8
TRABAJO DE PSICOPEDAGOGÍA TUTOR: DR. REMACHE GONZALO. ESTUDIANTE: MARIBEL FLORES

Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula

TRABAJO DE PSICOPEDAGOGÍA

TUTOR: DR. REMACHE GONZALO.

ESTUDIANTE: MARIBEL FLORES

Page 2: Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula

Valorar la diversidad como un

elemento que enriquece y no entorpece el aprendizaje

Admite múltiples facetas y plantea

importantes desafíos a

los educadores

DIVERSIDAD EN EL AULA

No se manifiesta

solo en niños o

estudiantes, sino también

en el profesorado

Supone asumir otros puntos de

vista, ponerse en el lugar de

los demás.

No solo hay que verla

como diferencia o

desemejanza, también

como abundancia o

riqueza.

Page 3: Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula

PERJUICIOSLos perjuicios se hacen evidentes

en actitudes, creencias y

sentimientos por lo general

negativos, hacia determinador

grupos

Page 4: Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula

DISCRIMINCACIÓNLos perjuicios general

discriminación, que es el tratamiento desigual

hacia categorías específicas de personas.

Page 5: Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula

El peligro de los estereotipos reside en que se convierten en sustitutos de la

observación

Page 6: Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula

HETEROSEXUAL

HOMOSEXUAL

TRANSEXUALES

BISEXUAL

ATRAIDOS POR PERSONAS DEL OTRO SEXO

SE SIENTEN ATRAIDOS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO

SIENTE GUSTO POR AMBOS SEXOS

HOMBRES O MUJERES QUE SE SIENTEN DEL OTRO SEXO

ORIENTACION  SEXUAL

Page 7: Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula

HOMOSEXUALIDAD Y TRANSEXUALIDAD

SON UNA ELECCIÓN.

SON ENFERMEDADES QUE PUEDEN SER CURABLES.

SOLO SE DAN EN PERSONAS ADULTAS.

SON PRODUCYO DE CONFLICTOS FAMILIARES, DE AUSENCIA DE FIGURAS MATERNA O PATERNA, DE ALGÚN ABUSO SEXUAL O DE UN HECHO TRAUMÁTICO.

SON INFLUENCIABLES O CONTAGIOSAS.

SON MÁS PROPENSOS/AS A COMETER DELITOS, EN ESPECIAL DE TIPO SEXUAL.

NADIE ELIGE SU ORIENTACIÓN SEXUAL O IDENTIDAD DE GÉNERO. UNO/A ES LO QUE ES.

NO SON UNA ENFERMEDAD, SON TAN NATURALES COMO LA HETEROSEXUALIDAD Y POR TANTO NO HAY NADA QUE SANAR.

LAS PERSONAS VAN SABIENDO Y CONOCIENDO QUE SON HOMOSEXUALES O TRANSEXUALES DESDE NIÑOS/AS, AL IGUAL QUE LOS HETEROSEXUALES.

SIMPLEMENTE ES LO QUE LA NATURALEZA INDICA.

NINGUNA ORIENTACIÓN SEXUAL SE CONTAGIA, NI TAMPOCO ES INFLUENCIA.

TODAS LA PERSONA PUEDEN DESEMPEÑARSE EN CUALQUIER OFICIO O PROFESIÓN, TIENEN LAS MISMAS CAPACIDADES QUE EL RESTO DE LAS PERSONAS.

LOS DELLITOS NO TIENEN NINGUNA RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN SEXUAL

MITOS REALIDAD

Page 8: Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula

DIVERSIDAD Y VALORES

• Supone el reconocimiento práctico de las diferencias, pero solo es posible cuando las diferencias se apoyan sobre valores comunes.

Pluralismo

• Sostiene que lo puntos de vista no tienen verdad ni validez universal, subjetiva y relativa a los diferentes marcos de referencia.

Relativismo