9
CURSO: RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO CON TDAH By: Julián Romo Vaquero Licencia Creative Commons TRABAJO FINAL UNIDAD DIDÁCTICA: “Mira que te cuento un cuento”

UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH

CURSO: RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO

CON TDAH

By: Julián Romo Vaquero

Licencia Creative Commons

TRABAJO FINAL

UNIDAD DIDÁCTICA: “Mira que te cuento un cuento”

Page 2: UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH

Después de diferentes entrevistas, por parte del equipo de apoyo

pedagógico del centro, mantenidas con el niño en las que se proponían

diferentes preguntas sobre los diferentes comportamientos que aparecen

en el entorno escolar, se elabora el siguiente mapa de empatía:

YO PIENSO: - Me cuesta mucho conseguirlo.

- Me comprometo a cumplir las normas.

- Quiero ser el centro de atención, en todas partes.

- Me gustaría ser el líder del grupo.

YO SIENTO: - Que el grupo me rechaza.

- Que parece que siempre estoy molestando.

- Que no me tienen en cuenta en las actividades del grupo.

- Que mi familia se enfada con mi comportamiento.

- Que los maestros también se enfadan conmigo.

- Que no me tratan igual que al resto de niños de mi edad.

YO ACTÚO: - Soy rebelde y no acepto las normas.

- Intento llamar la atención sin importarme el momento.

- Invento historias para captar la atención de las personas.

- Tengo una gran fuerza interior que la gasto en juegos y

comportamientos arriesgados.

- Hablo mucho porque así pienso que me escuchar más.

- Utilizo verborrea malsonante para darme importancia.

- Realmente no me importan los que no me hacen caso.

MAPA DE EMPATÍA DE UN ALUMNO CON TDAH

Page 3: UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH

Esta unidad está diseñada para abordar el tema de la autoestima, las relaciones sociales de los niños entre sus iguales y con los adultos y también en ella se da un tratamiento al TDAH a través de un recurso tan motivador para la infancia como son los cuentos.

La unidad didáctica está dirigida a un grupo de Educación Infantil de 5 años compuesto por un total de 24 alumnos, de los cuales 14 son niñas y 10 niños.

Serán los siguientes:

- Aceptarse y estar contento con uno mismo. Valorarse y tener iniciativa. Reconocer los logros y errores propios. Superar dificultades.

- Ser optimista. Planificarse y marcar los logros. Estar a gusto y disfrutar. Ser consciente de los pensamientos negativos.

- Desarrollar la autoconfianza, y la tolerancia. Comprender distintos puntos de vista. Trabajar en grupo. Buscar soluciones.

- Saber escuchar y comprender a los demás. Desarrollar la empatía. Respetar turnos de palabra Reconocer

- emociones.

Se corresponden con habilidades personales y sociales como:

AUTOESTIMA PENSAMIENTO POSITIVO

SOLUCIÓN CONFLICTOS

EMPATÍA

UNIDAD DIDÁCTICA: MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS

Page 4: UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH

Está unidad didáctica está programada para realizarse durante un mes escolar.

Las actividades tendrán como centro de interés cada uno de los siguientes cuentos que están orientados para trabajar en el ámbito escolar los contenidos propuestos. Serán los siguientes:

- Trasto el Canguro un campeón en la Familia - Pincho el erizo se va de vacaciones - La tortuga Luna destaca en el colegio - Fosforete un amigo muy especial

Las dinámicas que se llevarán a cabo para cada uno de los cuentos serán las siguientes:

- En mi casa y en la escuela me quieren. Como yo sólo hay uno.

- Ya sé hacer muchas cosas. - El libro de los buenos deseos. - Mi mochila va cargada de buenos pensamientos para

compartir.

A modo de ejemplo de las actividades a realizar durante el desarrollo de esta unidad os muestro la siguiente:

Esta actividad está diseñada para abordar el tema del autocontrol, las relaciones sociales de los niños entre sus iguales y con los adultos y también en ella se da un tratamiento al TDAH a través de un recurso tan motivador para la infancia como son los cuentos.

Utilizando la proyección del cuento Pincho el erizo se va de vacaciones vamos a analizar los diferentes comportamientos que adopta el protagonista de la historia y en una posterior asamblea hablaremos sobre cómo podemos cambiar aquello que no nos gusta de nosotros.

