5
UNIDAD DIDÁCTICA 03 AVERIGUAMOS LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS QUE OCASIONAN LOS SISMOS GRADO : Primero DURACIÓN : 01 de Junio al 16 de Julio I. JUSTIFICACIÓN La tercera unidad abordará contenidos que no pudieron ser trabajados en la 1º Unidad como es Números Enteros, relacionándolos con las pérdidas económicas que generan los sismo en el país, información que les permita ir fortaleciendo la autoestima y toma de decisiones durante la presencia de estos eventos, y el cumplimiento de sus obligaciones como estudiante. Del mismo modo se continuará con el cuidado de la higiene personal y la limpieza del ambiente escolar, como una medida de prevención del contagio de la Influenza AH1N1, a través de la práctica obligatoria y permanente de hábitos de higiene como: lavarse las manos, taparse con el antebrazo la boca la momento de toser, colocar los residuos sólidos en el tacho de basura y mantenimiento de las carpetas limpias. II. TEMA TRANSVERSAL Los estudiantes de la IE. RPP se relacionan de manera inadecuada con su entorno social y natural. Conservación de la vida. Autoestima Cultura de la salud (hábitos de higiene, presentación personal, conservación del aula). III. VALORES Respeto: Respeto a sí mismo y a los demás – autoestima. Responsabilidad: Toma de decisiones - libertad.

Unidad y sesion 1º

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad y sesion 1º

UNIDAD DIDÁCTICA 03

AVERIGUAMOS LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS QUE OCASIONAN LOS SISMOSGRADO : PrimeroDURACIÓN : 01 de Junio al 16 de Julio

I. JUSTIFICACIÓN

La tercera unidad abordará contenidos que no pudieron ser trabajados en la 1º Unidad como es Números Enteros, relacionándolos con las pérdidas económicas que generan los sismo en el país, información que les permita ir fortaleciendo la autoestima y toma de decisiones durante la presencia de estos eventos, y el cumplimiento de sus obligaciones como estudiante. Del mismo modo se continuará con el cuidado de la higiene personal y la limpieza del ambiente escolar, como una medida de prevención del contagio de la Influenza AH1N1, a través de la práctica obligatoria y permanente de hábitos de higiene como: lavarse las manos, taparse con el antebrazo la boca la momento de toser, colocar los residuos sólidos en el tacho de basura y mantenimiento de las carpetas limpias.

II. TEMA TRANSVERSAL

Los estudiantes de la IE. RPP se relacionan de manera inadecuada con su entorno social y natural.

Conservación de la vida. Autoestima Cultura de la salud (hábitos de higiene, presentación personal, conservación del aula).

III. VALORES

Respeto: Respeto a sí mismo y a los demás – autoestima.

Responsabilidad: Toma de decisiones - libertad.

IV. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD CAPACIDADES/APRENDIZAJES ESPERADOS

CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIA

TIEMPO

Razonamiento y Demostración Compara y ordena

números enteros, a partir de situaciones de la vida diaria.

Estima el resultado de operaciones con números enteros.

Sistemas numéricos

Representación, orden y operaciones con números enteros.

- Adición.-Sustracción

- Diálogo relacionado a los resultados que se han tenido en la segunda unidad, relacionadas al cumplimiento de tareas y en el desempeño en el área.- Aplicación de estrategias sobre Autoestima.- Desarrollo de las fichas de

1 hr

1 hr

4 hr

Page 2: Unidad y sesion 1º

Evalúa situaciones de la vida cotidiana que involucran conjuntos.

Comunicación matemática Interpreta el significado

de números enteros, en diversas situaciones y contextos de la vida diaria.

Representa números enteros y operaciones.

Representa conjuntos y operaciones a partir de situaciones de la vida cotidiana.

Resolución de problemas Resuelve problemas que

implican cálculos en expresiones numéricas con números enteros, relacionadas a ingresos y egresos de la familia.

Organiza estrategias de resolución de problemas con conjuntos.

-Multiplicación-División-Potenciación-Radicación

trabajo y socialización.

