18
Institución Educativa N° 82070 6° “B” UNIDAD DE APRENDIZAJE 05 I. DATOS INFORMATIVOS UGEL : CAJAMARCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 82 NOMBRE DEL DOCENTE : GRADO : Sexto SECCIÓN : “B” DIRECTOR : FECHA : Agosto 2015 II. NOMBRE DE LA UNIDAD: Conocemos el espacio natural y social en el que vivimos III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En esta unidad, nuestros niños y niñas conocerán que somos uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, lo cual desconocemos; por ello se plantea el reto; ¿cómo proteger y aprovechar los espacios geográficos naturales de nuestra localidad sin degradarlos o destruirlos? La unidad plantea que una forma para comenzar a resolver esta interrogante podría ser que los conozcan; así es probable que deseen protegerlos. Un país se potencializa con la educación de su población; por ello es necesario que nuestros estudiantes conozcan y aprecien el entorno natural, social y económico de su región. Es así que esta unidad didáctica plantea dejar establecidos estos conocimientos en los estudiantes del sexto grado. En la unidad, las sesiones plantean situaciones vivenciales respecto de la construcción de aprendizajes, en los que los niños y niñas tienen que actuar y pensar matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre, de cantidad, y en situaciones de forma, movimiento y localización. Para la realización de las actividades de esta unidad se requerirá que los estudiantes dispongan de ambientes propicios para el

UNIDAD AGOSTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD AGOSTO

Institución Educativa N° 82070 6° “B” UNIDAD DE APRENDIZAJE 05

I. DATOS INFORMATIVOSUGEL                                                   :   CAJAMARCA   INSTITUCIÓN EDUCATIVA                  : 82 NOMBRE DEL DOCENTE       :   GRADO : Sexto SECCIÓN                             : “B”DIRECTOR                                            :         FECHA                                        : Agosto 2015II. NOMBRE DE LA UNIDAD: Conocemos el espacio natural y social en el que vivimos

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En esta unidad, nuestros niños y niñas conocerán que somos uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, lo cual desconocemos; por ello se plantea el reto; ¿cómo proteger y aprovechar los espacios geográficos naturales de nuestra localidad sin degradarlos o destruirlos?

La unidad plantea que una forma para comenzar a resolver esta interrogante podría ser que los conozcan; así es probable que deseen protegerlos. Un país se potencializa con la educación de su población; por ello es necesario que nuestros estudiantes conozcan y aprecien el entorno natural, social y económico de su región. Es así que esta unidad didáctica plantea dejar establecidos estos conocimientos en los estudiantes del sexto grado.

En la unidad, las sesiones plantean situaciones vivenciales respecto de la construcción de aprendizajes, en los que los niños y niñas tienen que actuar y pensar matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre, de cantidad, y en situaciones de forma, movimiento y localización. Para la realización de las actividades de esta unidad se requerirá que los estudiantes dispongan de ambientes propicios para el aprendizaje. El trabajo en equipo será fundamental para el logro de los propósitos. Así, el docente establecerá preguntas dirigidas que ayudarán al estudiante a construir su aprendizaje.

El uso de material concreto y variado es también fundamental para el desarrollo de la adquisición de diversas estrategias. Este paso favorecerá la comprensión de la matemática y llevará consigo la gestación de las representaciones gráficas a partir de materiales como el geoplano circular, el geoplano triangular o el geoplano cuadrado; el uso de origami, las regletas de colores, elementos que ayudarán a la construcción de los aprendizajes de los niños y niñas.

Los estudiantes deberán construir sus portafolios y exponer sus trabajos, como es el caso de la toma fotográfica de los polígonos que encontrarán en los vestigios de las culturas preíncas e inca, y en las construcciones del entorno; asimismo, podrán exponer sus trabajos de origami y elaborar una maqueta después de la preparación de un plano con ayuda del geoplano.

IV. PRODUCTOS

Page 2: UNIDAD AGOSTO

Institución Educativa N° 82070 6° “B” Croquis que representa su espacio cotidiano y las diversas interacciones que se producen

en él. Álbum con descripciones de su espacio social y natural. Portafolio de los estudiantes. Implementación de material concreto: geoplano cuadrado, circular y triangular. Panel con fotos de formas, de las culturas incas o preínca. Plano de la I.E. o maqueta de la institución educativa a partir de la transformación de

distintas formas geométricas.

