17
Unidad 6. Aprendizaje permanente. Aprendizajes y pedagogías emergentes

Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

Unidad 6. Aprendizaje permanente. Aprendizajes y pedagogías

emergentes

Page 2: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

La Comisión Europea ha establecido que el aprendizaje permanente es toda actividad de aprendizaje útil, realizada de manera continua, con objeto de mejorar las cualificaciones, los conocimientos y las capacidades.

  Esta definición, que en pocas palabras abarca un ámbito muy extenso, nos obliga a reflexionar y a comprender el porqué de su necesidad y qué debemos de hacer para lograr que dicho aprendizaje sea una realidad en nuestra sociedad.

Desde el ámbito de la educación y de la formación, el aprendizaje es un proceso acumulativo por el que las personas adquieren diferentes tipos de conocimiento, cada vez más complejos, con los que abordan diferentes situaciones profesionales, personales, y sociales. Dicho aprendizaje, no surge solo por una única vía, sino que se van a ir estableciendo diversas formas de adquirirlo, que deberán de ser cada vez más flexibles y cercanos a los ciudadanos, y que podríamos resumir en tres principales: 

Aprendizaje Permanente

Page 3: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

Un Aprendizaje Formal, referido a la adquisición de capacidades y conocimientos en un contexto organizado, con un reconocimiento y certificación oficial.

Un Aprendizaje No Formal, referido a un contexto de experiencia a lo largo de los años en una actividad determinada, o a una actividad donde se adquieren los conocimientos en un contexto menos organizado, complementario a las actividades del aprendizaje formal y sin certificación oficial.

Un Aprendizaje Informal, referido a la adquisición de conocimientos y capacidades en un contexto de aprendizaje en la vida diaria, sin organización expresa, por medio de diversos medios, y sin certificación oficial.

El reto de estos próximos años va a estar en que el mayor número de personas acceda a diferentes tipos de información y conocimiento, a través de estas tres vías que se deberán dinamizar de manera clara, de forma que toda la sociedad pueda tener la oportunidad de desarrollar al máximo su potencial, sintiéndose miembros de una sociedad que avanza y a la que brindan de diversas maneras sus propias aportaciones.

Page 5: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

El conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en

educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje.

.

PEDADOGÍAS EMERGENTES¿Qué es un pedagogía emergente?

Page 6: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

Pueden ser o no nuevas Están en evolución Su estado actual es “llegar a ser” Atraviesan ciclos de sobreexpectación Su impacto y efectos todavía no han sido

bien comprendidos ni suficientemente investigados.

Son potencialmente disruptivas pero su potencial está en su mayor parte sin desarrollar

Siguen un modelo de “innovación abierta del usuario”

Características de las pedagogías emergentes

Page 7: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

1.Poseen una visión de la educación que va

más allá de la adquisición de conocimientos

2. Se basan en teorías pedagógicas ya

clásicas y en ideas más “modernas”

3. Superan los límites físicos y organizativos

del aula

4. Proyectos colaborativos

Rasgos de las pedagogías emergentes

Page 8: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

5. Aprender a aprender

6. Experiencias personalmente significativas y

compromiso emocional

7. Riesgos intelectuales

Actividades creativas divergentes y abiertas

8. La evaluación tiene un margen de tolerancia que permite evidenciar

los aprendizajes emergentes

Rasgos de las pedagogías emergentes

Page 9: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

Relación compleja y simbióticaLa tecnología ofrece posibilidades y limitaciones

La pedagogía moldea el uso y la evoluciona

Pedagogías emergentes

Tecnologí

a

Pedagogía

Page 10: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

Es un proyecto fuera del curriculum y fuera de las horas lectivas

Están aprendiendo todos de todos, padres, profesores y alumnos Aprenden en función de las necesidades que van surgiendo Fue creado para participar en First Lego League (FLL) 2012 -

Senior Solution ahora es una fuente de creatividad

Es otra manera de aprender, que les motiva y divierte, es voluntario

Única recompensa, la satisfacción

Están en proceso de patente, de un cinturón acuático para personas mayores.

Se preocupan por el entorno e investiga para mejorarlo

¿ Por qué el proyecto aldeatrón es una pedagogía emergente?

1.Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos

Page 11: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

2. Se basan en teorías pedagógicas clásicas y en ideas más “modernas”

¿ Por qué el proyecto aldeatrón es una pedagogía emergente?

Proyecto cinturón acuático Trabajan en base a un aprendizaje por proyectos

Combina con teorías modernas como el conectivismo,

Se relaciona el aprendizaje con la importancia que las tecnologías suponen en el cambio en

la manera de vivir.

Con ellas se trata de crear una estructura que sirva de ayuda en la vida cotidiana de los

ancianos.

Page 12: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

3. Superan los límites físicos y organizativos del aula

¿ Por qué el proyecto aldeatrón es una pedagogía emergente?

Actividad realizada fuera del horario escolar

Se financian a través de donaciones, rifas, eventos festivos y patrocinadores

Contexto informal donde participan profesores, alumnos y padres

Todos tienen voy y voto en la toma de decisiones

En su blog, la directora del centro informa de los avances de los niños, los proyectos

y los resultados en los campeonatos

Page 13: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

4. El proyecto es colaborativo

¿ Por qué el proyecto aldeatrón es una pedagogía emergente?

Participan en campeonatos junto con otros colegios

Todo el colegio que está contagiado del entusiasmo del proyecto

Aldea Blanca está implicada en las actividades que realizan, les siguen y

apoyan en la ejecución de los proyectos.

Tienen contacto continuo con el centro de mayores donde colaboran

Page 14: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

5. Aprenden a aprender

¿ Por qué el proyecto aldeatrón es una pedagogía emergente?

Aprenden de manera divertida En el trabajo diario se

fomentan valores de trabajo en equipo

El proyecto da salida a sus inquietudes personales

Aprenden por ellos mismos a través de ensayo y error

Page 15: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

6. Tienen experiencias personalmente significativas y compromiso emocional

¿ Por qué el proyecto aldeatrón es una pedagogía emergente?

Están muy comprometidos e implicados con el proyecto

Es una actividad extraescolar. Dedican su tiempo libre Invierten mucho esfuerzo Están muy motivados Elaboran racional y autónomamente sus

propios criterios

Page 16: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

7. Corren riesgos intelectualesSus actividades son creativas divergentes y abiertas

¿ Por qué el proyecto aldeatrón es una pedagogía emergente?

La creación del robot y del cinturón requiere conocimientos previos que

están fuera del currículo escolar

Adquieren dichos conocimientos de forma autónoma

Son autodidactas.

Sus proyectos son actividades creativas y novedosas.

Están en proceso de patente de un producto

Page 17: Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé ignacio valaer rubio

8. La evaluación tiene un margen de tolerancia que permite evidenciar los aprendizajes emergentes

¿ Por qué el proyecto aldeatrón es una pedagogía emergente?

Debido a que es un proyecto fuera del curriculum, no existe

una evaluación formal

Solo existe evaluación en los torneos en los que participan

La única evaluación se la hacen ellos mismos