9
INSTIT UCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS” UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 NOMBRE DE LA UNIDAD: Diversidad de seres vivos microscópicos1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 REGION DE EDUCACION : Cusco. 1.2 UGEL : Cusco. 1.3 AREA : CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE. 1.4 GRADO : 1º 1.5 DOCENTE : PERCY TTITO HUAMAN 1.6 DURACIÓN : Del 03/03/2014 al 18/05/2014 1.7 N° DE HORAS : 05 HORAS 2. JUSTIFICACIÓN: Mediante la presente unidad, que es un medio para lograr desarrollar capacidades en los alumnos abordaremos el estudio de la gran diversidad de seres vivos que nos rodea y el estudio que se realizó a su como las características que presenta cada reino y la importancia en nuestra vida diaria, así también estudiaremos sus diversas manifestaciones en nuestra naturaleza esto se realizara con el uso adecuado de instrumentos y estrategias que nos permitan lograr en el alumno que desarrolle aprendizajes. Esto conllevara a que el alumno entienda y comprenda de mejor manera diferentes fenómenos que ocurre en su entorno que conlleven a un manejo adecuado de su relación con su medio ambiente así como el cuidado de su salud y el de su formación integral como individuo de esta sociedad. 3. TEMASTRANSVERSALES: EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL CIUDADANÍA 4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: El primer "zoológico interactivo de microbios" mundial abrió sus puertas. El espacio está dedicado a esas minúsculas criaturas que constituyen dos tercios de los organismos vivos de la Tierra. Pero ¿son los microorganismos héroes o villanos? Se los asocia con frecuencia a enfermedades, pero también son esenciales para nuestra supervivencia. Y tendrán un papel cada vez más importante para el futuro de la humanidad y el planeta. Indaguemos e investiguemos este microscópico mundo. 5. CAMPOS TEMÁTICOS DE INTERAPRENDIZAJE:

Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02

NOMBRE DE LA UNIDAD: “Diversidad de seres vivos microscópicos”1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 REGION DE EDUCACION : Cusco.1.2 UGEL : Cusco.1.3 AREA : CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE.1.4 GRADO : 1º1.5 DOCENTE : PERCY TTITO HUAMAN1.6 DURACIÓN : Del 03/03/2014 al 18/05/20141.7 N° DE HORAS : 05 HORAS

2. JUSTIFICACIÓN:

Mediante la presente unidad, que es un medio para lograr desarrollar capacidades en los alumnos abordaremos el estudio de la gran diversidad de seres vivos que nos rodea y el estudio que se realizó a su como las características que presenta cada reino y la importancia en nuestra vida diaria, así también estudiaremos sus diversas manifestaciones en nuestra naturaleza esto se realizara con el uso adecuado de instrumentos y estrategias que nos permitan lograr en el alumno que desarrolle aprendizajes. Esto conllevara a que el alumno entienda y comprenda de mejor manera diferentes fenómenos que ocurre en su entorno que conlleven a un manejo adecuado de su relación con su medio ambiente así como el cuidado de su salud y el de su formación integral como individuo de esta sociedad.

3. TEMASTRANSVERSALES:

EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL CIUDADANÍA

4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

El primer "zoológico interactivo de microbios" mundial abrió sus puertas. El espacio está dedicado a esas minúsculas criaturas que constituyen dos tercios de los organismos vivos de la Tierra. Pero ¿son los microorganismos héroes o villanos? Se los asocia con frecuencia a enfermedades, pero también son esenciales para nuestra supervivencia. Y tendrán un papel cada vez más importante para el futuro de la humanidad y el planeta. Indaguemos e investiguemos este microscópico mundo.

5. CAMPOS TEMÁTICOS DE INTERAPRENDIZAJE:

BIODIVERSIDAD: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO MÓNERA: CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN, IMPORTANCIA. REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN, IMPORTANCIA. REINO FUNGÍ: CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN, IMPORTANCIA.