V: MEDIOS Y MATERIALES

Cuaderno de trabajo 6. Libro Matemática 6. Materiales concretos: Base Diez, ábaco, regletas, geoplano, geoplano circular, ligas de colores,

compás, etc. Otros: papelotes, plumones, tijeras, colores, papel, circunferencias de papel,

papel cuadriculado.

Page 3: UNIDAD AGOSTO

Institución Educativa N° 82070 6° “B” VII. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREAS CURRICULARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORESArea

curricular COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

ÁREA

CU

RRIC

ULA

R DE

CO

MM

UNIC

ATIO

N

Comprende textos orales

Infiere el significado de los textos orales.

Deduce relaciones de causa-efecto entre ideas explícitas de un texto escuchado.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Identifica el propósito del texto escuchado.

Se expresa oralmente

Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos

Pronuncia con claridad variando la entonación para enfatizar el significado de su texto.

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Responde preguntas en forma pertinente.

Incorpora a su expresión normas de cortesía sencillas y cotidianas.

Comprende textos escritos.

Se apropia del sistema deescritura

Identifica qué dice y dónde en los textosque lee mediante la asociación con palabrasconocidas, de acuerdo con el nivel deapropiación del lenguaje escrito.

Lee palabras, frases u oraciones completas en un texto que forma parte del letrado que utiliza fuera del aula o dentro de ella.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

Parafrasea el contenido de diversos tipos de textos de estructura simple, que otro lee en voz alta o que es leído por él mismo.

Construye organizadores gráficos sencillos para reestructurar el contenido de un texto que otro lee en voz alta, o que es leído por él mismo.

Menciona las diferencias entre las características de os personajes, los hechos, las acciones y los lugares de un texto.

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce las características de personas, personajes, animales, objetos y lugares, en diversos tipos de textos orales.

Produce textos escritos.

Se apropia del sistema de escritura.

Escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos textos en situaciones comunicativas.

Planifica la producción de diversos textos escritos.

Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Mantiene el tema, evitando vacíos de información y digresiones, aunque puede presentar repeticiones.

Usa un vocabulario de su ambiente familiar

Área curricular COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Page 4: UNIDAD AGOSTO

Institución Educativa N° 82070 6° “B”

ÁREA

CU

RRIC

ULA

R DE

PER

SON

AL S

OCI

ALReflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Revisa si las ideas en el texto guardan relación con el tema, aunque pueden presentar algunas digresiones y repeticiones.

Actúa responsablemente en el ambiente.

Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.

Describe los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano.

Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde las perspectivas multicausal, multiescalar y multidimensional.

Menciona problemas ambientales que afectan su espacio cotidiano.

Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde las perspectivas multicausal, multiescalar y multidimensional.

Menciona problemas ambientales que afectan su espacio cotidiano.

Se desplaza en su espacio cotidiano usando puntos de referencia.

Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.

Describe algunas manifestaciones de los peligros naturales e inducidos que afectan a las personas.

Reconoce y sigue las señales de evacuación ante una emergencia e identifica las zonas seguras de su escuela.

Actúa responsablemente respecto alos recursos económicos

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero

Describe las ocupaciones económicas que realizan las personas de su espacio cotidiano.

Participa en asuntos públicos para promover el bien común

Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.

Describe los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano.

Área curricular

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Page 5: UNIDAD AGOSTO

Institución Educativa N° 82070 6° “B” ÁR

EA C

URR

ICU

LAR

DE C

IEN

CIA

Y AM

BIEN

TEActúa responsablemente en el ambiente

Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.

Describe los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano.

Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde las perspectivas multicausal, multiescalar y multidimensional.

Menciona problemas ambientales que afectan su espacio cotidiano.

Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.

Representa de diversas maneras, como maquetas, dibujos, etcétera, su espacio cotidiano utilizando puntos de referencia.

Se desplaza en su espacio cotidiano usando puntos de referencia.

Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.

