2
Grelys Dirinot C.I. 19.883.390 Febrero, 2014 Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Relaciones Industriales

Unidad iv y v grelys

  • Upload
    uftpre2

  • View
    25

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad iv y v grelys

Grelys Dirinot

C.I. 19.883.390

Febrero, 2014

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Fermín Toro

Escuela de Relaciones Industriales

Page 2: Unidad iv y v grelys

Conflictos Laborales y Toma de

Decisiones

Tipos de Conflictos

Laborales

* Según el número de personas afectadas

· El conflicto individual se suele dar entre un trabajador

y el empresario.

· El conflicto colectivo surge entre un colectivo de

trabajadores en su conjunto y la empresa.

* Según la materia tratada: esta conformado por el

conflicto jurídico y el conflicto económico

•Según el resultado: conformado por el conflicto

positivo o productivo, el conflicto negativo o

destructivo es el que lejos de acercar posturas las

agrava.

* Según los recursos utilizados: conformado por el

conflicto agresivo, El conflicto pacifico.

Conjunto de personas

que conforman una

organización buscando

un fin de lucro

Empresas Conflictos y sus

características

Se define como la situación de

confrontación entre ideas o posiciones

opuestas en las que se ven inmersas varias

personas o grupos de personas

Características

Deben existir dos o mas partes con

diferentes formas de pensar.

Hay posiciones encontradas por falta de

similitud en las partes.

Se solucionan por medio de acuerdos

pacíficamente o a través de medios de

presión.Proceso de resolución de

Conflictos

Medios de

solución pacifica

Causas del

Conflicto Laboral

1) Causas derivadas de las relaciones entre sujetos.

· Asignación de tareas: si no se han definido nítidamente

las tareas y responsabilidades de cada miembro del

equipo.

· Competencia directa: cuando dos trabajadores aspiran a

un mismo puesto, horario, espacio físico.

· Relaciones personales: cada persona tiene su propia

actitud vital, ideología, sentido del humor, ... que puede

chocar con el carácter de otra u otras personas.

· Recursos limitados: si se carece de recursos o éstos

resultan insuficientes para el desarrollo de la tarea pueden

surgir conflictos.

· Mala comunicación: una comunicación formal defectuosa

puede provocar malentendidos que generen situaciones

conflictivas entre los componentes de un equipo.

2) Causas que parten de un sujeto.

Conjunto de conflictos que tienen su base en la necesidad

de toma de decisiones.

A. Fases del proceso de resolución.

•Acercamiento y definición del conflicto: conviene

establecer un dialogo para definir el contenido y

límites del conflicto y obtener la máxima información

sobre el motivo de enfrentamiento para poder

entender las posiciones de la contraparte.

• Elección de una solución y evaluación de la

decisión: adopción de una solución por consenso de

todas las partes implicadas, esta es la mejor forma

para que nadie se sienta derrotado, si no fuera

posible se adoptará la decisión menos dañosa para

las partes.

B. Variables que influyen en el proceso. La

resolución optima de los conflictos requieren de un

proceso, pero esto no basta, quien se encuentra

ante la situación de resolverlo ha de manejar una

serie de variables que harán que el resultado se

decanten uno u otro sentido. Entre las variables se

encuentran: presiones, tiempo, experiencia, sujetos

implicados, riesgo, complejidad del

problema, numero de personas afectadas, el grupo y

* Conciliación: las partes en

litigio, ante un tercero, contrastan

sus posturas, tratando de

conseguir un acuerdo que

elimine el conflicto a través del

diálogo o la negociación.

* La mediación: interviene

alguien ajeno a las partes y al

conflicto, el mediador, cuya

función se limita a poner en

contacto a las partes,

promoviendo y facilitando la

comunicación entre las partes

sin pronunciarse sobre el fondo

de la controversia.

* El arbitraje: caracterizado por

la intervención de un arbitro,

cuya función es resolver el

conflicto mediante un laudo

arbitral o fallo de obligado

cumplimiento.