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

6. PRODUCTOPRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)Prototipo biotecnológico : MAQUETAS SOBRE REINOS BIOLOGICOS ESTUDIADOS 7. APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones.

Plantea preguntas sobre caracteristicas de los reinos vivos estudiados y selecciona una que pueda ser indagada científicamente haciendo uso de su conocimiento y la complementa con fuentes de información científica.

Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden a un problema relacionado a los seres vivos seleccionado por el estudiante.

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Elabora un procedimiento que permita explicar el problema estudiado en el cual ha de hacer uso de la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a su pregunta.

Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos, considerando la complejidad y el alcance de los ensayos y procedimientos de manipulación de la variable y recojo de datos.

Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.

Justifica la confiabilidad de la fuente de información seleccionada relacionada a su pregunta de indagación. Selecciona técnicas para recoger datos (entrevistas, cuestionarios, observaciones, etc.) que se relacionen con las variables

estudiadas en su indagación. Justifica sus propuestas sobre las medidas de seguridad para el desarrollo de su indagación.

Genera y registra datos e información.

Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados.

Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales.Analiza datos o información.

Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información. Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación o de otras

indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.Evalúa y comunica. Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos

y terminología matemática, en medios virtuales o presenciales. Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación. Establece las causas de posibles errores y contradicciones en el proceso y los resultados de su indagación.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Comprende y aplica conocimientos científicos, y argumenta científicamente.

Justifica la diversidad de seres vivos considerando las características microscópicas y macroscópicas.

Diseña y produce prototipos

Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución.

Hace conjeturas sobre sus observaciones con respecto al problema tecnológico. Selecciona y analiza información de fuentes confiables para formular ideas y preguntas que permitan caracterizar el

problema. Propone aspectos de funcionalidad de su alternativa de solución que son deseables optimizar y selecciona los recursos que

deben ser consumidos en la menor cantidad posible para lograrlo. Estima posibles gastos y los presenta en una lista organizada. Organiza las tareas a realizar y las presenta en un cronograma de trabajo cumpliendo las fechas límites.

Diseña Selecciona materiales en función a sus propiedades físicas, químicas y compatibilidad ambiental.

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

tecnológicos para resolver problemas de su entorno.

alternativas de solución al problema.

Describe las partes o fases del procedimiento de implementación y los materiales a usar.

Implementa y valida alternativas de solución.

Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo. Explica las dificultades en el proceso de implementación. Explica la imprecisión en los resultados obtenidos debido a los valores nominales usados, de algunas propiedades físicas de

los materiales seleccionados. Hace ajustes manuales o con instrumentos de medición de ser necesario.

Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo.

Explica las posibles mejoras realizadas para el funcionamiento del prototipo. Infiere posibles efectos de la aplicación del prototipo en su contexto inmediato. Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando el

proceso de implementación seguido. Comunica y explica sus resultados y pruebas con un lenguaje (oral, gráfico o escrito) y medios (virtuales, presenciales u

otros) apropiados según su audiencia, haciendo uso de términos científicos y matemáticos.

8. SESIONES A DESARROLLARSECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)Sesión 1 (2 horas)Título: Clasificando a los seres vivos

Sesión 2 (3 horas)Título: La importancia de los seres del reino Eubacteria y Archaea

Indicador: Justifica la diversidad de seres vivos considerando las características

macroscópicas y microscópicas.Campo temático: Criterios de clasificación de los seres vivos. Los cinco reinos.

Actividad: Clasificación de figuras geométricas. Clasificación de botones según folder de prácticas Observación de su entorno. Lectura del texto. Observación de videos y diapositivas Cuadro comparativo.

Indicador: Justifica la diversidad de seres vivos considerando las características microscópicas. Formula una hipótesis que responde al problema de indagación. Justifica la confiabilidad de la fuente de información seleccionada relacionada a su

pregunta de indagación. Selecciona técnicas para recoger datos (entrevistas, cuestionarios, observaciones,

etc.) que se relacionen con su indagación.Campos temáticos:

Reino Eubacteria y Archaea: características, clases, reproducción. Importancia de las bacterias.