ACTIVIDADES Y DINÁMICAS. AGRUPAMIENTOS Y TEMPORALIZACIÓN

ACTIVIDAD: Pincho el erizo se va de vacaciones.

Page 5: UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH

Después dramatizaremos todo el cuento en la que participará el alumnado haciendo el papel de los diferentes personajes del cuento.

Serán los siguientes:

- Aceptarse y estar contento con uno mismo. Valorarse y tener iniciativa. Reconocer los logros y errores propios. Superar dificultades.

- Trabajar en grupo. Buscar soluciones. - Saber escuchar y comprender a los demás. Desarrollar la

empatía. Reconocer emociones.

En Educación Infantil no se contemplan abiertamente las competencias básicas a adquirir por cada alumno pero sí se sientan las bases para después, en la Educación Primaria, se consoliden. Aún así, en esta actividad se tienen en cuenta dichas competencias y las correspondientes inteligencias múltiples a desarrollar y que serían:

- Competencia de iniciativa personal desarrollando la inteligencia Intrapersonal y la Interpersonal.

- Competencia en comunicación lingüística en la que se desarrolla la inteligencia Lingüístico-Verbal.

- Competencia del tratamiento de la información y digital desarrollando inteligencias como la Visual-Espacial, Corporal-Cinestésica, Musical además de la Lingüístico-Verbal.

Los recursos que utilizaré serán los propios cuentos que proyectaremos en la PDI y que se encuentran recogidos en el siguiente enlace:

http://www.trastornohiperactividad.com/cuentos

INTELIGENCIAS A DESARROLLAR

RECURSOS NECESARIOS

Page 6: UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH

Además utilizaremos herramientas como el Jclic para elaborar algunas de las dinámicas de cada cuento que se trabajarán en grupo en la PDI del aula.

Además, en la dramatización del cuento utilizaremos pinturas de cara, material del rincón de disfraces, música y sonidos que puedan servir para la narración del cuento. Utilizaremos un espacio en el aula para recrear un escenario que nos servirá para otras dinámicas de dramatización en la que trabajaremos sobre los otros cuentos de la unidad didáctica.

Esta actividad está diseñada para llevarse a cabo en dos sesiones de 30 minutos cada una, siendo la primera para proyectar y analizar el cuento y la segunda sesión para preparar y representarlo con sus diferentes personajes.

La metodología estará basada en principios fundamentales como la

comprensión, la colaboración y la participación activa de cada uno de los

alumnos, todo ello con el objetivo de crear un clima de confianza y

tranquilidad en el aula.

En el caso del niño con TDAH tendré en cuenta los siguientes aspectos necesarios para su integración en la dinámica del resto del grupo:

- Facilitarle ordenes claras y cortas - Que ocupe espacios cerca del tutor en cada una de las

actividades - Hablarle con un tono y volumen suave de voz y

mirándonos a los ojos - Tener pequeños toques en el hombro, para que advierta

mi presencia y se tranquilice - Encomendarle pequeñas tareas que le hagan sentirse

responsable e importante (borrar la pizarra, colocar material,…)

TEMPORALIZACIÓN

METODOLOGÍA

Page 7: UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH

Utilizaré rubricas como la siguiente que han sido diseñadas como recurso para poder evaluar a cada niño en las actividades de la unidad :

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Conciencia de su

comportamiento:

intereses personales y

espíritu de superación

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

1. 1. Conocer y aceptar las

propias capacidades (intelectuales, emocionales y físicas)

1. En el conocimiento de sí mismo depende de la

opinión de los demás.

1. Reconoce algunas de sus capacidades.

1. Conoce sus capacidades aunque le cuesta aceptar algunas.

1. Conoce sus capacidades, las acepta y quiere

mejorarlas.

2.2. Tener confianza en sí mismo

2. Vive pendiente de la aprobación de los demás.

2. En algunos aspectos depende de

la opinión de los otros.

2. En algunas ocasiones es capaz de manifestarse

venciendo el condicionamiento exterior (ridículo...)

2. habitualmente se manifiesta con libertad.

3.3. Desarrollar planes de mejora personal y

autoevaluarse

3. Hace una autoevaluación equivocada.

3. ve que debe mejorar pero

no hace

nada.

3. Hace planes de mejora pero no es constante.

Se desanima con

frecuencia.

