59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 CULTIVANDO EL IDIOMA QUECHUA I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. Área : Idioma Quechua I.2. Grado : I.3. Sección : “B” I.4. Duración : 2 horas I.5. Docente : Edwin Pantia Ttito II. JUSTIFICACIÒN: Esta unidad está orientada a fortalecer las tres capacidades de esta área, se espera que los estudiantes en esta unidad desarrollen temas puntuales y pertinentes de acuerdo a la planificación, pues estos ítems son muy importantes para su desarrollo cultural a través de los ejercicios planteados, como textos escritos, para que el alumno mejore sus conocimientos y capacidades a de desarrollarse por la misma naturaleza del área y de la presente unidad, donde se pretende que los estudiantes mejores la práctica de los valores seleccionados para el presente año escolar. III. TEMAS TRANSVERSALES: Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. IV. VALORES Y ACTITUDES: Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

UNIDAD DE QUECHUA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

CULTIVANDO EL IDIOMA QUECHUA

I. DATOS INFORMATIVOS:I.1. Área : Idioma QuechuaI.2. Grado : 1º I.3. Sección : “B”I.4. Duración : 2 horasI.5. Docente : Edwin Pantia Ttito

II. JUSTIFICACIÒN:

Esta unidad está orientada a fortalecer las tres capacidades de esta área, se espera que

los estudiantes en esta unidad desarrollen temas puntuales y pertinentes de acuerdo a la

planificación, pues estos ítems son muy importantes para su desarrollo cultural a través de

los ejercicios planteados, como textos escritos, para que el alumno mejore sus

conocimientos y capacidades a de desarrollarse por la misma naturaleza del área y de la

presente unidad, donde se pretende que los estudiantes mejores la práctica de los valores

seleccionados para el presente año escolar.

III. TEMAS TRANSVERSALES:

Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ACTITUDES FRENTE AL ÁREARespeto Llega a la hora indicada.

Practica hábitos de higiene en su presentación personal e institucional.

Permanece en el espacio educativo,

Cumple las normas de disciplina y seguridad.

Se dirige a los demás con lenguaje apropiado.

Respeta a los interlocutores que están en el uso de la palabra.

Respeta a una comunidad de otra cultura y otra lengua.

Crea textos propios en el idioma quechua.

Responsabilidad Forma equipo de trabajo sin discriminar.

Respeta la propiedad ajena, sin apropiarse de lo que no le pertenece.

Es cortes con los miembros de

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 2: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

la comunidad educativa. Reconoce sus errores,

presentando disculpas.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APACIDADES DE ÁREA

(APRENDIZAJES ESPERADO) CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/

ESTRATEGIASRECURSOS

EDUCATIVOSHRS.

Expresión yCompresión

oral

Comprensión de textos

Producción de textos

Inclusión espontanea en grupos de conversación en lengua quechua.

Recursos no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales.

Expresiones en contextos que permitan mejorar la pronunciación.

Mantiene conversación y diálogos quechuas a través del tic.

Analiza y aprecia la literatura quechua actual recorriendo a sus escritores representativos. Arguedas y Alencastre.

Enjuicia los textos audiovisuales alas que accede

Procedimiento para la producción de texto oral: planifica, organiza y elabora. Su discurso de acuerdo con la situación

I.DISCURSO ORAL Introducción al

idioma quechua Los saludos y

otras expresiones.

El alfabeto del idioma quechua

Los saludos Días, meses, y

estaciones del año.

II. TECNICAS DE LECTURA Y TEORÍA DEL TEXTO

lectura silenciosa, postas.

lecturas grupales

III. GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

Los elementos de la oración.

Consonantes variables.

IV. LENGUAJE AUDIOVISUAL

medios visuales manipulativos

2.medios

Lluvia de ideas.

Dialogo yDebate.

Redacta un informe y una frase.

Reconoce la toponimia quechua.

Realiza un pequeño texto.

Pronuncia las palabras en forma oportuna.

Redacta una poesía.

Cuaderno

80 min.

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 3: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

comunicativa. Produce y traduce

textos literarios y científicos en lengua quechua.

Produce textos liricos en lengua quechua.

audiovisuales manipulativos

V. LITERATURA La literatura en el

periodo independista

Ideología quechua.

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

CAPAC.DE AREA

INDICADORES SELECCIONADOS

PESO Nº DE REACTIVOS

PUNTAJE TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Expresión y comprensión

oral

Inclusión espontanea en grupos de conversación en lengua quechua en el colegio.

Recursos no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales en una exposición.

Expresiones en contextos que permitan mejorar la pronunciación adecuada en el colegio.

40 %

20%

40%

2(4)

2(2)

2(4)

8

4

8

observación

Monitoreo

Lluvia de ideas

Ficha de observación e intervención oral

100 20

Comprensión de textos

Mantiene conversación y diálogos quechuas a través del ticen el colegio.

Analiza y aprecia la literatura quechua actual recorriendo a sus escritores representativos. Arguedas y

50%

25%

2(5)

2(2.5)

10

5

Observación

Lluvia de ideas

Informes y selección multiples

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 4: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

Alencastre “puma” en el aula.

