74
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Escuela Nacional Preparatoria Plantel No. 2 Erasmo Castellanos Quinto Iniciación Universitaria Grupo: 305 LA CONQUISTA DE MÉXICO Borja León Melissa Cervantes Del Oso Azul Abril Hernández Cervantes Cecilia Hernández Colmenares Sara Melannie Martínez Hernández Mariana Michelle Montiel De La Rosa Karla Ivonne Perez Zamora Carmen Viviana

Unidad 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Escuela Nacional Preparatoria Plantel No. 2

Erasmo Castellanos Quinto

Iniciación Universitaria

Grupo: 305

LA CONQUISTA DE MÉXICO

Borja León Melissa

Cervantes Del Oso Azul Abril

Hernández Cervantes Cecilia

Hernández Colmenares Sara Melannie

Martínez Hernández Mariana Michelle

Montiel De La Rosa Karla Ivonne

Perez Zamora Carmen Viviana

Page 2: Unidad 3

ÍNDICE

❖Antecedentes: Primeros viajes y establecimientos

europeos en América.

❖Primeras expediciones europeas a tierra firme en

América.

❖La caída de México Tenochtitlán.

Page 3: Unidad 3

INTRODUCCIÓN

La conquista de México es uno de los sucesos más importantes de nuestra

historia; ya que no sólo fue una conquista militar en la que la corona

española consiguió grandes riquezas y tesoros, sino también fue una

conquista espiritual y cultural, que dio origen a una nueva sociedad gracias

a la mezcla entre ambas culturas (la española y la indígena) lo que significó

el principio de la creación de una nueva nación conocida como México que

fue forjada durante tres siglos de gran historia.

En esta presentación se hace referencia a algunos de los sucesos más

significativos que se produjeron durante el proceso que dio como resultado

la conquista de México como por ejemplo los viajes de exploración, las

alianzas de Hernán Cortés con algunos pueblo indígenas y la caída de

México-Tenochtitlán.

Page 4: Unidad 3

CRISTOBAL COLÓN

Page 5: Unidad 3

VIAJES DE COLÓN

(1492-1502) ❏ PRIMER VIAJE (1492)

Las tres carabelas se dirigieron a las Islas Canarias, ahí se

armaron de provisiones y emprendieron su travesía por el

Océano Atlántico en dirección oeste, Colón iba con marineros

que en realidad eran presos de las cárceles de España.

Page 6: Unidad 3

El quería llegar al extremo oeste de Asia, pasaron mucho

tiempo navegando sin encontrar tierra a la vista, así que los

presos amenazaron a Colón con matarlo, ya que por el largo

viaje ya se había agotado el vino y la comida.

Page 7: Unidad 3

Ante la desesperación Colón ofreció una bolsa llena de

monedas de oro a quien encontrara tierra firme.

Colón fue quien reclamó esa bolsa al gritar: ¡Tierra a la vista!

Pues empezó a notar la presencia de mosquitos en el barco,

lo supo porque éstos solamente volaban cerca de tierra.

Page 8: Unidad 3

Pronto llegaron a Cuba y ahí se perdió la Santa María y con

sus restos construyeron un fuerte en el que se quedaron unos

pocos voluntarios y después el 15 de octubre de 1493 Colón

regresó a España debido a que no encontró las riquezas

fáciles que buscaba, además fue incapaz de encontrar el más

mínimo rastro de las civilizaciones asiáticas.

Page 9: Unidad 3
Page 10: Unidad 3

❏ SEGUNDO VIAJE (1493)

El segundo viaje se destaca por la llegada a Puerto Rico y

Jamaica.

Los marineros iban ansiosos por encontrar las riquezas que

había descrito Colón, como los animales domésticos y las

plantas para poner aquellas tierras en producción.

Page 11: Unidad 3
Page 12: Unidad 3

❏ TERCER VIAJE (1498)

Tuvo como objetivo continuar la exploración de las nuevas

tierras en nombre de los Reyes de España, descubriendo en

este viaje el norte de Venezuela y convirtiéndose Colón en el

descubridor de la masa continental americana.

Page 13: Unidad 3
Page 14: Unidad 3

❏ CUARTO VIAJE (1502)

El objetivo de este viaje era descubrir Asia y Colon llega a

tocar la tierra en la zona de Panamá pero una vez mas tuvo

que regresar sin cumplir sus objetivos y cuatro años mas

tarde muere en Valladolid desposeído de sus cargos y sin

saber que había descubierto para los Europeos el “Nuevo

Mundo”.

