millones de personas.

Unidad 1 social science

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 1 social science

Unidad 1 Social Science La población

¿Qué es la población? La población es el conjunto de personas que vive en un territorio. La población se clasifica, por grupos de edad, en joven, adulta y anciana; y por sexos, en mujeres y hombres.

¿A qué grupo de edad perteneces? ¿Por qué?

Pero la población no siempre es la misma. Por ejemplo, cambia en función de los nacimientos o defunciones que se produzcan en un lugar determinado. Si en un lugar se producen muchos nacimientos y pocas defunciones, ¿la población de ese lugar crece o disminuye? ¿Por qué?

La población española ha ido aumentando desde comienzos del siglo xx. Así, en el año 1900 vivían 18.600.000 personas, mientras que en 1981 se había duplicado esa población. Hasta 2011, se mantuvo esa tendencia ascendente. Sin embargo, en los últimos años la población comienza a descender. Actualmente, la población absoluta de España, es decir, el número total de habitantes censados, está en torno a 47 millones de personas.

Page 2: Unidad 1 social science

Para saber cómo evoluciona la población de un lugar, es necesario conocer características como el número de nacimientos y de defunciones que se producen en ese lugar. Esto hace que aumente o disminuya la población. La natalidad es el número de nacimientos que se producen en un año en un lugar concreto. En España, actualmente la natalidad es baja, tan solo nacen unos 10 niños por cada mil habitantes. Pero no ha sido siempre así. La natalidad en España fue muy alta hasta la década de 1970 y a partir de entonces fue descendiendo. Algunas de las razones de ese descenso son la incorporación de las mujeres al mundo laboral y el retraso de la edad a la que las mujeres tienen hijos. La mortalidad es el número de personas que mueren en un año en un lugar

concreto. En España, hoy en día la mortalidad es baja, cada año mueren unas 9 personas por cada mil habitantes. Al igual que la natalidad, la mortalidad en nuestro país fue alta hasta mediados del siglo xx. Después, fue descendiendo por las mejoras en la sanidad y en la alimentación. Para comprobar si la población de un lugar ha aumentado en un año, hay que hallar la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Esta diferencia se llama saldo natural. En España, el saldo natural de los últimos años es positivo porque nacieron más personas de las que murieron. También afecta al número de habitantes los movimientos migratorios. ¿Pero qué es esto? La migración es el movimiento de personas de un lugar a otro. Se suelen producir por causas relacionadas con la búsqueda de empleo, escapar de lugares en guerra o desastres naturales. A las personas que viven en un país procedentes de un movimiento migratorio se les llama inmigrantes. A aquellas personas que dejan su país para vivir en otro se les llama emigrantes. Desde al año 200 al 2011 la población española creció por la inmigración. Personas que venían a trabajar que han tenido que marchar debido al desempleo tan importante que tenemos en España actualmente.

Natalidad- mortalidad

Page 3: Unidad 1 social science

Europa En el continente europeo hay unos 730 millones de personas. Actualmente la UE (Unión Europea) cuenta con 28 países. Es destacable el envejecimiento en la población que se está produciendo en la UE debido al descenso de la natalidad.

La esperanza de vida La mortalidad en España ha ido descendiendo. Esto se debe a la mejora en las condiciones de vida y de trabajo y a los avances en medicina. Por eso, cuando un bebé nace en España su esperanza de vida es muy alta. La esperanza de vida es el número de años que se cree que podrá vivir una persona cuando nace.

La población y el trabajo Desde el punto de vista del trabajo, la población se clasifica en dos grupos: La población activa. Son las personas adultas que tienen capacidad para trabajar. Las personas activas que trabajan forman la población ocupada; las que buscan un trabajo son la población parada. La población inactiva. Son las personas que no pueden trabajar o no cobran por su actividad. En este grupo se encuentran los jubilados, los menores de 16 años, los estudiantes, las amas de casa y los enfermos.

Saber más En Andalucía viven más de 8.300.000 personas. Es la Comunidad más poblada de España.

Aquí una explicación muy completa del tema: https://www.youtube.com/watch?v=hdFpebfWTMM Y aquí un pequeño resumen: http://bloggeandoparaprimaria.blogspot.com.es/2013/11/resumen-tema-7-la-poblacion.html Juegos sobre el tema: http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/c/03/animaciones/a_fc28_00.html Más recursos En la página del Instituto Nacional de Estadística encontrarás muchos datos sobre la población de España, las Comunidades Autónomas, las provincias y los municipios españoles: http://www.ine.es/inebmenu/mnu_padron.Htm. Una canción que nos habla sobre el tema de la inmigración… https://www.youtube.com/watch?v=Oj8aNCtTHW4 Juegos sobre geografía: http://www.educaplus.org/geografia/index.html