11

Click here to load reader

Uso educativo de la wiki

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uso educativo de la wiki

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO MIRANDA – SEDE LOS TEQUES

MAESTRIA TECNOLOGIA EDUCATIVA

Cátedra: Uso de la tecnología en educación. Facilitador: MSc. Gerardo Ubertin

Participante: Fernández Damelys C.I 10792127

Rojas Gloria C.I 4405509 Durand Zelaika C.I 6457550

González Ismael C.I 17926954

Herramienta tecnológica WIKI

Los y las docentes en el día de hoy, se encuentran frente a la utilización de

la nuevas tecnologías en el ámbito educativo, todo esto producto del auge de la

Web 2.0 en los espacios comunicativos-educativos y es tal la influencia que se ha

echado mano a las diferentes herramientas que nos ofrece el servicio virtual y el

espacio tecnológico, muchas veces por presión sobre la o el maestro que se

encuentra “contra la pared”, al enfrentarse a grupos de estudiantes que algunas

veces superan la utilización del espacio virtual y de los equipos tecnológicos,

como una extensión de su vida diaria.

Muchas veces el desconocimiento sobre las diferentes herramientas

creadas para pequeños grupo y extendidas para muchas, ha posibilitado la poca

utilización de muchas de ellas, sobre todo en el ambiente educativo.

Esto pasa con la herramienta WIKI, surgida como apoyo a grupos de

programadores deficientemente formados en ciertas áreas, y extendidas al grosor

de los cibernautas, debido a su base sencilla de datos en línea. Los orígenes de

los wikis están en la comunidad de patrones de diseño, que los utilizaron para

escribir y descubrir patrones. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward

Cunningham, un programador de Oregón, quien inventó y dio nombre al concepto

wiki, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el

repositorio de patrones Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En

palabras del propio Ward, un wiki es "la base de datos en línea más simple que

Page 2: Uso educativo de la wiki

pueda funcionar". El wiki de Ward aún es uno de los sitios wiki más visitados en

Internet.

Características:

a) La facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas.

b) En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados.

c) La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar

una cuenta de usuario; simplemente, se guarda la historia de edición de un

documento, incluyendo metadatos como quién ha hecho la edición y

porqué.

d) Se organiza como una serie de nodos (documentos) unidos por enlaces.

Muchos wikis permiten listar los nodos que enlazan a uno determinado, o

hacer también búsquedas; algunos permiten usar menús comunes u otros

patrones de navegación.

e) La navegación, hasta cierto punto, es auto organizado: se va creando

según se crea el contenido, por eso es bastante adecuada para ir

elaborando documentos.

f) Permite escribir artículos o documentos de forma colectiva o colaborativa,

pero para ello hay que establecer algún tipo de protocolo; sobre todo, si dos

personas están trabajando al mismo tiempo en un documento, ya que

puede que uno pise el trabajo del otro. Hay que establecer algún sistema de

turnos para que se pueda llevar a cabo la labor correctamente; por ejemplo,

trabajar en nodos diferentes o usar un nodo de caja de arena para ir

escribiendo cosas antes de pasarlas al lugar definitivo.

Experiencias con las wiki

En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia,

Jimbo Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el

proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod,

pero luego crearon un software propio, MediaWiki, adoptado después por muchos

otros wikis. Actualmente, el wiki más grande que existe es la versión en inglés de

Page 3: Uso educativo de la wiki

Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis ajenos a

Wikipedia son mucho más pequeños, generalmente debido al hecho de ser mucho

más especializados.

Uno de los primeros ejemplos de uso de wikis en la educación tuvo lugar en

el Georgia Tech (EEUU), dirigido por Mark Guzdial y su equipo (1998). Vieron en

las wikis una manera de reconceptualizar el aprendizaje como autoría y utilizar las

wikis para servir como intermediarias con los estudiantes «otorgando a los

estudiantes el mismo poder y la misma flexibilidad que a los profesores» (Guzdial,

1999). El margen de aplicación de las wikis en la educación era muy amplio, lo

cual se atribuyó principalmente al hecho de que las wikis eran una manera rápida

y fácil de crear un espacio común donde todo el mundo pudiera “pinchar” sobre el

botón de edición para alterar el sitio con contenidos y nuevas páginas.

http://blogsobrewiki.blogspot.com/2008/03/el-origen-del-wiki.html

Es preciso tener claro qué tipos de actividades TIC se pueden hacer en el

aula. Para ello, recomendamos la lectura de ese excelente artículo, enmarcado

dentro del Proyecto Grimm: Entrando a trapo de las TIC: Las actividades TIC (por

Fran Iglesias).