Enjuicia los textos audiovisuales a las que accede en el internet

25% 2(2.5) 5Saberes previos

100 20

Producción de textos

Procedimiento para la producción de texto oral: planifica, organiza y elabora. Su discurso de acuerdo con la situación comunicativa de su colegio.

Produce y traduce textos literarios y científicos en lengua quechua dentro del salón.

Produce textos liricos en lengua quechua en su cuaderno.

35%

15%

50%

2(3.5)

2(1.5)

2(5)

7

3

10

Lluvia de ideas

Observación

Monitoreo

InformesCorrelación

Selección múltiple

100 20

Actitud ante el área

Respeta a los interlocutores que están en el uso de la palabra.

Respeta a una comunidad de otra cultura y otra lengua.

Crea textos pequeños en el idioma quechua en el colegio

50%

25%

25%

10

5

5

Evaluación

Observación

Dialogo

Lista de cotejos

100 20

VII. MEDIOS Y MATERIALES:

Medios MaterialesVisuales: Fascículos, textos, fichas, revistas,

organogramas. Visuales, laminas Audiovisuales,

Videos, CD, radio grabadora.

Fichas de observación, de desarrollo mapa

conceptual, laminas ilustradas, videos de

obras, etc.

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 5: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

1. ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA: Diccionario Quechua español, 1995

2. ALENCASTRE GUTIERREZ: Andrés: lecciones de quechua, 1950

3. CUSIHUAMAN G, Antonio: gramática quechua cusco – collao, 1976

4. FERNANDEZ NADAL, José: gramática quechua, 1994

5. HERENCIA FERNANDEZ, Leandro Alvino: morfología Quechua (qosqo seq´e yapaykuna),

2002

6. MANYA AMBUR, Juan Antonio: paqtay rimayqelqawa diccionario jurídico, 1996

7. PAREDES CUSI, Benita: Quechua

8. SAMANEZ FERNANDEZ, David: gramática del quechua del qosqo, 1996

9. Separatas adicionales de centro de idiomas cusco

10. TORERO, Alfredo: idiomas de los andes, 1940

11. VIZCARDA FANO, Carmen Gloria: método.

----------------------------------------- --------------------------------------------- Lic. Edwin Pantia Ttito . Lic. Juan Carlos Vargas Tejiera. Docente de Aula Coordinador de Área

------------------------------------------ -------------------------------------------Lic. Nery Taboada Gómez. Lic. Yony Chillasto Morales.

Sub Director Coord. Currículo y Evaluación

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 6: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02

ASWANTAWAN QHESWA SIMINCHISTA YACHASHUNCHIS

I. DATOS INFORMATIVOS:1. Área : Idioma Quechua2. Grado : 1º 3. Sección : “B”4. Duración : 2 horas5. Docente : Edwin Pantia Ttito

II. JUSTIFICACIÒN:

Esta unidad está orientada a fortalecer las tres capacidades de esta área, se espera que

los estudiantes en esta unidad desarrollen temas puntuales y pertinentes de acuerdo a la

planificación, pues estos ítems son muy importantes para su desarrollo cultural a través de

los ejercicios planteados, como textos escritos, para que el alumno mejore sus

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 7: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

conocimientos y capacidades a de desarrollarse por la misma naturaleza del área y de la

presente unidad, donde se pretende que los estudiantes mejores la práctica de los valores

seleccionados para el presente año escolar.

III. TEMAS TRANSVERSALES:

Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ACTITUDES FRENTE AL ÁREARespeto Llega a la hora indicada.

Practica hábitos de higiene en su presentación personal e institucional.

Permanece en el espacio educativo,

Cumple las normas de disciplina y seguridad.

Se dirige a los demás con lenguaje apropiado.

Respeta a los interlocutores que están en el uso de la palabra.

Respeta a una comunidad de otra cultura y otra lengua.

Crea textos propios en el idioma quechua.

Responsabilidad Forma equipo de trabajo sin discriminar.

Respeta la propiedad ajena, sin apropiarse de lo que no le pertenece.

Es cortes con los miembros de la comunidad educativa.

Reconoce sus errores, presentando disculpas.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APACIDADES DE ÁREA

(APRENDIZAJES ESPERADO) CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/

ESTRATEGIASRECURSOS

EDUCATIVOSHRS.

Expresión yCompresión

oral

Inclusión espontanea en grupos de conversación en lengua quechua.

Recursos no verbales

I.DISCURSO ORAL Introducción al

idioma quechua Los saludos y

otras expresiones.

Lluvia de ideas.

Dialogo yDebate.

Cuaderno 80 min.

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 8: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

Comprensión de textos

Producción de textos

en la comunicación: gestos y movimientos corporales.

Expresiones en contextos que permitan mejorar la pronunciación.

Mantiene conversación y diálogos quechuas a través del tic.

Analiza y aprecia la literatura quechua actual recorriendo a sus escritores representativos. Arguedas y Alencastre.

Enjuicia los textos audiovisuales alas que accede

Procedimiento para la producción de texto oral: planifica, organiza y elabora. Su discurso de acuerdo con la situación comunicativa.

Produce y traduce textos literarios y científicos en lengua quechua.

Produce textos liricos en lengua quechua.

El alfabeto del idioma quechua

Saludos de cortesía.