- Organización de los alumnos para mantener el aula limpia y cuidar su presentación personal.- Lectura de textos matemáticos sobre historia de los números enteros, socialización y redacción de textos. - Desarrollo de fichas sobre operaciones con números enteros y socialización.- Recojo de información sobre los ingresos diarios y semanales de la familia.- Recojo de información sobre los gastos diarios y semanales de la familia.- Socialización sobre la relación entre ingresos y egresos.- Socialización sobre la calidad del gasto y la cobertura de necesidades básicas.- Los alumnos asisten a las instalaciones del Aula de Innovación del Proyecto Huascarán, y elaboran un Cuadro de doble entrada sobre las pérdidas económicas que han ocasionado los 5 últimos sismos en el país.- Evaluación de la unidad.- Reforzamiento.

6 hr

12

4 hr

4 hr

4 hr

Actitudes: Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados

matemáticos. Toma la iniciativa para el cuidado de su higiene personal y el cuidado del ambiente

escolar, formular preguntas, buscar conjeturas plantear problemas Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo

V. EVALUACIONCRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORESRAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN - Identifica datos en problemas propuestos con

números enteros.

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA - Interpreta datos disponibles en problemas propuestos con números enteros.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Anticipa el uso de algoritmos, al efectuar operaciones combinadas con números enteros.

Page 3: Unidad y sesion 1º

SESIÓN DE APRENDIZAJE 17

REPROGRAMACIÓN: ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS ENTEROS I. DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA : Matemática GRADO : Primero SECCIÓN : A-B-C-E-F DURACIÓN : 06 hrs horas DEL : 22 al 25 de Junio. DOCENTES : Rosa I. López Neyra. Juan E. de La Cruz Mayta.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Efectúa operaciones de adición de números enteros, relacionándolo con las pérdidas económicas que generaron los sismos en el país, demostrando responsabilidad y perseverancia.

II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJETIEMPO

RECURSOS

INDICADORESDE PROCESO

Los alumnos leen situaciones de la vida cotidiana en el texto Experimenta: subir por un ascensor al piso 4, luego ascender 6 pisos más. Preguntándosele: ¿En qué piso se encuentra?, ¿Qué signo colocamos en cada caso?, ¿Cuál es el signo que colocamos a la última situación ?, ¿Por qué?. Nos sumergimos 2 metros bajo el nivel del mar, luego descendemos 7 metros más. ¿Cuál es nuestra ubicación?, ¿Qué signos colocamos a cada situación?, ¿Por qué?

Los alumnos leen las páginas 48 y 49 de los textos del MED, socializando con ayuda de la docente y anotando en los cuadernos las propiedades de la adición de Z, con los respectivos ejemplos.

Los alumnos efectúan la adición de Z, aplicando propiedades.

Los alumnos resuelven la Actividad 5 de los textos del MED.

Los alumnos trabajan una hoja de ejercicios, la misma que se socializa en el grupo.

Los alumnos elaboran un cuadro de doble entrada en la que consignan información sobre las pérdidas económicas que ocasionaron los 5 últimos sismos que se produjeron en el país.

Se socializa la información, comentando sobre las normas de prevención y la forma de actuar antes, durante y después de estos eventos.

5’

10’

20’

10’

135

90’

- Textos Diccionario-

Cuadernos-Lapiceros-Reglas-Pizarra-Tiza

- Participa con interés en el diálogo.

- Identifica datos en problemas propuestos con números enteros.

- Interpreta datos disponibles en situaciones propuestas.

- Anticipa el uso pertinente de algoritmos al efectuar operaciones sobre adición de números enteros.

III. EVALUACIÓN:CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS

Razonamiento y demostración

Identifica datos en problemas propuestos con números enteros.

Prueba oral

Comunicación matemáticaInterpreta datos disponibles en situaciones propuestas. Prueba escrita

Solución de problemasAnticipa el uso pertinente de algoritmos al efectuar operaciones sobre adición de números enteros.

Práctica dirigida