8
USO PEDAGÓGICOS, FORTALEZAS -DEBILIDADES Y TIPOS DE BLOG ALEX LASSO YAMILETH RODRÍGUEZ ADRIANA SÁNCHEZ MOLINA DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS Dra. MARITZA CUARTAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICALUMEN GENTIUM ESPECIALIZACION INFORMÁTICA EDUCATIVA SANTIAGO DE CALI 2015

Usos y Tipos blog

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Usos y Tipos blog

USO PEDAGÓGICOS, FORTALEZAS -DEBILIDADES Y TIPOS DE BLOG

ALEX LASSOYAMILETH RODRÍGUEZ

ADRIANA SÁNCHEZ MOLINA

DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS

Dra. MARITZA CUARTAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICALUMEN GENTIUMESPECIALIZACION INFORMÁTICA EDUCATIVA

SANTIAGO DE CALI2015

Page 2: Usos y Tipos blog

QUÉ ES UN BLOG:

Es un espacio personal donde se escribe en Internet. Puede ser un diario online, una página web que se utiliza para escribir de manera periódica y en el que tanto la escritura, como el estilo se realiza a través de la red. Su diseño está pensado como si fuera un diario, por eso cada artículo, llamados post tienen fecha de publicación. De esta manera tanto el que lo escribe llamado blogger y sus lectores pueden continuar el seguimiento de lo publicado y archivado.

Page 3: Usos y Tipos blog

USOS PEDAGÓGICOS DEL BLOG:

La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación. Desde su aparición los blogs han sido tal vez una de las herramientas de colaboración más utilizadas desde una perspectiva pedagógica. Aunque su funcionamiento tiene semejanza con los foros la principal diferencia es que se pueden emplear como si de una página web se tratara.

Los blogs que se usan en el mundo educativo:- Blog del profesor o tutor: espacio usado por el profesor/a para poner actividades, enlaces y ejercicios que los alumnos deben llevar a cabo.- Blog del aula: este blog constituye un lugar de colaboración y lo usan tanto los alumnos como el profesor para llevar a cabo alguna actividad colaborativa conjunta. - Blogs de los alumnos: los alumnos crean su propio blog y lo utilizan para comunicar sus experiencias o incluso para dejar constancia de algunas actividades que hacen.

Page 4: Usos y Tipos blog

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL BLOG:

FORTALEZAS- Facilidad de uso: las plataformas para crear blogs y publicar han sido hechas para mejorar la publicación de contenidos, de hecho basadas para usarse como diario virtual.- Alcance de la audiencia: como un blog tiene por plataforma Internet, es relativamente fácil llegar a las personas sea cual sea su ubicación geográfica, así que puedes hacer llegar la información a quien quieras.- Libertad para expresarte: con un blog tienes libertad para decir lo que quieras, puede que a unos les guste o no, pero mientras tu blog siga activo podrás expresarte como mejor te convenga.- Compartir conocimientos: una buena forma de ayudar al mundo es compartir lo que sabes y tratar de mejorar en lo que se pueda el aprendizaje para mejorar aunque sea un poco los conocimientos de alguien, no siempre es posible pero se puede intentar.- Beneficio económico: puedes sacar también algún provecho económico de diversas formas, hasta puedes dar a conocer algún producto o servicio que ofrezcas.DEBILIDADES- Frustración: puede darse el caso de la falta de interés ya sea de ti o de parte de los lectores, no siempre es fácil crear contenido relevante y esto puede llegar a ser frustrante.- Trolls: como en todo a veces pasa que debes lidiar con gente que solo trata de fastidiarte y que ni siquiera lee tu trabajo y en vez de eso tratan de atacarte sin razón aparente.- No saber expresarte: es una de las cosas que mas pasan sobre todo cuando no has escrito mucho anteriormente, pasa que no sabemos expresarnos muy bien para comunicar nuestras ideas y es algo difícil al principio

Page 5: Usos y Tipos blog

TIPOS DE BLOG:

Los blogs tienen distintas variantes en función de su funcionamiento, tipo de contenido predominante, dispositivo donde se visualizarán, etc. Entre ellos destacan:• Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para

que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público. • Fotolog. Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La

imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. • Videoblog. es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados cronológicamente y publicados por

uno o más autores. • Audioblog. Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar. • Moblog. Moblog Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su

visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. • Tumbleblog. o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el

autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet.