Días, meses y estaciones del año.

II. TECNICAS DE LECTURA Y TEORÍA DEL TEXTO

lectura silenciosa, postas.

lecturas grupales

III. GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

Los elementos de la oración.

Consonantes variables.

IV. LENGUAJE AUDIOVISUAL

medios visuales manipulativos

2.medios audiovisuales manipulativos

V. LITERATURA La literatura en el

periodo independista

Ideología quechua.

Redacta un informe y una frase.

Reconoce la toponimia quechua.

Realiza un pequeño texto.

Pronuncia las palabras en forma oportuna.

Redacta una poesía.

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

CAPAC.DE AREA

INDICADORES SELECCIONADOS

PESO Nº DE REACTIVOS

PUNTAJE TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 9: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

Expresión y comprensión

oral

Inclusión espontanea en grupos de conversación en lengua quechua en el colegio.

Recursos no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales en una exposición.

Expresiones en contextos que permitan mejorar la pronunciación adecuada en el colegio.

40 %

20%

40%

2(4)

2(2)

2(4)

8

4

8

observación

Monitoreo

Lluvia de ideas

Ficha de observación e intervención oral

100 20

Comprensión de textos

Mantiene conversación y diálogos quechuas a través del ticen el colegio.

Analiza y aprecia la literatura quechua actual recorriendo a sus escritores representativos. Arguedas y Alencastre “puma” en el aula.

Enjuicia los textos audiovisuales a las que accede en el internet

50%

25%

25%

2(5)

2(2.5)

2(2.5)

10

5

5

Observación

Lluvia de ideas

Saberes previos

Informes y selección multiples

100 20

Producción de textos

Procedimiento para la producción de texto oral: planifica, organiza y elabora. Su discurso de acuerdo con la situación comunicativa de su colegio.

Produce y traduce

35%

15%

2(3.5)

2(1.5)

7

3

Lluvia de ideas

Observaci

InformesCorrelación

Selección múltiple

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 10: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

textos literarios y científicos en lengua quechua dentro del salón.

Produce textos liricos en lengua quechua en su cuaderno.

50% 2(5) 10

ón

Monitoreo

100 20

Actitud ante el área

Respeta a los interlocutores que están en el uso de la palabra.

Respeta a una comunidad de otra cultura y otra lengua.

Crea textos pequeños en el idioma quechua en el colegio

50%

25%

25%

10

5

5

Evaluación

Observación

Dialogo

Lista de cotejos

100 20

VII. MEDIOS Y MATERIALES:

Medios MaterialesVisuales: Fascículos, textos, fichas, revistas,

organogramas. Visuales, laminas Audiovisuales,

Videos, CD, radio grabadora.

Fichas de observación, de desarrollo mapa

conceptual, laminas ilustradas, videos de

obras, etc.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

12. ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA: Diccionario Quechua español, 1995

13. ALENCASTRE GUTIERREZ: Andrés: lecciones de quechua, 1950

14. CUSIHUAMAN G, Antonio: gramática quechua cusco – collao, 1976

15. FERNANDEZ NADAL, José: gramática quechua, 1994

16. HERENCIA FERNANDEZ, Leandro Alvino: morfología Quechua (qosqo seq´e yapaykuna),

2002

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 11: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

17. MANYA AMBUR, Juan Antonio: paqtay rimayqelqawa diccionario jurídico, 1996

18. PAREDES CUSI, Benita: Quechua

19. SAMANEZ FERNANDEZ, David: gramática del quechua del qosqo, 1996

20. Separatas adicionales de centro de idiomas cusco

21. TORERO, Alfredo: idiomas de los andes, 1940

22. VIZCARDA FANO, Carmen Gloria: método.

----------------------------------------- --------------------------------------------- Lic. Edwin Pantia Ttito . Lic. Juan Carlos Vargas Tejiera. Docente de Aula Coordinador de Área

------------------------------------------ -------------------------------------------Lic. Nery Taboada Gómez. Lic. Yony Chicllasto Morales.

Sub Director Coord. Currículo y Evaluación

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 12: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03

“ALLINTA RIMASUNCHIS RUNASIMITA”

I. DATOS INFORMATIVOS:1. Área : Idioma Quechua2. Grado : 2º 3. Sección : “B”4. Duración : 2 horas5. Docente : Edwin Pantia Ttito

II. JUSTIFICACIÒN:

Esta unidad está orientada a fortalecer las tres capacidades de esta área, se espera que

los estudiantes en esta unidad desarrollen temas puntuales y pertinentes de acuerdo a la

planificación, pues estos ítems son muy importantes para su desarrollo cultural a través de

los ejercicios planteados, como textos escritos, para que el alumno mejore sus

conocimientos y capacidades a de desarrollarse por la misma naturaleza del área y de la

presente unidad, donde se pretende que los estudiantes mejores la práctica de los valores

seleccionados para el presente año escolar.

III. TEMAS TRANSVERSALES:

Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ACTITUDES FRENTE AL ÁREARespeto Llega a la hora indicada.

Practica hábitos de higiene en su presentación personal e

Respeta a los interlocutores que están en el uso de la palabra.

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 13: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

institucional. Permanece en el espacio

educativo, Cumple las normas de

disciplina y seguridad. Se dirige a los demás con

lenguaje apropiado.

Respeta a una comunidad de otra cultura y otra lengua.

Crea textos propios en el idioma quechua.

Responsabilidad Forma equipo de trabajo sin discriminar.

Respeta la propiedad ajena, sin apropiarse de lo que no le pertenece.

Es cortes con los miembros de la comunidad educativa.

Reconoce sus errores, presentando disculpas.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APACIDADES DE ÁREA

(APRENDIZAJES ESPERADO) CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/

ESTRATEGIASRECURSOS

EDUCATIVOSHRS.

Expresión yCompresión

oral

Comprensión de textos

Inclusión espontanea en grupos de conversación en lengua quechua.

Recursos no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales.

Expresiones en contextos que permitan mejorar la pronunciación.

Mantiene conversación y diálogos quechuas a través del tic.

Analiza y aprecia la literatura quechua actual recorriendo a sus escritores representativos. Arguedas y

I.DISCURSO ORAL Introducción al

idioma quechua Los saludos y

otras expresiones.

El alfabeto del idioma quechua

Días, meses y estaciones del año

II. TECNICAS DE LECTURA Y TEORÍA DEL TEXTO

lectura silenciosa, postas.

lecturas grupales

III. GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

Los elementos de

Lluvia de ideas.

Dialogo yDebate.

Redacta un informe y una frase.

Reconoce la toponimia quechua.

Realiza un pequeño texto.

Pronuncia las palabras en forma oportuna.

Redacta una

Cuaderno 80 min.

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 14: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

Producción de textos

Alencastre. Enjuicia los textos

audiovisuales alas que accede

Procedimiento para la producción de texto oral: planifica, organiza y elabora. Su discurso de acuerdo con la situación comunicativa.

Produce y traduce textos literarios y científicos en lengua quechua.

Produce textos liricos en lengua quechua.

la oración. Consonantes

variables.

IV. LENGUAJE AUDIOVISUAL

medios visuales manipulativos

2.medios audiovisuales manipulativos

V. LITERATURA La literatura en el

periodo independista

Ideología quechua.

poesía.

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

CAPAC.DE AREA

INDICADORES SELECCIONADOS

PESO Nº DE REACTIVOS

PUNTAJE TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Expresión y comprensión

oral

Inclusión espontanea en grupos de conversación en lengua quechua en el colegio.

Recursos no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales en una exposición.

Expresiones en contextos que permitan mejorar la pronunciación adecuada en el

40 %

20%

40%

2(4)

2(2)

2(4)

8

4

8

observación

Monitoreo

Lluvia de ideas

Ficha de observación e intervención oral

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 15: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

colegio.

100 20

Comprensión de textos

Mantiene conversación y diálogos quechuas a través del ticen el colegio.

Analiza y aprecia la literatura quechua actual recorriendo a sus escritores representativos. Arguedas y Alencastre “puma” en el aula.

Enjuicia los textos audiovisuales a las que accede en el internet

50%

25%

25%

2(5)

2(2.5)

2(2.5)

10

5

5

Observación

Lluvia de ideas

Saberes previos

Informes y selección múltiples

100 20

Producción de textos

Procedimiento para la producción de texto oral: planifica, organiza y elabora. Su discurso de acuerdo con la situación comunicativa de su colegio.

Produce y traduce textos literarios y científicos en lengua quechua dentro del salón.

Produce textos liricos en lengua quechua en su cuaderno.

35%

15%

50%

2(3.5)

2(1.5)

2(5)

7

3

10

Lluvia de ideas

Observación

Monitoreo

InformesCorrelación

Selección múltiple

100 20

Actitud ante el área

Respeta a los interlocutores que están en el uso de la palabra.

Respeta a una comunidad de otra cultura y otra lengua.

Crea textos

50%

25%

25%

10

5

5

Evaluación

Observación

Dialogo

Lista de cotejos

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 16: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

pequeños en el idioma quechua en el colegio

100 20

VII. MEDIOS Y MATERIALES:

Medios MaterialesVisuales: Fascículos, textos, fichas, revistas,

organogramas. Visuales, laminas Audiovisuales,

Videos, CD, radio grabadora.

Fichas de observación, de desarrollo mapa

conceptual, laminas ilustradas, videos de

obras, etc.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

23. ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA: Diccionario Quechua español, 1995

24. ALENCASTRE GUTIERREZ: Andrés: lecciones de quechua, 1950

25. CUSIHUAMAN G, Antonio: gramática quechua cusco – collao, 1976

26. FERNANDEZ NADAL, José: gramática quechua, 1994

27. HERENCIA FERNANDEZ, Leandro Alvino: morfología Quechua (qosqo seq´e yapaykuna),

2002

28. MANYA AMBUR, Juan Antonio: paqtay rimayqelqawa diccionario jurídico, 1996

29. PAREDES CUSI, Benita: Quechua

30. SAMANEZ FERNANDEZ, David: gramática del quechua del qosqo, 1996

31. Separatas adicionales de centro de idiomas cusco

32. TORERO, Alfredo: idiomas de los andes, 1940

33. VIZCARDA FANO, Carmen Gloria: método.

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 17: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

----------------------------------------- --------------------------------------------- Lic. Edwin Pantia Ttito. Lic. Juan Carlos Vargas Tejiera. Docente de Aula Coordinador de Área

------------------------------------------ -------------------------------------------Lic. Nery Taboada Gómez. Lic. Yony Chillasto Morales.