Actividad: Dinámica de las plagas. Observación de video. Lectura de texto Organización de información: cuadro sinóptico.

Sesión 3 (2 horas)Título: La importancia de los seres del reino Eubacteria y Archaea

Sesión 4 (3 horas)Título: La importancia de los seres del reino Eubacteria y Archaea

Indicador: Obtiene información a partir de las técnicas seleccionadas. Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales.

Campo temático: Reino Eubacteria y Archaea: enfermedades y utilidades.Actividad: Realización de entrevistas. Organización, clasificación de datos e información relevante. Observación de videos Practica de laboratorio

Indicador: Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de

información. Sustenta sus conclusiones de manera oral con ayuda de maquetas y modelos, evidenciando

el uso de conocimientos científicos en medio presencial.Campo temático: Reino Eubacteria y Archaea: enfermedades y utilidades.Actividad: Identifican datos o información relevante elaborando maquetas de los reinos estudiados. Comparación de datos e información.

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

Socialización de resultados. Elaboración de afiches y trípticos sobre reinos estudiados. Dinámica “La araña sabia”.

Sesión 5 (2 horas)Título: La importancia de los seres del reino Protista

Sesión 6 (3 horas)Título: La importancia de los seres del reino Protista

Indicador: Justifica la diversidad de seres vivos considerando las características

microscópicas y macroscópicas del reino protista.

Campo temático: Reino Protista: características, clases, reproducción.

Actividad: Observación y análisis de video sobre los seres protistas. Lectura de texto del área Organización de información: cuadro sinóptico o mapa conceptual. Resolución de actividades previstas en el texto de C.T.A. Crucigrama sobre los protozoarios.

Indicador: Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser indagada científicamente haciendo uso

de su conocimiento y la complementa con fuentes de información científica. Formula una hipótesis, que responde al problema seleccionado por el estudiante. Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la

dependiente para dar respuesta a su pregunta. Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos considerando la

complejidad y el alcance de los ensayos y procedimientos de manipulación de la variable y recojo de datos.

Selecciona técnicas para recoger datos (entrevistas, cuestionarios, observaciones, etc.) que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación.

Campo temático: Reino Protista: utilidad y enfermedades.Actividad:

Elabora informe sobre beneficios del reino protista. Selección de fuentes de información. Elaboración y elección de población para aplicación de entrevistas sobre el reino protista.

Sesión 7 (3 horas)Título: La importancia de los seres del reino Protista

Sesión 8 ( 3horas)Título: La importancia de los seres del reino Protista

Indicador: Obtiene información a partir de las técnicas seleccionadas (entrevista). Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales.

Campo temático: Reino Protista: utilidad y enfermedades.Actividad: Obtención de muestras. Observación de muestras. Obtención de información de fuentes seleccionadas. Realización de entrevistas Obtención de información de las entrevistas. Organización, clasificación de datos e información relevante. Elaboración de diagramas.

Indicador: Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de

información. Establece las causas de posibles errores y contradicciones en el proceso y los resultados de

su indagación. Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o con modelos, evidenciando el

uso de conocimientos científicos y terminología matemática, en medio presencial.Campo temático: Reino Protista: utilidad y enfermedades.Actividad: Identifica datos o información relevante. Comparación de datos e información. Relaciona los datos con la información obtenida. Socialización de resultados. Fundamenta sus conclusiones. Elaboración de esquemas mentales

Sesión 9 (3 horas)Título: La importancia de los seres del reino Fungí

Sesión 10 (2 horas)Título: Una solución tecnológica con los microorganismos

Indicador: Obtiene datos considerando la repetición de sus observaciones para

disminuir los errores y obtener mayor precisión en sus resultados.

