23
Uso de los verbos

Uso de los verbos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uso de los verbos

Uso de los verbos

Page 2: Uso de los verbos

Uso de los verbos

Errores con el verbo haber

Errores en los verbos irregulares

El sentido de los tiempos verbales

Verbos comodines

Page 3: Uso de los verbos

¿Cuáles usos del verbo haber son correctos?

muchas personas

Hubieron

Habían

Habemos

Han habido

Pueden haber

Page 4: Uso de los verbos

Ninguno. El verbo haber, cuando es

impersonal, no puede ir en plural

muchas personas

Hubieron

Habían

Habemos

Han habido

Pueden haber

Hubo

Hay,

somos

Page 5: Uso de los verbos

No confundir esta regla con el verbo haber

cuando es auxiliar de un verbo compuesto

Ellos habían llegado primero.

Auxiliar

Verbo compuesto

Page 6: Uso de los verbos

Verbos irregulares

Los verbos irregulares son aquellos que presentan

cambios vocálicos o consonánticos, en la mayoría de

los casos en la raíz verbal. Algunos pueden incluso

cambiar completamente su estructura. Según Andrés

Bello (1995, p. 150): «Para calificar a un verbo de

regular o irregular no debe atenderse a las letras con

que se escribe, sino a los sonidos con que se

pronuncia». Por tanto, verbos como aplicar (apliqué),

mecer (mezo), pagar (pagué), seguir (sigo) o rozar (rocé)

no son irregulares.

Page 7: Uso de los verbos

Errores frecuentes en los verbos irregulares

Prever

Muchos dicen *preveer, por analogía con proveer. Este verbo se

conjuga como el verbo ver: previó (no *preveyó).

Bendecir

El error más común es decir bendició, cuando lo correcto es bendijo.

Satisfacer

Este es quizá uno de los verbos irregulares que más le cuesta

conjugar bien a la gente. Se oyen errores como estos: *satisfació,

*satisfaceré... Se conjuga como el verbo hacer, de modo que lo

correcto es satisfizo, satisfaré.

Inducir

En este caso, se cometen errores como *indució, *inducimos. Las

formas correctas son indujo, indujimos.

Page 8: Uso de los verbos

Errores frecuentes en los verbos irregulares

Cocer (no confundir con coser) Las papas se cuecen, no se *cocen.

Andar Algunos lo asocian con verbos regulares, por lo que cometen errores

como estos: *andé. Lo correcto es anduve.

Predecir Con este verbo se cometen errores como *predició. Se conjuga igual que

el verbo decir, de modo que lo correcto es prediré (o predeciré) y predijo.

Maldecir Atención con este caso: aunque termine en -decir, no se conjuga igual

como en los otros verbos. En tiempo futuro se conjuga maldeciré (no*maldiré); en tiempo copretérito se conjuga maldeciría (no *maldiría). Lomismo ocurre con bendecir (bendeciré, bendeciría).

Tostar Al igual que en cocer, el pan se tuesta, no se *tosta.

Page 9: Uso de los verbos

El sentido de los tiempos verbales

Aunque parezca paradójico, el tiempo verbal no se

equipara exactamente con el tiempo cronológico.

El tiempo verbal es el resultado de tres elementos: el

punto de habla, el punto del evento y el punto de

referencia.

El punto de habla –ubicado en el presente cronológico, porque

coincide con el momento en el cual el hablante describe un

hecho– determina si la acción (punto del evento) ocurrió en el

pasado, ocurre en el mismo momento que el hablante lo

describe u ocurrirá en el futuro.

El punto de referencia es una relación de dos hechos, y es

común verlo en el uso de los tiempos compuestos.

Page 10: Uso de los verbos

Pretérito

Viajé

Viajé a Argentina en septiembre

Punto de

habla

Page 11: Uso de los verbos

Copretérito

Llegaste

Nevaba

Cuando llegaste, nevaba

Punto de

habla

Page 12: Uso de los verbos

Antepresente

He comido

He comido pasta durante toda mi vida

Punto de

habla

Page 13: Uso de los verbos

Antepresente(otro sentido)

Si el acontecimiento fue

muy reciente en el tiempo

cronológico pasado, puede

usarse el pretérito

perfecto.

A la derecha se muestran

a modo de ejemplo los

titulares de algunos

periódicos españoles al día

siguiente de haber

fallecido el general

Francisco Franco en 1975

Page 14: Uso de los verbos

Antecopretérito

Llegaste

Había llovido

Cuando llegaste, ya había llovido

Punto de

habla

Page 15: Uso de los verbos

Antepretérito

Sentó

Hubo

saludado

En cuanto hubo saludado a todos, se sentó

Punto de

habla

Page 16: Uso de los verbos

Presente

Estudio

Yo estudio inglés en el British Council

Punto de

habla

Page 17: Uso de los verbos

Pospretérito

Dijeron

Vendrían

Me dijeron que mis tíos vendrían mañana

Punto de

habla

Page 18: Uso de los verbos

Pospretérito (otro sentido)

También se puede usar

como un futuro

hipotético. En estos casos

se utiliza la conjunción

condicional “si”.

Page 19: Uso de los verbos

Antepospretérito

Dijeron

Habrían venido

Me dijeron que mis tíos ya habrían venido para la próxima semana

Para la

próxima

semana

Punto de

habla

Page 20: Uso de los verbos

Futuro

Compraré

Mañana compraré los pasajes

Punto de

habla

Page 21: Uso de los verbos

Antefuturo

Vengas

Cuando vengas ya habré preparado el equipaje

Habré

preparado

Punto de

habla

Page 22: Uso de los verbos

Verbos comodines

Son verbos que se caracterizan por ser polisémicos(poseer múltiples significados) y ello se presta a que seempleen en exceso, con lo cual se corre el riesgo de queel texto pierda formalidad y precisión.

Los verbos que suelen tener estas características son

Dar

Decir

Haber

Hablar

Hacer

Poner

Tener

Page 23: Uso de los verbos

Conjugadores de verbos recomendados

Onoma

http://www.onoma.es

Diccionario de la lengua española

http://lema.rae.es/drae