Para descubrir todas las posibilidades educativas que nos ofrecen las wikis,

es importante y recomendable visitar muchas y variadas eduwikis (wikis usadas en

Educación). Esto ayudará a darse cuenta del uso que se hace de ellas, tanto a

nivel global como en pequeños matices: iremos tomando ideas de aquí y allá y

pronto nos surgirán nuevas ideas para aplicar con nuestros estudiantes.

Aquí se recogen algunas de las aplicaciones más características de las

wikis en Educación, junto con algunos ejemplos. Para ser usadas o editadas por

estudiantes o docentes (dependiendo de su enfoque)

Repositorio de información o listado de recursos online, enlaces, datos, etc. que

pueden presentarse o no a través de cierta clasificación, útil tanto para el

estudiantado (aula virtual) como para otros docentes.

Page 4: Uso educativo de la wiki

Rededuca -http://rededuca.wikispaces.com

Web colaborativa internacional de docentes de habla hispana. Recursos, enlaces,

actividades... clasificadas por niveles (infantil, primaria, secundaria) y áreas.

Wiki-JJRebollo - http://ceipalcaldejrebollo.wik.is/.

Destinado a seleccionar y clasificar recursos de interés referentes a todos los

ciclos educativos y especialidades. La edición se realiza de forma colaborativa

entre todo el profesorado del centro.

El Baúl de los recursos - http://anatrece.wikispaces.com/inicial

Enlaces a términos, programas, manuales, ejercicios o cursos que puedan ser

útiles para todos aquellos que lo precisen.

Wiki de aula, para la divulgación de información sobre temas del aula:

excursiones, exámenes, tareas y trabajos a realizar, entre otros:

FantasTIC - La Clase de Susi - http://fantastic.wikispaces.com

Wiki de clase, donde los alumnos/as colaboran en la edición para compartir

información de interés para alumnos y padres. Incluye información sobre

excursiones, exámenes, trabajos, etc.

Ramiro Sabell 4 años - http://ramirosabell4anosa.wikispaces.com/.

Wiki de un aula de 4 años, en la que aparecen recogidos diferentes aspectos,

relación con las familias, tareas, fotos, noticias....

PluMieR Wiki - http://plumier.wik.is.

Pensada para una tutoría de educación primaria (todavía es un esqueleto). Tiene

tres subpáginas: Nuestra revista (donde se da la oportunidad de narrar lo que

hacemos dentro del aula), La pizarra (con subpáginas de cada área donde se

busca profundizar en los contenidos de clase) y La ventana digital (que tiene como

finalidad ser una especie de banco de recursos de internet).

Wiki de asignatura o aula virtual, para la difusión, tutorización y/o trabajo de la

materia, que recoge los contenidos de la materia, información, enlaces,

actividades, etc. clasificados temáticamente y/o por niveles. Permite la consulta

posterior (fuera del aula) por parte de los y las estudiantes:

Let's TIC English - http://letsticenglish.wikispaces.com.

Page 5: Uso educativo de la wiki

Wiki para apoyo de la asignatura de inglés en Ed. Primaria. Incluye contenidos de

trabajo (vocabulario, estructuras, actividades de repaso y ampliación, proyectos,

objetivos), publica los trabajos realizados por los alumnos, comparte con otros

docentes ideas, experiencias y recursos para la enseñanza de idiomas, etc.

Tecnología MiraMadrid - http://tecnologiamiramadrid.wikispaces.com.

Sitio web desde el que se trata de hacer más sencilla y amena las interesantes

asignaturas del área de Tecnología. Incluye los contenidos de cada materia,

calendario escolar y un foro único para cada nivel, donde compartir dudas y

preguntas.

WikiBorja - http://wikiborja.wikispaces.com/Portada.

Programa "Pizarra Digital" del CP "Campo de Borja" (Zaragoza - España).

Repositorio de recursos de diversas áreas para el tercer ciclo de primaria,

realizado por varios profesores.

¿Cómo crear un WIKI educativo?

Wikispaces permite abrir espacios wiki de diferentes tipos. Antes de nada

debemos entrar en Wikispaces e iniciar sesión si no lo hemos hecho.

http://www.wikispaces.com. De esta manera nos reconocerá como miembros del

sistema.