Page 15: Unidad 3
Page 16: Unidad 3
Page 17: Unidad 3

LLEGADA DE COLÓN

Page 18: Unidad 3

SABÍAS QUE...

Américo Vespucio.

Al siguiente año de la muerte de Colón se publicó un libro de

geografía en el que venían los relatos de un navegante

Florentino, Américo Vespucio quien afirmaba que los

descubrimientos hechos tras 1492 no eran tierras Asiáticas

sino otro continente. En ese mapa de 1507 las nuevas tierras

aparecen denominadas como América en su honor.

Page 19: Unidad 3
Page 20: Unidad 3

En 1511 Diego Velázquez de Cuéllar fue nombrado

gobernador de la Isla de Cuba y desde allí envió varias

expediciones de exploración. Entre ella Francisco Hernández

de Córdoba llegó a la Península de Yucatán, en 1517, donde

sostuvo combates con los mayas.

Page 21: Unidad 3

FRANCISCO HERNÁNDEZ DE CÓRDOBA

Nació en España en 1475, llegó a Cuba en 1511.Para ese

tiempo, debido a las epidemias, al mal trato que daban a los

nativos, las Antillas se habían despoblado por lo que los

colonos hacían fuertes expediciones para capturar indios y

venderlos como esclavos. Hernández de Córdoba participaba

en estas expediciones y fue lo que lo motivó a organizar la

que salió de Cuba y que se convertiría en una expedición

conquistadora.

Page 22: Unidad 3

Al zarpar de Santiago de Cuba, navegaron por veintiún días

al cabo de los cuales una fuerte tormenta los hizo cambiar de

rumbo y llegaron el 1de marzo de 1517 a una isla que

llamaron La Isla Mujeres porque en un templo indígena

encontraron esculturas que representaban a personas del

sexo femenino.

Page 23: Unidad 3

SABÍAS QUE...

La Península de Yucatán fue descubierta por Francisco

Hernández de Córdoba, resultado de una accidentada

expedición entre febrero y mayo de 1517.

Page 24: Unidad 3

La expedición zarpó de Isla Mujeres y llega a la costa

yucateca el 5 de marzo de 1517; en su exploración

encuentran una población indígena a la que llaman Cabo

Catoche, al noroeste de la península de Yucatán. A poco de

haber reembarcado, son atacados por indígenas , ellos atacan

con sus armas de fuego y en su huida toman presos a dos

indígenas a los que llaman Julián y Melchor quienes más

tarde se convertirían en sus intérpretes.

Page 25: Unidad 3

Sus naves llegaron a Ahkimpech,hoy ciudad de Campeche.

Luego de seis días llegaron a Champotón y en los márgenes

del río de igual nombre, los indígenas los exhortaron a irse,

amenazan con perseguirlo hasta el mar y es así como la mitad

de expedicionarios resultan muertos y Hernández de Córdoba

queda herido. Como siguen escasos de agua pues desde un

principio los indígenas actuaron agresivamente, volvieron a

Campeche y de ahí seguirían costeando hasta La Florida

descubierta en 1512.

Page 26: Unidad 3
Page 27: Unidad 3

De La Florida emprenderían el regreso a Cuba en donde

arribaron a principios de 1518. Al llegar, la noticia de una

civilización tan adelantada, con grandes centros urbanos, la

mucha población y las más riquezas, provocaron la inmediata

organización de otras expediciones, la siguiente será la de

Juan de Grijalva y la tercera capitaneada por Hernán Cortés.

Page 28: Unidad 3

JUAN DE GRIJALVA

Fue un conquistador español que participó en la exploración y

conquista de Cuba en 1517 con el adelantado Diego

Velázquez de Cuéllar de quien fue capitán.

El río Grijalva es llamado así por este conquistador quien

arribó a sus desembocadura y por ello lleva su nombre.

Page 29: Unidad 3

Antón de Alaminos, uno de los pilotos de la expedición de

Francisco Hernández de Córdova, había descubierto las

tierras de Yucatán en 1517. Al volver a Cuba con la noticia de

que la región estaba densamente poblada y que había oro, el

gobernador de la isla, Diego Velázquez se apresuró a

organizar una expedición; así, cuatro naves capitaneadas por

Juan de Grijalva, con Antón de Alaminos como piloto mayor,

un gran ejército y tripulación de habitantes de Cuba zarparon

el 1º de mayo de 1518 y dos días después, el 3 de mayo,

descubrieron la isla de las Golondrinas o Cozumel, que

Grijalva llamó de la Santa Cruz.

