3
U.E.N. UNIDAD DE CLASES Fecha: ___________ Área: _______ Disciplina: ___________ Año: _____ Sección: ________ Ejes Integradores: Ambiente y Salud Integral ( ) Tecnología de la Información Libre ( ) Trabajo Liberador ( ) Defensa Integral de la Nación ( ) Lenguaje y Comunicación ( ) Contenidos : 1. Elaboración de pequeñas oraciones y textos que describan los elementos del ambiente natural y cultural. (L. H) 2. Determinación de la diversidad sociocultural venezolana. (C Ns., H.). 3. Establecimiento de diferencias y semejanzas entre cuerpos geométricos en función de las caras, bases, aristas, vértices. (matemática, C). Inicio: - Despertar la curiosidad de los estudiantes sobre los contenidos presentación de una lámina o diferentes sólidos. - Presentación del tema describiendo una situación real o hipotética. - Evocar conocimientos previos formulando preguntas, relacionadas con el tema anterior. Desarrollo (Actividades): Lengua. REGLA: Establecimiento de normas de conversación. Identificación de los elementos que conforman la oración… FIJACIÓN. : Explicamos mediante la comprobación, repetición y demostración, el significado de las normas de conversación y de los elementos que conforman la oración… DEMOSTRACIÓN: Reproducción y producción de juegos de palabras, oraciones siguiendo instrucciones orales… Elaboración de pequeñas oraciones y textos que describan los elementos del ambiente natural y cultural… Ciencias Naturales. Intuición: Presentación de una lámina relacionada con los ambientes naturales y socioculturales, componentes Bióticos Abióticos. Residuos sólidos. El proceso consiste en percibir, es decir, aprehender con todos los sentidos, el material con que se va a trabajar... Observación: Los estudiantes comienzan a describir la lámina y las figuras en el texto de la colección Bicentenario, primero en forma libre, luego orientados por el profesor a fin que distingan las características básicas y empleando modos determinados… Análisis: En este paso se distinguen cada una de las partes y características de los componentes del ambiente, de la diversidad sociocultural venezolana y residuos sólidos; asimismo su utilidad posible de esas partes y sus comparaciones entre ellas… Comparación: Presentación de otros tipos de Ecosistemas para que los estudiantes empiecen a distinguir características similares y diferentes

Unidad de clases

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad de clases

U.E.N.

UNIDAD DE CLASES

Fecha: ___________ Área: _______ Disciplina: ___________ Año: _____ Sección: ________Ejes Integradores: Ambiente y Salud Integral ( ) Tecnología de la Información Libre ( ) Trabajo Liberador ( )

Defensa Integral de la Nación ( ) Lenguaje y Comunicación ( )Contenidos :

1. Elaboración de pequeñas oraciones y textos que describan los elementos del ambiente natural y cultural. (L. H)2. Determinación de la diversidad sociocultural venezolana. (C Ns., H.).3. Establecimiento de diferencias y semejanzas entre cuerpos geométricos en función de las caras, bases, aristas, vértices.

(matemática, C).Inicio:- Despertar la curiosidad de los estudiantes sobre los contenidos presentación de una lámina o diferentes sólidos.- Presentación del tema describiendo una situación real o hipotética. - Evocar conocimientos previos formulando preguntas, relacionadas con el tema anterior. Desarrollo (Actividades):

Lengua.REGLA: Establecimiento de normas de conversación. Identificación de los elementos que conforman la oración…FIJACIÓN. : Explicamos mediante la comprobación, repetición y demostración, el significado de las normas de conversación y de los elementos que conforman la oración…DEMOSTRACIÓN: Reproducción y producción de juegos de palabras, oraciones siguiendo instrucciones orales… Elaboración de pequeñas oraciones y textos que describan los elementos del ambiente natural y cultural…

Ciencias Naturales. Intuición: Presentación de una lámina relacionada con los ambientes naturales y socioculturales, componentes Bióticos Abióticos. Residuos sólidos. El proceso consiste en percibir, es decir, aprehender con todos los sentidos, el material con que se va a trabajar... Observación: Los estudiantes comienzan a describir la lámina y las figuras en el texto de la colección Bicentenario, primero en forma libre, luego orientados por el profesor a fin que distingan las características básicas y empleando modos determinados…Análisis: En este paso se distinguen cada una de las partes y características de los componentes del ambiente, de la diversidad sociocultural venezolana y residuos sólidos; asimismo su utilidad posible de esas partes y sus comparaciones entre ellas… Comparación: Presentación de otros tipos de Ecosistemas para que los estudiantes empiecen a distinguir características similares y diferentes relacionándolos con los Ambientes y aspectos socioculturales de su entorno…

Matemáticas.Intuición: Presentación de cuerpos geométricos, imágenes que le permita al estudiante percibir, con todos los sentidos, el material con que se va a trabajar…Observación. Los estudiantes comienzan a describir los cuerpos geométricos a fin que establezcan las características básicas … Análisis. En este paso se distinguen cada una de las partes y características los cuerpos geométricos asimismo su utilidad posible de esas partes y sus comparaciones determinando diferencias y semejanzas entre ellos en función de las caras, bases, aristas, vértices… Comparación. Presentación de otro tipo de cuerpos geométricos para que los estudiantes empiecen a distinguir características similares y diferentes…

Cierre: Verificación: Comprueba el Aprendizaje logrado por los estudiantes solicitando de ellos razones y conclusiones sobre las ideas tratadas… Autoevaluación y Coevaluación sobre lo desarrollado en clase…

Page 2: Unidad de clases

U.E.N.

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS

MÉTODOS: Deductivo para el contenido de lengua. Inductivo para los contenidos de Ciencias naturales y Matemáticas.

TÉCNICAS: centradas en el docente: Exposición, Pregunta, Manejo de las repuesta de los alumnos .Inicio y Cierre.

RECURSOS: TALENTO HUMANO: Docente ( x ) Estudiante ( x ) Representantes ( x ) Especialistas ( ).

RECURSOS: MATERIALES : Tiza ( ) Pizarrón (x ) Láminas Ilustradas (x ) Cartelera ( ) Papel ( ) Marcadores (x ) CBIT ( ) TV y DVD ( ) Radio ( ) Material Fotocopiado ( ). Video Beam ( ). Periódicos Murales ( ) Trabajos con Anime, OTROS:________________________

EVALUACIÓNEVALUACIÓN TIPOS: Explorativa (x) Formativa (x) Sumativa ( ).

EVALUACIÓN FORMAS: Coevaluación (x) Autoevaluación (x) Heteroevaluación ( x ).

ÉCNICAS: Observación ( x ) Prueba ( ) Trabajo Práctico ( ) Portafolio ( ) Ensayo ( ) Manualidades ( ) Ejercicios Interpretativos ( ) Mesa de trabajo ( ) Exposición ( ) Carteleras ( ) Dramatización ( ) Estudios Dirigidos ( ).

INSTRUMENTOS: Registro Descriptivo Lista de Verificación ( ). Registro Anecdótico( ) Escala de Estimación(x )

Observaciones: _____________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________ ____________________ DOCENTE D.E.C.E

NOTA: 1. Lengua. Método Deductivo, faltan 2 procedimientos para otra jornada2. Ciencias Naturales. Método Inductivo, faltan 4 procedimientos para otra jornada3. Matemáticas. Método Inductivo. faltan 4 procedimientos para otra jornada.4. Cada procedimiento se desarrolla con la actividad que el docente decida, lo importante es la aplicación

del proceso sicológico que el establece, como por ejemplo: En la Intuición el estudiante debe percibir…, etc.

5. En los contenidos el verbo sustantivado al inicio nos indica el método lógico a aplicar.6. Recuerden que no necesariamente en una clase se desarrolla todo el método, pero para el desarrollo del

contenido se debe hacer completo.(Puede ser en dos o tres jornadas.7. Se les envía un material con modelos de actividades que podrían emplear en la aplicación del método..8. INDUCTIVO

Asociar Analizar Buscar Considerar Consultar Desarmar Descifrar Descomponer Descubrir Diferenciar Determinar Distinguir Dividir Estudiar Encontrar Enfocar Establecer Examinar Experimentar Extraer Hallar Investigar Ordenar Participar Presentar Seleccionar Separar Categorizar Discriminar Agrupar Arreglar Asociar Clasificar Categorizar Colocar Completar Contrastar Considerar Diferenciar Discriminar Combinar Encontrar Igualar Interpretar Ordenar Organizar Recoger Relacionar Seleccionar Identificar Transformar Traducir Comentar Resumir Reproducir Explicar DEDUCTIVOSíntesis Agrupar Adaptar Comparar Concluir Construir Crear Dibujar Elaborar Formular Generalizar Componer Combinar Construir Definir Diseñar Dirigir Ilustrar Inferir Inducir Integrar Producir Participar Planificar Realizar Resumir Sintetizar Solucionar Sugerir Preparar Reunir.