7

Click here to load reader

Unidad didactica grado 6 y 7 jenny

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TUTORIA CINCO JENNY

Citation preview

Page 1: Unidad didactica grado 6 y 7 jenny

UNIDAD DIDACTICA GRADO 6 Y 7

JENNY PAOLA HERNÁNDEZ PÉREZ

083050282009

TUTOR

ALFREDO CORAL

IDEAD- UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD BOGOTA SEDE TUNAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA

CASTELLANA NOVENO SEMESTRE GRUPO1

BOGOTA JUNIO 2014

Page 2: Unidad didactica grado 6 y 7 jenny

DENOMINACION

Los mitos para fortalecer la habilidad comunicativa, la argumentación e interpretación. Argumentar – interpretar

ASPECTO

Descripción

Impronta: Interacción social y construcción de mundos posibles. Eje de desarrollo: Indagación y Experimentación Las prácticas pedagógicas en el tercer ciclo deben fortalecer la capacidad de los niños para complejizar sus experiencias, su nivel de creatividad, su capacidad para tomar decisiones y acceder al conocimiento, de tal manera que se desarrollen aprendizajes acordes con las necesidades del ciclo.

ESTRATEGIA DE INTEGRACION CURRICULAR

Modalidad de integración curricular: unidad didáctica Pregunta orientadora: ¿Cómo fortalecer el desarrollo de habilidades comunicativas a través de los mitos?

EJES TEAMATICOS TRANSVERSALES

Descripción de imágenes. Producción escrita Argumentación Español Matemáticas Sociales

TIEMPO

8 horas de ejecución con el docente; en el aula se realizaran varias actividades de acuerdo a la asignatura.

OBJETIVO

Lectura: Fortalecer el proceso de lectura a través de los mitos Escritura: Desarrollar su proceso de escritura, determinado la población y cultura

Page 3: Unidad didactica grado 6 y 7 jenny

Oralidad: Fortalecer la oralidad argumentando hechos importantes de la afrocolombianidad.

Para dar inicio a esta unidad didáctica se realizan actividades de interacción

entre los mismos estudiantes y la docente, se les hace preguntas si le han

explicado el tema la afro-colombianidad, para identificar si los alumnos tienen

algunos conocimientos básicos sobre el tema.

SOCIALES

o Entender las acciones humanas del pasado o del presente

argumentado.

o Comprender la realidad cultural, social e histórica.

o Analizar los rasgos de la sociedad actuales como elementos comunes

para estimular la sana convivencia

MATEMATICAS

o Usar escalas numéricas y gráficas, reconocimientos de formas

geométricas, así como criterios de medición.

o Desarrollar operaciones básicas, magnitudes, porcentajes sobre algún

aspecto cuantitativo.

o Reconocer los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad.

ESPAÑOL

o Buscar información de la observación directa de la realidad, así como

fuentes escritas, gráficas y audios.

o Reconocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de

representación e imágenes.

Metodología

Los mitos son una herramienta en donde loes estudiantes fortalecen su

capacidad de argumentar desde diferentes asignaturas, para iniciar se

leerá el mito LA MADRE MONTE en donde cada alumno al finalizar

opinara sobre la lectura.

Page 4: Unidad didactica grado 6 y 7 jenny

LA MADRE MONTE

Los campesinos cuentan que cuando la Madre monte se baña en las

cabeceras de los ríos, estos se enturbian y se desbordan,

causan inundaciones, borrascas fuertes, que ocasionan daños espantosos.

Castiga a los que invaden sus terrenos y pelean por linderos; a los perjuros, a

los perversos, a los esposos infieles y a los vagabundos. Maldice con plagas

los ganados de los propietarios que usurpan terrenos ajenos o cortan los

alambrados de los colindantes. A los que andan en malos pasos, les hace ver

una montaña inasequible e impenetrable, o una maraña de juncos o de

arbustos difíciles de dar paso, borrándoles el camino y sintiendo un mareo del

que no se despiertan sino después de unas horas, convenciéndose de no

haber sido más que una alucinación, una vez que el camino que han trasegado

ha sido el mismo.

El mito es conocido en Brasil, Argentina y Paraguay con nombres como:

Madreselva, Fantasma del monte y Madre de los cerros.

Dicen que para librarse de las acometidas de la Madre monte es conveniente ir

fumando un tabaco o con un bejuco de adorote amarrado a la cintura. Es

también conveniente llevar pepas de cavalonnga en el bolsillo o una vara

recién cortada de cordoncillo de guayacán; sirve así mismo, para el caso,

portar escapularios y medallas benditas o ir rezando la oración de San Isidro

Labrador, abogado de los montes y de los aserríos.

Page 5: Unidad didactica grado 6 y 7 jenny

INDICADORES DE LOGROS

ESPAÑOL

Organizo y analizo la información sobre la población afro – colombiana.

Elaboro una matriz en donde agrupo la procedencia de algunos

compañeros de la institución.

Diseño y aplico entrevistas algunas personas que hagan parte del

proceso multicultural.

Recopilo fotografías y audio sobre celebraciones de la afro-colombiana.

MATEMATICAS

Reviso las cifras del último censo del DANE, cuantificando la población

afro-colombiana.

Colecto información en la oficina de asuntos sobre el presupuesto de la

población.

Recopilo información de cuantas personas habitan en la actualidad.

SOCIALES

Reconoce los puntos cardinales en donde se ubica la población afro-

colombiana.

Ubica la posición geografía, astronómicas y climática a través de un

mapa.

Reconoce el país, estado, nación, y republica en donde se ubica la

población.

Page 6: Unidad didactica grado 6 y 7 jenny

PLANEACION

Actividad 1: Diagnostico

Se les pregunta se han leído o escuchado sobre el mito la madre monte.

Se les piden a los alumnos que cada tomo una fotocopia del mito, y que

entre todos lo leamos.

Actividad 2: Analizar

Al terminar de leer el mito, se les pide que en una hoja realicen una

encuesta en donde se determine sobre las diferentes culturas.

Cada estudiante en una hoja porcentaje la cantidad de compañeros

determinado las diferentes culturas.

Se realizara un dialogo en donde todos participen sobre la información

que traen de la afro-colombiana.

Actividad 3: Interpretación escrita

Realizar un breve escrito sobre la afro- colombiana.

Escucho con atención el video y escribo las características importantes

de cada cultura.

Escribo en el país y estado en donde se evidencia la afro-colombiana.

Actividad 4: Argumentación

Se realizara un debate después de recopilar la suficiente información de

la afro-colombiana, en donde todos los estudiantes expondrán sus

diferentes puntos de vistas.

Page 7: Unidad didactica grado 6 y 7 jenny

EVALUACIÓN

Criterios de evaluación SI NO SUGERENCIAS

Argumenta con propiedad sobre el tema respetando puntos de vistas y solicitando la palabra.

Participa demostrando conocimientos sobre el tema.

Se documenta sobre el tema a relacionar en el debate.

Expone sobre los trabajos

realizados en cada

actividad propuesta.

Lee en voz alta

documentos relacionados

sobre el tema.