A continuación podemos hacer varias cosas:

1. Abrir un wiki en el plan básico. Tiene publicidad.

2. Abrir un wiki en el plan básico pero usado para educación. Tiene publicidad

y luego podemos cambiarlo.

3. Abrir un wiki privado para educación. No cuesta dinero y no tiene

publicidad.

4. Abrir un wiki privado. Cuesta dinero y sin publicidad.

5. Si deseamos crear un wiki normal accederemos a esta página

http://www.wikispaces.com/space/create. Allí rellenaremos el formulario y

listo.

Page 6: Uso educativo de la wiki

Más tarde podemos cambiar a educativo desde la zona de administración del wiki,

en la sección de suscripción.

Si se desea crear un wiki para educación deberemos ir a esta otra página: http://www.wikispaces.com/t/x/teachers100K

Llenamos el formulario:

1. El nombre del wiki debe ser un nombre que no contenga espacios, solo

caracteres alfabéticos y numéricos (letras y números). La palabra que se

introduce formara parte de la URL (dirección de internet) de nuestro sitio en

Wikispaces. Por ejemplo, si elegimos trabajocolaborativos, la URL de

nuestra wiki será: http://trabajoscolaborativos.wikispaces.com/. Anota bien

esa dirección.

Page 7: Uso educativo de la wiki

2. Elegiremos a continuación dentro de permisos del wiki. Bajo la primera

premisa seleccionar público.

3. Por ultimo seleccionar uso educativo, certifico que…… y cliqueamos en el

botón crear. Si el nombre elegido no está ya dado de alta en el espacio

wikispaces pues tendrás creado el wiki. Si por el contrario, ya existe

deberíamos seleccionar otro diferente o modificado, así hasta que demos

con un nombre no utilizado en el sistema.

Ventajas del WIKI

Sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, adema ofrece gran

libertad a los usuarios, incluso aquellos usuarios que no tienen muchos

conocimientos de información ni programación, permite de forma sencilla incluir

textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.

Son interesantes para fines formativos, de investigación y producción de

saber. Se puede sostener, que esta herramienta es muy útiles en la introducción

de programas educativos ya que son útiles para el intercambio, elaboración y

expresión escrita en su contrapartida de su lectura reflexiva de información seria.

Un wiki puede estimular a los y las estudiantes a leer más sobre los temas

tratados en el aula, potencia la colaboración en el trabajo en grupo, estimulándolos

a compartir información.

Aunque sea colaborativo, de construcción conjunta y se pretenda fomentar

la creatividad más que el copiado y pegado de información, toda información que

circule por la wiki debe tener rigor científico y eso debe estar aclarado desde su

comienzo.

Al tratarse de adultos, es necesario reforzar especialmente el concepto de

“democratización de la información”, de “participación colaborativa” y de

“construcción conjunta”. El trabajo debe ser claro e incitar a la colaboración,

intentado poner pautas estratégicas que lo faciliten (como limitar cantidad de

términos por participantes o pedir que una escriba y el otro corrijan o complemente

o generar consignas no lineales, que promuevan anidar los aportes de unos con

otros).

Page 8: Uso educativo de la wiki

Desventajas del WIKI

No existe supervisión de los contenidos ni de la asidua superposición de

elementos escritos, o de "copiar y pegar", como poco intercambio y articulación

de aportes, con lo que muchas veces se desvirtúa su afán de construcción

colaborativa y más aun de producción de saber, que creemos que lo posee en un

gran potencial.

También entre sus debilidades se halla el vandalismo que borra información

importante, se reemplazan artículos por obscenidades, racismos y se ingresa

material que viola los derechos de autor.

En los wiki conceptuales, los más usados para fines de formación en

programas educativos de toda índole, se pierde el objetivo estricto de la

colaboración, a medida que se avanza hipertextualmente en la producción

escrita.

Rol del docente ante las WIKI

El o la docente debe conocer en profundidad la función de la herramienta, el

uso práctico y su potencialidad. El o la docente no puede estar inseguro en la

herramienta sobre la que se trabajará y menos aún si no sabe qué puede pedir

que se haga o no, a través en la misma.

Conocer la finalidad de esta herramienta, qué tipo de interactividad se

espera y qué tipo de interacción se espera entre los participantes, y cuál es el

producto final al que se debe llegar debe estar aclarado las reglas de participación

deben ser conocidas y adheridas por los y las participantes.