• Microblog. o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces.

Page 6: Usos y Tipos blog

RUBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA UN BLOG:Criterios 1= Deficiente 2 = Regular 3 = Bueno Puntaje

Objetivos del Blog No ofrece información sobre los objetivos del blog.

Ofrece información sobre los objetivos pero la misma es vaga e imprecisa.

Ofrece información clara, precisa y completa sobre los objetivos del blog.

Gramática y ortografía Presenta frecuentes errores gramaticales y ortográficos

Incluye algunos errores gramaticales y ortográficos.

La gramática y la ortografía son casi siempre correctas..

Frecuencia en la que publica Publica extremadamente poco. Publica de 1 a 2 artículos semanales.

Publica frecuentemente (tres artículos semanales)

Cantidad de los hiperenlaces

Se incluyen muy pocos enlaces. Se incluyen la mitad de los enlaces requeridos.

Se incluyen un número significativo de enlaces

Calidad de los hiperenlaces

Los enlaces no son de fuentes confiables y relevantes

Mas del cincuenta por ciento de los enlaces son de fuentes confiables y relevantes.

Todos los enlaces son de fuentes confiables y relevantes.

Títulos de los artículos

Los títulos de los artículos no son descriptivos.

Los títulos de los artículos son poco descriptivos.

Los títulos de los artículos describen muy adecuadamente los mismos

Comentarios en otros blogs No ofrece comentarios significativos en respuesta a los artículos de los blogs de otros estudiantes.

Generalmente ofrece comentarios significativos en respuesta a los artículos de los blogs de otros estudiantes

Comenta en todos los blogs de sus compañeros.(puede aquí incluir el número de comentarios que requiere) Los comentarios facilitan la discusión y fomentan el pensamiento crítico.

Comentarios en su blog

En muy pocas ocasiones responde a los comentarios en su blog.

Generalmente responde a los comentarios en su blog.

Siempre responde a los comentarios y preguntas de su blog.

Materiales visuales y suplementarios

No incluye elementos visuales Los elementos visuales son pobres y no abonan a la presentación. Las imágenes son seleccionadas al azar, son de pobre calidad y distraen al lector.

Incluye elementos visuales tales como tablas, ilustraciones gráficas y multimedios. Las imágenes son relevantes al tema del blog y los artículos, tienen el tamaño adecuado, son de buena calidad y aumentan el interés del lector.

Page 7: Usos y Tipos blog

RUBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA UN BLOG:Criterios 1= Deficiente 2 = Regular 3 = Bueno Puntaje

Derechos de autor No se incluyen las fuentes cuando se incluyen citas.

Se citan las fuentes pero se utilizan imágenes sin el debido permiso.

Se citan las fuentes de manera adecuada. Solo se incluyen imágenes de dominio público o con permiso del autor de las mismas.

Grado de integración del blog con el material que se discute en la clase

Los artículos del blog no hacen referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase.

Los artículos del blog hacen alguna referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase.

Los artículos del blog demuestran conciencia de los conceptos y temas que se mencionan en las lecturas y en las actividades de las clases.

Extensión de los artículos

La mayor parte de las veces los artículos son breves (menos de un párrafo)

Más del cincuenta por ciento de los artículos tienen dos o más párrafos.

La mayor parte de los artículos tienen dos o más párrafos

Calidad de los artículos (Comprensión)

No se comprenden los datos.

Se dificulta la comprensión de los datos

Presenta los artículos en forma lógica y organizada, de forma tal que se hace fácil su comprensión.

Calidad de los artículos (resumen)

No resume, parafrasea o cita artículos.

Resume, parafrasea o cita artículos pero lo hace de forma inefectiva.

Resume, parafrasea o cita artículos de forma efectiva.

Calidad de los artículos (Organización y coherencia)

Las ideas son difíciles de seguir ya que tienden a ser incoherentes o están pobremente organizadas.

Pierde el foco en algunas ocasiones. Hay un desarrollo lógico de ideas pero no fluye o no se presenta de forma cohesiva.

Se mantiene el foco a través del blog. Desarrollo lógico de las ideas. La redacción se caracteriza por la fluidez y la cohesión.

Calidad de los artículos (Información es correcta)

Se provee un gran número de datos incorrectos.

La mayor parte de la información y datos que se presentan son correctos.

Toda la información que se provee es correcta.