Sub Director Coord. Currículo y Evaluación

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04

REQSISHUNCHIS LLAQTANCHISPA RIMAYNINTA

I. DATOS INFORMATIVOS:Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 18: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

1. Área : Idioma Quechua2. Grado : 2º 3. Sección : “B”4. Duración : 2 horas5. Docente : Edwin Pantia Ttito

II. JUSTIFICACIÒN:

Esta unidad está orientada a fortalecer las tres capacidades de esta área, se espera que

los estudiantes en esta unidad desarrollen temas puntuales y pertinentes de acuerdo a la

planificación, pues estos ítems son muy importantes para su desarrollo cultural a través de

los ejercicios planteados, como textos escritos, para que el alumno mejore sus

conocimientos y capacidades a de desarrollarse por la misma naturaleza del área y de la

presente unidad, donde se pretende que los estudiantes mejores la práctica de los valores

seleccionados para el presente año escolar.

III. TEMAS TRANSVERSALES:

Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ACTITUDES FRENTE AL ÁREARespeto Llega a la hora indicada.

Practica hábitos de higiene en su presentación personal e institucional.

Permanece en el espacio educativo,

Cumple las normas de disciplina y seguridad.

Se dirige a los demás con lenguaje apropiado.

Respeta a los interlocutores que están en el uso de la palabra.

Respeta a una comunidad de otra cultura y otra lengua.

Crea textos propios en el idioma quechua.

Responsabilidad Forma equipo de trabajo sin discriminar.

Respeta la propiedad ajena, sin apropiarse de lo que no le pertenece.

Es cortes con los miembros de la comunidad educativa.

Reconoce sus errores, presentando disculpas.

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 19: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APACIDADES DE ÁREA

(APRENDIZAJES ESPERADO) CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/

ESTRATEGIASRECURSOS

EDUCATIVOSHRS.

Expresión yCompresión

oral

Comprensión de textos

Producción de textos

Inclusión espontanea en grupos de conversación en lengua quechua.

Recursos no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales.

Expresiones en contextos que permitan mejorar la pronunciación.

Mantiene conversación y diálogos quechuas a través del tic.

Analiza y aprecia la literatura quechua actual recorriendo a sus escritores representativos. Arguedas y Alencastre.

Enjuicia los textos audiovisuales alas que accede

Procedimiento para la producción de texto oral: planifica, organiza y elabora. Su discurso de acuerdo con la situación comunicativa.

Produce y traduce textos literarios y científicos en

I.DISCURSO ORAL Introducción al

idioma quechua Los saludos y

otras expresiones.

El abecedario del idioma quechua

Saludos de cortesía.

Días, meses y estaciones del año

II. TECNICAS DE LECTURA Y TEORÍA DEL TEXTO

lectura silenciosa, postas.

lecturas grupales

III. GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

Los elementos de la oración.

Consonantes variables.

IV. LENGUAJE AUDIOVISUAL

medios visuales manipulativos

2.medios audiovisuales manipulativos

V. LITERATURA La literatura en el

Lluvia de ideas.

Dialogo yDebate.

Redacta un informe y una frase.

Reconoce la toponimia quechua.

Realiza un pequeño texto.

Pronuncia las palabras en forma oportuna.

Redacta una poesía.

Cuaderno 80 min.

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 20: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

lengua quechua.

Produce textos liricos en lengua quechua.

periodo independista

Ideología quechua.

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

CAPAC.DE AREA

INDICADORES SELECCIONADOS

PESO Nº DE REACTIVOS

PUNTAJE TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Expresión y comprensión

oral

Inclusión espontanea en grupos de conversación en lengua quechua en el colegio.

Recursos no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales en una exposición.

Expresiones en contextos que permitan mejorar la pronunciación adecuada en el colegio.

40 %

20%

40%

2(4)

2(2)

2(4)

8

4

8

observación

Monitoreo

Lluvia de ideas

Ficha de observación e intervención oral

100 20

Comprensión de textos

Mantiene conversación y diálogos quechuas a través del ticen el colegio.

Analiza y aprecia la literatura quechua actual recorriendo a sus escritores representativos. Arguedas y Alencastre “puma” en el aula.

Enjuicia los textos audiovisuales a las

50%

25%

25%

2(5)

2(2.5)

2(2.5)

10

5

5

Observación

Lluvia de ideas

Saberes previos

Informes y selección múltiples

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 21: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

que accede en el internet

100 20

Producción de textos

Procedimiento para la producción de texto oral: planifica, organiza y elabora. Su discurso de acuerdo con la situación comunicativa de su colegio.

Produce y traduce textos literarios y científicos en lengua quechua dentro del salón.

Produce textos liricos en lengua quechua en su cuaderno.

35%

15%

50%

2(3.5)

2(1.5)

2(5)

7

3

10

Lluvia de ideas

Observación

Monitoreo

InformesCorrelación

Selección múltiple

100 20

Actitud ante el área

Respeta a los interlocutores que están en el uso de la palabra.

Respeta a una comunidad de otra cultura y otra lengua.

Crea textos pequeños en el idioma quechua en el colegio

50%

25%

25%

10

5

5

Evaluación

Observación

Dialogo

Lista de cotejos

100 20

VII. MEDIOS Y MATERIALES:

Medios MaterialesVisuales: Fascículos, textos, fichas, revistas,

organogramas. Visuales, laminas Audiovisuales,

Videos, CD, radio grabadora.

Fichas de observación, de desarrollo mapa

conceptual, laminas ilustradas, videos de

obras, etc.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 22: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

34. ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA: Diccionario Quechua español, 1995

35. ALENCASTRE GUTIERREZ: Andrés: lecciones de quechua, 1950

36. CUSIHUAMAN G, Antonio: gramática quechua cusco – collao, 1976

37. FERNANDEZ NADAL, José: gramática quechua, 1994

38. HERENCIA FERNANDEZ, Leandro Alvino: morfología Quechua (qosqo seq´e yapaykuna),

2002

39. MANYA AMBUR, Juan Antonio: paqtay rimayqelqawa diccionario jurídico, 1996

40. PAREDES CUSI, Benita: Quechua

41. SAMANEZ FERNANDEZ, David: gramática del quechua del qosqo, 1996

42. Separatas adicionales de centro de idiomas cusco

43. TORERO, Alfredo: idiomas de los andes, 1940

44. VIZCARDA FANO, Carmen Gloria: método.

----------------------------------------- --------------------------------------------- Lic .Edwin Pantia Ttito . Lic. Juan Carlos Vargas Tejiera. Docente de Aula Coordinador de Área

------------------------------------------ -------------------------------------------Lic. Nery Taboada Gómez. Lic. Yony Chillasto Morales.

Sub Director Coord. Currículo y Evaluación

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 23: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05

ALLINTA QHELQASHUNCHIS RUNA SIMIPI

I. DATOS INFORMATIVOS:1. Área : Idioma Quechua2. Grado : 3º 3. Sección : “B”4. Duración : 2 horas5. Docente : Edwin Pantia Ttito

II. JUSTIFICACIÒN:

Esta unidad está orientada a fortalecer las tres capacidades de esta área, se espera que

los estudiantes en esta unidad desarrollen temas puntuales y pertinentes de acuerdo a la

planificación, pues estos ítems son muy importantes para su desarrollo cultural a través de

los ejercicios planteados, como textos escritos, para que el alumno mejore sus

conocimientos y capacidades a de desarrollarse por la misma naturaleza del área y de la

presente unidad, donde se pretende que los estudiantes mejores la práctica de los valores

seleccionados para el presente año escolar.

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 24: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

III. TEMAS TRANSVERSALES:

Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ACTITUDES FRENTE AL ÁREARespeto Llega a la hora indicada.

Practica hábitos de higiene en su presentación personal e institucional.

Permanece en el espacio educativo,

Cumple las normas de disciplina y seguridad.

Se dirige a los demás con lenguaje apropiado.

Respeta a los interlocutores que están en el uso de la palabra.

Respeta a una comunidad de otra cultura y otra lengua.

Crea textos propios en el idioma quechua.

Responsabilidad Forma equipo de trabajo sin discriminar.

Respeta la propiedad ajena, sin apropiarse de lo que no le pertenece.

Es cortes con los miembros de la comunidad educativa.

Reconoce sus errores, presentando disculpas.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APACIDADES DE ÁREA

(APRENDIZAJES ESPERADO) CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/

ESTRATEGIASRECURSOS

EDUCATIVOSHRS.

Expresión yCompresión

oral

Inclusión espontanea en grupos de conversación en lengua quechua.

Recursos no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales.

Expresiones en contextos que

I.DISCURSO ORAL Introducción al

idioma quechua Los saludos y

otras expresiones.

El alfabeto del idioma quechua

Saludos de cortesía

Días, meses y

Lluvia de ideas.

Dialogo yDebate.

Redacta un informe y una frase.

Reconoce la

Cuaderno 80 min.

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 25: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

Comprensión de textos

Producción de textos

permitan mejorar la pronunciación.

Mantiene conversación y diálogos quechuas a través del tic.

Analiza y aprecia la literatura quechua actual recorriendo a sus escritores representativos. Arguedas y Alencastre.

Enjuicia los textos audiovisuales alas que accede

Procedimiento para la producción de texto oral: planifica, organiza y elabora. Su discurso de acuerdo con la situación comunicativa.

Produce y traduce textos literarios y científicos en lengua quechua.

Produce textos liricos en lengua quechua.

estaciones del año.

II. TECNICAS DE LECTURA Y TEORÍA DEL TEXTO

lectura silenciosa, postas.

lecturas grupales

III. GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

Los elementos de la oración.

Consonantes variables.

IV. LENGUAJE AUDIOVISUAL

medios visuales manipulativos

2.medios audiovisuales manipulativos

V. LITERATURA La literatura en el

periodo independista

Ideología quechua.

toponimia quechua.

Realiza un pequeño texto.

Pronuncia las palabras en forma oportuna.