3. tiene su plan de mejora realista y lo

cumple

habitualmente.

4.4. Afrontar los

problemas y aprender de los errores

4. Se inhibe ante un

problema y no reconoce sus errores porque la culpa cree que es de los demás.

4. Reconoce sus errores y

problemas pero no sabe qué hacer.

4. Intenta resolver los

problemas aunque no todos con éxito.

4. Resuelve problemas y

tiene estrategias para utilizarlas otra vez.

5.5. Tener espíritu de superación y mantener la motivación

5. No tiene

objetivos

5. Se

propone objetivos inalcanzables y esto hace

que abandone.

5. se propone

algunos objetivos alcanzables que le aumentan la motivación y le

hacen capaz de ser más

constante.

5. tiene

motivaciones claras que le capacitan para llegar hasta el

final con perseverancia.

6.6. Ser flexible para reelaborar los planteamientos previos

6. Sus pensamientos no son los adecuados.

6. es capaz de escuchar a otros aunque no

modifica nada de los propios.

6. Es capaz de admitir otros puntos de vista y valorarlos.

6. Escucha, admite y valora los puntos de

vista de otros y es capaz de replantearse los suyos.

7.7. Buscar consejo

cuando se necesite.

7. no admite la ayuda de

nadie .

7. Se reconoce

necesitado .

7. Pide ayuda cuando está en

apuros.

7. Sabe pedir consejos y se

fía.

Page 8: UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH

Además a través de dichas rubricas evaluaré cada uno de los objetivos propuestos para esta unidad y que serán:

- Expresa sus necesidades y deseos. Intenta hacer las cosas. Pide ayuda.

- Suele ser optimista. Tolera bien las frustraciones. Evita frases negativas.

- Tiene destrezas para resolver un problema. Respeta normas límites. Pide ayuda al grupo.

- Comprende lo que sienten los otros. Presta atención cuando se le habla.

Igualmente utilizaré criterios de evaluación en relación a cada uno de los siguientes aspectos de la actividad:

- Grado de consecución de los objetivos propuestos. - Si se ha empleado la metodología adecuada y si los recursos empleados

han servido para la realización del proyecto. - Ha existido una implicación efectiva y positiva por parte de todos los

participantes. - Si el trabajar los contenidos de la unidad ha servido para crear un

entorno colaborativo y cooperativo por todas las personas que han participado.

Todos los docentes implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje del niño con TDAH estableceremos unas sesiones de coordinación semanales en las que se tratarán los principales logros y las dificultades que vayan apareciendo para intentar buscar soluciones entre todos.

Siguiendo el protocolo de actuación se realizarán sesiones de coordinación quincenales con el orientador del centro en las que se aportarán al equipo docente participante las pautas a llevar a cabo teniendo en cuenta la evolución del niño.

En todo momento se mantendrá informada a la familia mediante los cauces habituales de reuniones concertadas a tal efecto,

COORDINACIÓN EQUIPO DOCENTE IMPLICADO

Page 9: UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH

Existirá, igualmente, un intercambio de información y colaboración con los especialistas médicos que traten al niño para así aunar criterios y esfuerzos en el tratamiento del trastorno.

La comunicación de la escuela con la familia será bidireccional y en todo

momento existirá un intercambio de información de acontecimientos en

ambos entornos. Estos contactos serán del tipo de:

- Entrevistas personales con el tutor y con el profesorado en contacto directo con el niño o la niña.

- Se establecerá el recurso de la “agenda escolar” para poner en contacto diario y permanente a los padres y el tutor. Además cuando fuera necesario, por ambas partes, la comunicación de hechos relevantes se puede hacer personalmente en las entradas o en las salidas del colegio.

- Reuniones con el equipo pedagógico del centro que orientará a través de dinámicas familiares, estrategias y recursos para que la convivencia en el entorno familiar sea la idónea para el niño.

- Reuniones en las que contacten con la red de apoyo específica formada por asociaciones, grupos de apoyo, fundaciones, …

Teniendo en cuenta el flujo de información y comunicación y dentro de los mecanismos de recogida de datos, estableceré unos cuestionarios de satisfacción en los que recogeré las opiniones de alumnos y alumnas, profesorado y familias sobre las actividades realizadas para poder analizar y extraer de estos datos la información que complemente la evaluación global de esta unidad didáctica.

IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA