7
ROSANA PÉREZ TRABAJO FINAL CURSO XO GRUPO GÉNERO 1 ESCUELA Nº 68 TIEMPO COMPLETO SAN JOSÉ

Unidad la familia. rosanap

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Unidad la familia. rosanap

ROSANA PÉREZTRABAJO FINAL

CURSO XOGRUPO GÉNERO

1ESCUELA Nº 68

TIEMPO COMPLETOSAN JOSÉ

Page 2: Unidad la familia. rosanap

UNIDAD :LA FAMILIA

FUNDAMENTACIÓN

Se intentará que en la escuela se realice un intercambio enriquecedor sobre los valores que se sustentan en la familia y se discutan y analicen situaciones que pueden ser comunes en cualquier grupo familiar. La familia es el centro de la vida afectiva y el lugar privilegiado de los procesos de dar y recibir. Es dentro de la familia en donde se aprenden los valores, el uso responsable y comprometido de la libertad. La vida en familia es la iniciación a la vida en sociedad. Es el primer ámbito de educación, cumple con la tarea de formar personas capaces de pensar, sentir y actuar a través de la transmisión de pautas de conducta. Es muy importante que los niños conozcan como está integrada, que reflexionen sobre identidad de género, que compartan con los niños que integran la clase como se constituye cada una de ellas generando respeto por la diversidad y que las mismas formen parte de la institución y del proceso educativo que cumplen como tal.

OBJETIVOS

      * Conocer y valorar su propia historia, la historia de su grupo familiar, y la de su comunidad.       * Reconocer roles y relaciones de parentesco que se dan dentro de su grupo familiar las formas de expresión de sentimientos de pertenencia a la familia y a la comunidad. *Propiciar el reconocimiento de roles que cumplen los integrantes de las mismas, reflexionando sobre identidad de género y los diferentes estereotipos sociales. *Reconocer distintas conformaciones familiares y la importancia del grupo familiar. *Respetar y valorar la diversidad. * Acercar al niño a reconocer nuestro pasado a través de la incidencia de la familia en el mismo.

CONTENIDOS

La sucesión y ordenación del tiempo en el paisaje La familia a través del tiempo en nuestro país: indígenas,

afrodescendientes e inmigrantes. La identidad de género. Los estereotipos sociales, tradiciones y rupturas. La valoración de la voz del “otro” en la convivencia.El límite y el acuerdo. El desarrollo y la salud.

Page 3: Unidad la familia. rosanap

La figura humana en la escultura.

ACTIVIDADES

-   Para comenzar a abordar la unidad didáctica referida a la familia, se realizará una indagación acerca de los saberes previos que los niños poseen. Además se dialogará sobre la familia de cada niño, exponiendo la conformación y características diferentes que se dan en cada caso. Relacionarán el lugar que ocupa cada miembro familiar (mamá, papá, hermanos, abuelos) con el nombre que poseen. Preguntas posibles a realizar: ¿Quiénes integran la familia? ¿Cuántos integrantes son en la familia? ¿Qué tareas realizan los miembros de la familia? ¿Con quiénes viven? ¿En dónde viven?-Realización de un esquema con la actividad laberinto (XO) con el título quienes viven conmigo-   Observación de fotografías familiares. Se tendrán en cuenta las diferencias entre los grupos familiares y no solo se hablará de la familia “Tradicional” (mamá- papá - hermanos).Video un “sueño imposible” (formato digital) reflexionando sobre los roles.-   Presentación de imágenes en las que aparezcan distintas familias. Trabajar la familia a través del tiempo en nuestro país.-   Realización de juegos, poemas en página “COEDUCACIÓN poemas”.-   Se identificará, mediante sus nombres, a los integrantes de las familias de los niños, para individualizarlos y distinguirlos unos de otros.-    Aprendemos canciones relacionadas con la familia.-    Expresión artística: representación de nuestras familias a través de la pintura y dibujo.-    Juego dramático: “vamos de paseo al bosque”, “vamos de paseo al cine”, “vamos de paseo al parque de diversiones”. Construcción de escenarios para luego, dramatizar los juegos que se elijan. -     Lectura de cuentos y rimas relacionados con la familia-     Lectura y observación del libro “la cartera de la abuela”-   Lectura y observación de imágenes que forman parte del “Libro de las familias” (incluye diferentes tipos de familias) _ En formato digital -   Realización de acciones  lúdicas como cocinar, lavar, arreglar algún objeto, ir de compras, salir de paseo “en familia”, entre otras. Juego en XO “La familia equis”-   Se jugará con rompecabezas sencillos alusivos a la familia.-   Se jugará con objetos de uso cotidiano: productos de limpieza, alimenticios, ropa, etc.-   Se dialogará acerca de la división de espacios dentro del hogar. Se les preguntará a los niños cuáles son los espacios de uso común y aquellos reservados a ciertos miembros de la familia. -   Se festejarán cumpleaños y se reflexionará sobre los cuidados que la familia debe brindar como institución a sus hijos. Luego hablaremos acerca de anécdotas cotidianas, ya que son acontecimientos pertenecientes al ámbito familiar.

Page 4: Unidad la familia. rosanap

-   Se escucharán sonidos cotidianos referidos al hogar. Los niños deberán adivinar de qué fuente provienen y el timbre de voz.-   Cuentos en formato digital “Arturo y Clementina” “Un sueño imposible” (reflexión y dialogo acerca del mismo). -   Elaboración de portarretratos que podrán ser regalados a la familia.-   Realización de un mural en donde se expondrán las fotografías familiares de los niños.-   Invitación a las familias a la realización de juegos recreativos u otro tipo de actividad con sus niños en el Jardín.

RECURSOS Y ESTRATEGIAS.

Uso de láminas.Cuentos y videos en formato digital con XOPáginas de InternetJuegos en XORompecabezasPapelógrafosCuentosFotografíasSonidos.

EVALUACIÓN

La evaluación será procesual durante el tiempo de implementación de la unidad.

---------------------------------------o----------------------------------------

Planificación de una de las actividades en XOTítulo: Trabajamos con actividad laberinto Esquema sobre ¿quienes habitan en mi casa?

Objetivos: - Trabajar con la XO, conociendo su uso y apropiándose de su manejo, conociendo la actividad laberinto.

PROPUESTA 1: - Organizar al grupo en 4 subgrupos.- Proponer a cada grupo una actividad (uno de ellos trabajará

con la XO con la actividad laberinto, otro trabajará con

Page 5: Unidad la familia. rosanap

plasticina modelando su familia, otro con rompecabezas y el restante con un dibujo.)

- Actividad con XO. Organizar a los alumnos en las computadoras, explicando lo que vamos a realizar y como lo vamos a hacer.

- Abrir la actividad laberinto.- 1º consigna: escribe tu nombre.

Propuesta 2: - Retomar la actividad anterior

- Armar un esquema con los integrantes que habitan con el niño a través de la pregunta ¿Quiénes viven contigo, en tu casa?2ª consigna: escribe el nombre de cada uno de los integrantes de tu familia en cada recuadro.

Propuesta 3: - Retomar actividad anterior

- Insertar una foto del niño. Sacar la foto a través de la actividad grabar e insertarla en los cuadros

Observaciones:- Esta actividad es dirigida y ayudada por el docente ya que

lleva mucho tiempo y una atención individualizada debido al manejo del teclado reconociendo su nombre para poder escribirlo y el de los integrantes de su familia por eso la misma se realiza en una secuencia de actividades.

- Solo se detalla la actividad con la XO, ya que en la misma también se realizó un trabajo previo en el área de conocimiento social, con conversaciones acerca de cómo se conforma su familia y los integrantes que viven con él.