14
Mg Erwin E. Muñoz B. Reeducación de los trastornos del cálculo Unidad I: INICIACIÓN Y EDUCACIÓN DE LA MATEMÁTICA

Unidad I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad I

Mg Erwin E. Muñoz B.

Reeducación de los trastornos del cálculo

Unidad I: INICIACIÓN Y EDUCACIÓN DE LA MATEMÁTICA

Page 2: Unidad I

Unidad I: INICIACIÓN Y EDUCACIÓN DE LA MATEMÁTICA

• Contenidos:a) Bases psicológicas para el aprendizaje del

concepto de número

b) Construcción del concepto de número

c) El conteo: Modelo Lógico Piagetiano y Modelo de integración de habilidades

d) Desarrollo del pensamiento matemático

Page 3: Unidad I

a) Bases psicológicas para el aprendizaje del

concepto de número

• Los estudiantes llegan a nuestros colegios con un cierto bagaje matemático que nos va servir de andamiaje para el trabajo en el aula.

Page 4: Unidad I

Aprendizaje

• Un cambio relativamente permanente en la conducta comoresultado de la experiencia, (conductismo).-Externo

• En las asociaciones o representaciones mentales comoresultado de la experiencia.(cognitivismo) –Interno

• Para Pichon-Riviere desde la psicología social fundamenta unaconcepción de sujeto esencialmente social, emergente yconfigurado en una compleja trama de relaciones sociales.Así, se plantea un sujeto configurado en una praxistransformadora, en una relación dialéctica, que se modificamutuamente con el mundo, destinada a satisfacer susnecesidades.

Page 5: Unidad I

• un sujeto esencialmente cognoscente situando en primerplano los procesos de aprendizaje, considerando estoscomo una apropiación instrumental de la realidad. Deeste modo, el aprendiz construyendo un modelo internoo matriz de encuentro con lo real, historia en la que seaprende a aprehender. Considerando que el aprendizajees función esencial y constitutiva de la subjetividad, apartir de los puntos de llegada de una síntesis de unahistoria vincular y social sino también el punto de llegadade una trayectoria de aprendizajes.

Page 6: Unidad I

El aprendizaje en tanto proceso tiene unahistoricidad con continuidades y discontinuidades enuna relación no lineal sino dialéctica, la que frente alcontacto con el objeto del conocimiento, lasexigencias adaptativas, se elabora, afianza o modificaun modelo, una actitud de encuentro con elobjeto, un estilo de aprendizaje.

• Para Riviere, en cada experiencia hay un aprendizaje explícito que se objetiva y condensa en un contenido o en una habilidad

Page 7: Unidad I

• Vygotsky distingue dos clases de INSTRUMENTOS MEDIADORES, en función del tipo de actividad que posibilitan : – la herramienta que modifica al entorno materialmente– los signos., el signo es un constituyente de la cultura y

actúa como mediador en nuestras acciones.

Existen muchos sistemas de símbolos que nospermiten actuar sobre la realidad entre ellosencontramos : el lenguaje, los sistemas demedición, la cronología, la Aritmética, los sistemas delecto-escritura, etc.

Page 8: Unidad I

• En contraste con Piaget, Vigotski no habla de asimilación, sino deAPROPIACION (en términos de contextos culturales)

• INFLUENCIA PREDOMINANTE DEL MEDIO CULTURAL. Referida al origensocial de los procesos psicológicos superiores (lenguaje oral, juegosimbólico, lecto – escritura). La mayoría de ellos (los avanzados) no seforman sin intervención educativa.

• MEDIACION SEMIOTICA. Papel central de los instrumentos de mediaciónen la constitución del psiquismo: herramientas y signos. Las herramientasestán orientadas hacia los objetos físicos, mientras que los signospermiten organizar el pensamiento, son herramientas orientadas hacia elinterior y el exterior de un sujeto, produciendo cambios en los otros.

• ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP): es la distancia entre el nivel dedesarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientementeun problema y el nivel de desarrollo potencial ,determinado a través de laresolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración conun par más capacitado

Page 9: Unidad I

Piaget

• Pensamiento es un proceso mental que surge de la interacción con los objetos.

• Aprendizaje cambios en la conducta por la experiencia y la práctica en la manipulación y observación del entorno.

• Pensamiento y Aprendizaje, ligados a la idea de concepto.

Page 10: Unidad I

Concepto

• Una generalización que se inicia a partir dedatos asociados entre si en base diferentescriterios

• No se almacenan en nuestra mente aisladosunos de otros, sino que formanesquemas, que integran a los conceptosexistentes y posibilitan la asimilación de otrosnuevos.

• Por ello, es fundamental para la adquisiciónde nuevos conceptos partir de los esquemasque una persona (estudiantes) posee parapoder asimilar conceptos nuevos.

Page 11: Unidad I

• Según Piaget, el aprendizaje es producto de la interacción de la persona con el medio, modificando sus esquemas mentales progresivamente.

• Piaget, describía determinados estadios en el desarrollo de la lógica y la aritmética, determinados por la edad del niño y por lo tanto son los que van a orientar el trabajo posible a realizar en el aula.

• Dicho de forma clara, es inútil trabajar conceptos que no se sitúen dentro de los que la edad del niño determina que es capaz de asimilar.

Page 12: Unidad I

El constructivismo: Ausbel

• El constructivismo, distingue entre varios tiposde aprendizaje, y señala diversos procesospara lograr estos aprendizajes

• recepción,

• repetición,

• descubrimiento y

• procesos significativos

Page 13: Unidad I
Page 14: Unidad I

Diferentes percepciones al

interaccionar con los objetos

Distinción de

semejanzas y

Diferencias

Construcción de

clases en orden

a las semejanzas

Establecimiento

de relaciones

asimétricas

entre objetos de

la misma clase