Page 30: Unidad 3

Luego, zarparon hacia Yucatán y costeando pasaron por

Tulum, Cabo Catoche y llegaron a Lázaro el 22 de mayo, y

después a la laguna de Términos; descubrieron la isla del

Carmen o This y Tabasco (el río fue llamado Grijalva); y

siguieron hasta Veracruz, donde hallaron los ríos

Coatzacoalcos y Papaloapan. De ahí pasaron a una isla que

llamaron Sacrificios y luego descubren lo que llaman Santa

María de las Nieves -San Juan de Ulúa- y ahí desembarcan

hoy, 19 de junio de 1518; pero en contra de la opinión de sus

oficiales, Grijalva no funda una colonia, pues no tiene la

instrucción precisa de Velázquez.

Page 31: Unidad 3

En el río de Banderas, Grijalva recibe a Teu Tlamacazqui y a

Cuitlalpitoc, embajadores de Moctezuma Xocoyotzin, noveno

señor mexica. Sin intérpretes, intercambian señas y mímica,

Grijalva no comprende que lo creen Quetzalcóatl, el dios que

ha vuelto; y con los muchos regalos recibidos, en vez de que

se vayan como es la intención de Moctezuma, aumenta aún

más su codicia y continúan su expedición. Grijalva, manda a

Pedro de Alvarado de regreso a Cuba mientras él sigue la

exploración; regresará a Cuba el 21 de septiembre de 1518.

Page 32: Unidad 3
Page 33: Unidad 3

Por no haber fundado una colonia en San Juan de Ulúa,

Grijalva será sustituido en el mando por Hernán Cortés, quien

regresará con otra expedición y conquistará Mexico-

Tenochtitlan. Grijalva morirá en Olancho, Honduras, en 1527.

Page 34: Unidad 3
Page 35: Unidad 3

ENTONCES...

La importancia de los viajes de exploración de Francisco

Javier Córdoba y de Juan de Grijalva radica en que

descubrieron el territorio de lo que ahora es la República

Mexicana.

Page 36: Unidad 3
Page 37: Unidad 3
Page 38: Unidad 3

LA CAÍDA DE MÉXICO TENOCHTITLÁN

Page 39: Unidad 3

HERNÁN CORTÉS

Nació en 1485 en Medellín, España. Fue hijo de Martín Cortés

Y Catalina Pizarro. Estudió leyes en la Universidad de

Salamanca, pero lo abandonó en 1504 para embarcarse

rumbo al Nuevo Mundo. Llegó a Santo Domingo y desde 1511

participó en la conquista de México. En Yucatán fundó Santa

María de la Victoria. En tierras Totonacas fundó Villa Rica de

la Veracruz. Aquí se proclamó Capitán General y en agosto

de 1519 marchó hacia el interior de México con 400

españoles y 13.000 indígenas.

Page 40: Unidad 3

En el camino se le unieron los Tlaxcaltecas, enemigos de los

mexicas. Llegó a Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519. A

los pocos días capturó a Moctezuma, pero a mediados de

1520 los mexicas se sublevaron y expulsaron a los españoles

a Tlaxcala. Aquí Cortés organizó el retorno y conquistó

Tenochtitlán en agosto de 1521.

En 1529 viajó a España donde la corona le otorgó el título de

Marqués de Valle de Oaxaca. De regreso a México organizó

nuevas expediciones a Tehuantepec ,Baja California y Sinaloa.

En 1540 volvió a España y se instaló en Castilleja de la Cuesta

(Sevilla). Aquí falleció el 2 de diciembre de 1547.

Page 41: Unidad 3
Page 42: Unidad 3

Hernán Cortés zarpa del Cabo de San Antón con:

• 11 navíos

• 508 hombres

• 25 caballos

• 30 arcabuces

• 8 falconetes

• 17 ballestas

• 10 tiros de bronce

Page 43: Unidad 3

Gracias a las alianzas forjadas por los españoles con los

indígenas de Zempoala, Tlaxcala, Amecameca y Chalco,

Hernán llega a México- Tenochtitlán.

Llegaron a la isla de Cozumel, luego pasaron a Yucatán,

Tabasco y Veracruz para emprender la conquista.