Describe algunas manifestaciones de los peligros naturales e inducidos que afectan a las personas.

Matemática COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

Matematiza situaciones Interpreta los datos y relaciones no explícitas en diversas situaciones y los expresa en una tabla de doble entrada.

Identifica todos los posibles resultados de una situación aleatoria y los resultados favorables de un evento, y expresa su probabilidad como cociente.

Elabora y usa estrategias Registra en una tabla o diagrama de árbol los resultados de un experimento aleatorio.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Expresa la medida, estimación y comparación del peso de objetos en unidades oficiales, usando sus equivalencias y notaciones más usuales.

Elabora y usa estrategias Emplea procedimientos de medida y conversión, al resolver problemas que impliquen medir el peso de los objetos.

Matematiza situaciones Identifica datos en problemas, y los expresa en un modelo de solución multiplicativo con decimales.

Page 6: UNIDAD AGOSTO

Institución Educativa N° 82070 6° “B” Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora representaciones concreta, pictórica, gráfica y simbólica de los significados de la multiplicación con decimales.

Elabora y usa estrategias Emplea estrategias heurísticas y procedimientos de cálculo para multiplicar con decimales exactos.

Matematiza situaciones Interpreta datos y relaciones aditivas en problemas que impliquen repartir, partir una longitud o superficie, y los expresa enun modelo de solución de división entre una fracción y un entero.

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora representations concreta, gráfica y simbólica de los significados de la fracción y de la división de fracciones.

AREA ORGANIZADOR Y COMPETENCIACAPACIDAD INDICADORES

A

EXPRESIÓN ARTÍSTICA1. Expresa con espontaneidad sus

sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística, aplicando correctamente las técnicas para potenciar desde lo concreto y lo abstracto su representación demostrando motivación hacia el arte a través de su creatividad, innovación y placer por la creación individual y colectiva.

1.5. Participa en la creación grupal de coreografías de danza y expresión corporal sobre motivos propios de su localidad, región o país.

Manifiesta con su cuerpo el mensaje de la música que escucha o bailaColabora con pasos y movimientos en la elaboración de la coreografía de una danzaParticipa responsablemente en danzas regionales folklóricas.

1.6. Participa en un ensamble musical, cantando e interpretando temas musicales con ritmos propios de su localidad, región o país.

Interpreta canciones tradicionales regionales o locales cantando o tocando instrumentos musicalesProduce canciones usando

melodías de otra canciónCanta armónicamente acompañado de pistas musicales.Toca instrumentos musicales sencillos con destreza.

Construye instrumentos musicales de viento con recursos de su entorno.

Page 7: UNIDAD AGOSTO

Institución Educativa N° 82070 6° “B” ÁREA

ORGANIZADOR Y COMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES

E.R

Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en suencuentro personal con él

. Identifica en el voluntariado, una forma de imitar a Jesús, busca que todos participen en acciones para lograr el bien común.

Reconoce la acción del Espíritu Santo en iglesia a través de ejemplos

Presenta la fórmula doctrinal del Magisterio de la Iglesia.

Descubre la referencia a la Revelación (textos bíblicos) que hay en la fórmula y queésta trata de interpretar.

Interpreta del significado de la fórmula doctrinal.

Expresa del contenido de la fórmula en términos del lenguaje y la cultura actuales

VIII. SECUENCIIAS DE SESIONES:Sesión 1: Construimos tablas de doble entrada. En esta sesión los estudiantes expondrán en su portafolio las interpretaciones y relaciones que encontraron en la construcción de tablas de doble entrada; interpretan datos y relaciones no explícitas.

Sesión 2: Intercambiamos ideas acerca de nuestro espacio natural y social. Leen las imágenes de fotografías (periódicos, revistas, etc.) y reconocen en ellas los distintos componentes de un paisaje que forma el espacio gráfico. Usan lo que saben acerca del sistema de escritura para leer algunas palabras de la imagen. Plantean el reto.

Sesión 3: Planificamos nuestras actividades para la elaboración de nuestro álbum En esta oportunidad los estudiantes harán uso del lenguaje al planificar el trabajo de la unidad que incluye la elaboración de un álbum.

Sesión 4: ¿Qué recursos sustentaron la economía de nuestro país después del virreinato? Los estudiantes leen textos para identificar los recursos que sustentaron la economía del país en la época de la Colonia, así como los cambios y permanencias en el uso de los recursos naturales hasta la actualidad.

Sesión 5: Estimamos y comparamos medidas de peso usando equivalencias. Se espera que, en esta sesión, los niños y niñas aprendan a estimar y comparar el peso de los objetos y el tiempo de los sucesos, usando la equivalencia de las unidades de medida de estas magnitudes a partir de una situación cotidiana en el mercado.

Sesión 6: Reconocemos de qué está compuesto el guano. Los estudiantes indagan sobre la composición química del guano y su rol dentro del ciclo natural del nitrógeno, junto con los del carbono y el agua, así como el rol de estas sustancias en las funciones de los seres vivos y su importancia en la conservación de los ecosistemas.

Sesión 7: Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum.En esta sesión los estudiantes ordenarán la información que han obtenido al trabajar en las sesiones de Ciencia y Ambiente y Personal Social, asimismo determinarán cómo estará organizado su álbum.

Sesión 8: Descubrimos ¿por qué el guano fue importante para la economía del país?En esta sesión los estudiantes indagan y analizan información para descubrir la importancia del guano para la economía del país durante el gobierno de Ramón Castilla.

Sesión 11 LA DANZA Y MÚSICA PERUANAEn esta sesión los niños y las niñas conocerán sobre la danza y música peruana

SESION 10: Dialogamos sobre la construcción del índice de nuestro álbum En esta sesión, los estudiantes dialogan la elaboración del índice de su álbum, proceso que

Page 8: UNIDAD AGOSTO

Institución Educativa N° 82070 6° “B” le va permitiendo organizar y revisar la información con la que cuentan para la construcción y publicación final.

Sesión 12 : Resolvemos problemas multiplicativos con decimales (decimal por decimal)Los niños y niñas aprendan a identificar datos en problemas multiplicativos con decimales por decimales, a partir de actividades relacionadas con algunos metales preciosos de nuestro país.

Sesión 13 : Indagamos sobre la presencia deNitrógeno, oxígeno y carbono en el ambiente.En esta sesión los estudiantes verificarán lapresencia de los bioelementos en su entornoe indagarán sobre cómo es que las plantas,los animales, el ser humano… somos parte delos ciclos naturales y por qué estos son tanimportantes para la vida.

Sesión 14: Elaboramos una línea de tiempo y ubicamos hechos, años y gobiernos.En esta sesión los estudiantes indaganInformación acerca de los gobernantes durante la era del guano para elaborar una línea de tiempo al respecto.

Sesión 15:las obras de misericordiaEn esta sesión los niños y las niñas explicarán sobre las obras de misericordia

Sesión 16: Reflexionamos acerca del uso de los recursosEn esta sesión los estudiantes reflexionan acerca del uso de los ingresos producto de la venta del guano a partir del análisis de un gráfico estadístico

IX. Evaluación - Matemática Situación de evaluación/ Instrumento

Competencia Capacidad Indicador

Page 9: UNIDAD AGOSTO

Institución Educativa N° 82070 6° “B” Situación: Se usará una hoja de aplicación para comprobar los aprendizajes logrados por los estudiante

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre

Matematiza situaciones

Identifica todos los posibles resultados de una situación aleatoria y los resultados favorables de un evento, y expresa su probabilidad como cociente.

Elabora y usa estrategias

Registra, en una tabla o diagrama de árbol, los resultados de un experimento aleatorio.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

Elabora y usa estrategias

Emplea estrategias heurísticas y procedimientos de cálculo para multiplicar con decimales exactos.

Matematiza situaciones

Interpreta datos y relaciones aditivas en problemas que impliquen repartir, partir una longitud o superficie y los expresa en un modelo de solución de división entre una fracción y un entero.

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora representaciones concreta, gráfica y simbólica de los significados de la fracción y de la división de fracciones.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas

Establece características semejantes en los polígonos regulares.

Comunica y representa ideas matemáticas

Representa en forma concreta (geoplano), gráfica y simbólica (pares ordenados) reflexiones o simetrías de formas bidimensionales.

Comunicación:Situación de evaluación/ Instrumento

Competencia Capacidad Indicador

Situación: “Elaboramos el álbum de nuestra localidad”. Lista de cotejo

Comprende textos orales.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Identifica el propósito del texto escuchado.

Se expresa oralmente.

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Responde preguntas en forma pertinente

Comprende textos Se apropia del Identifica qué dice y dónde en los textos que lee mediante la

Page 10: UNIDAD AGOSTO

Institución Educativa N° 82070 6° “B” escritos sistema de escritura asociación con palabras conocidas,

de acuerdo con el nivel de apropiación del lenguaje escrito.

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce las características de personas, personajes, animales, objetos y lugares, en diversos tipos de textos orales.

Produce textos escritosSe apropia del sistema de escritura.

Escribe textos diversos en nivel alfabético, o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas.

Planifica la producción de diversos textos escritos.

Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Personal social Situación de evaluación/ Instrumento

Competencia Capacidad IndicadorActúa responsablemente en el ambiente

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Revisa si las ideas en el texto guardan relación con el tema, aunque pueden presentar algunas digresiones y repeticiones.

Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos

Describe los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano.

Describe algunas manifestaciones de los peligros naturales e inducidos que afectan a las personas

Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde las perspectivas multicausal, multiescalar y multidimensional

Menciona problemas ambientales que afectan su espacio cotidiano.

Menciona problemas ambientales que afectan su espacio cotidiano.

Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero

Describe las ocupaciones económicas que realizan las personas de su espacio cotidiano.

Page 11: UNIDAD AGOSTO

Institución Educativa N° 82070 6° “B” Participa en asuntos públicos para promover el bien común

Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.

Describe los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano.

Ciencia y Ambiente Situación de evaluación/ Instrumento

Competencia Capacidad Indicador

Actúa responsablemente en el ambiente.

Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos

Describe los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano.

Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde las perspectivas multicausal, multiescalar y multidimensional

Menciona problemas ambientales que afectan su espacio cotidiano

Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico

Representa de diversas maneras, como maquetas, dibujos, etcétera, su espacio cotidiano utilizando puntos de referencia.

Se desplaza en su espacio cotidiano usando puntos de referencia.

Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres

Describe algunas manifestaciones de los peligros naturales e inducidos que afectan a las personas.

Arte Situación de evaluación/ Instrumento

Competencia Capacidad Indicador

Expresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo, haciendo uso de los diferentes recursos artísticos para explorar los elementos del arte

Expresa de manera espontánea sus vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a través del dibujo, pintura, títeres y actuación.

Representa con movimientos faciales diferentes estados de ánimo: Alegría, llanto, serio, risa, tristeza, ira etc.

Representa diferentes posturas imitando a personales de la vida comunal

Imita en juegos de roles situaciones de vida dentro de la Institución educativa, de su

Page 12: UNIDAD AGOSTO

Institución Educativa N° 82070 6° “B” vivenciándolos con placer

familia etc.

Religión Situación de evaluación/ Instrumento

Competencia Capacidad Indicador

Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en suencuentro personal con él

. Identifica en el voluntariado, una forma de imitar a Jesús, busca que todos participen en acciones para lograr el bien común.

Reconoce la acción del Espíritu Santo en iglesia a través de ejemplos

Presenta la fórmula doctrinal del Magisterio de la Iglesia.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Textos del Minedu Libros de lectura Libros de consulta Diccionarios Biblia Minedu. Rutas del Aprendizaje-Comprensión y producción de textos escritos IV

ciclo. .Minedu. Rutas del aprendizaje-Comprensión y expresión de textos orales IV

ciclo. .MINEDU.Rutas del aprendizaje-Ejerce plenamente su ciudadanía IV ciclo. .Minedu. Rutas del aprendizaje-Matemática IV ciclo. .Minedu.DCN.

X, OBSEVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 13: UNIDAD AGOSTO

Institución Educativa N° 82070 6° “B” …………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………… Cajamarca, agosto del 2015.

María Lenan Mondragón mera

Celular 930551113Programaciones con rutas 2015