Redacta una poesía.

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

CAPAC.DE AREA

INDICADORES SELECCIONADOS

PESO Nº DE REACTIVOS

PUNTAJE TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Inclusión espontanea en grupos de conversación en lengua quechua en

40 % 2(4) 8 observación

Ficha de observación e intervención oral

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 26: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

Expresión y comprensión

oral

el colegio. Recursos no

verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales en una exposición.

Expresiones en contextos que permitan mejorar la pronunciación adecuada en el colegio.

20%

40%

2(2)

2(4)

4

8

Monitoreo

Lluvia de ideas

100 20

Comprensión de textos

Mantiene conversación y diálogos quechuas a través del ticen el colegio.

Analiza y aprecia la literatura quechua actual recorriendo a sus escritores representativos. Arguedas y Alencastre “puma” en el aula.

Enjuicia los textos audiovisuales a las que accede en el internet

50%

25%

25%

2(5)

2(2.5)

2(2.5)

10

5

5

Observación

Lluvia de ideas

Saberes previos

Informes y selección múltiples

100 20

Producción de textos

Procedimiento para la producción de texto oral: planifica, organiza y elabora. Su discurso de acuerdo con la situación comunicativa de su colegio.

Produce y traduce textos literarios y científicos en lengua quechua dentro del salón.

Produce textos

35%

15%

50%

2(3.5)

2(1.5)

2(5)

7

3

10

Lluvia de ideas

Observación

Monitoreo

InformesCorrelación

Selección múltiple

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 27: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

liricos en lengua quechua en su cuaderno.

100 20

Actitud ante el área

Respeta a los interlocutores que están en el uso de la palabra.

Respeta a una comunidad de otra cultura y otra lengua.

Crea textos pequeños en el idioma quechua en el colegio

50%

25%

25%

10

5

5

Evaluación

Observación

Dialogo

Lista de cotejos

100 20

VII. MEDIOS Y MATERIALES:

Medios MaterialesVisuales: Fascículos, textos, fichas, revistas,

organogramas. Visuales, laminas Audiovisuales,

Videos, CD, radio grabadora.

Fichas de observación, de desarrollo mapa

conceptual, laminas ilustradas, videos de

obras, etc.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

45. ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA: Diccionario Quechua español, 1995

46. ALENCASTRE GUTIERREZ: Andrés: lecciones de quechua, 1950

47. CUSIHUAMAN G, Antonio: gramática quechua cusco – collao, 1976

48. FERNANDEZ NADAL, José: gramatica quechua, 1994

49. HERENCIA FERNANDEZ, Leandro Alvino: morfología Quechua (qosqo seq´e yapaykuna),

2002

50. MANYA AMBUR, Juan Antonio: paqtay rimayqelqawa diccionario jurídico, 1996

51. PAREDES CUSI, Benita: Quechua

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 28: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

52. SAMANEZ FERNANDEZ, David: gramática del quechua del soso, 1996

53. Separatas adicionales de centro de idiomas cusco

54. TORERO, Alfredo: idiomas de los andes, 1940

55. VIZCARDA FANO, Carmen Gloria: método.

----------------------------------------- --------------------------------------------- Lic. Edwin Pantia Ttito. Lic. Juan Carlos Vargas Tejiera. Docente de Aula Coordinador de Área

------------------------------------------ -------------------------------------------Lic. Nery Taboada Gómez. Lic. Yony Chillasto Morales.

Sub Director Coord. Currículo y Evaluación

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 29: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 06

HAMUT´ARISPA ALLINTA QHESWASIMITA YACHASHUN

I. DATOS INFORMATIVOS:1. Área : Idioma Quechua2. Grado : 3º 3. Sección : “B”4. Duración : 2 horas5. Docente : Edwin Pantia Ttito

II. JUSTIFICACIÒN:

Esta unidad está orientada a fortalecer las tres capacidades de esta área, se espera que

los estudiantes en esta unidad desarrollen temas puntuales y pertinentes de acuerdo a la

planificación, pues estos ítems son muy importantes para su desarrollo cultural a través de

los ejercicios planteados, como textos escritos, para que el alumno mejore sus

conocimientos y capacidades a de desarrollarse por la misma naturaleza del área y de la

presente unidad, donde se pretende que los estudiantes mejores la práctica de los valores

seleccionados para el presente año escolar.

III. TEMAS TRANSVERSALES:

Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ACTITUDES FRENTE AL ÁREARespeto Llega a la hora indicada.

Practica hábitos de higiene en su presentación personal e institucional.

Permanece en el espacio educativo,

Cumple las normas de

Respeta a los interlocutores que están en el uso de la palabra.

Respeta a una comunidad de otra cultura y otra lengua.

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 30: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

disciplina y seguridad. Se dirige a los demás con

lenguaje apropiado. Crea textos propios en el

idioma quechua.

Responsabilidad Forma equipo de trabajo sin discriminar.

Respeta la propiedad ajena, sin apropiarse de lo que no le pertenece.

Es cortes con los miembros de la comunidad educativa.

Reconoce sus errores, presentando disculpas.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APACIDADES DE ÁREA

(APRENDIZAJES ESPERADO) CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/

ESTRATEGIASRECURSOS

EDUCATIVOSHRS.