Page 44: Unidad 3

BIBLIOGRAFÍAS COMPLEMENTARIAS

Page 45: Unidad 3

EXPEDICIÓN 1518, CIRCA

Page 46: Unidad 3
Page 47: Unidad 3

PROCESO

Los indígenas veían a los españoles como aliados,

libertadores, no como conquistador.

La campaña contra México- Tenochtitlán fue tan sólo el primer

episodio de este proceso el cual va a durar tres siglos ( 1519-

1823). Al final resultó un proceso traumático tanto para los

conquistadores, sus aliados indígenas y los conquistados.

Page 48: Unidad 3

ENTRADA EN TENOCHTITLAN 1519

En noviembre de 1519 entraron en Tenochtitlán con banderas

en alto y vestidos de gala. Moctezuma y su séquito salieron a

su encuentro con gran pompa. El fuego sagrado de los altares

de los innumerables teocallis, que sólo se distinguían

débilmente a través del color gris opaco de la niebla matinal,

era el único indicio de la capital a tales horas, hasta que los

templos, las torres y los palacios se destacaron

completamente bajo la luz radiante de aquel sol que saliendo

de la cima de las montañas orientales iluminó el valle. Era el 8

de noviembre de 1519, fecha notable en la Historia, pues

aquel día los europeos pisaron por vez primera una capital

hasta entonces ignorada del mundo occidental.

Page 49: Unidad 3

MÉXICO-TENOCHTITLAN

Page 50: Unidad 3

MÉXICO-TENOCHTITLAN

Page 51: Unidad 3

MOCTEZUMA Y HERNÁN CORTÉS

Page 52: Unidad 3

Fueron alojados en un palacio cerca del teocalli. Los festejos y

agasajos duraron varios días. Los aztecas quedaron

sorprendidos por la apariencia, los caballos y las armaduras y

espadas de hierro; Los españoles por la espléndida capital y

los más de 300.000 habitantes. Calculando el riesgo de la

desventaja numérica, planeó la captura de Moctezuma, que

entregó ricas piezas de oro plata y permitió que uno de sus

templos se convirtiera en iglesia, pero se negó a adoptar el

cristianismo.

Page 53: Unidad 3

La precipitación de colocar prematuramente la Cruz en los

templos de los dioses aztecas estuvo a punto de estropear la

empresa. Los aztecas no aprobaron las concesiones de

Moctezuma y dejaron de considerar a los españoles como

huéspedes.

Page 54: Unidad 3

Establecidos ya los españoles en México-Tenochtitlán

Moctezuma se convirtió en prisionero de Cortés.

Page 55: Unidad 3

Moctezuma dejó de ser visto como gobernante de Tenochtitlán

para los mexicas pues al decirles que no levantaran las

armas contra los españoles a ellos les mexicas pareció que

era un cobarde y ruin.

Page 56: Unidad 3

Pero realmente Moctezuma quería librar a los mexicas de una

batalla contra los españoles porque él sabía, el poder que

ellos tenían; contaban con armaduras y sus armas eran más

sofisticadas. Los mexicas no podrían ganarles nunca.

Page 57: Unidad 3

Mientras Hernán Cortés se encontraba ausente de la ciudad

los Mexicas realizaban los preparativos de la fiesta de Toxcatl.

Ya en la fiesta los españoles atacaron a los mexicas , lo

primero que hicieron fue cerrar todas las entradas y luego

empezaron a matarlos, el responsable de dicha matanza fue

Pedro de Alvarado.

Page 58: Unidad 3
Page 59: Unidad 3

PEDRO DE ALVARADO CONTRERAS

Fue un conquistador español que participó en la conquista de

Cuba, en la exploración por Juan de Grijalva de las costas de

Yucatán y el Golfo de México y en la conquista de México

dirigida por Hernán Cortés. Se le podría considerar como

conquistador de gran parte de América Central,

(Guatemala,Honduras y el Salvador). Era considerado cruel y

su nombre ha llegado a ser asociado con el genocidio, los

indígenas lo llamaban Tonatiuh, (el sol) por su aspecto físico;

rubio y de elevada estatura.

Page 60: Unidad 3
Page 61: Unidad 3

Cuando Cortés regresó a México, encontró a la ciudad

levantada, los mexicas atacaban a los españoles decididos a

darles muerte a todos o a tomarlos prisioneros para

sacrificarlos a Huitzilopochtli.

