9
Unidad 11. La Construcción de la Unión Europea R.G.R

Unidad 11. La ConstruccióN Europea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 11. La ConstruccióN Europea

Unidad 11. La Construcción de la Unión Europea

R.G.R

Page 2: Unidad 11. La ConstruccióN Europea

El Proceso de creación de La Unión EuropeaEl Proceso de creación de La Unión Europea

La creación de un mercado común europeo no era una idea nueva. No obstante, las primeras

propuestas viables se plasmaron en el Tratado de Roma, firmado en 1957 por Alemania,

Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

La Comunidad Económica Europea estableció una serie de leyes para crear un mercado interior único:

• La libre circulación de leyes, servicios, personas y capitales.

• Libertad de competencia.

• El desarrollo de unas leyes comunes.

• Una de las iniciativas con efectos más importantes de la Unión Europea ha sido la

aprobación de la Unión Económica y Monetaria (UEM). A partir del 1 de enero de 1999,

el euro se convertía en la moneda común para once de los quince Estados miembros.

Page 3: Unidad 11. La ConstruccióN Europea

HISTORIA1950-1951 1950-1951 : Francia y Alemania impulsan la unión de los intereses de las potencias industriales y se

firma en París el Tratado constitutivo de la COMUNIDAD EUROPEA DEL CARBÓN Y DEL ACERO COMUNIDAD EUROPEA DEL CARBÓN Y DEL ACERO

(CECA).(CECA).

25 de marzo de 195725 de marzo de 1957: los miembros de la CECA (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y

Países Bajos) firman en Roma en Tratado constitutivo de la COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

(CEE)(CEE) o Mercado Común, con el objetivo inicial de garantizar el libre comercio entre sus

miembros.

1962:1962: entra en vigor la POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC) para proteger los intereses de los

agricultores y garantizar la calidad de los alimentos.1986 firma de El Acta Única Europea:– Fija la consolidación del mercado interior– Permite además la libre circulación de capitales y servicios.– Amplia las competencias comunitarias a la investigación y el desarrollo tecnológico, medio ambiente y política social.– Consagra la existencia del Consejo Europeo, que reúne los jefes de estado y gobierno– Impulsa una iniciativa común en materia de política exterior y en materia de seguridad

Page 4: Unidad 11. La ConstruccióN Europea

HISTORIA

1992 se firma el tratado de Maastricht (trasforma la comunidad europea en la unión europea ).

Mantiene el mercado común.

Crea la ciudadanía europea que permite:

Circular y residir libremente en los países de la comunidad,

Votar y ser elegido en un estado de residencia para las elecciones europeas o municipales.

Se decide la creación de una moneda única europea, el euro, que entra en circulación en 2002.

1993 1993 criteros de Copenhaguecriteros de Copenhague. Son las reglas que definen si un país es elegible para convertirse miembro de la Unión Europea (UE). Los criterios requieren que el Estado tenga unas instituciones que preserven la gobernabilidad democrática y los Derechos derechos Humanos, una economía de mercado en funcionamiento, y que el Estado acepte las obligaciones e intenciones de la UE. Estos criterios de adhesión fueron establecidos en el Consejo Europeo.

Page 5: Unidad 11. La ConstruccióN Europea

• 1999 entra en vigor el Tratado de AmsterdamGiraba en torno a varios aspectos fundamentales: empleo, libre circulación de ciudadanos, justicia, política exterior y de seguridad común, y reforma institucional para afrontar el ingreso de nuevos miembros. Estos asuntos habían quedado pendientes en Maastricht.

• 2001 se firma el tratado de Niza.– Reforma la estructura institucional para la ampliación de la

unión europea,• 2004: se incorporan república checa, Chipre (sólo la

parte grecochipriota), Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, malta y Polonia.

Page 6: Unidad 11. La ConstruccióN Europea

Objetivos de la Unión Europea

• El impulso del progreso económico y social.• La afirmación de la identidad europea en el ámbito

internacional.• L implantación de una ciudadanía europea.• El desarrollo de un espacio de libertad, seguridad y

justicia.• El mantenimiento y el desarrollo del sentido comunitario.

Page 7: Unidad 11. La ConstruccióN Europea
Page 8: Unidad 11. La ConstruccióN Europea

Instituciones de la Unión Europea

Page 9: Unidad 11. La ConstruccióN Europea

4.La Política Agraria y Pesquera de la Unión Europea

POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIATiene como finalidad conseguir el autoconsumo dentro de la UE. Ha dado comoresultado un gran aumento de la producción agrícola y ganadera. Pero este aumento hasido tan considerable que supera la capacidad el consumo de los Europeos.Para resolver este problema la Unión europea tiene nuevas propuestas:• Reducir la superficie dedicada a los cultivos y disminuir el número de cabezas de

ganado.• Convertir una parte de las tierras de cultivo en zonas forestales o espacios de ocio.• Reducir de forma notable los precios de garantía que paga la Unión Europea a los

agricultores y ganaderos para acercarlos progresivamente a los precios mundiales.

EL SECTOR PESQUERO COMUNITARIOSe encarga de establecer las zonas exclusivas de pesca, el volumen y el tamaño de las

capturas,y los acuerdos y la firma de tratados con Estados que se encuentran fuera de la UE.

Tambiénimpulsan proyectos de modernización, investigación y formación profesional en el sectorpesquero.