Indicador: Selecciona y analiza información de fuentes confiables para formular ideas y preguntas que

permitan caracterizar el problema.

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

Da razón de la organización de la diversidad de seres vivos a partir de sus características.

Campo temático: Reino Fungi: características, clases, reproducción.Actividad: Observación de video y formatos flash sobre el reino fungí. Experimentación, reconocimiento y disección de hongos muestra. Obtención de información de fuentes seleccionadas. Organización de información: mapa mental. Socialización de sus resultados mediante maquetas. Análisis y reconocimiento de imágenes de muestras.

Estima posibles gastos y los presenta en una lista organizada. Organiza las tareas a realizar y las presenta en un cronograma de trabajo cumpliendo las

fechas límites. Describe las partes o fases del procedimiento de implementación y los materiales a usar. Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada parte o

fase del prototipo o maqueta. Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades

del prototipo, considerando el proceso de implementación seguido. Comunica y explica sus resultados y pruebas con un lenguaje (oral, gráfico o escrito) y

medios (virtuales, presenciales u otros) apropiados según su audiencia, haciendo uso de términos científicos y matemáticos.

Campo temático: Importancia de los microorganismos (reino Monera, Protista y Fungi)Actividad: Realizan visitas e investigan sobre centros de producción de su zona relacionados al uso de

microorganismos. Procesos para la obtención de su producto tecnológico. Socialización y estimación de gastos en la obtencion de sus productos. Elaboración de trípticos y maquetas sobre procesos de elaboración de productos obtenidos

con maquetas.

9. EVALUACIONSituación de evaluación

Competencia Capacidades Indicadores

Identifica seres microscópicos.

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Genera y registra datos e información.

Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados.

Representa los datos relacionados a los reinos en gráficos de barras dobles o lineales usando hojas de cálculo y graficadores.

Analiza datos o información.

Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.

Compara los seres microscópicos.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos, y argumentacientíficamente.

Justifica la diversidad de seres vivos considerando las caractersiticas microscópicas y macroscópicas.

Produce prototipo biotecnológico con el uso de especies microscópicas.

Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su

Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución.

Hace conjeturas sobre sus observaciones con respecto al problema tecnológico. Selecciona y analiza información de fuentes confiables para formular ideas y preguntas que permitan

caracterizar el problema. Propone aspectos de funcionalidad de su alternativa de solución que son deseables optimizar y

selecciona los recursos que deben ser consumidos en la menor cantidad posible para lograrlo. Estima posibles gastos y los presenta en una lista organizada. Organiza las tareas a realizar y las presenta en un cronograma de trabajo cumpliendo las fechas

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

entorno. límites. Diseña alternativas de

solución al problema. Selecciona materiales en función a sus propiedades físicas, químicas y compatibilidad ambiental. Describe las partes o fases del procedimiento de implementación y los materiales a usar.

Implementa y valida alternativas de solución.

Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo.

Explica las dificultades en el proceso de implementación. Hace ajustes manuales o con instrumentos de medición de ser necesario.

Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo.

Explica las mejoras realizadas para el funcionamiento del prototipo. Infiere posibles efectos de la aplicación del prototipo en su contexto inmediato. Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del

prototipo, considerando el proceso de implementación seguido. Comunica y explica sus resultados y pruebas con un lenguaje (oral, gráfico o escrito) y medios

(virtuales, presenciales u otros) apropiados según su audiencia, haciendo uso de términos científicos y matemáticos.

10. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDADPara el docente:

Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo

Editorial Norma.Para el estudiante:

Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente. Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S. A. Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Enciclopedia didáctica de las ciencias naturales. 2013. Barcelona. Editorial Océano. Kit de microscopía. Muestras del entorno. Tv/reproductor de video/proyector. Recursos TIC: videos, links.

.......................................................... .................................. Lic. Ttito Huaman Percy VºBº Dirección Esp. C.C.N.N ECOLOGIA Y BIOLOGIA