Entonces, Cortés llevó a Moctezuma a la azotea de un edificio,

para que desde ese lugar exhortara a su pueblo a dejar de

combatir a los españoles. Pero los mexicas ya no lo

reconocían como señor y en su lugar habían puesto a

Cuitláhuac, cacique de Iztapalapa que siempre estuvo en

desacuerdo de dejar llegar a los españoles hasta Tenochtitlan.

Page 62: Unidad 3
Page 63: Unidad 3

Uno de los mexicas le tiró a Moctezuma una piedra que lo

hirió en la cabeza, bañándolo en sangre, a los pocos día

murió; también dice otra versión que Cortés lo había

acuchillado.

Page 64: Unidad 3

Después de unos días los Españoles huyen hacia Tacuba.

Los aztecas los persiguieron y lograron alcanzar a los

españoles en un puente, en donde fue una masacre, esa vez

los aztecas fueron los triunfadores, ya que persiguieron a los

españoles hasta Tacuba y después a un templo sobre un

cerro donde ya no pudieron atacarlos.

Page 65: Unidad 3

Los aztecas pensaron que Cuitláhuac los sabría conducir

hacia la victoria, quería ir a atacar a los españoles que se

encontraban en Tlaxcala para que los dejaran en paz de una

vez por todas, pero no lo hizo. No pudo gobernar por mucho

tiempo a los aztecas, ya que murió a causa de la viruela.

Page 66: Unidad 3

Después de la muerte de Cuitláhuac subió al poder

Cuauhtémoc.

Los españoles junto con los tlaxcaltecas regresaron de

Tlaxcala a Tenochtitlán para hacer de nuevo la guerra, ya que

su estancia en Tlaxcala les había servido para recuperarse de

la derrota anterior, y de todo el daño que les habían causado

los aztecas.

Cuauhtémoc ordenó que todos los hombres y jóvenes se

prepararan para la guerra.

Page 67: Unidad 3

Los españoles y sus aliados construyeron 7 naves para

rodear la ciudad por el lago de Texcoco, se cortó el suministro

de agua potable y se situó por 2 meses las tres entradas

principales con 80.000 soldados que en su mayoría eran

indígenas, Cuauhtémoc se entrega como prisionero ante el

sufrimiento de su pueblo por el asedio día y noche la falta de

comida, agua y la epidemia de viruela pacta la capitulación de

la destruida ciudad el 13 de agosto de 1521.

La caída de Tenochtitlán abrió el camino para explorar y

someter más territorios al norte y sur de México.

Page 68: Unidad 3

Este hecho marcó el inició de la colonización española y el

nacimiento del México mestizo.

Page 69: Unidad 3

La caída de Tenochtitlán fue el clímax de diversos hechos

como alianzas logradas por Hernán Cortés y la creencia de

Moctezuma de que Quetzalcóatl había regresado para

reclamar el trono mexica.

Page 70: Unidad 3

Hubo posteriormente otras expediciones de Hernán cortés

como de sus capitanes, entre 1521 y 1525 en la zona central,

norte y sur del territorio, del actual México, las cuales fueron

sentando los primeros límites del Virreinato de la Nueva

España

Page 71: Unidad 3

LÍNEA DEL TIEMPO

1519: Hernán Cortés partió hacia una nueva expedición.

1519-1520: Rápidos avances de Cortés fueron gracias a:

➢ La superioridad del armamento.

➢ El espanto producido por la caballería.

➢ La idea generalizada de los aztecas de que se trataba de

los enviados del dios Quetzalcóatl.

1520: Invitó a Moctezuma a su recinto y lo convirtió en

prisionero.

La noche triste se inició en junio, cuando Cortés ordena la

retirada de su gente en medio del ataque de los indígenas.

Page 72: Unidad 3

1521: Tenochtitlán cayó en poder de los españoles y varias

expediciones posteriores aseguraron el dominio de la ciudad.

Page 73: Unidad 3

CONCLUSIONES

La cultura española aportó una lengua, el castellano.

También aportaron inventos en la navegación y alimentos

totalmente desconocidos en América. Por su parte América

aportó alimentos, capital y mano de obra gratis.

Actualmente España disfruta de una cómoda situación

económica, por su parte Latinoamérica disfruta de una lengua

común en todos los países, que permite una fluida relación

entre estas naciones.

Además gracias al castellano Latinoamérica tiene un puente

de relación con Europa, a partir de España.

Page 74: Unidad 3

¡GRACIAS!