Los roles deben estar previamente definidos y deben ser comunicados con

anticipación. Si bien la comunicación en este tipo de herramientas es

multidireccional, puede haber diferentes roles y los mismos deben ser aceptado

por todos y todas. Qué tipo de asimetría habrá y qué podrá visualizar del proceso

el o la docente que esté supervisando la actividad no debe ser ajeno a los y las

participantes.

Se debe explicar la herramienta y homologar el conocimiento sobre la

misma. Pero no sólo desde su modalidad operativa sino que también se debe

Page 9: Uso educativo de la wiki

explicar por qué la elección de ésta herramienta de comunicación y no otra (hay

muchas herramientas colaborativas hoy en día y cada una fue creada con una

finalidad diferente; es necesario conocer el porqué de esta elección para entender

cómo funciona y poder extraer el mayor beneficio de la misma) y se deben mostrar

sus beneficios, sus límites y su potencialidad para que todos sepan qué se puede

hacer y qué no y hasta dónde pueden participar.

Si la herramienta se utiliza como recurso didáctico el o la docente, aunque

“deje hacer” siempre debe estar presente orientando, guiando y retomando el

curso de la actividad cuando el mismo se desvíe, se tergiverse o se abandone.

Que todos los y las participantes comprendan la finalidad del uso de la

herramienta, compartan su utilidad, puedan entender los beneficios de la misma,

estén motivados para usarla y encuentre significativa la actividad propuesta es

importante para que usar una wiki de forma educativa pueda ser llevado a cabo

con éxito.

Para concluir podemos decir que las Wiki en educación pueden ser

utilizadas de muchas maneras, en la construcción del conocimiento en el aula,

sobre todo con grupos de adolescentes y adultos. Como es una herramienta de

uso colaborativo, donde se propicie, en el usuario el espíritu hacia la investigación.

Existen Wiki educativas para geografía, historias, narrativa, poesía, y así, infinidad

de temas.

El enfoque constructivista plantea el aprendizaje colaborativo y desde este

enfoque, el uso de las Wiki es importante, ya que se puede construir entre varios

usuarios, se apela al trabajo en equipo dentro del aula y a desarrollar el enfoque,

también constructivista, del aprendizaje por proyecto.

Utilidad de la Wiki como recurso educativo:

Repositorio: es un sitio donde se almacena información digital. La Wiki es un

repositorio.

Colaborativo: permite establecer trabajo en equipo entre docente-estudiante,

estudiante-estudiante.

Page 10: Uso educativo de la wiki

Intercambio: permite interactuar estudiantes-estudiantes; docente-estudiante y

viceversa.

Intersubjetividad: construcción colectiva del conocimiento.

Participación igualitaria: considerar todos los aportes los y las estudiantes con

igual importancia.

Motivación: todos son incluidos en la construcción y aportes del proyecto.

Coordinación y Seguimiento: le permite al docente, organizar y distribuir las tareas

de elaboración del proyecto, además de realizar la evaluación de los resultados.

Page 11: Uso educativo de la wiki

Fuentes consultadas

http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php USO EDUCATIVO DE LOS

WIKIS

http://aulablog21.wikispaces.com/ CREACIÓN DE WIKIS

http://masweb.wikispaces.com/Usando+Wikispaces COMO USAR LAS

WIKIS

http://creandowikis.wikispaces.com/Crear+un+wiki TUTORIALES PARA

CREAR WIKIS

http://blogsobrewiki.blogspot.com/2008/03/el-origen-del-wiki.html

http://creandowikis.wikispaces.com/Crear+un+wiki

http://www.slideshare.net/silvestro/pasos-para-crear-tu-wiki

http://uvigo20.wikispaces.com/Wikispaces

www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/números-6/buenaspracticas-e-el-

usode-wikis

Fuentes consultadas experiencias con WIKI

http://rededuca.wikispaces.com

http://ceipalcaldejrebollo.wik.is/.

http://anatrece.wikispaces.com/inicial

http://fantastic.wikispaces.com

http://ramirosabell4anosa.wikispaces.com/.

http://plumier.wik.is.

http://letsticenglish.wikispaces.com.

http://tecnologiamiramadrid.wikispaces.com.

http://wikiborja.wikispaces.com/Portada.

http://www.wikispaces.com