36
1 Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes XII FORO ANECA Madrid, 6 de mayo de 2009 Fernando Miguel Galán Palomares Estudiante de la Universidad de Cantabria “Los referentes de calidad en la educación superior. ¿Es necesario un acuerdo?”

Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

1

Utilidad e impacto de los

referentes de calidad, la visión de los estudiantes

XII FORO ANECA

Madrid, 6 de mayo de 2009

Fernando Miguel Galán Palomares

Estudiante de la Universidad de Cantabria

“Los referentes de calidad en la

educación superior. ¿Es

necesario un acuerdo?”

Page 2: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

2

INDICE

1. Introducción

2. Los estudiantes ante

los referentes

3. ¿Dónde estamos?

4. Conclusiones

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 3: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

3

1.- Introducción.

Page 4: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

4

Líneas de acción del Proceso Bolonia

1.- Introducción

•Reconocimiento de Cualificaciones.

•Estructura de las Titulaciones.

•Sistema de Transferencia de Créditos Europeos.

•Movilidad.

•Garantía de Calidad.

•Aprendizaje permanente.

•Dimensión Social.

•Empleabilidad…

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 5: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

5

Líneas de acción del Proceso Bolonia

1.- Introducción

Garantía de

la Calidad

Reconocimiento de Cualificaciones

Estructura de las Titulaciones

Sistema de Transferencia de Créditos Europeos

MovilidadAprendizaje Permanente

Dimensión Social

EmpleabilidadLo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 6: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

6

Una duda

1.- Introducción

y… ¿por qué un estudiante en

todo esto?

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 7: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

7

El estudiante

1.- IntroducciónL

os re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 8: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

8

El estudiante

1.- IntroducciónL

os re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 9: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

9

El estudiante

1.- IntroducciónL

os re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 10: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

10

El estudiante

1.- IntroducciónL

os re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 11: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

11

Contexto

1.- IntroducciónL

os re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 12: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

12

Contexto

1.- IntroducciónL

os re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 13: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

13

Cambio de rol

1.- Introducción

Cliente/Usuario de la Educación Superior

Parte de la Educación Superior

“papel central”

Los estudiantes somos miembros de pleno derecho de la comunidad

universitaria y que como sujetos copartícipes constructivos, activos y

competentes en el establecimiento y construcción del EEES nuestra

participación es necesaria y bienvenida.

Conferencia Ministerial Bianual de Praga - 2001

*

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 14: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

Estudiantes

Sociedad en general

Profesores

14

La visión de la Universidad

La institución desde los distintos puntos de vista:

1.- IntroducciónL

os re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 15: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

Estudiantes

Sociedad en general

Profesores

VISIÓN DE CONJUNTO

15

La visión de la Universidad

La institución desde los distintos puntos de vista:

1.- IntroducciónL

os re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 16: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

16

Y, de manera general, los estudiantes asumen su papel…

1.- Introducción

•Gobierno de las Universidades.

Órganos colegiados y Organizaciones de estudiantes.

•Elaboración de las Memorias de Solicitud de los

nuevos Títulos.

A través de los representantes de estudiantes en las

comisiones oportunas.

•Garantía de la Calidad.

Verificación de los nuevos títulos, entre otras.

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 17: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

17

Respondiendo a la primera pregunta…

1.- Introducción

¿ES NECESARIO UN ACUERDO?

•SÍ.

Todos los agentes implicados, de dentro y fuera de las propias

universidades, debemos abrir un debate para la definición de

los referentes a partir de nuestra propia experiencia y

fijándonos en las buenas prácticas nacionales e

internacionales.

Los referentes nos aportarán un espejo sobre el que reflejarnos

y así, mediante la Garantía de la Calidad, establecer acciones

de mejora.

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 18: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

18

Espejo de nuestras Universidades

Los referentes de calidad

en la educación superior

son una pieza clave para

perseguir la mejora de

nuestras universidades.

Si no detectamos los

puntos débiles nunca

podremos incidir sobre

ellos.

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

1.- Introducción

Page 19: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

19

2.- Los estudiantes

ante los referentes.

Page 20: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

20

Actitud del estudiante ante los referentes.

