2
USO DEL ACENTO Se habla de acento en las palabras cuando hay una mayor intensidad de la voz en una de sus silabas, a la silaba donde se carga la voz se le llama silaba Tónica, pero debemos tener claro que solo a algunas silabas tónicas se les ubica las tildes. Todas las palabras en alguna silaba tienen la mayor intensidad de la voz y se pueden identificar dándoles la pronunciación correcta por ejemplo: Al pronunciar: Casa, Rana, laba, Cargar, Aguda, Último, Calendario, Colectivo, Respeaunque no tenga dibujado el acento la pronunciación debe ser como que lo tuviera. DIVISIÓN DE LAS PALABRAS (AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS) Se dividen así según donde se ubique la silaba tónica. Palabras agudas: Si la voz se carga en la última silaba Palabras Graves: Si la voz se carga en la penúltima silaba Palabras Esdrújulas: Si la voz se carga en la antepenúltima silaba Palabras sobreesdrújulas: Si la voz se carga antes de la antepenúltima silaba Una nota importante es que la tilde o acento siempre debe colocarse sobre una vocal Hay palabras que terminan en vocal y llevan acento por ejemplo: café, Comí, manejó, Sofá, Está, dormí, salió, allí. También hay palabras que terminan en N o en S que llevan acento: jardín, puntuación, algún, cartón, simón, además, compás. Si las palabras agudas terminan en cualquier consonante, salvo en N o en S no debe marcarse el acento escrito. En las palabras graves debe marcarse la tilde en la sílaba tónica cuando dichas palabras terminan en cualquier

Uso del Acento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uso del Acento

USO DEL ACENTO

Se habla de acento en las palabras cuando hay una mayor intensidad de la voz en una de sus silabas, a la silaba donde se carga la voz se le llama silaba Tónica, pero debemos tener claro que solo  a  algunas silabas tónicas se les ubica las tildes.

Todas las palabras en alguna silaba tienen la mayor intensidad de la voz  y se pueden identificar dándoles la pronunciación correcta por ejemplo:

Al pronunciar: Casa, Rana, Sílaba, Cargar, Aguda, Último, Calendario, Colectivo, Respetó aunque no tenga dibujado el acento  la pronunciación debe ser como que lo tuviera.DIVISIÓN DE LAS PALABRAS (AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS) Se dividen así según donde se ubique la silaba tónica.Palabras agudas:

Si la voz se carga en la última silaba

Palabras Graves:

Si la voz se carga en la penúltima silaba

Palabras Esdrújulas:

Si la voz se carga en la antepenúltima silaba

Palabras sobreesdrújulas:

Si la voz se carga antes de la antepenúltima silaba

Una nota importante es que la tilde o acento siempre debe colocarse sobre una vocal

Hay palabras que  terminan en vocal y llevan acento por ejemplo: café, Comí, manejó, Sofá,

Está, dormí, salió, allí. También hay palabras que terminan en N o en S  que llevan  acento: jardín,

puntuación, algún, cartón, simón, además, compás. Si las palabras agudas terminan en cualquier consonante, salvo en N o en S 

no debe marcarse el acento escrito. En las palabras graves debe marcarse la tilde en la sílaba tónica cuando

dichas palabras terminan en cualquier consonante que no sea N ni S.

Las  palabras monosílabas no se acentúan ortográficamente, por regla general, salvo los que tienen dos o más funciones, y la tilde sirve para diferenciar dichas funciones  por ello algunas monosílabas llevan tilde  y se le denomina acento diacrítico.

Por ejemplo:

Dé: Verbo dar.

De preposición

Page 2: Uso del Acento

Él: pronombre personal

El: Articulo

Sé: verbo ser o saber

Se: pronombre

Mí: Sustantivo- Pronombre

Mi: Adjetivo

Más: Adverbio de cantidad

Más: conjugación

Sí: Adverbio de afirmación- Pronombre personal

Si: Sustantivo y subordinante condicional.