Expresión yCompresión

oral

Comprensión de textos

Inclusión espontanea en grupos de conversación en lengua quechua.

Recursos no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales.

Expresiones en contextos que permitan mejorar la pronunciación.

Mantiene conversación y diálogos quechuas a través del tic.

Analiza y aprecia la literatura quechua actual recorriendo a sus escritores representativos. Arguedas y Alencastre.

Enjuicia los textos audiovisuales alas que accede

I.DISCURSO ORAL Introducción al

idioma quechua Los saludos y

otras expresiones.

Saludos de cortesía

Días, meses y estaciones del año

II. TECNICAS DE LECTURA Y TEORÍA DEL TEXTO

lectura silenciosa, postas.

lecturas grupales

III. GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

Los elementos de la oración.

Consonantes variables.

El alfabeto

Lluvia de ideas.

Dialogo yDebate.

Redacta un informe y una frase.

Reconoce la toponimia quechua.

Realiza un pequeño texto.

Pronuncia las palabras en forma oportuna.

Redacta una poesía.

Cuaderno 80 min.

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 31: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

Producción de textos

Procedimiento para la producción de texto oral: planifica, organiza y elabora. Su discurso de acuerdo con la situación comunicativa.

Produce y traduce textos literarios y científicos en lengua quechua.

Produce textos liricos en lengua quechua.

del idioma quechua

IV. LENGUAJE AUDIOVISUAL

medios visuales manipulativos

2.medios audiovisuales manipulativos

V. LITERATURA La literatura en el

periodo independista

Ideología quechua.

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

CAPAC.DE AREA

INDICADORES SELECCIONADOS

PESO Nº DE REACTIVOS

PUNTAJE TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Expresión y comprensión

oral

Inclusión espontanea en grupos de conversación en lengua quechua en el colegio.

Recursos no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales en una exposición.

Expresiones en contextos que permitan mejorar la pronunciación adecuada en el colegio.

40 %

20%

40%

2(4)

2(2)

2(4)

8

4

8

observación

Monitoreo

Lluvia de ideas

Ficha de observación e intervención oral

100 20

Mantiene 50% 2(5) 10 Observación Informes y Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 32: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

Comprensión de textos

conversación y diálogos quechuas a través del ticen el colegio.

Analiza y aprecia la literatura quechua actual recorriendo a sus escritores representativos. Arguedas y Alencastre “puma” en el aula.

Enjuicia los textos audiovisuales a las que accede en el internet

25%

25%

2(2.5)

2(2.5)

5

5

Lluvia de ideas

Saberes previos

selección múltiples

100 20

Producción de textos

Procedimiento para la producción de texto oral: planifica, organiza y elabora. Su discurso de acuerdo con la situación comunicativa de su colegio.

Produce y traduce textos literarios y científicos en lengua quechua dentro del salón.

Produce textos liricos en lengua quechua en su cuaderno.

35%

15%

50%

2(3.5)

2(1.5)

2(5)

7

3

10

Lluvia de ideas

Observación

Monitoreo

InformesCorrelación

Selección múltiple

100 20

Actitud ante el área

Respeta a los interlocutores que están en el uso de la palabra.

Respeta a una comunidad de otra cultura y otra lengua.

Crea textos pequeños en el idioma quechua en el colegio

50%

25%

25%

10

5

5

Evaluación

Observación

Dialogo

Lista de cotejos

100 20

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 33: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

VII. MEDIOS Y MATERIALES:

Medios MaterialesVisuales: Fascículos, textos, fichas, revistas,

organogramas. Visuales, laminas Audiovisuales,

Videos, CD, radio grabadora.

Fichas de observación, de desarrollo mapa

conceptual, laminas ilustradas, videos de

obras, etc.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

56. ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA: Diccionario Quechua español, 1995

57. ALENCASTRE GUTIERREZ: Andrés: lecciones de quechua, 1950

58. CUSIHUAMAN G, Antonio: gramática quechua cusco – collao, 1976

59. FERNANDEZ NADAL, José: gramatica quechua, 1994

60. HERENCIA FERNANDEZ, Leandro Alvino: morfología Quechua (qosqo seq´e yapaykuna),

2002

61. MANYA AMBUR, Juan Antonio: paqtay rimayqelqawa diccionario jurídico, 1996

62. PAREDES CUSI, Benita: Quechua

63. SAMANEZ FERNANDEZ, David: gramática del quechua del qosqo, 1996

64. Separatas adicionales de centro de idiomas cusco

65. TORERO, Alfredo: idiomas de los andes, 1940

66. VIZCARDA FANO, Carmen Gloria: método.

----------------------------------------- --------------------------------------------- Lic. Edwin Pantia Ttito. Lic. Juan Carlos Vargas Tejiera.

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua

Page 34: UNIDAD DE QUECHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA DE APLICACIÓNFORTUNATO L. HERRERA

Docente de Aula Coordinador de Área

------------------------------------------ -------------------------------------------Lic. Nery Taboada Gómez. Lic. Yony chillasto Morales.

Sub Director Coord. Currículo y Evaluación

Lic. Edwin Pantia Ttito Idioma Quechua