2.- Los estudiantes ante los referentes

1. Participando en la definición.

- Aportando un nuevo punto de vista, completando los

aspectos ya contemplados y proponiendo otros nuevos.

- Participando en la revisión de los referentes.

2. Una vez ya definidos.

- Podríamos diferenciar en función de los diferentes perfiles

del estudiante universitario…

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 21: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

21

Estudiante pre-universitario.

2.- Los estudiantes ante los referentesL

os re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

• MECES.

- Le permitirá conocer las cualificaciones que los

distintos títulos le aportarán a pesar de ser muy

parecidos.

• Resto de referentes.

- Conocer y acceder a la información de un

título que ha sido evaluado frente a unos

estándares comunes y que cuenta con una

Calidad apropiada.

Page 22: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

22

Estudiante universitario. (I)

2.- Los estudiantes ante los referentes

• Elaboración de los nuevos Títulos.

- De acuerdo a unas “reglas del juego” comunes y

reconocidas, que enmarcarán un determinado título.

• Evaluación (interna y externa).

- Participar en la Evaluación de la Calidad de los títulos

utilizando los mismos referentes y así facilitar la

comparabilidad y, por tanto, la búsqueda de la excelencia.

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 23: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

23

Estudiante universitario. (II)

2.- Los estudiantes ante los referentes

• Situación en su formación.

- Le permitirán hacer un seguimiento de su proceso formativo

y, en consecuencia, adecuarlo a sus circunstancias.

• Movilidad.

- Al existir un reconocimiento mutuo, gracias a la confianza

generada por la Garantía de la Calidad y los referentes.

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 24: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

24

Egresados.

2.- Los estudiantes ante los referentes

• Empleabilidad.

- El empleador y las asoc. Profesionales conocerán y

reconocerán las cualificaciones adquiridas por el titulado, ya

que también ha participado en la definición de los referentes.

• Movilidad.

- Gracias al reconocimiento mutuo.

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 25: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

25

3.- ¿Dónde estamos?.

Page 26: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

26

Stocktaking Report 2009

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

3.- ¿Dónde estamos?

Page 27: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

27

Stocktaking Report 2009

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

3.- ¿Dónde estamos?

Page 28: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

28

Declaraciones Ministeriales

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

3.- ¿Dónde estamos?

Page 29: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

29

Declaraciones Ministeriales

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

3.- ¿Dónde estamos?

Page 30: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

30

La NOE

Nueva Organización de Enseñanzas

Elaboración de las Memorias

de los nuevos Títulos

Implementación

Seguimiento

Acreditación

VERIFICACIÓN

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

3.- ¿Dónde estamos?

Page 31: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

31

Spain is diferent

3.- ¿Dónde estamos?

•Real Decreto 900/2007, de 6 de julio, por el que se crea el Comité

para la definición del Marco Español de Cualificaciones para la Educación

Superior.

Firmado por la Ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo

•¿Qué hemos hecho desde 2007 al 2009?

Cambiar el ministerio.

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 32: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

32

Dificultades

Las universidades se han visto perdidas en laelaboración de los nuevos títulos.

Ante la NOE y la falta del MECES y otros referentes,las universidades han generado normativas propias,no comparables en la mayoría de los casos.

Las agencias de evaluación de la Calidad han tenidoque generar sus propios referentes utilizando a losexpertos de las comisiones.

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

3.- ¿Dónde estamos?

Page 33: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

33

4.- Conclusiones.

Page 34: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

34

¿Qué hacemos ahora?

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

4.- Conclusiones

Page 35: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

35

Un gran camino por delante…

4.- Conclusiones

•Retomar los compromisos adquiridos.

•Generar documentos de trabajo iniciales.

•Abrir el debate entre los agentes implicados para lograr definir

adecuadamente los referentes de Calidad en la Educación Superior.

•Consensuar unos referentes comunes y reconocidos en el marco del EEES.

•Utilizar dichos referentes.

•Los referentes no deben ser algo estático, sino que deberán irse adaptando a

las circunstancias de cada momento.

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

Page 36: Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes

36

¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

XII FORO ANECA - 2009

[email protected]

“ Si supiera que el

mundo se acaba mañana,

yo, hoy todavía,

plantaría un árbol."

Martin Luther King

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad