9
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS” UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 NOMBRE DE LA UNIDAD: ¿Cómo se nutren los seres vivos? 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 REGION DE EDUCACION : Cusco. 1.2 UGEL : Cusco. 1.3 AREA : CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE. 1.4 GRADO : 4º 1.5 DOCENTE : PERCY TTITO HUAMAN 1.6 DURACIÓN : Del 18/05/2015 al 09/08/2015 1.7 N° DE HORAS : 06 HORAS 2. JUSTIFICACIÓN: Mediante la presente unidad, que es un medio para lograr desarrollar competencias y capacidades en los alumnos abordaremos el estudio del proceso de nutrición en seres vivos aspecto que involucra no solo el proceso de la digestión también procesos relacionados como la circulación, respiración y la excreción, y la importancia que tiene en nuestra vida diaria, así también estudiaremos sus diversas manifestaciones en diferentes tipos de seres vivos de nuestra naturaleza esto se realizara con el uso adecuado de instrumentos y estrategias que nos permitan lograr en el alumno que desarrolle aprendizajes. Esto conllevara a que el alumno entienda y comprenda de mejor manera diferentes fenómenos que ocurre en su entorno que conlleven a un manejo adecuado de su relación con su medio ambiente así como el cuidado de su salud y el de su formación integral como individuo de esta sociedad. 3. TEMAS TRANSVERSALES: EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL CIUDADANÍA 4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Si la Tierra se poblara con más habitantes, necesitaríamos más espacio no solo para habitar, sino también para producir alimentos que contengan los nutrientes básicos para una calidad de vida sana, así como para enfrentar los cambios y transformaciones que suceden en estos tiempos, con nutrientes que permitan adaptarnos con facilidad. ¿Qué solución propondríamos para nutrir a los habitantes de un planeta superpoblado?

Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02

NOMBRE DE LA UNIDAD: ¿Cómo se nutren los seres vivos?1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 REGION DE EDUCACION : Cusco.1.2 UGEL : Cusco.1.3 AREA : CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE.1.4 GRADO : 4º1.5 DOCENTE : PERCY TTITO HUAMAN1.6 DURACIÓN : Del 18/05/2015 al 09/08/20151.7 N° DE HORAS : 06 HORAS

2. JUSTIFICACIÓN:Mediante la presente unidad, que es un medio para lograr desarrollar competencias y capacidades en los alumnos abordaremos el estudio del proceso de nutrición en seres vivos aspecto que involucra no solo el proceso de la digestión también procesos relacionados como la circulación, respiración y la excreción, y la importancia que tiene en nuestra vida diaria, así también estudiaremos sus diversas manifestaciones en diferentes tipos de seres vivos de nuestra naturaleza esto se realizara con el uso adecuado de instrumentos y estrategias que nos permitan lograr en el alumno que desarrolle aprendizajes. Esto conllevara a que el alumno entienda y comprenda de mejor manera diferentes fenómenos que ocurre en su entorno que conlleven a un manejo adecuado de su relación con su medio ambiente así como el cuidado de su salud y el de su formación integral como individuo de esta sociedad.

3. TEMAS TRANSVERSALES: EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL CIUDADANÍA

4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:Si la Tierra se poblara con más habitantes, necesitaríamos más espacio no solo para habitar, sino también para producir alimentos que contengan los nutrientes básicos para una calidad de vida sana, así como para enfrentar los cambios y transformaciones que suceden en estos tiempos, con nutrientes que permitan adaptarnos con facilidad. ¿Qué solución propondríamos para nutrir a los habitantes de un planeta superpoblado?

5. CAMPOS TEMÁTICOS DE INTERAPRENDIZAJE: La función de nutrición: alimentación, respiración, circulación y excreción. Nutrición vegetal.

6. PRODUCTOPRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)Prototipo biotecnológico :

Debate sobre nutrición vegetal, con presentación virtual. Elaboración de un tríptico sobre la respiración.

Page 2: Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

7. APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia.

Genera y registra datos e información.

Valida su hipótesis inicial basándose en el análisis de la información.

Construye una posición crítica sobre ciencia y tecnología.

Evalúa las implicancias del saber y el quehacer científico y tecnológico.

Analiza cómo la investigación científica y la tecnología se subordinan a intereses públicos y privados.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Fundamenta que la transformación de nutrientes es la conversión de los alimentos en pequeñas moléculas para ser absorbidas en cuatro procesos.

Argumenta que los alimentos se descomponen en biomoléculas que son parte de la estructura de los organismos y de los nutrientes.

Sustenta cómo los sistemas biológicos dependen de algunos elementos químicos y algunas moléculas.

Sustenta cómo los sistemas biológicos dependen de algunos elementos químicos y principios físicos para su desempeño.

Fundamenta cómo se transportan los nutrientes en las células. Fundamenta cómo es la fisiología de los organismos en dependencia de sus

sistemas de circulación. Fundamenta cómo funcionan las distintas formas de circulación cerrada en

vertebrados. Explica las características de los componentes de la sangre y los tipos de células

sanguíneas. Fundamenta que la excreción celular consiste en la recolección y expulsión de los

desechos producidos en el metabolismo celular. Fundamenta la fotosíntesis en las plantas como un medio de transformación y

almacenamiento de energía.

Page 3: Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

8. SESIONES DE INTERAPRENDIZAJE

Sesión 1 (2 horas)Título: Nutrición

Sesión 2 (3 horas)Título: Intercambio de gases

Indicador: Fundamenta que la transformación de nutrientes es la conversión de

los alimentos en pequeñas moléculas para ser absorbidas en cuatro procesos.

Argumenta que los alimentos se descomponen en biomoléculas que son parte de la estructura de los organismos y de los nutrientes.

Campo temático: Nutrición. Tipos de nutrición. Procesos de nutrición. Tipos de digestión. Digestión en invertebrados y vertebrados.

Actividad: Observan tres imágenes. Responden a las preguntas sobre las imágenes. Observan un video sobre nutrición y alimentación. Leen el libro de texto. Elaboran papelógrafos y dan respuesta a las preguntas de la

lectura. Exponen conclusiones.

Indicador: Sustenta cómo los sistemas biológicos dependen de algunos

elementos químicos y algunas moléculas.Campo temático: Respiración aeróbica. Superficies respiratorias. Modelos respiratorios.Actividad: Reciben vasos que contienen agua de cal. Soplan a través de un sorbete y observan. Responden las preguntas del docente. Leen el libro de texto. Observan el video. Elaboran un papelógrafo. Explican la información. Hacen un resumen.

Sesión 3 (2 horas)Título: Respiración en vertebrados

Sesión 4 (3 horas)Título: Transporte de sustancias

Indicador: Sustenta cómo los sistemas biológicos dependen de algunos

elementos químicos y principios físicos para su desempeño. Valida su hipótesis inicial basándose en el análisis de la información.Campo temático: Sistema de respiración según el medio. Respiración en vertebrados acuáticos. Respiración en vertebrados terrestres.Actividad: Observan el experimento que lleva el profesor. Intervienen y escuchan con atención la opinión de sus compañeros. Plantean una hipótesis inicial sobre la respiración.

Indicador: Fundamenta cómo se transportan los nutrientes en las células. Fundamenta cómo es la fisiología de los organismos en

dependencia de sus sistemas de circulación.

Campo temático: Sistemas circulatorios. Sistema circulatorio abierto. Sistema circulatorio cerrado.

Actividad: Observan el video sobre fisiología del corazón. Anotan las ideas más importantes.

Page 4: Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

Leen el libro de texto conjuntamente con el docente. Elaboran un cuadro comparativo sobre las formas de respirar. Validan su hipótesis. Realizan las actividades del libro de texto. Elaboran un tríptico sobre la respiración.

Leen conjuntamente con el docente el libro de texto. Elaboran un mapa mental. Responden las preguntas del docente. Elaboran un cuadro comparativo de los sistemas circulatorios. Desarrollan las actividades propuestas en el libro de texto.

Sesión 5 (2 horas)Título: Sistemas circulatorios en vertebrados

Sesión 6 (3 horas)Título: Excreción

Indicador: Fundamenta cómo funcionan las distintas formas de circulación

cerrada en vertebrados. Explica las características de los componentes de la sangre y los tipos

de células sanguíneasCampo temático: Circulación cerrada simple. Circulación cerrada doble. Circulación incompleta y completa.Actividad: Observan el mapa conceptual sobre el sistema circulatorio en

vertebrados. Describen los diferentes tipos de circulación. Se forman grupos de cinco estudiantes para hacer el resumen. Un

representante del grupo se encarga de exponerlo. Realizan el experimento sobre el pulso. Elaboran un cuadro y generan datos para hallar la media. Elaboran un resumen en su cuaderno.

Indicador: Fundamenta que la excreción celular consiste en la recolección y

expulsión de los desechos producidos en el metabolismo celular. Analiza cómo la investigación científica y la tecnología se

subordinan a intereses públicos y privados.Campo temático:

La excreción. Principales sistemas y órganos que se encargan de la excreción. Excreción en invertebrados y vertebrados.

Actividad: Forman equipos de cinco estudiantes para dialogar y responder

las preguntas del docente. Elaboran un resumen de las ideas claves conjuntamente con el

docente. Leen el libro de texto y elaboran un resumen. Observan el video sobre el sistema excretor. Usando un papelógrafo elaboran un organizador gráfico. Escuchan y anotan las definiciones aclaradas por el docente. Los estudiantes responden las preguntas finales.

Sesión 7 (2 horas)Título: Nutrición vegetalIndicador: Fundamenta la fotosíntesis en las plantas como un medio de

transformación y almacenamiento de energía.Campo temático: Absorción de agua y sales minerales. Producción y transporte de nutrientes. Intercambio de gases.

Page 5: Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

Eliminación de desechos.Actividad: Se forman grupos de cinco estudiantes para dialogar y responder las

preguntas del docente. Los estudiantes y el docente leen el libro de texto y obtienen

definiciones de ciertas palabras. Resuelven el pupiletras. Elaboran un resumen por grupo en un papelógrafo para exponerlo. El docente, junto con los estudiantes, elabora un mapa mental sobre

el tema. Los estudiantes hacen en su cuaderno un resumen del mapa

conceptual.

9. EVALUACIONSituación de evaluación.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Elaboración de un tríptico sobre la respiración.

Elaboración de un mapa mental sobre los sistemas circulatoriios.

Argumentación de su posición sobre la conversión de alimentos en pequeñas moléculas.

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia.

Genera y registra datos e información

Valida su hipótesis inicial basándose en el análisis de la información.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Analiza cómo la investigación científica y la tecnología se subordinan a intereses públicos y privados.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Fundamenta que la transformación de nutrientes es la conversión de los alimentos en pequeñas moléculas para ser absorbidas en cuatro procesos.

Argumenta que los alimentos se descomponen en biomoléculas que son parte de la estructura de los organismos y de los nutrientes.

Sustenta cómo los sistemas biológicos dependen de algunos elementos químicos y algunas moléculas.

Sustenta cómo los sistemas biológicos dependen de algunos elementos químicos y principios físicos para su desempeño.

Page 6: Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

Fundamenta cómo se transportan los nutrientes en las células. Fundamenta cómo es la fisiología de los organismos en dependencia de sus

sistemas de circulación. Fundamenta cómo funcionan las distintas formas de circulación cerrada en

vertebrados. Explica las características de los componentes de la sangre y los tipos de

células sanguíneas. Fundamenta que la excreción celular consiste en la recolección y expulsión

de los desechos producidos en el metabolismo celular. Fundamenta la fotosíntesis en las plantas como un medio de transformación

y almacenamiento de energía.

10. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

PARA EL DOCENTE: Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2013. Lima. Ministerio de Educación. Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de

Educación. Elementos para la práctica dirigida (botella de plástico, tubo de plástico, plastilina, globos, hilo, cinta adhesiva).

PARA EL ESTUDIANTE: Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4 º grado de Educación Secundaria. 2012. Grupo Editorial Santillana. Lecturas. Papelógrafos. Tv/video/proyector. Recursos TIC: videos.

.......................................................... .................................. Lic. Ttito Huaman Percy VºBº Dirección Esp. C.C.N.N ECOLOGIA Y BIOLOGIA